Descubren otro planeta como la tierra

Iniciado por Fran Rguez, 1-Sep-11, 09:15

Tema anterior - Siguiente tema

Fran Rguez

http://www.abc.es/20110901/ciencia/abci-descubren-otro-planeta-como-201109010749.html


Un grupo de astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y del Instituto de Astronomía Max Planck acaba de anunciar, a "solo" 36 años luz de la Tierra (o lo que es igual, a 345,6 billones de km. de distancia), el descubrimiento de otro planeta que tiene todas las papeletas para ser habitable.

:salu2:
"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)

Telescopio

Interesantísima noticia  :plas: :sisi:

A ver si la economía mejora y pueden construirse los grandes telescopios ópticos interferométricos espaciales propuestos y salimos de dudas.  :salu2:
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

FranciscoNaval

De momento está fuera del alcance de cualquier nave que seamos capaces de construir en los proximos siglos, ...pero quien sabe? quizás nos visiten ellos a nosotros antes y nos ahorramos la gasolina.

Jose Angel

Yo digo que nos encuentran antes... y que queda poco...

Josemi

#4
!36 años luz! pero si eso esta a la vuelta de la esquina, la imaginacion al poder, de momento nos tenemos que conformar con la Iss que orbita sobre nuestras cabezas y mucho es. Desde pequeño llevo escuchando "una base permanente en la Luna o pisar el planeta rojo", pero nada, asi que nos ilusionamos con saber que hay otra "canica azul" muy cerquita de nosotros.  :nosena:
Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742

fernando aranguren

Gracias por ésta interesante noticia. a decir verdad, prefiero conservar lo que tenemos, que no es poco, aunque es bueno saber que hay otros mundos posibles.  :salu2:
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

Ío

yo creo que nos han visto desde hace "tiempo" y vienen de camino.... 8O
Equipo: Maksutov-cassegrain Orion 180/2700   Celestron 9,25
 Panaview 32mm Panoptic 24mm, ES 14mm, Baader Genuine Ortho 12,5, Pentax xw 10, Nagler T1 5,6
MI PEQUEÑA WEB CON MIS PEQUEÑAS ASTROFOTOS  http://www.astrofotoplanetaria.com/



Uploaded with ImageShack.us

JordiCS

Cita de: Ío en  1-Sep-11, 20:56
yo creo que nos han visto desde hace "tiempo" y vienen de camino.... 8O

+1

También puede ser que no seamos interesantes.
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Juanma

mmm, estoy leyendo en la wikipedia que el mensaje de radio de Arecibo fue enviado justo hace casi 37 años, pero hacia el cúmulo m13, pero yo me pregunto ¿podrían unos hipotéticos extreterrestres inteligentes de este planeta, en la constelación de la vela, captar la señal e interpretarla?

Telescopio

No perdáis el tiempo con el tema de Arecibo y los mensajes de radio interestelares.  :nono: Digo, repito y requeterepito que una señal de radio estándar a más de 2-3 años luz es extremadamente débil.

Y además, depende del tipo de emisión de radio que se esté empleando que las probabilidades de detección sean variables: Las emisiones de radio en onda corta de la primera mitad del siglo XX serian casi imposibles de detectar, ya que están en una frecuencia muy baja en la que hay mucho ruido de fondo y la absorción ionosférica haría que al espacio llegase una muy pequeña parte de la señal original. Con las primeras señales de TV ocurre tres cuartos de lo mismo, y sólo las emisiones televisivas de la segunda mitad del XX tendrían alguna probabilidad de ser detectadas por una civilización cercana similar a la  nuestra, pero ojo, sólo la portadora y unos pocos segundos a lo sumo (siendo muy optimistas). Y en cuanto a la moderna televisión digital, tampoco se podrían detectar. Su alcance es muy corto y no usan portadora.

Todo lo más, podría ser detectada una señal de rádar dirigida a otro cuerpo (por ejemplo, emitida por Arecibo), como se ha hecho en ocasiones con asteroides, pero son haces muy estrechos y esporádicos.

Por otro lado, cualquier señal de radio terrestre quedaría enmascarada por la emisión electromagnética solar reflejada por la Tierra.

En fin , que buscar señales de radio inteligente en el universo es una pérdida de tiempo. Y da lo mismo que sean de una retransmisión deportiva que en la banda del hidrógeno alfa. Es como buscar una partícula de granito en la arena del desierto. Las probabilidades de que dos civilizaciones de idéntico nivel tecnológico coincidan en un radio de 25-70 años luz son casi inexistentes. La tecnología de la radio NO será la que se emplee en las comunicaciones interplanetarias del futuro.

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]