Duda sobre telescopios Celestron

Iniciado por Altair, 21-Ago-08, 10:00

Tema anterior - Siguiente tema

Altair

Buenos días a todos!!

Estoy interesada en comprarme un telescopio en breve. Hasta ahora he utilizado telescopios sin motor, pero ahora me gustaría comprar uno motorizado y lo quiero utilizar para astrofotografía.

He estado viendo el Celestron C8 - S/GT, cuyas características son las siguientes:

C8-S/GT, 203mm Ø, distancia focal de 2032mm, f/10, tratamiento Starbright XLT®
Sistema óptico Schmidt-Cassegrain, buscador 6x30mm, ocular E-LUX 25mm (81x) - 31,8mm Ø, prisma cenital - 31,8mm Ø, montura ecuatorial Alemana CG-5 con círculos de posición, motor en ambos ejes y unidad de control computerizada con 40.000 objetos en memoria, trípode de acero con patas redondas de 50,8mm Ø, CD "TheSky" nivel 1.


Pero por otro lado he visto el C9 1/4 - CF (XLT), que no se diferencia mucho de precio y sus características son:

C9¼-CF (XLT) - Schmidt-Cassegrain, 235mm Ø, focal de 2350mm, f/10
FIBRA DE CARBONO, tratamiento StarBright XLT®, buscador 6x30mm, ocular 25mm (94x) - 31,8mm Ø, prisma cenital - 31,8mm Ø, porta-ocular - 31,8mm Ø, cola de milano para montura CGE.

Como no hay mucha diferencia de precio, quería que me díérais vuestra opinión sobre los dos telescopios, las diferencias que puedo encontrar en ambos.

Tengo otra duda respecto a las baterías. Supongo que utilizan una batería recargable. Pero quería saber qué pasa si se queda sin batería o alimentación. ¿Se puede mover de todas formas manualmente? y cuando está encendido, ¿se puede mover manualmente sin usar el GOTO?

Muchas gracias y feliz veranito para todos (lo que queda de él..) !!!!










reki

Hola Altair.
Yo tengo el c-8/gt el S/C y estoy muy contento con el. Al Go to a veces se le va un poco la olla, le da por apuntar al suelo y cosas así, pero con volver a alinear se soluciona el problema. Eso si, la montura, con el tubo, la camara, adaptadores y demás va algo justita. Seguimiento de 30 segundos para astrofoto sin problemas, yo he llegado a seguimiento decente de 1 minuto, a partir de ahí todo parecido con la realidad es pura coincidencia :P. Para visual no hay problemas. El unico defectillo, que no se puede tener todo es que objetos como las pleyades o el doble cumulo de perseo no caben enteros en el ocular, claro que después en planetaria ganas aumentos. Yo si me tubiera que comprar otro telescopio me volveria a comprar el mismo.

El C-9 1/4, pues... como no lo tengo poco te puedo decir, como siempre se supone que a más abertura mejor, te dara menos campo que el c8 y mas aumento. Lo que tendrias que preguntar si quieres hacer foto, a ver si alguien lo sabe,  que tal aguanta la montura porque el peso del tubo será mayor.

Batería, yo compre una de black&decker (creo que se escribe así) que es para poder arrancar el coche cuando te quedas sin batería. Me aguanta una noche sin problemas, maraton messier incluida. El C8, al menos a mi, me venía sin mandos manuales. Sólo se mueve con el mando, se puede mover manualmente quitanto los frenos y moviendo el tubo con la mano, pero a ver quien es el listo que consigue apuntar así :D. Los mandos manueales se pueden comprar, no creo que sean muy caros, pero te valdrá mas la pena comprarte dos baterias je, je, je.

Espero haberte aclarado algo un poquitin.

Saludos  :bravo:
"Nunca he encontrado una persona tan ignorante que no se pueda aprender algo de ella."  Galileo Galilei

Altair

Muchas gracias reki!! me ha aclarado bastante.

De todas formas te hago unas preguntas más...perdona si soy pesada.

Estoy empezando en el mundo de la astrofotografia, y respecto a lo de que se pueden hacer tomas decentes de 30sg o un minuto...no sé si es mucho o poco. ¿Es una limitación que me puedo encontrar? es decir, me dará problemas a la hora de hacer este tipo de fotografías? o se pueden hacer buenas fotos con ese tiempo de exposicion?

Otra cosa, ¿me puedes dar algún dato más sobre las baterías que dices? si no es mucha molestia...sobre qué precio suelen estar?

Y por último, el otro telescopio que te comentaba, C9 1/4...no dice que esté motorizado...eso puede ser un problema para hacer las fotos, no? me refiero a las que, como tú dices, tengan un tiempo de exposición determinado de los segundos que sean...ya que el teles no hace el seguimiento del objeto no? ¿que tipo de fotografías permite hacer un teles sin motor?

Quizás mis preguntas son demasiado básicas o te pregunto algo absurdo, pero como te digo, me estoy empezando a introducir en el mundo de la astrofotografia...

Muchisimas gracias de nuevo!!!  :ole:







MACysuscanon

Cita de: Altair en 22-Ago-08, 10:08
Estoy empezando en el mundo de la astrofotografia, y respecto a lo de que se pueden hacer tomas decentes de 30sg o un minuto...no sé si es mucho o poco. ¿Es una limitación que me puedo encontrar? es decir, me dará problemas a la hora de hacer este tipo de fotografías? o se pueden hacer buenas fotos con ese tiempo de exposicion?

Es un tiempo relativamente corto si quieres hacer fotos de objetos poco brillantes, aunque ese seguimiento es sin guiado, con guiado puedes hacer seguimientos más largos.

Cita de: Altair en 22-Ago-08, 10:08
Otra cosa, ¿me puedes dar algún dato más sobre las baterías que dices? si no es mucha molestia...sobre qué precio suelen estar?

Te vale cualquier batería que te de 12V yo tengo dos baterías de carrefour de ese tipo, me costaron 30 euros cada una. en la foto son las cosas esas amarillas que aparecen a nuestros pies.



Cita de: Altair en 22-Ago-08, 10:08
Y por último, el otro telescopio que te comentaba, C9 1/4...no dice que esté motorizado...eso puede ser un problema para hacer las fotos, no? me refiero a las que, como tú dices, tengan un tiempo de exposición determinado de los segundos que sean...ya que el teles no hace el seguimiento del objeto no? ¿que tipo de fotografías permite hacer un teles sin motor?

Cualquiera, siempre puedes hacer el seguimiento a mano  :lol: con los mandos de movimiento lento, eso si, ten a mano el teléfono de un buén fisio, por que vas a acabar con la espalda hecha un siete...  :meparto:

Cita de: Altair en 22-Ago-08, 10:08
Quizás mis preguntas son demasiado básicas o te pregunto algo absurdo, pero como te digo, me estoy empezando a introducir en el mundo de la astrofotografia...

Todo el mundo ha tenido que aprender, el deber moral de los que ya sabemos algo es facilitar la labor de aprendizaje a los que empiezan, aunque sin daselo todo mascado y digerido, aprender trabajando con la guía de alguien que ya sabe, es más eficaz que aprender sólo (al menos en la ecuación cosas aprendidas/rendimiento) e incluso más dificil de olvidar que si te lo dan todo hecho (si te encuentras un problema que no te han explicado te quedas atascado, en cambio, si te dan las líneas generales y tu vas deduciendo y aprendiendo, posiblemente se te ocurra una solución alternativa, tu mente estará más abierta que si te han dado las lecciones a rajatabla)
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Altair

"Es un tiempo relativamente corto si quieres hacer fotos de objetos poco brillantes, aunque ese seguimiento es sin guiado, con guiado puedes hacer seguimientos más largos."

Macy, otra pregunta: supongo que para objetos lejanos o espacio profundo, el guiado no será necesario, no? ya que al estar más lejos, el movimiento de la Tierra no se nota tanto...es así? en ese caso no sería necesario el guiado, verdad?

¿El guiado se utiliza para planetaria o la luna, no? si es así, lo del seguimiento de 30sg o un minuto, que indica reki, te parece poco tiempo para hacer las fotografías?

Gracias!!!



MACysuscanon

Creo que te estás liando un poco, el movimiento de la tierra se nota en todo lo que vemos en el cielo, necesitas hacer seguimiento y guiado para todos los objetos del cielo, ya sean del sistema solar o del espacio profundo, lo que pasa es que por ejemplo, para los objetos del sistema solar, como Júpiter, la Luna, Saturno... el guiado no hace falta que sea muy preciso, por que generalmente en vez de hacer fotos, se graba video y se apilan los fotogramas, suelen ser objetos muy luminosos, por lo que no hacen falta exposiciones muy largas.

¿Alguna duda más? Aprovecha que todavía estoy de vacaciones  :lol:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Altair

Tienes razón... me he hecho un lío   :pared: jeje 

Entonces me recomiendas un teles que sea motorizado? y respecto a ese tiempo de 30 sg que meciona reki....es demasiado poco tiempo? en caso de querer hacer exposiciones más largas (aunque no sé si suele ser necesario) cómo lo haría si el teles no da buen resultado para mayor tiempo de seguimiento? tendría que utilizarlo manualmente?

Y en el caso de que este teles no lleve incluido los mandos de movimiento lento...la opcion de comprarlos la tienes siempre, o sólo en algunos?

MACysuscanon

A ver, para hacer astrofotografía es casi imprescindible un telescopio al menos motorizado, si es computerizado, mejor, ya que estos, suelen tener la función PEC (Periodic Error Correction, corrección de error periodico) este error se debe a que es extremadamente caro hacer componentes mecánicos de precisión perfecta, y por tanto las monturas tienden a tener un error expresado en segundos de arco, generalmente para realizar esta corrección, la montura se pone en marcha durante un tiempo determinado (lo que tarde el bisinfin que acciona la corona en completar una vuelta) y mientras tanto, tu vas mirando por el ocular y corrigiendo el error que tenga, ese dato se queda grabado en la memoria y cuando activas la función PEC, la montura coje ese dato y lo aplica a la velocidad de los motores para paliar el error periodico.

30 Segundos es un tiempo normalito para las monturas de gama media ( CG5,EQ5, EQ3-2, EQ4, EQ1 LXD75) luego están las de gama media-alta (HEQ5 EQ6 G11 CGE) y los autenticos ferrari (Takahashi Astro-phisics...) el precio aumenta a medida que aumenta la calidad del acabado y por tanto se reduce el error periodico, así por ejemplo hay monturas que cuestan varios miles de euros que tienen tiempos de seguimiento aceptables sin guiado de varios minutos sin ningún problema.

Para corregir esos fallos de seguimiento, se utiliza el autoguiado, en el que se requiere un segundo telescopio en paralelo, una webcam y un portatil con un programa específico (guidedog, guidemaster, PHD-Guidding, Maxim-DL...) que lo que hacen es captar una estrella guía a través del telescopio secundario y la webcam, y envían ordenes a la montura para corregir en ascensión recta y declinación los defectos de seguimiento.

Los mandos de movimiento lento sólo te servirán para las monturas sin motorizar, ya que lo único que haces es actuar sobre los bisinfines que en una montura motorizada están acoplados a los motores, en una montura motorizada, los mandos de movimiento lento se suplen con una velocidad más baja de los motores y los botones de dirección, creo recordar que hay algunas mnturas motorizadas que también tienen mandos manuales de movimiento lento, y al accionar estos, se desactivan los motores, pero no estoy seguro de ello.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Jose Antonio

#8
Buenas tardes , casi todos tenemos las mismas dudas . macysucanon te ha respondido perfecto. Si te gusta la astrofotografia yo sacrificaría teles por montura , puesto
que tienes la canon, e imagino la usaras como camara principal .Una buena montura es imprescindible y no puedes andar corto de con ella , tanto en kilos de carga como en precisión. Por lo que te cuesta un buen tubo te puedes comprar una montura y
un tubo como el que tiene macysucanon por ejemplo. Y creo que un buen ejemplo lo
tienes en Maxi   http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm.
aunque hay muchos mas .

SALUDOS   JOSE A.

MACysuscanon

Eso es verdad, la gente se obceca en tubo tubo y tubo y muchos se olvidan de que la montura tiene que poder mover con soltura el tubo ,el tubo guía, la cámara y más cosas, y tener un margen de seguridad por lo que pueda venir en el futuro, una EQ6 SynScan tiene una capacidad máxima teórica de 25 Kg (no se lo creen ni ellos  :jaja: ) aunque puedes llegar a cargarla con 20 kilos de equipo para foto y se defiende bien tal y como sale de fábrica, yo la mía la compré de segunda mano a alguien que le cambió los rodamientos chinos por otros de mejor calidad y he probado a cargarla con 30 kilos (contrapesos aparte) y va bien. Es una montura con aplomo (pesa sus buenos 35 kilos sólo la montura, trípode y los contrapesos que necesito), estabilidad (en determinadas posiciones, haciendo visual, me apoyo en el cabezal de la montura y ni se entera) y  una precisión aceptable.

El Skywatcher 200/1000 es un buen tubo para empezar, poco a poco le he ido metiendo mano para añadirle un enfocador crayford de doble velocidad, un soporte suplementario para el telescopio guía, un segundo buscador de punto rojo (más cómodo que el mini telescopio original) y la verdad es que estoy contento con el, aunque si tuviese el 250/1200 de Maxi.... ya sería otro cantar, esos 5 cm más de abertura son un mundo, y ambos teles salen de la misma fábrica...
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Jose Antonio

Yo tambien estaba como el amigo Altair , tenia la duda de si un buen tubo o no.
Pero ahora creo  que una buena montura es imprescindible para todo y despues de leer y leer creo que es la mejor  base "nunca mejor dicho" para el comienzo mas serio en esto de la astronomia . Pero claro esto es como todo , luego cada uno toma el camino que mas le guste o el bolsillo le permita je je je .......
 

SALUDOS      JOSE A.

MACysuscanon

Cita de: Jose Antonio en 22-Ago-08, 16:32
Yo tambien estaba como el amigo Altair

Amiga, es amiga, no le cuelgues pendiente que no tiene, que a lo mejor te deja sin los tuyos....  :jaja:  :jaja:  :jaja:  :jaja:

Bueno, volviendo al tema, como se suele decir, una montura es para toda la vida, los tubos vienen y van, casi se podría decir que lo más importante a la hora de hacer astrofoto es la montura más que el tubo, que nadie se me eche al cuello todavía...  :lol:  Una buena montura te dará poco trabajo a la hora de corregir fallos, una mala montura te dará muchos quebraderos de cabeza hasta que consigas solucionar (mejor dicho, paliar ) sus defectos, es una inversión fuerte, eso es verdad, pero si compras una buena montura, necesitarás mucho tiempo antes de tener que cambiarla, un tubo, pues un día empiezas a hacer gran campo, y quieres un ED corto, a los pocos meses te cansas, decides hacer planetaria, vendes el otro, te compras un refractor largo, luego te vuelve a picar el gusanillo del cielo profundo, pero quieres captar objetos medianos, te compras un newton o un schmidt-newton..... pero todos esos tubos tienen en común lo mismo: La misma montura que te soporta un Maksutov de 8 pulgadas te soporta un ED corto, o un Newton de 10 pulgadas, o un refractor de 6, una montura, infinitos telescopios.

Los fallos de un tubo, eso ya es otro tema, pero muchas de las aberraciones ópticas se pueden corregir mediante software.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Altair

Chicos...gracias por vuestras respuestas....ahora si me lo tengo que replantear todo....supongo que tenéis razón.

Pues nada, a pensarme de nuevo cuál comprar.... :?

¿Sería mejor comprar montura y tubo por separado?

Por cierto, soy una chicaaaaa jaja  :oops:

MACysuscanon

Depende, a lo mejor encuentras una buena oferta para todo el conjunto, o recurriendo al mercado de segunda mano puedes encontrar buenos precios, ten en cuenta que el material astronómico no es que sea como una bici de montaña, que lleva trote, se suele tratar con mimo y delicadeza.

Si estás pensando en un tubo ya algo grande te recomiendo como mínimo una EQ6, ya se que no es una opción económica precisamente, pero lo que inviertas ahora en montura será algo que no gastes en un futuro.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Altair

Supongo que tienes razón Macy. Así que voy a volver a replantearme el tema y buscar otra opción mejor que el Celestron C8-S/GT con EQ5.

Mi idea sí era un tubo mas o menos bueno, aunque tuviera que invertir un poco más...pero me gustaría sacarle partido durante bastante tiempo y que no se me quede corto.

Así que, tal y como me aconsejáis, optaré por la EQ6, y a ver qué tubo le pongo. Supongo que será cuestión de mirar de nuevo las opciones.

Por cierto, sabes de alguna tienda/web donde ver teles?

Conozco Valkanik, Óptica Roma y poco más...seguro que vosotros conocéis buenos sitios.

Muchas gracias!! te estoy haciendo currar en tus vacaciones eh! jeje  :ole: