Polaris

Iniciado por Fran Rguez, 3-Nov-08, 07:41

Tema anterior - Siguiente tema

Fran Rguez

   Hola chic@s hay va otra duda 8O

¿Por qué no es la Estrella Polar la estrella más brillante?

gracias :salu2:
"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)

at_dusk

#1
Se llama estrella polar por que ocupa el polo norte celeste (o casi). Es la estrella brillante más cercana a los 90º de declinación. Su  importancia es fundamental por que es el único punto fijo que no varía con las estaciones o a lo largo de la noche, siempre está en el mismo sitio y no rota con el resto de la esfera celeste. Es la referencia que debemos utilizar para orientar nuestras monturas y por tanto es básico que sepamos reconocerla.
Existen varios trucos. Debes reconocer previamente la Osa Mayor o Casiopea, dos de las más fácilmente identificables constelaciones del hemisferio norte y a partir de ahí, seguir las alineaciones que se muestran en este dibujo



Aunque no se trata de  una estrella excesivamente brillante, es una auténtica suerte que se encuentre tan cerca del polo norte celeste o sería mucho más complicado orientar correctamente nuestros instrumentos.



Fran Rguez

Gracias por la aclaración :ole: y bienbenido at_dusk :salu2:
"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)

javi_cad

Es algo que siempre preguntan en las plantadas que hacemos, que si la estrella polar es la más brillante del cielo, y claro, cuando está Sirio en la zona Sur o algún que otro planeta brillante, siempre situarían el Norte al revés.

Cada estrella tiene su brillo propio y depende de la distancia que está de la tierra y su brillo intrínseco (aquí depende de su tamaño, temperatura, tipo de estrella, etc....)

Como bien te ha explicado, lo único que diferencia la estrella polar de las desmás es que está situada al lado de polo norte de la tierra, con lo que resultaba muy útil para orientarse y para navegar por el Mar.

La estrella más brillante es Sirio, esta hay que verla mirando al Sur en la constelación de Canis Mayor, está relativamente cerca de la tierra (8,6 años luz) y tiene una mágnitud de -1,47.

saludos

at_dusk

En varias ocasiones he dado lecciones de astronomía a grupos de niños de la zona donde vivo. Curiosamente, la creencia popular hace que confundan la osa menor con las pléyades. Más que con la estrella más brillante del cielo, me han preguntado en bastantes ocasiones cual de las cabrillas era la polar.
Y no sólo entre niños. Muchas veces amigos y conocidos han tenido su primer contacto con el cielo por que les he invitado a observar y este error es muy común.

Manueleón Clavileño

#5
Cita de: fran en  3-Nov-08, 07:41
 
¿Por qué no es la Estrella Polar la estrella más brillante?


Pues por que hay otras muchas que brillan más. ¿Por qué tendría que serlo?
Ya te han contestado correctamente a la pregunta. Es la primera pregunta que nos hacen en sesiones de divulgación.

El brillo de una estrella depende de varios factores:
De su brillo intrínseco (temperatura, color, masa, superficie) y de su distancia a la Tierra.
Así, Sirio no es la más brillante del cielo, sino una de las más cercanas.
Más precisa es la magnitud absoluta que representa el brillo de las estrellas si todas estuvieran a 10 parsec (32 años luz). Las más lejanas incrementarían el brillo y el Sol (+ 4,81) quedaría oscurecido por miríadas de estrellas más brillante.
http://enciclopedia.us.es/index.php/Magnitud_absoluta
http://enciclopedia.us.es/index.php/Magnitud_aparente

Cita de: at_dusk en  3-Nov-08, 11:09

Aunque no se trata de  una estrella excesivamente brillante, es una auténtica suerte que se encuentre tan cerca del polo norte celeste o sería mucho más complicado orientar correctamente nuestros instrumentos.


Pregúntale a Diegote y a los amigos sudamericanos  :lol:



Fran: descárgate mi power point sobre "Las constelaciones del cielo  boreal" que hay en astronomía didáctica. Te gustará y te será muy útil.
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_content&task=view&id=130&Itemid=37#6

:ok:

MACysuscanon

Paciencia, dentro de 12.000 años más o menos, la Estrella Polar será una de las más brillantes del cielo nocturno, Vega  :mrgreen:

efectivamente, tenemos la suerte de tener muy cerca del polo celeste una estrella visible a simple vista.

Mucho daño ha causado la leyenda urbana de que la estrella más brillante del cielo es la Estrella Polar, mucha gente se ha perdido en el monte de noche por esa falsa creencia, yo en concreto conozco un caso, en el que un compañero se desorientó hace unos 13 años por creer que Júpiter era la Estrella Polar.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

diegote71

Exacto, Clavileño. Ya comenté en LQ que no es justo la estrellita que nos tocó como Polaris... :pared:  :meparto:  Sigma Octantis, mag. 5,5. La vi en el campo. Aquí imposible. DIficulta mucho la orientación exacta de los instrumentos. Paradójicamente, alrededor del polo sur, o sea, estrellas circumpolares hay muy brillantes, pero no en el polo mismo. Saludos..  :salu2: