Ptolomeo fue astrónomo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio en el siglo II. Es autor del tratado astronómico conocido como Almagesto, que contiene el catálogo estelar más completo de la antigüedad que fue utilizado ampliamente por los árabes y luego los europeos hasta la alta Edad media, y en el que se describen el sistema geocéntrico y el movimiento aparente de las estrellas y los planetas. Está basado en el catálogo estelar realizado anteriormente por Hiparco de Nicea.
Este cráter que apenas destaca en Luna llena, muestra en esta imagen un conjunto de alargadas sombras formadas por las elevaciones del borde del cráter, que no alcanzan los 3kms de altura. El cráter tiene 158kms de diámetro, lo que da una idea de lo alargado de las sombras y lo raro de este efecto que se da cuando el Sol incide muy bajo. Al menos yo no he encontrado referencias en Internet.
La imagen no es demasiado buena, pero he querido mostrarla por su singularidad.
Luna, cráter PtolemaeusM2000 frames a 15fps
Cámara DMK 21AU618
Celestron 9.25 con tele-extender Vixen
Tomada en Valdemorillo, el 29 de febrero de 2012
(click para más detalles)
