Procesado de una imagen primeros pasos

Iniciado por Maxi, 7-May-07, 20:33

Tema anterior - Siguiente tema

MACysuscanon

Oido cocina  :wink: ahora mismo me la descargo y a trastear con ella, con respecto a lo de tener que descargarse cada semana la versión nueva, si es como tu comentas, lo veo pecatta minuta, asi te aseguras de tener lo último de lo último, y si te olvidas de descargarla, ya te acordarás cuando no te funcione  :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:

Gracias Maxi

P.D. voy a practicar un poco con tu M45 a ver si consigo algo medianamente parecido a lo que has conseguido tu, luego probaré con algunas mias  :wink:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

MACysuscanon

Bueno, después de trastear un par de horitas con unas cuantas fotos he conseguido esto

Antes:



Y después:



ya se que no es ninguna obra de arte, la imagen tiene muchisimo ruido y demás defectillos, pero queda bastante mejor que mis anteriores intentos con la versión LE del pixinsight
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Maxi

Pues te ha quedado muy bien.

Saludos

MACysuscanon

Creo que me ha quedado bastante natural, al menos ahora la linea del horizonte tiene un aspecto más normal, antes con la versión LE solo conseguía que apareciese como una mancha anaranjada de un aspecto antinatural que desmerecía muchisimo la foto, gracias Maxi  :bravo: ahora a esperar que salga la versión completa de pago, a ver cuanto cuesta  :nosena:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Mayo

Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

MACysuscanon

Añado otra imagen, es de hace unos meses, en concreto fué mi primer piggy-back con seguimiento manual, como siempre la foto adolecía del típico naranjazo de las luces de León, después de hacer un background artificial, restarselo y retocar un poco la curva del histograma la cosa ha quedado bastante maja, incluso se puede intuir la nebulosa de la llama junto a Alnitak


No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

mintaka


latinquasar

Me ha surgido una duda a raíz de este tutorial, no sé dónde leí que después de copiar las medianas a los tonos medios (midtones) de cada canal R, G y B, había que poner en el canal combinado RGB/K un valor para el midtones de aproximadamente 0,875 (o algo menor).

¿Sabéis algo de eso? ¿O es conveniente dejar el canal RGB/K tal y como está? Porque hasta ahora siempre he hecho lo mismo, y tras leer detenidamente el tutorial éste veo que a lo mejor estaba equivocado (yo).
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

MACysuscanon

Si, es algo que suelo hacer, por que si no la imagen queda demasiado clara y no hay por donde meterle mano, el valor lo suelo ajustar con la previsualización, pero si, ronda entre 0,7 y 0,9
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

latinquasar

De acuerdo, ahora mismo estaba haciendo la prueba con y sin el ajuste mencionado, y veo que al final llego al mismo resultado, porque si no se ajusta el RGB/K las curvas las curvo más.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

latinquasar

Vi en el foro de fotografiaastronomica que Maxi no realizaba darks en sus fotografías, y realmente me ha sorprendido, aunque no tanto, y estoy pensando en si seguir su ejemplo o no, porque mis tomas tienen desplazamiento entre una y otra. Hace tiempo procesé una foto apilada con y sin darks, y recuerdo que el resultado era prácticamente el mismo.

¿qué opináis vosotros?
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

MACysuscanon

No me hagas mucho caso, pero creo que Maxi tiene una de las cámaras modificadas por Carlos, por eso no hace darks, con el sensor bajo cero los darks se hacen innecesarios.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

javi_cad

Creo recordar también que tiene una cámara de ese tipo como dice macysucanon, de todas formas, los dark se hacen para reducir el ruido, lo mismo en esa toma que hiciste, el ruido no era tan importante como para ver el resultado con o sin dark, es una opinión aunque como sabes, la astrofotografía no es lo mío.

saludos

latinquasar

Ah, pues también, tal vez sea porque no suelo pasar de los 30 segundos, y aunque sea a ISO800, las tomas individuales parecen estar bien.

De todas formas no pierdo mucho tiempo al hacer los darks.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

MACysuscanon

Yo de momento estoy trasteando con la 350D que tengo desguazada y creo haber descubierto al culpable del ampglow que tiene este modelo en tomas de larga exposición, se trata de un chip de memoria, supongo que se trate de la memoria buffer de la cámara, que queda con la cámara desmontada y vista desde la parte delantera, en la esquina superior derecha de la imagen, que viene a ser la superior izquierda si miramos como si lo viese el sensor, como las imágenes que se proyectan sobre el sensor está invertidas 180 grados, este chip quedaría en la esquina inferior derecha de la imagen, que es donde aparece el ampglow en las imágenes, por lo que tengo casi un 100% de certeza de que he encontrado al culpable  :twisted: ahora a ver cómo lo soluciono...
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse