colimando el colimador

Iniciado por Miquel, 5-Jul-12, 14:39

Tema anterior - Siguiente tema

Miquel

bueno, eso más que un bricolaje, es un briconsejo  :mrgreen:

dada la cantidad de quedadas que tengo programadas,
no quedaba bien decir "la cantidad de salidas que tengo preparadas..."  :burlas:

he colimado el colimador láser, con un "truco" bastante fácil

primero poneis el colimador como si fueseis a colimar el telescopio, después y sin sacarlo, le vais dando vueltas sobre el portaocular, aquí teneis un ejemplo con tres fotos, se puede apreciar que no está colimado


para hacerlo más cómodo, yo he puesto tres llaves allen, si tienes una, pues la vás cambiando
lo vais girando y sabreis que tornillito apretar o aflojar, os recomiendo paciencia

cuando veais que estais girando el colimador y la luz roja no se mueve .....  :ola:


ya lo teneis listo  :ok:

nemesisZGZ

gracias por tu brico consejo

Ariel R

Muy buena aclaración Miguel!!
Siempre veo artículos en la web sobre colimación, y entre los diferentes métodos dan por sentado que el del laser es el más fácil y preciso. Pero como nunca tuve en manos un aparato de éstos, siempre me pregunté ¿Y quién colima al colimador?
Pues bien, has aclarado el asunto  :bravo:

fernando aranguren

Un buen bricoconsejo.
Gracias Miguel.

Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

Agusti Boldu

Dobson GSO 250/1200
Oculares: Aspheric 31mm,hyperion 13mm
Filtros UHC,OIII

Nits d'ilerda.blogspot.com

Miquel

me gusta si os sirve de ayuda  :ok:

Alejandro Quilez

Si señor, mas facil no puede ser.  :ola:

Gracias por la idea Miquel.


  :salu2:
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

Manuel J.

Miquel me vas a perdonar pero esa no esla mejor forma de colimar un colimador, la forma correcta es esta

http://www.astrosurf.com/patricio/tecnicas/colimacion-colimador-laser.htm

Ten en cuenta que el portaocular no es perfecto y puede inducir errores al rotar el colimador.

Un saludo y cuando nos veamos lo discutimos.

:ok: :salu2:

Miquel

si, eso ya lo ví, Manuel, lo explicó MAC hace tiempo  :wink:

Cita de: ManuelTen en cuenta que el portaocular no es perfecto y puede inducir errores al rotar el colimador.

entonces ... ¿nunca tendremos la perfección en un colimador? aunque lo colimes como en el link que has puesto, dependerá de como lo pongas en el portaocular  :?

y nunca tendremos el telescopio bién colimado,  :(

Manuel J.


noiser

Cita de: Miquel en  6-Jul-12, 07:28
y nunca tendremos el telescopio bién colimado,  :(

Estará bien colimado, pero no perfecto.   :salu2:

julioh

Buenos días a todos,
A mí me pasó algo parecido.
En la última quedada de Navas de Estena, con mi colimador laser (un Astro professional baratito) colimamos varios telescopios, pero cuál fue mi sorpresa cuando llegó otro compañero con otro colimador y lo que en el mío estaba en el centro, con el otro estaba fuera del círculo. Entonces empecé a girar el colimador en el porta ocular y vi como la luz formaba un círculo en el espejo.
Cuando llegué a casa comencé a buscar en internet y encontré este video:
https://www.youtube.com/watch?v=bE09_X43UUQ
Y me puse manos a la obra y me construí un artilugio similar para mantener fijo mi colimador. Yo como adicional le añadí un tronillo en la parte trasera sobre el que apoyar y evitar que se moviera horizontalmente:




Proyecté sobre un papel pegado en una puerta a unos 1,3m y dibujé el círculo que formaba. Me dió un círculo de unos 2cm de diámetro:

