Buenos días,
Cuando todo esto del confinamiento pase y la cosa se normalice para poder ir y venir a los sitios sin problemas me gustaría inciarme en fotografia de gran campo. Con Miquel y javicad ya estuvimos hablando de la StarAdventurer y ya estoy más que decidido para empezar con ella, una de mis Canon "normales" (sin modificar) y un teleobjetivo para toma de contacto y a partir de aquí ir aprendiendo.
Dispongo de 2 cámaras que funcionan y otra que ya no. Son todas Canon.
Con 5D Mk IV (full frame) hago viajes y paisaje (mi gran debilidad).
Con la 7D (la original de 2009 o 2010) hago sobretodo fauna (pájaros) y la he usado para [youtube=https://www.danielarenas.enfoca2.com/los-mares-de-la-luna/]fotografiar la luna[/youtube].
Luego tengo una Canon 5D Mk IV que se "murió" el pasado verano después de 10 años de servicio y la cambié por la Mk IV. Yo creo que tiene algo más que el obturador como fallo. Claro eso puede ser un problema o no...
Claro suponiendo que quisiera, llegado el momento, evolucionando en astrofotografia me surgen las siguientes dudas:
Haciendo números, una cámara específica "actual" para cielo profundo tiene un coste de más de 2000 € (por ejemplo las Da o las Ra de Canon). Yo antes de nada quiero probar si realmente me atrae para lanzarme a todo esto pero a la vez quisiera tener las ideas claras...
- ¿Merece la pena una cámara modificada frente a una sin modificar para gran campo?
- En caso que la respuesta anterior fuese afirmativa... descarto comprarme una DSLR solo para astronomía porque ya tengo 3! (vale, 2 que funcionan). Me planteo enviar al SAT la cámara estropeada y preguntar presupuesto de arreglo (suponiendo solo el obturador le hecho entre 200 i 300€ sinó ya seria más y lo descarataría) y luego llevarla a algun lado que la modifiquen (astrocity creo que he visto que modifican, que hay distintos tipos de modificación pero eso es ya otra cosa, por 200€) luego ya estamos hablando de un gasto de unos 500€. Así que la pregunta vuelve a ser... ¿merecería la pena?
La otra opción seria ir jugando el tiempo necesario para ahorrar con las cámaras sin modificar y quitarme de la cabeza la idea de modificar la Canon estropeada y buscar una CMOS dedicada pero no DSLR. Supongo que las astronómicas no deben tener adaptador para aprovechar los objetivos de las DSLR (al revés que lo habitual) y no es lógico plantearla sin antes un refractor (por poner un ejemplo).
No sé si me estoy explicando. No voy a comprar nada ni hacer nada ahora. Simplemente pregunto. ¿Llegado el momento (tal vez unos meses, tal vez un año, dos...) qué sería lo que haríais si estuviéseis en mi lugar?
Ah, no he dicho que por lo que estoy viendo y leyendo de momento me decanto más por cielo profundo (planetaria también me llama pero no quiero ser avaricioso, cuando aprenda una cosa ya miraré la otra).
Gracias