Cometa C/2012 K1 (PANSTARS)

Iniciado por Astrobotànica, 1-Ene-14, 19:19

Tema anterior - Siguiente tema

Astrobotànica

#45
El cometa C/2012 K1, empieza a tener una cola iónica destacable como se ve en la imagen del magnífico astrofotografo Michael Jager, aunque todavía se encuentra a 2.3 UA del sol (1 UA = 150 MILLONES DE KM = Distancia media Tierra-Sol) .




La cola iónica suele formarse a distancias inferiores a 2 UA, normalmente ente 1-1.5 UA; A este cometa todavía le queda mucho camino por recorrer, ya que hasta el 27 de agosto no tiene su mínima distancia al Sol (1:05 UA), viendo su alta actividad gaseosa puede hacer que a finales del verano de este año su cola iónica sea destacable y presente bonitas y complejas estructuras
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Joseman1004


Pepe Chambó

En su acercamiento el cometa C/2012 K1 PANSTARRS ha evolucionado considerablemente durante los últimos días. En esta imagen obtenida el 22 de Abril de 2014 el cometa brilla con magnitud aproximada de 9,5 mostrando una condensación central casi estelar, una coma interior de polvo de 1,5' de diámetro y una coma exterior iónica de 6,5' de diámetro. Al mismo tiempo presenta una cola de polvo en dirección sureste de unos 7' de longitud. En estos días se ha detectado una estrecha y larga cola gaseosa en dirección sur, pero en esta imagen apenas se ha registrado por falta de detalle.:



Reflector GSO 20 cm. f/4 + Cámara Canon EOS 350D (24×120 seg. a ISO 800)

Garduño

Muy bonita Pepe  :plas:  Saludo a todos por los trabajos que estáis poniendo son fantásticos.

Este cometa lo estuve observando el domingo con el C10" y la verdad que  impresiona ,se aprecia muy bien una mancha borrosa . Aparte de este cometa y alguno mas,  también observe la supernova de la M82 que ya se intuye un puntito muy débil. A ver si estos días despeja un poco y intento sacar este cometa que tiene que ser una preciosidad.

Galileu



Fotos de ayer noche 14 tomas de 60seg a iso 1600.

Miquel

muy chulas todas estas últimas tomas del cometa
yo intentaré cazarlo este sábado que viene, con los amigos de Vinaròs  :bravo:

AstroDiego

Faaa!! Buenísimas. Son mis "cometólogos" de cabecera, Pepe y Dídac.  :ola: :ole: :plas:
A este cometa lo tengo que cazar dentro de un tiempo cuando se venga de visita p'al sur...Por lo que veo en la foto, se muestra interesante. Veremos como evoluciona.
:salu2: :bravo:

JuanLozano

Por aquí dejo la última foto que he hecho de este bonito comenta, como dice Pepe, se empieza a apreciar la cola de iones.


JordiCS

Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Astrobotànica

Vaya hacía dias que no me pasaba por aquí y veo que ha habido un fantástico seguimiento :ola:

Felicidades a todos, unas imagenes estupendas

Adjunto un par de images de este cometa, realizadas el día 22 y 27 de abril respectivamente







Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Astrobotànica

Adjunto una imagen del cometa C/2012 K1, realizada esta noche (02/03-05-2014)





Se observa una cola iónica de más de 1 grado de longitud, y se intuye una desconexión en la parte central de la cola
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Astrobotànica

Adjunto unas fotos del cometa C/2012 K1 (PANSTARS),realizadas esta pasada noche (03/04-05-2014) mediante un teleobjetivo para capturar su paso cerca de M 51 .

Hice 3 imágenes diferentes, apilando sobre el cometa, apilando sobre las estrellas y apilando solo 3 imagenes para que salgan los 2 objetos puntuales








En la imagen donde he apilado sobre el cometa, se intuye una larga cola iónica fina de unos 2 ° de longitud.
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Joanot

#57
Unas imágenes fantásticas  :bravo: felicidades a todos  :plas:

La imágen del cometa con la cola de cerca de 2º pasando por M51 es una pasada Dídac   :plas: estupendo trabajo  :ok: felicidades  :ole:

aunque al principio con el viento un poco fria  :malito: pasamos una velada genial en Morella junto con Miquel   :plas:

Cuelgo la mia del cometa a su paso po M51 correspondiente a la madrugada del sabado (dia 3):


Tamaño grande (1024 x 738): https://farm8.staticflickr.com/7437/13945931169_e0e4a7be73_b.jpg

Me han salido unos halos en las estrellas debido a que el objetivo del que dispongo no és apo  :? y también movidas por las rachas de viento

Saludos


Telescopio: Newton 150/175mm F5
Objetivos: Sigma 18/200mm DC OS + Sigma 70/300mm APO
Montura: SkyWatcher NEQ6 Pro II
Camara: EOS 100D modificada
Oculares: SW 26mm 2"/ Televue Panoptic 26mm 1.25", Televue Radian 4mm 1.25".
Prismaticos Tento 7x50

Miquel



dos horas de exposición  :wink:

Pepe Chambó

Cita de: Miquel en  8-May-14, 11:27
dos horas de exposición  :wink:
Bonita imagen. 2 horas  :increible: , cuesta de sacar la maldita cola iónica  :lloro: ... y ahora ya tenemos la Luna dando por  :pared: