M8 desde Navas de Estena ( Astroarbacia )

Iniciado por astrogades, 6-Jul-17, 11:36

Tema anterior - Siguiente tema

astrogades

Pues esto es lo que  hemos traído desde  Astroarbacia 2017 en Navas de Estena ( CIudad Real ), a la Nebulosa de la Laguna M8.
De los 2 días que estuvimos tirando, más de la mitad del tiempo, fué para aprovecharlo en ajustes del equipo y software de captación, pero algo  hicimos después de la sequía de meses sin salir.

Son dos procesados, uno con emisión de Hidrógeno Alpha y otro añadiendole las tomas de Filtros Verdes y Azul (El rojo se ha sacado del filtro HA )
FSQ106 - Takahashi - F/5 530 mm
EZG60 230mm
Losmandy G11- Gemini
CCD QHY5
QSI 683 ws8
Tiempo de exposición:   20x600" HAlfa + 3x600" Green + 3 x600" Blue -Bininx1-

Deseamos que os guste,

Un saludo de Maritxu y Jesús



http://www.sky-astrophotography.com/ploger/plog-content/images/espacio-profundo/nebulosas/ha_final_lumi_withoutstars_clone-hdrw-contrast-combi-halfafinal-estirado-3-rotulo1800x-web.jpg



http://www.sky-astrophotography.com/ploger/plog-content/images/espacio-profundo/nebulosas/rgb_dbe_scnr-_-lumi-fondo-3-nucleo-salmon-rotulo-1800xweb.jpg
VISITA MI WEB: http://www.sky-astrophotography.com/

FSQ 106 Takahashi f/3.6-f/5-f/8- CCD QSI 683 ws8- Filtros LRGB HA-SII-OIII-Losmandy G-11 Gemini-EZG-60mm-DSLR 350 Canon Modf-CCD QHY5 -Filtros IDAS LPS y H-Alfa 7nm Baader- SELETEK Enfocador - Cintas calentadoras

ivanizquierdo

Me parece una toma espectacular en todo, tiene una nitidez enfoque y da una sensacion de estar en 3d, increible.  :ola: ENhorabuena
Telescopios: Takahashi FSQ-85 EDX
Monturas: Neq 6 Pro II
Camaras: Canon 600D modificada y refrigerada por Xap y  Canon 1000 D modificada.
Filtro Idas LPS y h-alpha 7nm
Autoguiado: Lunatico EZG-60 + QHY 5II.

elsorprendido

 Foto espectacular. Se nota el trabajo previo de preparación y ajustes. :ola:

josemap

me gusta mas la del H-alfa, la otra la veo como forzada, pero tambien me gusta :plas:

astroalbo

Extraordinaria fotografía. También me gusta más la H-Alpha.
:ola: :ola: :ola:

Miquel


Arenosa


Pablo García

Pues sabes que te digo...

Que me encanta la segunda y no la veo forzada. Como decía un compañero, la fotografía astronómica tiene un poco de artística y suele resaltar la realidad porque de lo contrario casi no se apreciarían los detalles "estructurales" de objetos tan tenues.

En fin, un saludo y enhorabuena por tu foto, es muy chula.
Telescopio: ExplorerScientific 210/800
Montura:    SW NEQ6 Pro
Autoguiado: Lunático 5II
Cámara:     Pentax K3

Mi WEB:      http://www.naturalezaycosmos.es

fernando aranguren

Preciosas las dos, cada una en su modo.  :increible: :plas:

Un saludo.
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.