Darwin cumple 200 años

Iniciado por Manueleón Clavileño, 12-Feb-09, 10:33

Tema anterior - Siguiente tema

Manueleón Clavileño

Hoy 12 de febrero se cumple el segundo centenario del nacimiento de Charles Darwin.
En todos los medios se glosa la efemérides.
http://www.elmundo.es/especiales/2009/02/ciencia/darwin/
Con más tiempo haré algún comentario.
:salu2:

AlbertoMagno

... Yo lo conocí cuando eramos jóvenes.

latinquasar

Si el pobre levantara la cabeza y viera a los creacionistas, menudo chasco que se llevaría  :meparto:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Miquel

Cita de: Alberto El Grande en 12-Feb-09, 10:44
... Yo lo conocí cuando eramos jóvenes.

es verdad, siempre os sentabais juntos en clase  :meparto:

mintaka

Yo lo he visto en el google  :sisi:.

Cita de: Alberto el Grande... Yo lo conocí cuando eramos jóvenes.

:meparto: :meparto: :meparto:

Saludos :D

titanio

A ese señor no lo conocí, pero se que la ha liado bien, pues ha confundido a muchas personas como confundido él mismo se encontraba.

Un saludo
Telescopio: Ultracompacto 16" Fibra de carbono en construcción
Prísmaticos: Fujinon 25x150 ED
Montura: Sirius UniMount 
Tripode: Meade de campo gigante
Oculares: ZAOS II 4mm y 10mm; Panoptic 35mm; Meade 40mm

skizo

Cita de: m33 en 12-Feb-09, 19:44
A ese señor no lo conocí, pero se que la ha liado bien, pues ha confundido a muchas personas como confundido él mismo se encontraba.

Un saludo

Bueno, esa es tu opinion m33. Pero lamentablemente para ti y por suerte para los demas y para la humanidad, la ciencia no es democratica y no atiende a opiniones, sino a pruebas contrastadas no sujetas a ningun tipo de dogma.




P.D: Gracias Pepebrigo.
"Nascut entre Blanes i Cadaqués, molt tocat per la   Tramuntana, d'una sola cosa en pots estar
segur, quant més vell més, tocat de l'ala.

Sempre deia que a la matinada es mataria,
però cap al migdia anava ben torrat.
Somriu i diu que no té pressa ningú m'espera allà dalt
anar a l'infern no m'interessa
és molt més bonic l'Empordà."

PepeBR

Cita de: m33 en 12-Feb-09, 19:44
A ese señor no lo conocí, pero se que la ha liado bien, pues ha confundido a muchas personas como confundido él mismo se encontraba.

Un saludo

sin animo de ofender,no entiendo tu comentario, es mas creo que esta fuera de lugar,¿que lio?, mas bien aclaro unas cosas,¿a quien confundio?a nadie ,explico una cosa que hoy en dia esta mas que demostrada,¿el confundido? la misma respuesta que la anterior pregunta,

PD: repito que esto los digo sin animos de ofender a nadie

latinquasar

Pues estás casi en lo cierto m33, Darwin confundió a muchas personas, pero precisamente confunde a los que no piensan como él.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

titanio

#9
Citar

sin animo de ofender,no entiendo tu comentario, es mas creo que esta fuera de lugar,¿que lio?, mas bien aclaro unas cosas,¿a quien confundio?a nadie ,explico una cosa que hoy en dia esta mas que demostrada,¿el confundido? la misma respuesta que la anterior pregunta,

PD: repito que esto los digo sin animos de ofender a nadie

Hola,

Claro, cada uno tenemos nuestros puntos de vista, a mi no me ofende el tuyo, pero ningun comentario esta fuera de lugar siempre que haya respeto y no se incumplan las reglas del foro. La teoria de Darwin tiene cómo todas las teorias sus defensores, pero hay otros sectores científicos y no cientícos que no la avalan ,es un tema muy delicado que hasta hoy en día sige creando polémica, por que lo que él dijo en su libro la evolución de las especies no ha sido totalmente probado y claro no se puede uno creer todo lo que dicen las teorias cientificas, ya que todas las teorias son eso teorias, con base científica, que será válida hasta que otra la sustituya.

Personalmente no comparto todo lo que ese señor dijo, aunque reconozco que fue un gran cientifico, gracias a él la medicina ha dado un paso hacia adelante, pero tambien reconozco que ha confundido no a los que no creen en él, sino más bien a los que  creen en él, estoy seguro que muchos de los que defiende su teorias a capa y espada ni si quieran han leido su libro, por que para opinar antes habrá que saber de que va el tema, ¿no? .

