EL ASUNTO NÉMESIS

Iniciado por Manueleón Clavileño, 24-Ene-06, 01:15

Tema anterior - Siguiente tema

Manueleón Clavileño

Como he comentado en la biblioteca básica saco a la palestra la hipotética estrella gemela del Sol que al acercarse cada cierto tiempo trae "la muerte al sistema solar"

Exista o no la estrella Némesis parece que factores cósmicos han incidido en la historia de nuestro planeta.

David M. Raup paleontólogo y profesor de Geología en la U. Chicago reflexiona sobre este tema.

¿Qué sabéis y qué os parece el nuevo ¿"hilo"?

skizo

Justo hace unos dias queria comentar este tema, porque precisamente hace poco saltó a la palestra la siguiente noticia:

¿Indicios de Nemesis?

y aqui te dejo 2 links mas con informacion:

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=800

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=803

Existe tambien la teoria de que la estrella Barnard pueda ser la hermana del Sol, se han medido muchas veces las distancias, pero no esta esclarecido.

De todas formas, no deja de ser curioso, que en no recuerdo que año, una de las sondas Pionner creo, o quizas fuesen las Voyager, frenasen a santo de nada, de forma considerable, y estudiando y tal, se cree que fue la atraccion gravitatoria de "vete a saber que" :)

Yo no creo que exista, somos capaces de detectar planetas extrasolares a años luz de distancia, y no veriamos una estrella, la mas cercana de todas? no se...

Haber que te parecen los links manueleon! :)
"Nascut entre Blanes i Cadaqués, molt tocat per la   Tramuntana, d'una sola cosa en pots estar
segur, quant més vell més, tocat de l'ala.

Sempre deia que a la matinada es mataria,
però cap al migdia anava ben torrat.
Somriu i diu que no té pressa ningú m'espera allà dalt
anar a l'infern no m'interessa
és molt més bonic l'Empordà."

Luiki

Hasta ahora no había escuchado nada de este tema, pero la verdad es que no me gustaría nada que el Sol tuviera una gemela tan devastadora como dice Manueleon, para qué nos vamos a engañar. También creo que tiene razón Skizo al decir que si se han detectado planetas, estrellas y galaxias tan lejanas, con más razón se detectarían este tipo de estrellas hipotéticamente más cercanas. Además ya tenemos bastante con el cataclismo que traerá consigo el acercamiento del planeta Hercóbulus (jajaja  :D).

Manueleón Clavileño

Estoy de acuerdo con vosotros sobre la detección de esa estrella. Por eso habé de ella como hipotética.

Quizás la influencia gravitatoria productora de "lluvias meteoríticas o de cometas" sean los encuentros con otras estrellas durante la orbitación alrededor de la galaxia.

De hecho Raup propone varias hipótesis, decantándose por esta por ser más "romántica"

Por desgracia los avatares cósmicos son indiferentes a la existencia humana.

Manueleón Clavileño

He leido los enlaces  de Skizo y eso es lo que se dice en el libro.

Es una hipótesis  interesante (aquí no hay extraterrestres y cosas así) que hace pensar...

En el pasado ideas absurdas se confirmaron por el camino de la CIENCIA.

Os aconsejo la lectura de los link

Skizo, pareces astronauta con tantp navegar...

skizo

xDDDDDDDDDD me paso mi rato navegando..eso es cierto...en vez de estar estudiando, que tengo examen a las 4 de la tarde,..estoy aqui liao xD

Así saldra el examen....:p

Mirare haber si me puedo agenciar el libro ese que has comentado manueleon, pq el autor me sonaba y no sabia de que, y quizas sea de haber leido referencias de ese libro sobre el tema que tratamos. Haber si lo consigo y te digo lo que me parece :)
"Nascut entre Blanes i Cadaqués, molt tocat per la   Tramuntana, d'una sola cosa en pots estar
segur, quant més vell més, tocat de l'ala.

Sempre deia que a la matinada es mataria,
però cap al migdia anava ben torrat.
Somriu i diu que no té pressa ningú m'espera allà dalt
anar a l'infern no m'interessa
és molt més bonic l'Empordà."

Manueleón Clavileño

Cita de: "skizo"

Existe tambien la teoria de que la estrella Barnard pueda ser la hermana del Sol, se han medido muchas veces las distancias, pero no esta esclarecido.

De todas formas, no deja de ser curioso, que en no recuerdo que año, una de las sondas Pionner creo, o quizas fuesen las Voyager, frenasen a santo de nada, de forma considerable, y estudiando y tal, se cree que fue la atraccion gravitatoria de "vete a saber que" :)

Había olvidado preguntarte sobre el "frenazo gravitatorio" de la nave. ¿Qué puedes decir de eso?

skizo

Cita de: "manueleon"
Cita de: "skizo"

Existe tambien la teoria de que la estrella Barnard pueda ser la hermana del Sol, se han medido muchas veces las distancias, pero no esta esclarecido.

De todas formas, no deja de ser curioso, que en no recuerdo que año, una de las sondas Pionner creo, o quizas fuesen las Voyager, frenasen a santo de nada, de forma considerable, y estudiando y tal, se cree que fue la atraccion gravitatoria de "vete a saber que" :)

Había olvidado preguntarte sobre el "frenazo gravitatorio" de la nave. ¿Qué puedes decir de eso?

Bueno, me acabo de informar mejor y se trataba de las Pionner

Aqui os adjunto un link donde explican algo (ya os adelante que de momento no tiene una respuesta clara y segura, estan barajando muchisimas ideas)

Frenazo de las Pioneer

Saludos!!
"Nascut entre Blanes i Cadaqués, molt tocat per la   Tramuntana, d'una sola cosa en pots estar
segur, quant més vell més, tocat de l'ala.

Sempre deia que a la matinada es mataria,
però cap al migdia anava ben torrat.
Somriu i diu que no té pressa ningú m'espera allà dalt
anar a l'infern no m'interessa
és molt més bonic l'Empordà."

Manueleón Clavileño

Según he leido en el enlace, se pone en duda si la fórmula de Newton se cumple cuando la distancia es muy grande. O si hay más materia oscura de la cuenta.

Pero si hay más materia y esta estuviese por todas partes ¿no afectaría al modelo de evolución del Universo de expansivo a oscilante?

skizo

Cita de: "manueleon"Según he leido en el enlace, se pone en duda si la fórmula de Newton se cumple cuando la distancia es muy grande. O si hay más materia oscura de la cuenta.

Pero si hay más materia y esta estuviese por todas partes ¿no afectaría al modelo de evolución del Universo de expansivo a oscilante?

Desde luego, pero no sabria decirte como. Aunque la intuicion me dice que en vez de favorecer la expansion, favoreceria la decrecion del universo.
"Nascut entre Blanes i Cadaqués, molt tocat per la   Tramuntana, d'una sola cosa en pots estar
segur, quant més vell més, tocat de l'ala.

Sempre deia que a la matinada es mataria,
però cap al migdia anava ben torrat.
Somriu i diu que no té pressa ningú m'espera allà dalt
anar a l'infern no m'interessa
és molt més bonic l'Empordà."

Manueleón Clavileño

Como podéis leer en el enlace, la NASA vuelve de nuevo sobre la idea de una compañera del Sol.
El estudio de los discos en estrellas cercanas similares al Sol parece indicar que sus formas han sido modeladas por acción de una estrella no descubierta.
La forma del cinturón de Kuiper pudiera indicar la existencia de esa estrella misteriosa.

http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1639

Manueleón Clavileño

Parece que no hay duda de la existencia de la nube de Oort.
Qué hay en ella, cómo se formó, cómo evoluciona se discute todavía.
La interacción gravitatoria del Sol con otras estrellas vecinas puede desestabilizar esta región y provocar movimientos en esta zona.

En el enlace podéis ver algunas especulaciones sobre este asunto.


http://www.astrogea.org/asteroides/oort.htm

vdaltares

No había leido nada sobre el tema pero sabía de su existencia. Lo conocía más por temas ufológicos, no sabía que podía tener una vertiente cintífica, ahora ya veo por donde van los tiros.
Si algo he aprendido de la ciencia es que no se debe descartar nada, la tecnología nos dará una explicación.
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

Manueleón Clavileño

Me he tomado la libertad de mover este tema, dejando el enlace en Off the Topic, porque ha ido derivando desde aspectos puramente especulativos a otros más formales como las referencias des las últimas respuestas.

El que se proponga la existencia de "estrellas esculpidoreas" de los discos de polvo en estrellas vecinas del sol me hace pensar que este "Asunto" no es tan descabellado y puede estar colgado en esta sección.

vdaltares

Despues de leer los enlaces me sorprende que no se haya detectado por métodos indirectos. Un astro así capaz de mantener en "orden" al Cinturón de Kuiper debería tener una fuerza gravitatoria bastante importante como  para no afectar a las orbitas de los planetas exteriores. Es más, seguramente tendría pequeños mundos, como diría Carl Sagan, orbitando a su alrededor. No soy astrofísico pero ¿no se hubiera detectado algo así ya?
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk