Nuevo firmware 3.32 Synscan....

Iniciado por chulo701, 4-Ene-13, 11:17

Tema anterior - Siguiente tema

JAAR

Hola a todos:

Gracias compañeros,.ahora lo tengo claro.
Es decir, para instalar la última vers. y en caso de querer regresar a la que tengo ahora (3,24) tendría  que tener el fichero de instalación-viejo,  de lo contrario tendría que quedarme con la 3.32..  Correcto.?
Y otra duda, Joaquín, en el correo comentas: "En la versión 3.27, después de encender el mando, introducir las coordenadas GPS,.......", lo que se entiende por GPS (localización-lugar), no lo  hace esta montura o si....?

Saludos;




www.astrourense.org

chulo701

Hola Jaar..

A la primera pregunta correcto...   :ok:   (lo único que Joaquín habla de la versión 3.27 porque es la última que había disponible hasta ahora).
Y a la segunda no...  hasta donde yo se, mi NEQ 6 no tiene GPS, hay que introducirle los datos a mano. Yo utilizo una aplicación para el móvil que se llama GPS Status & Tools y arreglado....

:salu2:

  www.astronomylab.net

SW NEQ6 Pro II. Teles: C9.25. TS65Q. Konus 90/910. EZG 60. Barlow: TS ED x2 (2"), TV x3. Oculares: TS HR 6mm. Hyperion 8, 10, 13, 21, 31 (Asph)mm. Cámaras: Canon EOS 550D (mods.), QHY IMG OH, ZWO 120MM. Filtros: TS FXP 1.25", Neodym 2", DGM NPB 2", Astronomik IR 2", IDAS LPS-P2 2", Baader Ha.

JAAR

Hola a todos:

Gracias de nuevo por las aclaraciones.

Solo una pregunta más. En el caso de tener instala la 3.23, como tengo, es necesario instalar casa una de ellas hasta la 3.32 o la ultima actualizada y contiene lo de las anteriores.

Saludos;






www.astrourense.org

Joaquín Albarrán

Cita de: JAAR en  7-Feb-13, 20:33
Hola a todos:

Gracias de nuevo por las aclaraciones.

Solo una pregunta más. En el caso de tener instala la 3.23, como tengo, es necesario instalar casa una de ellas hasta la 3.32 o la ultima actualizada y contiene lo de las anteriores.

Saludos;






www.astrourense.org


Hola JAAR,
Puedes instalar directamente la 3.32, puesto que como bien dices, contiene todas las mejoras de las anteriores.

Salucos.

JAAR

Hola a todos:

Muchas gracias por las aclaraciones compañeros.
Parece que siempre es la última pregunta,  pero de nuevo surge otra y otra, parece  igual como al observar con los teles, nunca terminamos, mejor dicho, siempre estamos comenzando.
Existe manual en castellano del 15113V3 - (v3.32) al igual que la versión anterior.

Saludos;





www.astrourense.org


Agustín Castro

TS 6" F/5 Newtonian 150/750 mm
Montura NEQ6 Pro II
Guiado Lunático EZG60 + QHY5L II
Rueda portafiltros Brightstar manual y filtros LRGB Baader
--

CCD Atik 314L+
Canon EOS 350d modificada, con Intervalómetro Seculine Twin1 ISR
Corrector de Coma TS 0,95x

Buscador Omegón 9x50 mm con doble retículo iluminado
Oculares: GSO SuperView 15mm - 1,25" - 68° FoV - Meade QX 26 mm - 2'' - 70º FOV y Omegón 12,5 mm con doble retículo iluminado
Filtros: Variable polarizing filter - 1.25" (1% > 40%) y TS Optics 2" Premium UHC Filter

>> astrosirio / málaga <<

Agustín Castro

Bueno, acabo de actualizar (sin problemas) la versión de firmware del synscan (heq5pro) ... ya solo falta ver como se hará la puesta en estación.

Veo en vuestros comentarios que parece que el procedimiento ha cambiado y que, inicialmente, parece ser un poco más tedioso.... Todos los comentarios los he sacado en papel, para poder echarles un vistazo en caso de problemas. Yo ponía en estación el telescopio siguiendo un procedimiento que venía por internet y para el cual no existía explicación (palabras textuales de aquellos que lo estaban utilizando). La cosa es que no había manera de calcular como de exacto se había realizado la puesta en estación (o al menos yo no conozco la forma de verlo en la versión 3.27). Ahora, parece que si es posible obtener una medida de lo correcto (o no) del resultado y, poder comenzar de nuevo si no está dentro de los requerimientos (visual / astrofoto). Sólo por este motivo, veo conveniente hacer la actualización, aún a pesar de que tengamos que comenzar de nuevo a ver como hacemos la puesta. En fin, ya os contaré porque esta noche creo que no lo voy a poder probar.

Si conocéis algún sitio de internet en el que se explique como hacer el procedimiento de forma sencilla, ponedlo por aquí, ok ? En principio, no obstante, creo que no habrá problemas.

Gracias a todos por los comentarios sobre este tema. Sino es por vosotros... ni me entero de que existe el nuevo firmware.
TS 6" F/5 Newtonian 150/750 mm
Montura NEQ6 Pro II
Guiado Lunático EZG60 + QHY5L II
Rueda portafiltros Brightstar manual y filtros LRGB Baader
--

CCD Atik 314L+
Canon EOS 350d modificada, con Intervalómetro Seculine Twin1 ISR
Corrector de Coma TS 0,95x

Buscador Omegón 9x50 mm con doble retículo iluminado
Oculares: GSO SuperView 15mm - 1,25" - 68° FoV - Meade QX 26 mm - 2'' - 70º FOV y Omegón 12,5 mm con doble retículo iluminado
Filtros: Variable polarizing filter - 1.25" (1% > 40%) y TS Optics 2" Premium UHC Filter

>> astrosirio / málaga <<

chulo701

Yo ayer desmonté el equipo y hoy tengo que volver a ponerlo a punto, a ver si consigo hacer alguna fotito aunque sea de algún cúmulo abierto...

Esta noche probaré el método que dice Joaquín, que lo he leído también por otros sitios y promete...    :ok: :ok:

  www.astronomylab.net

SW NEQ6 Pro II. Teles: C9.25. TS65Q. Konus 90/910. EZG 60. Barlow: TS ED x2 (2"), TV x3. Oculares: TS HR 6mm. Hyperion 8, 10, 13, 21, 31 (Asph)mm. Cámaras: Canon EOS 550D (mods.), QHY IMG OH, ZWO 120MM. Filtros: TS FXP 1.25", Neodym 2", DGM NPB 2", Astronomik IR 2", IDAS LPS-P2 2", Baader Ha.

chulo701

#23
Estos días he estado probando el método que comentó Joaquín de alinear con la polar, una vez hecha la alineación con 3 estrellas y la verdad es que funciona perfecto...   He conseguido desviaciones de pocos segundos...    :ola: :ola:

Gracias Joaquín por compartirlo....   :ok: :ok:


Agustín, si en algún paso no te aclaras comentalo, pero no tiene perdida, es como comenta Joaquín en otro post de más arriba....

Saludos.

  www.astronomylab.net

SW NEQ6 Pro II. Teles: C9.25. TS65Q. Konus 90/910. EZG 60. Barlow: TS ED x2 (2"), TV x3. Oculares: TS HR 6mm. Hyperion 8, 10, 13, 21, 31 (Asph)mm. Cámaras: Canon EOS 550D (mods.), QHY IMG OH, ZWO 120MM. Filtros: TS FXP 1.25", Neodym 2", DGM NPB 2", Astronomik IR 2", IDAS LPS-P2 2", Baader Ha.

Agustín Castro

En cuanto pueda salir a probarlo, os lo comentaré  :ole:
TS 6" F/5 Newtonian 150/750 mm
Montura NEQ6 Pro II
Guiado Lunático EZG60 + QHY5L II
Rueda portafiltros Brightstar manual y filtros LRGB Baader
--

CCD Atik 314L+
Canon EOS 350d modificada, con Intervalómetro Seculine Twin1 ISR
Corrector de Coma TS 0,95x

Buscador Omegón 9x50 mm con doble retículo iluminado
Oculares: GSO SuperView 15mm - 1,25" - 68° FoV - Meade QX 26 mm - 2'' - 70º FOV y Omegón 12,5 mm con doble retículo iluminado
Filtros: Variable polarizing filter - 1.25" (1% > 40%) y TS Optics 2" Premium UHC Filter

>> astrosirio / málaga <<

Joaquín Albarrán

Es lo que tiene los foros, que cada uno aportamos lo que sabemos, para seguir avanzando.
Gracias a todos por vuestra ayuda y comentarios.
Saludos.

P.D. Ya está disponible la actualizacion 3.24, y parece que quitan lo de la alineacíón de la Polar para corregir errores. Que cosas.

Tharsis

Qué firm estáis usando? Acaba de llegarme el mando y le he metido la última, pero no se si será la mejor.
Equipo, Flickr y Blog:

Agustín Castro

#27
Saludos.

Bueno, os dije que comentaría que tal cuando probara el nuevo firmware... Todo fue bien, salvo por problemas menores relativos a otros aspectos que después se solucionaron (desequilibrado del telescopio al hundirse las patas del trípode en la tierra). Ahora es posible conocer el error del alineamiento con 3 estrellas que habías hecho y, hacer un "alineamiento con la polar" para corregirlo. Os pongo una foto con lo que conseguí esa noche tras darme error de Az de 40 minutos por culpa del terreno... Aún así, parece que debería llegar hasta un error de unos pocos segundos (comentan por aquí que se consiguieron unos 10 segundos)...

A pesar de las explicaciones me siguen quedando dudas de cómo hacer el procedimiento de estacionamiento utilizando los relojes. Encuentro dificultades a la hora de entender a qué os referís con el círculo, con las horas, con donde mirarlo... En fin, no se si es que pasa algo en mi introscopio o yo que se,... porque no encuentro relación entre los datos que dais con lo que observo en él. ¿podríais algún día subir alguna foto o dibujo sencillo de cómo queda la estrella colocada, los asterismos, las ruedas del reloj etc, según los datos que da el syscan?. Al final consigo estacionar, pero digamos que, a mi modo.

Hay algo que, por otro lado, me tiene intrigado y me gustaría incluir una pregunta aquí sobre ello....
Cuando enciendo la montura, meto los datos que me pide en syscan y me propongo a mirar por el introscopio para situar a la polar, este entero se ve iluminado de color rojo. Se ven los asterismos etc, pero así no hay forma de situar a la polar dentro de su círculo porque, literalmente, no se ve ni la polar ni ninguna otra estrella a consecuencia de esa luz.... Lo que hago es apagar la montura, y situar la polar mirando por el introscopio, ahora no iluminado. Después la enciendo de nuevo y sigo el procedimiento normal. ¿Qué leches es esa luz que impide ver la supuesta estrella que debes meter dentro del circulito? Nota: puedo ver el led de la luz roja cuando miro por la apertura del introscopio desde donde debe entrar la luz...

Gracias como siempre a todos por vuestra ayuda !

TS 6" F/5 Newtonian 150/750 mm
Montura NEQ6 Pro II
Guiado Lunático EZG60 + QHY5L II
Rueda portafiltros Brightstar manual y filtros LRGB Baader
--

CCD Atik 314L+
Canon EOS 350d modificada, con Intervalómetro Seculine Twin1 ISR
Corrector de Coma TS 0,95x

Buscador Omegón 9x50 mm con doble retículo iluminado
Oculares: GSO SuperView 15mm - 1,25" - 68° FoV - Meade QX 26 mm - 2'' - 70º FOV y Omegón 12,5 mm con doble retículo iluminado
Filtros: Variable polarizing filter - 1.25" (1% > 40%) y TS Optics 2" Premium UHC Filter

>> astrosirio / málaga <<

Tharsis

Todo es más fácil si tienes el introscopio no solo calibrado, si no girado. Yo lo tengo de manera que en posición home el retículo de la polar se encuentra debajo(a las 6 del reloj), por lo que si el Polar finder(por ejemplo) de Android me dice que está a las 3 no tengo más que girar el eje AR para que el retículo quede a las 3 y meter la polar dentro.

Sobre lo que ves la bombilla por el intro es raro, como si no lo tuvieras enfocado.
Equipo, Flickr y Blog:

Agustín Castro

No es exactamente que vea la bombilla por donde se mira, sino por el agujero que hay al otro lado, por donde "entra la imagen". Veo como un led pequeño rojo. Cuando apago la montura la estrella se ve por el introscopio, cuando no se ve es cuando esta encendida...

¿vosotros veis iluminado el introscopio al encender la montura?, ¿meteis la polar dentro del circulo con la montura encendida? Vamos a empezar por esto, XD

TS 6" F/5 Newtonian 150/750 mm
Montura NEQ6 Pro II
Guiado Lunático EZG60 + QHY5L II
Rueda portafiltros Brightstar manual y filtros LRGB Baader
--

CCD Atik 314L+
Canon EOS 350d modificada, con Intervalómetro Seculine Twin1 ISR
Corrector de Coma TS 0,95x

Buscador Omegón 9x50 mm con doble retículo iluminado
Oculares: GSO SuperView 15mm - 1,25" - 68° FoV - Meade QX 26 mm - 2'' - 70º FOV y Omegón 12,5 mm con doble retículo iluminado
Filtros: Variable polarizing filter - 1.25" (1% > 40%) y TS Optics 2" Premium UHC Filter

>> astrosirio / málaga <<