Bueno, es mi opinión personal y sin ánimo de molestar a nadie, cada uno es libre de opinar sobre élla desde el punto de su conocimiento racional, para eso somos seres humanos dotados de inteligencia.

Un saludo

Telescopio: Ultracompacto 16" Fibra de carbono en construcción
Prísmaticos: Fujinon 25x150 ED
Montura: Sirius UniMount 
Tripode: Meade de campo gigante
Oculares: ZAOS II 4mm y 10mm; Panoptic 35mm; Meade 40mm

skizo

#10
Observo varias cosas:

1. A priori, para los anti-darwinistas, parece ser que no se ha avanzado nada en 200 años y siguen elevando a la figura de Darwin como estandarte ultimo de la evolucion y su desconocimiento en su momento de ciertas cosas como prueba de que estaba errado en muchas cosas. Es decir, usais la ausencia de pruebas como prueba de...¿? Como si la anteriormente teoria de la evolucion se hubiese quedado en Darwin y no hubiesemos avanzado en nada. Dices que hay sectores "cientificos y no cientificos" que no la avalan. Del sector cientifico, de existir ese supuesto debate, podria tener su logica. Pero el hecho de que "no cientificos" no avalen la evolucion no me dice absolutamente nada.

2.Con lo anterior no digo que la evolucion no este demostrada o haya ausencia de pruebas. Pruebas hay, y a patadas. El paso del pez al anfibio esta mas que demostrado, por poner un ejemplo.

3. No existe ningun debate ni nada por el estilo. Es el sector religioso el unico que quiere ver un supuesto ¿Debate? entre la comunidad cientifica. Y eso venden al exterior, porque no hay que olvidar que si las religiones han demostrado tener algo durante toda la historia, es un gran poder y capacidad de marketing. Ese supuesto "no consenso" en la comunidad cientifica respecto a la Teoria Sintetica de la Evolucion, no existe. Es decir, el consenso es total. Como es total el consenso respecto a la vigencia de la ley de la gravedad. Como es total el consenso respecto al heliocentrismo.

4. M33, no hay nada que se pueda ser "totalmente probado". De hecho, ni nuestra propia existencia, pero aqui ya entrariamos mas en temas filosoficos. ¿Podrias probarme "totalmente" que no hay una tetera que orbita alrededor del Sol?


5. No es necesario leerse el Origen de las Especies o el Origen del Hombre, para hablar sobre evolucionismo. Igual que no hay que leer los Principia de Newton para hablar de astronomia. Como he dicho antes, 200 años han dado para mucho, la evolucion no se quedó en Darwin.


Saludos.
"Nascut entre Blanes i Cadaqués, molt tocat per la   Tramuntana, d'una sola cosa en pots estar
segur, quant més vell més, tocat de l'ala.

Sempre deia que a la matinada es mataria,
però cap al migdia anava ben torrat.
Somriu i diu que no té pressa ningú m'espera allà dalt
anar a l'infern no m'interessa
és molt més bonic l'Empordà."

titanio

Hola,

Antes de que nos confundamos, yo no he dicho que este encontra de las teorias de este senor en su totalidad, pero la evolucion de las especies esta llena de mucha confusion. Reconozco, como he dicho el gran cientifico que era y los pasos que se han dado en el conocimiento del mundo animal. Si investigas te daras cuenta de que el mismo estaba confundido como, el mismo lo dijo con sus propias palabras mucho antes de su muerte.

Tambien te puedo decir que no solo son los religiosos los que no avalan esta teoria, hay muchos mas y entre ellos estan investigadadores como aquellos que no se cruzaron de brazos cuando otros decian que la tierra era el centro del universo. Hay que avanzar y tener sabiduria, ya que tenemos la inteligencia para algo, sino no seriamos Seres racionales.

Estoy dando mi punto de vista personal y al  igual que yo respeto a todos, espero que tambien yo sea respetado en mis ideas , enfin que seamos todos respetados.

Gracias

Un saludo



Telescopio: Ultracompacto 16" Fibra de carbono en construcción
Prísmaticos: Fujinon 25x150 ED
Montura: Sirius UniMount 
Tripode: Meade de campo gigante
Oculares: ZAOS II 4mm y 10mm; Panoptic 35mm; Meade 40mm

Telescopio

#12
Vamos a ver, vamos a ver...

