Ok.
Descartamos entonces todo lo que supere unos 300-400 mm, y optarás por ópticas capaces de cubrir con calidad un formato 24x36 mm.
La montura que tienes ahora creo que te puede dar resultados muy aceptables con hasta unos 200 mm.
Esos límites no es que sean absolutos, sino solo orientativos, y asumiendo ciertas limitaciones, como por ejemplo, el tiempo de exposición de cada fotograma relativamente corto. Si el píxel de la cámara es más pequeño, tenderá a no admitir focales tan largas.
Será más que recomendable (casi una obligación) que al menos modifiques la DSLR, quitándole el filtro de bloqueo IR y el filtro de paso bajo. La ganancia será más que sobresaliente en las nebulosas de emisión H-alfa.
https://dstfotografia.com/conversion-astro/Pero, si puedes, hazte con una cámara dedicada refrigerada, porque eso va a suponer un salto bastante notable, sobre todo en verano. Si te lo planteas, hablamos de cámaras. Pero has preguntado por objetivos.
Efectivamente, dado que los objetos son tan dispares, es muy recomendable usar un juego de distintas ópticas. Pero siempre se puede priorizar según preferencias de encuadre de objetos y, sobre todo, de CALIDAD. Mejor menos y bueno que mucho y cutre. Y, siempre (al comprar nuevas ópticas), focales fijas. Si quieres poder hacerle fotos a cualquier cosa que haya en el cielo, probablemente necesites un repertorio de focales similar a las que has puesto para fotografía general, pero no creo que sea necesario. Lo que ocurre es que, aparte de las limitaciones de presupuesto, peso, etc, normalmente nos interesa hacer un determinado tipo de fotos para las que ciertas focales suelen ser más adecuadas.
Por ejemplo, si te gusta el paisaje nocturno con Vía Láctea encima, la mayoría de la gente optará por una focal relativamente corta (14-24 mm o incluso ojo de pez), aunque a algunos nos haga tilín forzar la cosa y hacer mosaicos con focales mayores o usar ópticas descentrables... (no es que lo haya hecho, pero lo he pensado muchas veces, jeje) Si te van los típicos objetos de cielo profundo tipo Messier y demás bastante centrados, puede que prefieras focales en torno a 600 mm o así (depende mucho del objeto, pero creo que me entiendes). Pero a lo mejor algunos preferimos una focal más corta para poder mostrarlos en su contexto o con varios de ellos a la vez... Por eso te digo: trastea a fondo las posibilidades de Stellarium y Astrobin. Por cierto, sobre esto último, plantéatelo con perspectiva. El procesado es fundamental, y el manejo del equipo y, sobre todo, el concepto que hay detrás de la imagen es aún más importante. Lo que veas por internet es solo una referencia de algo que hizo alguien, que tendría sus circunstancias y motivaciones. Ni es lo que tú puedes hacer ni es lo que tú tienes que hacer.
Dicho esto, personalmente a mí me atraen mucho las posibilidades que veo con dos objetivos Sigma en particular de la serie ART, el 40/1.4 y el 135/1.8. Tanto por su calidad, luminosidad y campo de visión con una 24x36 mm. El 40 mm lo he probado y es
prodigioso. No es perfecto. Pero lo comparo con otros objetivos similares de focal (50/1.4) que he tenido y ni punto de comparación a plena apertura, vamos. A f/1.4, las fotos son perfectamente utilizables. Y a f/3.5, si no es perfecto, se le parece mucho y para mí es suficiente. Incluso saliendo todos los fines de semana de luna nueva, con solo esos dos objetivos podría tener para años. Pero esas son mis preferencias, tú puedes tener otras, claro.
Otras opciones muy válidas y más que dignas son las versiones equivalentes de Samyang. Son objetivos manuales y su construcción y resultados no llegan a los anteriores, pero siguen siendo muy buenos a un precio muy inferior.
La montura que te planteas como sustituta puede estar bien para objetivos, aunque en el límite para los de más focal. Quizás convendría plantearse otra de gama alga pero relativamente poco peso (son caras), o modificar esa Heq5 (sale menos caro).
https://www.darkframeoptics.com/StellarDrive__5_New_BTO/p2013568_19208044.aspx No digo que no se pueda sin esto, al menos con los objetivos de menos focal, pero si yo pudiera lo haría sin dudar. Y más si tienes pensado usar un refractor tipo ED80 o similar.
Yo con esa montura no me adentraría más allá de 500-600 mm. Y creo que ya me estaría pasando bastante. Seguramente al final de la noche tendrías que desechar muchas tomas, o te será más difícil mantener un buen guiado a poco que corra una ligera brisa. Por eso no te recomiendo dos opciones que, por focal y peso, se pasan, pero que considero toda una referencia: el Takahashi FSQ106ED y el Takahashi Epsilon-160ED. Hay un FSQ-85ED que sí entraría en el límite, pero es de menos focal y la calidad óptica no es como la de los anteriores, sobre todo en las esquinas de un 24x36 mm.
Con un cielo como el que dispones (similar al más cercano al que yo tengo acceso), necesitarás un buen filtro anti contaminación lumínica. Hay algunos de Astronomik que se pueden insertar dentro de la cámara DSLR como si fueran un clip interno.
https://www.astronomik.com/en/clip-filter/clip-filter-fur-canon-vollformat/clip-filter-eos-xl-mit-astronomik-cls-ccd.htmlNo sé si todo este rollo te sirve o te lía más...
