Muchísimas gracias Joakin, he evitado retocarlas para ver qué opinábais, y además porque no tengo gran manejo de los programas de edición y retoque de imágenes, pero cuando tenga un amplio dominio sobre ellos, las editaré y os las colgare en el foro para que las veáis.
Muchas gracias Ío, también por tu opinión. La ISO no estaba alta, al contrario, la puse en ISO 50, en lugar de la ISO 200 con la que trabajaba antes para que no me saliera mucho ruido de fondo, porque sino Júpiter sería un amasijo. El seeing sí que era malo, si has entrado a la crónica de la entrada que dejé en el primer mensaje, que la dejé para que viérais cómo fue la observación y en qué condiciones, habrás podido ver que la transparencia atmosférica era buena, pero el seeing (turbulencia atmosférica), un concepto que no hay que confundir con la transparencia, era muy malo, como mucho de 6 sobre 10 en Pickering.
Gracias Miquel, la verdad es que todo es, como dije, pulir la técnica. Son las primeras que hago así que supongo que iré mejorando, y salvo el contraste en dos de ellas, no hay nada tocado, ni el balance de tal ni el enfoque de tal ni Registax ni FastStone ni nada por el estilo.
Gracias Iko. El enfoque fue lo peor y entre el seeing que se comía los bordes y la Luna, algo baja en el horizonte -que puede afectar en la imagen-, la imagen salió desenfocada. Hoy he descargado un programa de enfoque (o de-blur en inglés), que quita todo el desenfoque o blur -en inglés-, de una imagen. Ha sido pasarlo y he podido ver detalles de cráteres que en la foto no podría ver ni con lupa. Cuando tenga las imágenes tratadas ya os las pasaré.
Muchísimas gracias a todos, malas fotos, gran apoyo