Actualmente, la principal "resistencia" religiosa (hablo de las iglesias cristianas) a la teoría de la evolución suele provenir de círculos integristas, especialmente de la rama protestante, que hacen estandarte de una interpretación literal de la Biblia. En la Iglesia católica romana y en la anglicana las cosas están bastante claras en lo que a la evolución se refiere y que quedarían resumidas en unas recientes declaraciones del El arzobisco Gianfranco Ravasi: "La teoría de la evolución no es, a priori, incompatible con los dogmas de la Iglesia Católica, con el mensaje de la Biblia o de la teología y, de hecho, nunca fue condenada". Faltaría más, añado yo.

El propio Papa Benedicto XVI ha afirmado que "existen muchas pruebas científicas en favor de la evolución, que se presenta como una realidad que debemos ver y que enriquece nuestro conocimiento de la vida y del ser como tal.", aunque tampoco dejó escapar la ocasión para decir que: "(...) la doctrina de la evolución no responde a todos los interrogantes y sobre todo no responde al gran interrogante filosófico: ¿de dónde viene todo esto y cómo todo toma un camino que desemboca finalmente en el hombre?".

En fin, por lo que al creacionismo se refiere, en el año 2006 la iglesia de Roma se desmarcó claramente con un artículo del diario vaticano L'Osservatore Romano publicado por el biólogo Fiorenzo Facchini, profesor de biología evolutiva en la universidad de Bolonia. En él se afirma contundentemente que el "diseño inteligente" no es ciencia y "enseñarlo junto a la teoría evolutiva en las aulas crea solamente confusión.". Apoyaba de esta forma la decisión de un juez de Pennsylvania que en esas fechas ordenó el destierro de la teoría creacionista de las escuelas de  en favor de la teoría de la evolución.

El artículo presenta un análisis razonado y científico de la teoría de Darwin de la evolución: "Representa la llave interpretativa de la historia de la vida en la Tierra" y se lamenta de la existencia de algunos "creacionistas norteamericanos" cuyas discusiones "no son ciencia sino ideología" y están "contaminadas por diversas posiciones políticas."

Esta línea ya viene de antiguo, pues en 1996 Juan Pablo II afirmó que la teoría de la evolución es más que una hipótesis y recordó que El Magisterio de la Iglesia está interesado directamente en la cuestión de la evolución, porque influye en la concepción del hombre.

Por su parte, la iglesia anglicana, que tan combativa se mostrase en su día contra Darwin, publicó en septiembre del año pasado una disculpa oficial que rezaba lo siguiente: "Charles Darwin: 200 años después de tu nacimiento, la Iglesia de Inglaterra te debe una disculpa por malinterpretarte y por, además de tener una reacción equivocada, haber animado a otros a no comprenderte tampoco. Tratamos de practicar la antigua virtud de 'fe buscando la comprensión' y confiamos en que esto suponga una reparación".

Al menos en este asunto, por una vez y sin que sirva de precedente, la postura oficial de la iglesia católica está con la ciencia.

Dejando ya de lado la cuestión religiosa, creo que hay que insistir en un aspecto de la epistemología y del método científico que suele pasar desapercibida para el común de la gente y que desde luego es totalmente desconocida por los defensores del creacionismo: la Teoría de la Evolución no es una ley inmutable, sino que, como todas las teorías científicas aceptadas, es un paradigma, un patrón o modelo válido mientras no aparezca otra teoría que explique mejor lo observado.

La Teoría de la Evolución no es perfecta, desde luego, y por ello se buscan caminos alternativos que expliquen de mejor manera algunos aspectos chocantes de las observaciones (por ejemplo, los saltos evolutivos). Pero ha de quedar claro que la teoría de la evolución no es un dogma de fe, sino una herramienta científica que está sometida a constante verificación. En el momento en que haya acuerdo científico sobre un nuevo paradigma más eficiente, la Teoría de la Evolución pasará a los libros de historia de la ciencia. O quizás nunca se encuentre un paradigma mejor.

¿Y qué ocurre entonces con el creacionismo (o su versión "pseudocientífica", el "Diseño Inteligente")? Pues muy sencillo: en base al criterio de falsabilidad (toda teoría científica ha de ser falsable. La falsación consiste en la comprobación de que un enunciado es falso por no haber superado las pruebas, lo cual demostraría la falsedad de la teoría), es imposible demostrar que algo no ha sido "diseñado inteligentemente". Y como esto es imposible, el "diseño inteligente" no es falsable, y por tanto no es ciencia sino una proposición metafísica.

Creo que está claro.
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]