Cometa Lovejoy (C/2013 R1)

Iniciado por AstroDiego, 11-Sep-13, 21:23

Tema anterior - Siguiente tema

AstroDiego

El astrónomo aficionado y cazador de cometas, el australiano Terry Lovejoy, acaba de descubrir su cuarto cometa, luego del famoso y brillante que tuvimos la suerte de ver y fotografiar a comienzos de 2012. Se trata de C/2013 R1 (Lovejoy), que si bien está en magnitud 14, pinta bien para dentro de un par de meses, rondando tal parece la magnitud 8. Y es más favorable para el hemisferio boreal.
Muy amablemente, Terry me aceptó como amigo en Facebook, así que tuve la oportunidad de felicitarlo, ya que casi no hay nuevos cometas con nombre de aficionados (son todos Panstarrs, Lemmon, Catalina, LINEAR, etc). Aunque, me dio un poco de envidia también  :burlas:
Aquí la página de MinorPlanet con la evolución del cometa día a día.
:salu2:

http://scully.cfa.harvard.edu/cgi-bin/returnprepeph.cgi?d=c&o=CK13R010

Agusti Boldu

Dobson GSO 250/1200
Oculares: Aspheric 31mm,hyperion 13mm
Filtros UHC,OIII

Nits d'ilerda.blogspot.com

Alejandro Quilez

Estupenda noticia. Gracias por compartirla.   :ola:

  :salu2:

http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

Astrobotànica

#3
Muy buana info Diego; Pues si,  es un cometa muy interesante, y presenta una coma verdosa, la noche del 11 al 12 lo vi cuando realizaba las tomas individuales, la verdad es que me recuerda mucho al Lemmon, aún le dan la órbita abierta, pero si se la cierran y resulta un cometa de periodo largo, es probable que incremente el brillo mas rápido de lo esperado como ocurrió con el Lemmon, y aunque es intrínsicamente mas débil que este la presentación de la órbita es muy buena, por lo que no me extrañaría que pudiese verse a simple vista los meses de Noviembre y Diciembre y desarrolle una cola de varios grados. El minor planet center le da un brillo máximo de 8.2, pero ahora mismo ya está 2 magnitudes por encima de las efemérides, además si al final incrementa el brillo más rápido no sería descartable que llegara al la magnitud +5

Adjunto los mapas de Visibilidad





y la curva de Luz





La visibilidad de este cometa será buena para los boreales, aunque será un cometa de madrugada. Hasta medianos del mes de octubre, se irá moviendo por la constelación de monoceros, el día 27 de Octubre pasaría por el centro del Can Menor, muy cerca de Procyon, y ya en Noviembre, pasaría por el centro del Pesebre (M 44) Entre los días 9 y 10 de noviembre, a partir de entoces se movería rápidamente por las constelaciones del Leo, Leo minor, Ursa Major y Canes Venatici, debido a su acercamiento a la Tierra (0.41 U.A el 22 de Noviembre) pasando cerca de la M 51 el 30 de Noviembre. Entre los días 20 y 22 de Diciembre estaría a pocos grados del cometa ISON. El 25 de diciembre tendría su perihelio a 0.877 U.A

Brillo: Con tan pocos datos el calculo del brillo es complicado, y mas como se comportan los cometas, por ahora ya está 2 magnitudes por encima, ahora está alrededor de la magnitud 12, y acabaría este mes con una magnitud de 11, el mes de octubre se abrillantaría rápido de la 11 a la 8, a finales de noviembre y principios de diciembre llegaría a su máximo brillo alrededor de la magnitud 6. pero viendo el aspecto de este cometa es probable que su incremento de brillo sea mas rápido y personalmente creo que se moverá en una horquilla de [+6, +4] se que parece extremadamente optimista, pero por ahora creo esto. También destacar que a partir de octubre comience a desarrollar la cola iónica, el ángulo de presentación de la cola es muy bueno sobre todo entre el 15 de noviembre y lo que quedaría de año, a la primera quincena de diciembre no serían descartables unos 5 o incluso 10º de cola (fotografica)

Veremos a ver, pero a mi este cometa por su aspecto me da muy buenas sensaciones, a parte la presentación de la órbita es muy buena.

Adjunto también un par de tomas realizadas los día 12 y 13 de Septiembre

Del 12 de Septiembre



Uploaded with ImageShack.us

Del 13 de Septiembre


Uploaded with ImageShack.us

Estaba cerca de unas nebulosas de emisión entre ellas entre ellas la NGC 2170 entre otras, se observa mejor apilando sobre las estrellas



Uploaded with ImageShack.us


Finalmente destacar que como ocurrió a inicios de este año podemos comparar la evolución de un cometa rico en polvo y uno rico en gas, como ocurrió con el Panstars y el Lemmon, ahora tenemos el Ison y el Lovejoy

He hecho la composición de los 2 cometas, el mismo día (12 de septiembre) cuando estaban a una distancia heliocéntrica muy similar de unas 2 U.A



Uploaded with ImageShack.us

Se observa un aspecto muy diferente de los 2 cometas, el Lovejoy con una coma extensa y de color verdoso, mientras que el Ison condensado y blancoamarillento debido a la riqueza en polvo, por eso tengo también buenas esperanzas con el Ison, porque el polvo es un elemento que hace brillantes a distancias heliocentricas bajas





Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Joanot

#4
Excelente noticia Diego  :ola: gracias por compartirla  :wink:

Fantásticas imágenes Astrobotánica  :plas: felicidades  :bravo:

A continuación hago mi pequeño aporte y cuelgo las primeras imágenes que realizé del cometa junto a mi compañero (también desde la Vega dels Llivis, t.m. de Morella)  correspondientes a la madrugada del jueves:

12-09-2013
Mediana:


Promedio:

Datos:
Canon 20D modificada y newton 8" sobre montura CG5-GT
17x90" a 1600 ISO   darks: 60    flats: 9    bias:16
Apilado: Deep Sky Stacker
Procesado: Pixinsigth y Photoshop

Parece ser que este cometa nuevo también pueda dar mucho de sí y tal vez nos tenga deparada alguna que otra sorpresa  :roll: estupendo Astrobotánica  :ok:

Saludos

Telescopio: Newton 150/175mm F5
Objetivos: Sigma 18/200mm DC OS + Sigma 70/300mm APO
Montura: SkyWatcher NEQ6 Pro II
Camara: EOS 100D modificada
Oculares: SW 26mm 2"/ Televue Panoptic 26mm 1.25", Televue Radian 4mm 1.25".
Prismaticos Tento 7x50

DA VINCI

No procuro saber las respuestas, procuro comprender las preguntas.
Confucio

¿Te sientes solo? ¡Hazte esquizofrénico!
Pintada

Joanot

#6
Buenas

Adjunto unas imágenes del nuevo Lovejoy (R1) realizadas la madrugada del viernes desde les Soterranyes (Vinaròs)

13-09-2013
Promedio:


Mediana:

Datos:
Canon 20D (modificada) y newton 8" sobre montura CG5-GT
66x90" a 1600 ISO    darks: 60    flats: 9    bias: 16
Apilado: Deep Sky Stacker
Procesado: Pixinsigth

Otra toma del cometa, esta vez con un iridium y meteoro incluidos:


Saludos
Telescopio: Newton 150/175mm F5
Objetivos: Sigma 18/200mm DC OS + Sigma 70/300mm APO
Montura: SkyWatcher NEQ6 Pro II
Camara: EOS 100D modificada
Oculares: SW 26mm 2"/ Televue Panoptic 26mm 1.25", Televue Radian 4mm 1.25".
Prismaticos Tento 7x50

GMS

Buenísimas las fotos y la información !!!
esta es mi pequeña aportación del bicho...



3mb saludos !
www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

JordiCS

Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Mati


Astrobotànica

Buenas noticias, parece que este cometa es periódico, ya que le han cerrado la órbita, con un periodo muy similar al lemmon (unos 10000 años) por lo que tendría un comportamiento similar a este

C/2013 R1 (Lovejoy)
Epoch 2013 Nov. 4.0 TT = JDT 2456600.5
T 2013 Dec. 22.7394 TT                                  MPC
q   0.811528             (2000.0)            P               Q
z  +0.002695       Peri.   67.1977      -0.2526684      -0.4647907
+/-0.000945       Node    70.6982      +0.1282326      -0.8854113
e   0.997813       Incl.   64.0458      +0.9590178      -0.0040660
From 359 observations 2013 Sept. 7-30, mean residual 0".5.

Fuente: www.minorplanetcenter.net/iau/icq/icq.htm

Se ha reducido también su distancia al perihelio a 0.81 U.A y su mínima distancia a la tierra a 0.396 U.A

El cometa anda por la magnitud 10.6, 2'5 magnitudes mas brillante de lo que indican las efemérides

2013 Sep. 28.74 UT: m1=10.6, Dia.=3.8', DC=1/2; 25cm L f:5 (39x); Chris Wyatt (Walcha, NSW, Australia) [Moonlight. No tail, coma diffuse and gradually brightens to centre, enhances using Swan Band filter]

Fuente: http://rastreadoresdecometas.wordpress.com/ultimas-observaciones-2/ultimas-observaciones/

A ver si esta noche las nubes me dejan afotarlo :)
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Miquel

Cita de: Astrobotànica en  1-Oct-13, 14:30
A ver si esta noche las nubes me dejan afotarlo :)

y el sábado  :ok:

Garduño

Que maravilla de fotos, yo también lo intentare este fin de semana ya que por fin podemos respirar un poco y ver el Sol , llevamos una semana sin parar de  :llueve: :llueve: y mas  :llueve: :llueve: y ahora esta  :llueve: :llueve:.... :meparto: :meparto: valla con el otoño.

Astrobotànica

Cita de: Miquel en  1-Oct-13, 14:51
Cita de: Astrobotànica en  1-Oct-13, 14:30
A ver si esta noche las nubes me dejan afotarlo :)

y el sábado  :ok:

Si  :D aunque yo vendre bastante tarde, temas de conciertos y viajes...

Cuelgo una imagen de la madrugada del 2 de Octubre



Se observa que el cometa ha aumentado considerablemente de brillo comparandolo con las imagenes del día 12 y 13 de Septiembre
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

JordiCS

Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600