EQMod y EQDir

Iniciado por Manuel J., 13-Sep-12, 23:21

Tema anterior - Siguiente tema

Agustín Castro

A ver señores. El colmo de la enfermedad informática... El ASCOM no se instalaba de ninguna manera... Total, intento ejecutar el programa .exe que da fallo independientemente del instalador y veo que da el mismo error.... Me voy a otro ordenador, con windows vista, ... cojo el fichero (y otro asociado) y me lo llevo al portátil con XP... renombro los dos originales para mantenerlos ahí por si acaso y meto los dos ficheros del VISTA... Desinstalo ASCOM, vuelvo a instalar y, tachán, ERROR. Sigue dando los mismos errores que antes pero... noto que al final de la instalación no me da el error que falta. Me voy, ejecuto el programa y FUNCIONA... ¿Cómo? Ni idea.... pero funciona... así que voy a instalar los EQ y ahora os cuento....  :pared:
TS 6" F/5 Newtonian 150/750 mm
Montura NEQ6 Pro II
Guiado Lunático EZG60 + QHY5L II
Rueda portafiltros Brightstar manual y filtros LRGB Baader
--

CCD Atik 314L+
Canon EOS 350d modificada, con Intervalómetro Seculine Twin1 ISR
Corrector de Coma TS 0,95x

Buscador Omegón 9x50 mm con doble retículo iluminado
Oculares: GSO SuperView 15mm - 1,25" - 68° FoV - Meade QX 26 mm - 2'' - 70º FOV y Omegón 12,5 mm con doble retículo iluminado
Filtros: Variable polarizing filter - 1.25" (1% > 40%) y TS Optics 2" Premium UHC Filter

>> astrosirio / málaga <<

Agustín Castro

Manuel ya está funcionando. He puesto la extraña solución en el mensaje anterior. La máxima versión que soporta ASCOM del NET FRAMEWORK es la 3.5., que es la que tengo. Si instalas la versión 4.0 las liado porque no funciona con ella. Varios posts en foros sobre el tema hablan del cabreo que tiene la gente por no admitir la versión 4.0.

La cosa es que estoy probando el programa de CARTES DU CIEL con el ASCOM y el EQMOD (desde el salón de mi casa = en modo simulador de telescopio). No entiendo una leche de este follón de programa.... jejejej. A ver si le pillo algo en el rato que esté aquí antes de acostarme.

Me he dado cuenta de que el gráfico del "mando" del telescopio no aparece igual que en los otros post que habéis puesto (videos de youtube). Imagino que será porque estoy en modo "simulador" y no he utilizado el driver para la ecuatorial alemana heq5pro. Eso no puedo probarlo ahora, evidentemente, por lo que si sabeis si esto que digo es cierto, decidlo que me quede más tranquilo.
TS 6" F/5 Newtonian 150/750 mm
Montura NEQ6 Pro II
Guiado Lunático EZG60 + QHY5L II
Rueda portafiltros Brightstar manual y filtros LRGB Baader
--

CCD Atik 314L+
Canon EOS 350d modificada, con Intervalómetro Seculine Twin1 ISR
Corrector de Coma TS 0,95x

Buscador Omegón 9x50 mm con doble retículo iluminado
Oculares: GSO SuperView 15mm - 1,25" - 68° FoV - Meade QX 26 mm - 2'' - 70º FOV y Omegón 12,5 mm con doble retículo iluminado
Filtros: Variable polarizing filter - 1.25" (1% > 40%) y TS Optics 2" Premium UHC Filter

>> astrosirio / málaga <<

Manuel J.

Pues me alegro que al final te haya funcionado, a mi me funciona siempre perfectamente.

Agustín Castro

Lo he estado probando con THE SKY, CARTES DU CIEL y con el STELLARIUM. A ver si consigo hacerlo funcionar con este último que es el que más utilizo. Las pruebas con el simulador no han dado mucho de sí todavía. No he comprendido bien como funciona. He visto el interface gráfico que aparece en los videos posteados más arriba aunque no puedo, evidentemente, "conectar" de ese modo. No hay teles. En fin, ya os iré contando.

:bravo:
TS 6" F/5 Newtonian 150/750 mm
Montura NEQ6 Pro II
Guiado Lunático EZG60 + QHY5L II
Rueda portafiltros Brightstar manual y filtros LRGB Baader
--

CCD Atik 314L+
Canon EOS 350d modificada, con Intervalómetro Seculine Twin1 ISR
Corrector de Coma TS 0,95x

Buscador Omegón 9x50 mm con doble retículo iluminado
Oculares: GSO SuperView 15mm - 1,25" - 68° FoV - Meade QX 26 mm - 2'' - 70º FOV y Omegón 12,5 mm con doble retículo iluminado
Filtros: Variable polarizing filter - 1.25" (1% > 40%) y TS Optics 2" Premium UHC Filter

>> astrosirio / málaga <<

vi100

Cita de: Manuel J. en 16-Sep-12, 23:23
...para una alineación cuasi perfecta se necesitan esas tres estrellas como minimo, para realizar unas tomas como tu dices de 600 o 900 segundos decentes y sin signos de deriva.

Perdona pero es así.

:salu2:

MEEEEEK!!!! Error.

Manuel, la calibración de las tres estrellas es para que la montura sepa, entre otras cosas, el error de puesta en estación y de cono para hacer las correcciones necesarias cuando haga GOTOs.

Lo que te determina el que puedas hacer exposiciones largas es la puesta en estación que haces al principio, no la alineación de las estrellas. Como te dice Alejandro (lo hacemos igual, solo que yo sincronizo con Maxim) es como lo deberías hacer para hacer sólo fotografías. Los GOTOs son más que aceptables y no tendrás problemas.

Yo con la puesta en estación que hace el EQMOD hago exposiciones de 30 minutos sin problemas de rotación de campo ni historias.

Así que no te complique mucho la vida: Puesta en estación->Goto a estrella brillante->Centrarla en la cámara->Sincronizar

Un saludo.

Tharsis

Todo eso que comentáis está muy bien para tirarle una foto a un objeto.
Lo que yo comento es para tirarse una noche de visual haciendo gotos largos a muchos objetos, clavándolos en el ocular de 8mm a 1200mm y eso no lo consigues sincronizando con Vega y m57.

Manuel J.

Ok Vicente, cuando los maestros hablan los alumnos se cayan  :meparto: :meparto:. Lo probaremos cuando las nubes me dejen joer, que lata de nubes.

:salu2: :salu2:

vi100

Cita de: Tharsis en 17-Sep-12, 13:45
Todo eso que comentáis está muy bien para tirarle una foto a un objeto.
Lo que yo comento es para tirarse una noche de visual haciendo gotos largos a muchos objetos, clavándolos en el ocular de 8mm a 1200mm y eso no lo consigues sincronizando con Vega y m57.

Es que cuando lo usas en visual, utilizas sólo en mando. No creo que estés mirando el monitor del portátil y luego te asomes al ocular. Como he comentado, alinear con tres estrellas es para que el goto funcione correctamente. Y para eso, la EQ6 va sobrada.

Un abrazo.

Tharsis

Cita de: vi100 en 17-Sep-12, 14:18
Cita de: Tharsis en 17-Sep-12, 13:45
Todo eso que comentáis está muy bien para tirarle una foto a un objeto.
Lo que yo comento es para tirarse una noche de visual haciendo gotos largos a muchos objetos, clavándolos en el ocular de 8mm a 1200mm y eso no lo consigues sincronizando con Vega y m57.

Es que cuando lo usas en visual, utilizas sólo en mando. No creo que estés mirando el monitor del portátil y luego te asomes al ocular. Como he comentado, alinear con tres estrellas es para que el goto funcione correctamente. Y para eso, la EQ6 va sobrada.

Un abrazo.

