Paul Rini es un fabricante medio artesanal medio industrial que a lo largo de varios años ha fabricado oculares de diferentes características, siendo gratamente aceptados por los aficionados de Estados Unidos, en las descripciones y relatos de algunas Star Party he leído que distribuidores autorizados de esta marca han empezado a montar el Stand en el recinto y antes incluso de acabar ya tenían una auténtica marabunta de clientes esperando a comprar estos oculares, y diez minutos después de abrir el puesto, colgar el cartel de "Sin existencias"
Yo decidí comprar un ocular de esta marca para ver lo que podía ofrecerme y me decidí por un ocular “difícil” para mi telescopio (SW 200/1000) encontré un 50mm de dos pulgadas y me tiré de cabeza a por el.

En teoría, con este ocular sobrepaso con creces los aumentos mínimos de mi telescopio y debería ver la sombra del secundario incluso observando de noche, pero sólo he visto la sombra del secundario usando este ocular en pleno día mirando al cielo, podía ver una especie de “X” algo más oscura que el resto de la imagen, pero de noche, nada de nada.
La construcción de este ocular es espartana, no esperéis concesiones a la estética y al diseño “fashion” de algunas marcas, es una carcasa de aluminio mecanizada en un torno, anodizada en negro mate y punto, además el ocular de la impresión de tener la posibilidad de un uso secundario como cascanueces sin problemas

Como añadido extra, este ocular tiene una rosca T desmontable en la que viene grabado “RINI 50MM T” aún no he tenido ocasión de utilizar este accesorio, pero creo que puede dar buenos resultados.
Sobre la construcción óptica, poco puedo decir, nunca lo he desmontado para averiguar cómo están distribuidos los elementos ópticos.
Una vez montado en el telescopio lo primero que percibimos es que incluso con el enfocador estandar de synta de 2 pulgadas, necesitamos un poquito más de extrafoco de lo que nos puede dar el enfocador, así que mi primera opción para disfrutar de este ocular fue la de sacarlo ligramente del enfocador, más tarde lo he solucionado con un extensor de 50mm de longitud.
El eye relieff de este ocular es sencillamente bestial, unos 3 o 4 cm más que de sobra para los que utilizan gafas.
El campo que da este ocular es increíble, es tan sumamente grande que necesitas “moverte” por el para percibirlo entero, no me he puesto a calcularlo, pero por poner un ejemplo, la nebulosa del velo (NGC 6960) ocupa sólo un campo y medio de este ocular, M31 se ve sencillamente espectacular pudiendo percibir sin visión lateral algunas de sus bandas oscuras, M33 entra entera en un campo, el Doble Cúmulo de Perseo te deja con la boca abierta y chorreando babas, M45 es increíble, y con la vista bien adaptada a la oscuridad permite percibir trazas de la nebulosidad de este cúmulo abierto, M42.... mejor no digo nada por que sería algo obsceno y digno de los piropos de un obrero de la construcción soltero y sin compromiso al pasar Elsa Pataki en topless por delante de la obra.
Vega te deja en el sitio, esa estrellita, brillante, azulada, con esas puntas de difracción irisadas y tan afiladas.... esa imagen no pude describirse con palabras.
Por decir algo negativo de este ocular, es que tiene un cromatismo no muy pronunciado, pero si notable, pero no creo que a alguien se le ocurra hacer observación planetaria con este ocular, y otra desventaja es que al exprimir tantísimo el campo que puede dar el espejo primario de mi teles, la coma en los bordes se percibe bastante, afectando sobre todo al tercio exterior del campo del ocular, pero a mi gusto, compensa por las imágenes que da.
-Conclusiones:
Este ocular es bastante económico, desde Estados Unidos con portes y todo no llegó a los 30 euros, un precio bastante atractivo para empezar a disfrutar de grandes, realmente grandes, campos.
De construcción espartana y sólida, nada más sacarlo de la caja y sopesarlo en la mano da una sensación de robustez nada despreciable.
Vender este ocular sin una barandilla anticaidas, un arnés de seguridad y carteles de peligro de caída al espacio debería ser ilegal.
Una vez que te has acostumbrado a este ocular, lo primero que haces es mirar el centro de la imagen, y luego moviendo ligeramente la cabeza te das un buen paseo por el espacio.
Se echa de menos una guarda de goma para el ocular, pero teniendo en cuenta la brutalidad del eye relieff que tiene, a ver quién es el guapo que encuentra algo que se ajuste a las características de este “pozo sin fondo”