Jupiter oposicion 2013-2014

Iniciado por Pastorgalactico, 24-Nov-13, 21:39

Tema anterior - Siguiente tema

David_Alicante

Bueno, de las cosas que no salen bien también se puede aprender ¿no?

:salu2:
Telescopios: Meade Lightbride 10", Refractor Pentaflex 4" f/5
Oculares: Baader hyperion aspherical 31 mm 72º, Televue Delos 17.3 mm 72º, Televue Delos 12 mm 72º (¡vaya bichos!), Longperng 5 mm (pá planetaria)
Prismáticos: Nikon action VII 7x50 CF
Cámaras: Nikon D3300 (sin modificar), DMK21AU618AS

Joseman1004

Cita de: David_Alicante en 27-Feb-14, 19:24
Bueno, de las cosas que no salen bien también se puede aprender ¿no?

:salu2:

Yo pienso que solo se aprende de los errores, David, no me preocupa equivocarme si me doy cuenta o me decís en que me he equivocado.

:salu2:


Israel

He perdido los satélites pero los recuperaré en versiones posteriores








Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

Joseman1004

Cita de: Israel en 27-Feb-14, 21:27
He perdido los satélites pero los recuperaré en versiones posteriores



Muchas gracias Israel, mas o menos ya se por donde me ando llevo trasteando toda la tarde con el Registax, todo esto esto y viendo lo que has conseguido tu con lo que he colgado, ha sido una lección extraordinaria, muchas gracias  :sisi:

:salu2:
José Manuel

Israel

Tu dale caña que seguro que en unos días nos superas a todos







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

Telescopio

#95
Bueno, Joseman, aquí lo tienes:



De los setecientos y pico frames del avi he estakeado unos 550 al 85% de calidad.  Las capas de waveletes las he reducido al mínimo excepto la quinta y la sexta (27% y 76%). He subido el contraste un 20% y el brillo un 6%. He bajado el gamma y el resto lo he ajustado con Photoshop.

Supongo que otros podrán hacer otros ajustes, pero es que la información de color de la imagen original estaba un poco "lavada".

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Joseman1004

Cita de: Telescopio en 27-Feb-14, 22:39
Bueno, Joseman, aquí lo tienes:



De los setecientos y pico frames del avi he estakeado unos 550 al 85% de calidad.  Las capas de waveletes las he reducido al mínimo excepto la quinta y la sexta (27% y 76%). He subido el contraste un 20% y el brillo un 6%. He bajado el gamma y el resto lo he ajustado con Photoshop.

Supongo que otros podrán hacer otros ajustes, pero es que la información de color de la imagen original estaba un poco "lavada".

Saludos

Pues que quieres te diga Telescopio, solo me sale esto  :ole: :ole:, lo que has podido hacer con lo poco que te he dado, te debo unas  :bravo:

:salu2:

Telescopio

Si es que tenéis un peligro con los waveletes y la ganancia...  :meparto:
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Joseman1004

ya te digo, pero ya sabes, ensayo - error pero al final se aprende, aunque sea a base de palos  :meparto:

fernando aranguren

Jose no soy el más indicado, a mí me salen peores, pero creo que el problema principal está en el enfoque que es realmente complicado. Dicho esto no está mal, al menos si las comparas con las mías, jeje...  :bravo: :bravo: :bravo:

Tenemos que seguir intentándolo.
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

Telescopio

El problema es más bien la atmósfera, que determina la calidad del seeing. Hay veces que parece que está estable, pero eso es sólo cerca de la superficie. Más arriba hay corrientes y térmicas que enturbian la imagen y que hacen que el disco del planeta de ás brincos que una cabra loca. Se nota también en visual.

Hay que tener en cuenta que filmar a través de una webcam o una CCD planetaria es como observar a través de un ocular de muy poca distancia focal, a muchos aumentos. Antes de ponerse a grabar hay que echar una ojeada en visual a altos aumentos. Si la imagen es estable y se ve bien, a filmar. Si no, a reducir aumentos y a disfrutar lo que se pueda...

Y, eso sí, hay que practicar mucho con las tomas. Una vez se te va la mano con la ganancia, otra con el brillo, a veces pecas de conservador, otras vas lanzado, etc.

Paciencia.
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Joseman1004

Cita de: fernando aranguren en 28-Feb-14, 00:16
Jose no soy el más indicado, a mí me salen peores, pero creo que el problema principal está en el enfoque que es realmente complicado. Dicho esto no está mal, al menos si las comparas con las mías, jeje...  :bravo: :bravo: :bravo:

Tenemos que seguir intentándolo.

Gracias Fernando, ese es mi lema, solo nos queda seguir intentándolo y como decimos por aqui, hay mas días que romerias.

:salu2:
Jose Manuel

Joseman1004

Cita de: Telescopio en 28-Feb-14, 09:12
El problema es más bien la atmósfera, que determina la calidad del seeing. Hay veces que parece que está estable, pero eso es sólo cerca de la superficie. Más arriba hay corrientes y térmicas que enturbian la imagen y que hacen que el disco del planeta de ás brincos que una cabra loca. Se nota también en visual.

Hay que tener en cuenta que filmar a través de una webcam o una CCD planetaria es como observar a través de un ocular de muy poca distancia focal, a muchos aumentos. Antes de ponerse a grabar hay que echar una ojeada en visual a altos aumentos. Si la imagen es estable y se ve bien, a filmar. Si no, a reducir aumentos y a disfrutar lo que se pueda...

Y, eso sí, hay que practicar mucho con las tomas. Una vez se te va la mano con la ganancia, otra con el brillo, a veces pecas de conservador, otras vas lanzado, etc.

Paciencia.

Gracias por tus consejos Telescopio, te lo agradezco de corazón, tu sabes el chiste de la paciencia? es de Guillermo Sumer, dice así:

Un hombre que va a la iglesia y se planta delante del Cristo que esta en el altar y le dice, Señor, me tienes que conceder el don de la paciencia, pero yaaaaaaaa.

Un abrazo
José Manuel

mercè

Cita de: Joseman1004 en 27-Feb-14, 22:53
ya te digo, pero ya sabes, ensayo - error pero al final se aprende, aunque sea a base de palos  :meparto:

Pués si señor , ese es un método muy usado por algunos de nosotros  :roll: . Poco que añadir a los consejos que te han dado , haz los videos mas largos y si puedes reducir la resolución supongo que te dara mas velocidad de exposición , ideal para cuando hay un seeing malo , que es cuatro dias de cada cinco  :(

Sobretodo cuidado con ganacia , si se quema quemado está , si está oscuro mediante soft. lo arreglamos  :sisi:

Felicitar a Israel y Telescopio ... yo no saco tanto , habré de pasarles mis Tifs antes de publicar  :salu2:
Celeston C9,25 sobre Heq 5 Pro
Oculares Hyperion ,focales varias
Algun que otro filtrillo
Camara DBK21au618 pá planetas
Zwo ASI 120MM pá la luna

mi pagina en Astrobin  http://www.astrobin.com/users/merce/
y la del FB https://www.facebook.com/merce.marimon/photos_albums

Israel

Lo prometido es deuda asi es que he recuperado los satélites y un pelin de color. Espero te guste








Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino