Definitivamente, dejo la astronomía

Iniciado por Diablillo, 5-Nov-08, 20:23

Tema anterior - Siguiente tema

javi_cad

El cúmulo de las hiades está debajo de las pléyades, tiene estrellas muy carácteristicas, pero lo de la nebulosidad me pierde un poco porque se trata de un cúmulo abierto y carece de nebulosidad.

saludos

celestron (santiago)

A lo mejor son las propias pléyades,que tienen una débil nebulosa, lo que no se si se podrá apreciar con prismaticos, por ahí cerca no se me ocurre otra cosa.

saludos :salu2:
Telescopios: ETX 70, nexstar 6, CPC  925
< Miremos las estrellas y aprendamos de ellas> Albert Einstein



aamadridsur.org

Diablillo

Cachis, que difícil lo estoy poniendo!!!!!!!!
No eran las Pléyades porque estaba bastante separado de ellas, a la izquierda, y la pequeña nebulosa que vi tenia 2 estrellas, una encima de otra y la de abajo un poco a la izquierda de la de arriba.  El resto de estrellas se veían muy claras.
Premio de un telescopio a quien lo adivine!!! :twisted:

mintaka

¿Era algo similar a esto Diablillo? (cambiaría la inclinación, claro)

http://photos.lacoccinelle.net/32/86/263286.jpg


Es que es lo único que se me ocurre....

Saludos :D

Diablillo

Hola Mintaka, pues sí, es lo más parecido a lo que he visto. Están las 2 estrellas que cogí de referencia, pero no veo la nebulosa por ninguna parte. No podría ser alguna nube o algo así? Por otra parte, he mirado mi guía de estrellas y he encontrado una foto bastante parecida, también sin nebulosa, que es el doble cúmulo de Perseo. Podría ser ésto?

Saludos :twisted:

celestron (santiago)

La foto es del doble cúmulo de perseo, pero no hay ninguna nebulosa, a ver si era una pequeña nube que cruzaba en ese momento.

saludos :salu2:
Telescopios: ETX 70, nexstar 6, CPC  925
< Miremos las estrellas y aprendamos de ellas> Albert Einstein



aamadridsur.org

Diablillo

Creo que sí es el doble cúmulo de Perseo y que la nube "pasaba por ahí" :insultos: He mirado en un mapa del cielo en otoño y la posición coincide. Esto me está enganchando cada vez más!!!

Saludos :twisted:

mintaka

Por lo de la nebulosa no te preocupes, puede ser normal. El doble cúmulo de perseo está en la vía láctea, con lo cual hay montones de estrellas, si un instrumento no es capaz de resolverlas, las transforma en "nubecilla". Un claro ejemplo de esto que digo es cuando miramos cúmulos globulares, cuando el telescopio no los resuelve, los convierte en nube difuminada (también puede ser provocado por la contaminación lumínica o por una mala atmósfera).

Saludos :D

Diablillo

Pues mira, gracias a esa "nubecilla jugetona" he podido identificar lo que he visto, porque si no me hubiera limitado a decir "que bonito está el cielo". Ahora es cuando estoy empezando a disfrutar de verdad con la astronomía porque ya puedo identificar lo que veo. Al principio me limitaba a apuntar con los prismáticos para familiarizarme con las estrellas pero sin más pretensiones.
La noche que observé las Pléyades y el doble cúmulo de Perseo estaba algo nubosa; de hecho, decidí a última hora echar los prismáticos al coche por si podía observar algo porque había estado todo el día bastante nublado.

Saludos :twisted: