Destruida la 3ª mancha roja de Júpiter

Iniciado por latinquasar, 13-Jul-08, 20:01

Tema anterior - Siguiente tema

latinquasar

Se veía venir, y alguien ha captado una secuencia con la destrucción de la 3ª Gran Mancha Roja a su paso por la Gran Mancha Roja (GMR).

Qué cruel es la GMR  :cry:  :lol:  :meparto:

Noticia: http://www.skyandtelescope.com/observing/home/24453169.html

Secuencia: http://media.skyandtelescope.com/images/Jspot_7-27_8-10a.gif
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

mintaka

Muy bueno el gif, pero más que destruirla se la ha merendado  :lol:

Saludos :D

Eaxequil

Las manchas rojas en Júpiter corresponderían a ingentes anticiclones al sur del ecuador del gigante, que, se cree, serían tan intensos que levantarían material cromóforo de debajo de la superficie atmosférica, y que reaccionaría con los rayos ultravioleta al superar cierto umbral de altura, tornándose al color rojizo por todos conocido.
Recordemos que "Red Jr" nació de la fusión de 3 manchas más pequeñas (antes blancas) y con el tiempo se tornó también roja (aparentemente, al sumarse la fuerza eólica de las tres, se logró levantar el material inferior de la superficie atmosférica).
La Gran Mancha Roja tendría una edad de 300 años. Red Jr. tiene unos 8 añitos. No es de extrañar que en cualquier minuto aparezca otra tormenta que nazca de la fusión de otras más pequeñas. Quizás Red Jr. siga creciendo al devorar otras.
Estoy seguro que el gigante gaseoso nos seguirá deleitando con más sorpresas por mucho tiempo...

Saludos,
Eäxequil,
orbitando lejos del Sol

latinquasar

Gracias por el apunte Eaxequil  :wink:

Lo que aún no sabemos es la edad que tendrá la GMR, y difícil es calcularlo, estas cosas creo que solo se saben por observación.

Un saludo  :salu2:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Manueleón Clavileño

Es otro ejemplo del "pez grande se come al chico".
La edad de la GMR es de al menos 300 años, ya que está presente en la atmósfera joviana desde la primera observación telescópica. Su larga duración indicaría que debió tener un largo pasado. (¡No se iba a descubrir justo cuando comenzó!)
:salu2: