¿VIDA EN MARTE? ¡El Curiosity pude haberla encontrado!

Iniciado por Manueleón Clavileño, 22-Nov-12, 16:00

Tema anterior - Siguiente tema

Manueleón Clavileño

Mi opinión, basada en lo que he estudiado en distintas disciplinas, (biología, bioquímica, genética, evolución, geología) es que la hipótesis más favolable que explica, por ahora, el origen y evolución de la vida son las teorías de Oparin y los experimentos de Miller y los datos evolutivos que se desprenden del registro fósil y la naturaleza de los sedimentos.
De forma resumida este es el calendario geológico:
4600 ma Origen de la Tierra
4300 ma Síntesis abiógena materia orgánica
3000 ma Heterótrofos anaerobios. Sedimentos de uraninita
2000 ma Bacterias fotosintéticas. Sedimentos de hierro bandeado.
1800 ma Cianobacterias, inicio de capa de ozono. Estromatolitos.
Atmósfera oxidante. Fin síntesis abiógena de la materia ogánica.
< 570 ma. Precámbrico. Vida sencilla marina
570 ma Cámbrico. Aparecen todos los filum biológicos. Vida compleja.
430 ma. Peces
400 ma. Plantas y anfibios.
360 ma. Árboles, carbón, insectos
300 ma. Reptiles.
240 ma. Extinción pérmica
......

La evolución de Marte, si hubiese sido paralela a la Tierra habría acabado con la desaparición del agua superficial, hace 3000 ma.
http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_tiempo_geol%C3%B3gica_de_Marte

Durante ese tiempo las condiciones medio ambientales pudieron ser similares (con menos masa, más distante del Sol, rápida pérdida de agua, etc.) pudo iniciarse una síntesis abiógena de materia orgánica. Despues  3000 ma sin agua y con una atmósfera menguante.

No espero que se encuentre indicios vitales más allá de los que había en la Tierra en esa edad.

La ciencia está sometida a contínua revisión. Los nuevos datos ofrecerán nuevas hipótesis que llegarán a ser teorías, cuando se confirmen, hasta que sean desplazadas por otras nuevas.

Por tanto, desde un punto de vista científico, cambiar de opinión a la luz de nuevos descubrimientos no es sólo recomendable si no obligatorio.

:salu2:




Jose Angel


Manueleón Clavileño

#17
Cita de: Jose Angel en 26-Nov-12, 15:56
Manuel lo puedes traducir?  8O

¿Es a mí?

Traduzco y resumo:
Si Marte y la Tierra hubieran tenido un origen y evolución paralelo sólo podremos esperar materia orgánica y restos de vida simple fósil o ¿no?
:salu2:

chulo701


Menudo aporte Clavileño...       :plas: :plas:

Yo de momento me voy a leer el libro de Planetas: una guía para exploradores de la frontera espacial, de Francisco Anguita y Gabriel Castilla, a ver que consigo entender...    :meparto:

Cita de: Clavileño Manueleón en 26-Nov-12, 17:36

Si Marte y la Tierra hubieran tenido un origen y evolución paralelo sólo podremos esperar materia orgánica y restos de vida simple fósil o ¿no?


Si fuera así, a mi poco entender, sería EL DESCUBRIMIENTO....

  www.astronomylab.net

SW NEQ6 Pro II. Teles: C9.25. TS65Q. Konus 90/910. EZG 60. Barlow: TS ED x2 (2"), TV x3. Oculares: TS HR 6mm. Hyperion 8, 10, 13, 21, 31 (Asph)mm. Cámaras: Canon EOS 550D (mods.), QHY IMG OH, ZWO 120MM. Filtros: TS FXP 1.25", Neodym 2", DGM NPB 2", Astronomik IR 2", IDAS LPS-P2 2", Baader Ha.

Jose Angel


Manuel J.

Y nunca os habeis preguntado de donde provienen las moleculas prebioticas de la vida tal y como la conocemos, habeis oido hablar de la teoria de panspermia, no de la panspermia dirigida sino la general, la que dice que las moleculas prebioticas son transportadas dentro de los meteoritos por todo el universo, y si la vida se desarrollo primero en marte y fue transportada a la tierra por medio de meteoritos provenientes de marte, después de un cataclismo producido por un gran meteorito que choco con marte y mando fragmentos de este al espacio, con la consecuente llegada a la Tierra, Marte nos tiene preparadas muchas más sorpresas.

Un saludo.

Manueleón Clavileño

Cita de: Manuel J. en 28-Nov-12, 19:57
Y nunca os habeis preguntado de donde provienen las moleculas prebioticas de la vida tal y como la conocemos, habeis oido hablar de la teoria de panspermia, no de la panspermia dirigida sino la general, la que dice que las moleculas prebioticas son transportadas dentro de los meteoritos por todo el universo, y si la vida se desarrollo primero en marte y fue transportada a la tierra por medio de meteoritos provenientes de marte, después de un cataclismo producido por un gran meteorito que choco con marte y mando fragmentos de este al espacio, con la consecuente llegada a la Tierra, Marte nos tiene preparadas muchas más sorpresas.

Un saludo.

Hace poco hablaba de ella en este enlace.
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=11168.msg112182#msg112182

La materia inicial de la vida ha sido detectada en nebulosas por todas las galaxias a través de la espectrografía de absorción de la luz desde hace mucho tiempo.
Lo que no explica la panespermia es CÓMO y DÓNDE se inicia la vida, sino que "ciertas semillas de la vida" se esparcen por el universo fertilizando mundos favorables, en este caso a l8mos de meteoritos.
:salu2:

Telescopio

Bueno, pues en efecto, el globo se ha desinflado del todo:

'Curiosity' no ha encontrado aún compuestos orgánicos en Marte

Se desveló el misterio. El 'rover' Curiosity tiene listos los análisis de suelo marciano más completos realizados hasta ahora gracias a sus sofisticados instrumentos, que según los responsables de la misión, funcionan perfectamente. El análisis de las muestras ha revelado una química compleja: agua, azufre y cloro, entre otros ingredientes, están presentes en la superficie del Planeta Rojo. Pero no ha hallado todavía compuestos orgánicos, es decir, sustancias que contengan carbono y que son los ingredientes para que pueda haber vida.

El resto en:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/03/ciencia/1354551977.html


El robot 'Curiosity' sigue buscando compuestos orgánicos en Marte

Los científicos del robot Curiosity están muy satisfechos de cómo están funcionando los instrumentos de análisis del laboratorio rodante, pero todavía no tienen descubrimientos científicos sensacionales que anunciar.  "No tenemos una detección concluyente de material orgánico marciano, pero seguimos buscando en los diversos entornos del cráter Gale", ha declarado Paul Mahaffy, investigador principal del aparato SAM, uno de los analizadores químicos avanzados del robot, al comentar los análisis de suelo en que se aprecian niveles de carbono y de cloro que podrían apuntar en esa dirección. John Grotzinger, el jefe científico de la misión, ha pedido paciencia: el Curiosity lleva cuatro meses en Marte y queda todavía mucha misión por delante, prevista para dos años de duración. Varios responsables de este laboratorio rodante han presentado los datos obtenidos en una conferencia de la Unión Americana de Geofísica, que se celebra en San Francisco (EE UU).

El resto en:

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/03/actualidad/1354562166_030011.html

De momento, Marte sigue como siempre.  :salu2:
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Astronomía a tu Alcance

Os equivocáis, teóricamente sí que han sido descubiertas, pues hablan del hallazgo de moléculas de carbono, compuestos orgánicos carbonatados, los cuales están estudiando seriamente si son contaminaciones de tipo terrestre o de tipo marciano y por lo cual van a seguir explorando a ver si esto se da en la zona del cráter y en los alrededores de la misma manera, en la misma concentración, caso en el cual podría descartarse la contaminación terrestre si las cantidades son muy diferentes. Otra cosa es que no se haya confirmado; Groztinger quiere preservar su autoridad y dijo que estaban siendo analizadas y no se pronunciaban aún, había que tener cautela y no cantan victoria aunque sea algo importante, pues esto no es cuestión de unas pruebas, es cuestión de tener estos datos y corroborarlos, de volver a tomar muestras y , entonces , de hablar.

Sin ánimo de promoción, dejo aquí la entrada para que os informéis. Estuve viendo en directo la conferencia que comenzó a las 6 y se prolongó hasta las 6.40 principalmente, en la cual he elaborado una crónica de lo dicho y lo ocurrido, con el fin de informar, y no lo pongo como objetivo spammer sino como objetivo de difusión, para que se sepa lo ocurrido y lo dicho. Aquí informan más los medios científicos que los periódicos, aunque la fiabilidad sea el objetivo principal de ambos. Allí encontraréis el orden cronológico, lo dicho, lo estudiado, Grotzinger y también la opinión nuestra y de los mensajes que nos llegaron por twitter. A mí me gusta informar y que se informe, y si es de la manera más limpia mejor. Pudo ser una bofetada para los que creían que podría haber vida, pero el hallazgo no fue sólo ese, hubo más como podréis leer y además, lo destacable es la labor del Curiosity, y sobre el aire quedan esas moléculas orgánicas, que lo más seguro es que no sean marcianas, pero a alguno le hará creer. Saludos.

http://astronomiatualcance.blogspot.com.es/2012/12/asi-fue-la-conferencia-de-la-nasa-de.html

Manueleón Clavileño

En fin, que si hay descubrimiento será lo previsible: indicios de m. o. y que no sea contaminación terrestre.
El pasado martes se proyectó en la "noche tematica de la 2" ¿Hay vida en Marte? que está colgado en TV a la carta. En ella se repasaban todas las misiones , marcianas y sus resultados. Habían llegado hasta este punto. Descubierta agua bajo el suelo, minerales evaoríticos, etc.
Aunque empieza la película con una frase que tira "pa'trás": "Para entender la CREACIÓN..."
:salu2:

Telescopio

Como siempre, aquí está la visión rigurosa de Daniel Marín (Eureka) sobre esta noticia:

No, no hay vida en Marte

¿Qué ha descubierto Curiosity? Pues nada. Nada de nada. O mejor dicho, nada nuevo.

El enlace:

http://danielmarin.blogspot.com.es/2012/12/no-no-hay-vida-en-marte-bitacora-de.html

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Josemi

Telescopio Newton S/W 8"
Montura S/W AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28mm-S/W 25mm-Hyperion 17mm 13mm-Camara ASI-120MM/ASI-120MC - Guiado Lunatico - camara QHY5
Barlow ED GSO 2" 2x -rueda porta filtro 5X 1,25-CCD Atik 420MM - DSLR Canon 1100D-Filtro solar Baader - Filtro solar Thousand Oaks-Filtro Neodymium 2'' - Filtro UV-IR - Filtro Pro742

fernando aranguren

Habrá que seguir esperando resultados, sobre todo lo del Carbono.
De cualquier forma me parece interesante que se haya encontrado agua, fuera de los casquetes polares ( aunque de composición diferente ) que aunque ya se imaginaba, había que corroborarlo.
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.