Así es, pero en mi caso no puedo sincronizar con el mando(v2). Casi siempre uso solo el mando a pesar de ello(aunque los gotos no sean precisísimos), pero de vez en cuando me doy una vuelta por el firmamento con eqmod, brillo bajo y celofán :D
Un saludo.

Toni Mancera

Vamos a depurar conceptos

PUESTA EN ESTACION DE MONTURA EQUATORIAL ALEMANA

Dicese de el ajuste a propinar a nuestra montura ya sea manual o goto para dejarla perfectamente
gemela al eje de rotacion de la tierra en su eje de altura.


CALIBRACION Y AJUSTE DEL GOTO

Una vez puesta en estacion, se necesita enseñarle al goto las cordenadas de un numero "X" de estrellas para que este se auto ajuste respecto del error de cono y de posicion del tubo y luego nos encuentre en su base de datos los objetos.
El tener que usar una, dos, tres o 17 estrellas para esta calibracion es proporcional a la calidad del software del sistema, lo que quiere decir que hay gotos que con 1 estrellas te clava los objetos, otras que ni le hacen falta y otras que vamos ni con el GSC entero se comporta bien.

De estos dos puntos anteriores el unico que afecta al tiempo de exposicion y precision de guiado es el primer punto
el segundo como he dicho es opcional
Hay monturas que disponen de motor de seguimiento, nada de goto y con ellas se hacen fotones.


EJEMPLO PRACTICO


Yo desde mucho uso Eqmod, el procedimiento de puesta en estacion es muy sencillo

Partimos que tenemos que tener el buscador de la polar perfectamente alineado (colimado) y preferiblemente tener
situado el o  (punto) en uno de los puntos orarios 12 - 3 - 6 - 9, en mi caso el circulito de la polar lo tengo a las 6

1-Se arranca el soft planetario (ojo el estelarium para esto como que no) ya sea CDC o TheSky6 o algo asi.

2-Conecto con la montura.

3-Asegurarse de las coordenadas y de la hora, que sean correctas, entonces se le da al boton de alineado de la polar,
configuramos en el desplegable donde tenemos muestro puntito de la polar, en mi caso como dije a las 6
Poner el eje de DEC de forma que podamos ver la polar a traves de el y darle al boton ese  ===>* el de ir a la polar, entondes el EQmod hace girar la montura , cuando pare habra que dejar con los mandos de Alt AZ la polar dentro del o , una vez dentro se le da al boton de inicio de alineado para que vuelva a la posicion de aparcado.

4-Ahora pongo la montura en las marcas, sobre todo el eje DEC, el AR se supone que tiene que estar en su sitio

5-Arranco soft de captura (en mi caso Maxim) puede ser PHD o BYeos o el que useis, para mas facilidad uso la camara de guiado y si el soft de captura lo permite tambien le conecto a la montura.

6-Hoy por ejemplo voy a hacer fotos a la Crescent (NGC6888) asi que en el planetario busco una estrella que pueda identificar y este cerca, por ejemplo SARD le pincho encima, y le digo GOTO

7-La montura se mueve hasta que se supone que esta en el sitio, pero no, esta seguro que cerca, hay con el mando (tipo gamepad) y con ayuda del buscador de punto rojo (que es mas comodo) dejo la estrella en el centro

8-Miro en el PHD (u otro soft) hay termino de ajustar la estrella al centro

9-En el planetario pincho de nuevo en la estrella (en este caso Sard) y le digo que Sincronice

Ale! ya esta, con esto el EQmod centrara perfectamente la crescent, asi que le pongo NGC6888 y goto, si hago una toma la encontrare en el centro.

En el caso que hubiese querido hacer otro objeto, por elemplo M16, pues hubiese enviado a alguna estrella de sagitario y hubiese hecho todo lo anterior.

Para hacer Astrofoto, con esta puesta en estacion simple sobra para encontrar el objeto y afotar.


* Para añadir mas precision al goto,  habria que enviar a mas estrellas, estas de normal me las clava en el campo de mi CCD a 1000mm de focal, asi que lo del usar el buscador de punto rojo solo es para la primera estrella.
Cuando preveo que tendre que hacer un cambio de meridiano si que añado una estrella mas, luego al cambio queda casi en el mismo encuadre.

Con esto ya teneis para ir practicando, cuando controleis un poco mas lo liaremos haciendo sincronizados con tomas cortas y astrometria (con maxim y pinpoint o con ELbrus y BYeos)

Miquel

en el punto 3 ya me pierdo  :oops:
Citarentonces se le da al boton de alineado de la polar
no encuentro el botón ¿está en el EQMod o en el CDC?
tengo el eqmod, el CDC y  la montura conectada

¿alguien seria tan amable de decirme los pasos, uno a uno? como si fuese un niño, vamos  :mrgreen:

y otra cosa, para cerrar el eqmod tengo que abrir el administrador de tareas y finalizar tarea, con la X de la pantalla no se cierra  :?

Jose Angel

Miquel, el dichoso botón que no parece tal botón, es el de la hora de ajuste de la polar en el EQMOD.

Si quieres sáltate este paso y alinea a la polar como lo haces hasta ahora.

Más adelante pondré un pequeño tuto en castellano pq los que hay son en inglis. Ahora te recomiendo que te olvides del alineado de la polar.

CENTRATE EN ESTO. 

**ALINEADO CON LAS ESTRELLAS ***
Es bastante más sencillo:

En el CDC pinchais en el botón de Alineado y una vez el teles te lleva hasta la estrella centras en el ocular y luego le das al botón de sincronizar.

1 BOTON ALINEADO (CDC)
2 EL TELES SE MOVERA
3 CENTRAS CON EL EQMOD
4 PINCHAS EN SINCRONIZAR (CDC)
5 REPITES ESTE PASO CON LAS ESTRELLAS QUE QUIERAS.

Así con todas las estrellas que quieras, el EQMOD te las va juntando en un fichero y corrigiendo los errores.

Este listado lo puedes ir viendo en el EQMOD conforme vayas haciendo lo anterior.

No es dificil. Una vez lo has hecho ya no se te olvida. Lo de la polar es un poko más complicado, pero igual de facil.

Miquel

gracias Jose Angel

mañana lo probaré, ahora no tengo ganas de montar el telescopio  :wink:

Alejandro Quilez

Cita de: Miquel en 30-Sep-12, 19:40
en el punto 3 ya me pierdo  :oops:
Citarentonces se le da al boton de alineado de la polar
no encuentro el botón ¿está en el EQMod o en el CDC?
tengo el eqmod, el CDC y  la montura conectada

¿alguien seria tan amable de decirme los pasos, uno a uno? como si fuese un niño, vamos  :mrgreen:

y otra cosa, para cerrar el eqmod tengo que abrir el administrador de tareas y finalizar tarea, con la X de la pantalla no se cierra  :?


Vamos Miquel, esto es como la colimación, mas dificil de explicar que de hacerla.

El boton de alineado de la polar es un boton con un reloj digital, de la segunda columna, (te lo estoy diciendo de memoria).

Si pinchas en el, se te abre una ventanita como un buscador, le indicas en que zona tienes el circulito de la polar (lo miras en el buscador) puede ser las 6, 3, 9 o 12.

Pulsas el boton de la derecha, (el mas inferior). la montura se mueve a donde tiene que estar la polar.

ALINEAS con los tornillos de la montura, NUNCA con los mandos eqmod.

una vez alineado, pulsas el boton (de los de la derecha) el de arriba. Esto movera la montura a la posicion de inicio y la aparcara.

Y ya la tienes,  :lol:


Si me equivoque en algun paso me imagino que me corregiran pronto.

Si ves que no te aclaras en la proxima salida lo hacemos y veras como es realmente facil.


Saludos.


P.D.: ¿y la enferma, como evoluciona?
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

Miquel

ya he quedado con Toni para esta noche, que me haga un tutorial telefónico  :bravo:


Cita de: Alejandro Quilez en  1-Oct-12, 14:13
P.D.: ¿y la enferma, como evoluciona?

camino de León   :mrgreen: