Hola, Alvaro.
Los filtros de soldadura de vidrio de tono 14 y más no sólo son aceptables para la observación solar directa (por ejemplo, durante eclipses), sino que protegen los ojos contra la radiación ultravioleta e infrarroja natural (solar) y artificial (la producida durante los procesos de soldadura para los que han sido fabricados).
Los tonos 14 y 15 están indicados para diversos procesos de soldadura (al plasma, con arco, etc.) con intensidades de corriente de entre 250 y 525 amperios. Su porcentaje de transmisión de luz visible es del 0.00023, más o menos lo mismo que el Thousand Oaks Mylar, que es del 0.00025, aunque inferior al Rainbow Symphony (Mylar, grado óptico), que es del 0.00015.
El propio IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) en el documento
http://www.iac.es/educa/sol-tierra/aviso.htm, en unas recomendaciones dirigidas al profesorado, recomiendan el filtro de soldadura nº 14 (o superior) para la observación directa del Sol, siempre y cuando el astro no esté demasiado alto y la observación no se prolongue más de medio minuto.
En cuanto al sensor, hay que tener en cuenta que la exposición a la luz solar filtrada es muy breve y, tras mi experiencia de años con este método, puedo asegurar que no supone riesgo alguno para la cámara. En cuanto al enfoque, y para mayor seguridad, puede instalarse la cámara sobre un trípode y realizar el enfoque sobre la pantalla, sujetando con la otra mano el filtro sobre el obejtivo.
Saludos