Por lo que me puse manos a la obra y destapé los tornillos de colimación (vienen tapados con silicona) y la verdad que esto es la tarea más dura. La silicona viene que no hay quien la quite.
Marqué el centro del círculo y fui ajustando los tornillos hasta que la luz estaba en el centro. Al final me ha quedado que la luz forma un círculo de unos 2mm, mucha más precisión ya me parece complicado:

Aun así una vez montado en el porta ocular, la colimación perfecta no existe, ya que también los mecanizados de los posta oculares no son perfectos y tienen holguras. Si giramos el porta ocular con el colimador fijo, también se observa que forma círculo. Yo por ejemplo con el colimador viene un porta ocular adaptador de 2 a 1,25 y con el telescopio venía otro, si colimo con uno y luego pongo el otro, me cambia la posición de la luz.
Al final, yo siempre pongo el colimador y el porta ocular en la misma posición y siempre colimo igual.
Ya por lo menos sé que el colimador está colimado. El resto de factores es de difícil control.

Saludos,
Dobson SW 8"
Barlow GSO 2X ed 2
Buscador Telrad
Filtros: NPB 2.0" – DGM Optics™ Nebula Astronomy Filter y ORION FILTRO POLARIZADOR VARIABLE 1,25"
Oculares: los de serie del SW, Baader Planetarium Hyperion 13mm y Baader Planetarium Hyperion Aspheric de 31 mm

Pablo García

Muy bueno Miquel, lo de las 3 Allen una gran (por sencilla) idea, creo que colimar el colimador utilizando el propio tubo es lo mejor.

Cómodo y fácil, menos mal que he visto este hilo, porque yo me estaba volviendo loco buscando los tornillos en mi colimador, la gota de silicona era perfecta y no podía distinguirla de la pintura del aparato.

Por aportar algo, un consejo.

La mejor manera de hacerlo es con el tubo horizontal y el enfocador en posició vertical (sin ser demasiado precisos), los anillos de presión del enfocador y del adaptador a 1 1/4" completamente, completamente flojos, tanto el adaptador como el colimador deben estar sueltísimos, así aseguramos que los topes de ellos atestan  contra el borde del enfocador y se apoyan perfectamente en toda su superficie, de esa forma la holgura de los accesorios no afecta al haz del láser y, además, el giro del colimador se hace muy suave.

La razón de hacerlo así es que las superficies mecanizadas en los accesorios de una mínima calidad deben estar perfectamente perpendiculares al eje del acesorio por el propio proceso de fabricación, así que si apoyamos en ellas sabemos que el haz está alineado seguro.

En realidad la holgura entre accesorios es muy pequeña y no debería afectar a la alineación si ambos ejes están paralelos, pero cuando apretamos, aunque sea un poco, el anillo de presión podemos dejar torcido el colimador y entonces deslineamos el haz con respecto al eje del enfocador, así que repito, mejor dejarlos sueltos y que apoyen por su peso.

Saludos
Telescopio: ExplorerScientific 210/800
Montura:    SW NEQ6 Pro
Autoguiado: Lunático 5II
Cámara:     Pentax K3

Mi WEB:      http://www.naturalezaycosmos.es

Dave

Aquí lo explican a la perfección, facil, cómodo y rapido  :ola:

https://www.youtube.com/watch?v=h2PBbU17Vwg

:salu2:
Skywatcher 150/750 PDS
Maksutov 127/1500 F12.
EZG 60 mm F3.8
Montura Celestron CG5 Advanced GT.
Montura altazimutal Nexstar GoTo.
Camara DSLR Nikon D3100
Cámara planetaria y guiado QHY 5L II
Estación autónoma de Energía con salidas de diferente voltaje y jacks de enchufe.
Oculares:
               Celestron X-Cell-LX 7mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 32mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 9mm Fully Multicoated.
               Celestron Barlow X2 Omni.
               GSO Apochromatic Barlow X5.
               SkyWatcher doble retículo iluminado  12,5 mm y Lúnatico de 24mm.
               Celestron 25, 20, 10 mm.
               Filtro Lunar/ Anillo T y adaptador anillo T 1,25 ".

http://www.astrobin.com/users/Metalyard/