Algo curioso

Iniciado por MACysuscanon, 16-Feb-09, 22:14

Tema anterior - Siguiente tema

MACysuscanon

¿Quereis codificar algún mensaje con el mismo sistema que volvió locos a los criptógrafos y matemáticos aliados durante la Segunda Guerra Mundial hasta que lograron hacerse con una máquina enigma?

Vale, aquí teneis un simulador de la dichosa maquinita

Increible, he probado de todo, sustituciones, permutaciones, variaciones...... nada, me ha resultado prácticamente imposible romper el código, no cuento cómo lo he roto por que si no pierde la gracia  :lol: pero me ha llevado tres días romper el código de un mensaje escrito por mi mismo compuesto por cuarenta letras  :pared: 

RTZHHIUYJXLSONLHPKOKCJVQD  :mrgreen:

Luego, al enviar el mensaje sólo hay que decirle al receptor que coloque los rotores en la misma posición inicial en la que los hemos colocado nostros y escribir el texto codificado, debajo aparecerá el texto decodificado (pero sin espacios)

Tengo un amigo que también es aficionado a la criptografía y lleva una semana peleándose con el mismo código que yo tardé tres días  :jaja: (ahora entiendo por qué me están pitando los oídos desde el Lunes pasado  :meparto:  :meparto:  :meparto: )
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

latinquasar

Bufff, demasiado complicado entender el funcionamiento de eso.

Sé lo que significa tu mensaje y no voy a decir nada, así que los demás se rompan la cabeza un poco para descifrarlo  :lol:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

MACysuscanon

No me habría gustado ser el ingeniero americano que desmontó por primera vez la Enigma.... creo que puedes acabar loco sólo con ver los mecanismos internos que no eran más que engranajes y levas y eso trajo de cabeza a tanta gente durante unos cuantos años....
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

latinquasar

Desde luego que el que se ingenió eso merece una estatua  :lol:
He estado viendo los engranajes durante algún minuto y no entendía ni papa.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Mayo

Joer... es impresionante eso que, siendo relativamente simple, hace que tus mensajes sean casi imposibles de descifrar, las combinaciones iniciales son poco menos que infinitas.

Felicidades mac, has hecho que me pase más de 1/4 de hora para entender como funcionaba, y al entenderlo, directamente paso de intentar traducir tu mensaje. :lol:
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

MACysuscanon

#5
Aquí teneis una buena información acerca de la historia de las máquinas enigma (había varias versiones, civiles, las antecesoras de las que estuvieron en servicio durante la WWII, del ejército de tierra, de la marina y de la luftwaffe) su funcionamiento y la historia de cómo consiguieron los aliados romper el código.

Cita de: mayo en 17-Feb-09, 00:43
Joer... es impresionante eso que, siendo relativamente simple, hace que tus mensajes sean casi imposibles de descifrar, las combinaciones iniciales son poco menos que infinitas.

Felicidades mac, has hecho que me pase más de 1/4 de hora para entender como funcionaba, y al entenderlo, directamente paso de intentar traducir tu mensaje. :lol:

De hecho, las versiones más simples, con tres rotores, y sin las perrerías que idearon después para complicar todavía más el código daban 17.576 permutaciones posibles para cada letra  :lol: así que sólo tienes 439.400 combinaciones simples para mi mensaje  :mrgreen: (contando con que no me haya dado por hacer diabluras como recodificar lo ya codificado  :twisted: )
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Mayo

Pues eso, que aún puedes multiplicar 439.400 por todas las sustituciones que puedes hacer en cada letra... que es... 26! (26 factorial) no?
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

MACysuscanon

Si, más o menos  :mrgreen: y eso usando la enigma básica de tres rotores y reflector simple, si usamos la de cuatro rotores de la Kriegsmarine con otros seis libres para sustituciones y reflector cruzado.....  :nosena:  no te quiero ni contar....

Por cierto, me he descargado desde los enlaces de la wikipedia unos simuladores y un generador de libros de códigos, mañana los pruebo a ver qué tal van y os comento.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

latinquasar

mac, ¿tienes mucho tiempo libre o me lo parece a mí?  :meparto: :burlas:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Moladso

Más curioso aún: las primeras versiones de Unix (parecido al popularizado Linux) usaban una implementación ligera de los algoritmos usados en la máquina Enigma de tres rotores para cifrar las passwords en el fichero /etc/passwd con crypt(1). Posteriormente se implementó DES con crypt(3), pero creo que aún está disponible la librería crypt(1).

ιѕяαєℓ

Mac, si tanto te interesa Enigma, nada mejor que ver el extensísimo apartado que le dedican en Kriptópolis:

http://www.kriptopolis.org/enigma
     Sigue a Latinquasar en Twitter    
[i]Dadme un ratón y un sitio donde apoyarlo y me descargaré el mundo.[/i] Arquímedes (Versión S.XXI)

MACysuscanon

Pues he estado probando varios simuladores, y el más completo es este http://users.telenet.be/d.rijmenants/en/enigmasim.htm se puede configurar la enigma desde el modelo simple de tres rotores hasta el más complejo de cuatro rotores de la Kriegsmarine compatible con las enigma de la Luftwaffe y del Wehrmacht, junto con este generador de claves http://users.telenet.be/d.rijmenants/en/codebook.htm que es capaz de generar un libro de claves con la configuración adecuada para cada tipo de máquina tanto para un mes concreto como para todo un año, eso si, en perfecto alemán  :mrgreen: pero no es dificil comprender cómo configurar la máquina, ya que primero indica la fecha, a continuación, el tipo de reflector, después los rotores, la configuración de estos y por último los enchufes a interconectar entre si.

Y todo funciona que te c*gas  :ok:

Mi interés por esta máquina es meramente histórico, ya que el hecho de pensar que algo tan pequeño (no es más grande que la caja de cartón de unas botas camperas) pudo traer de cabeza a tanta gente (llegaron a trabajar para romper el código centenares de personas, matemáticos, físicos, ingenieros, crptógrafos...) obligó a tantos a arriesgar su vida por conseguir una (que se sepa se consiguió capturar dos máquinas navales junto con sus libros de códigos), y su "violación" supuso obtener una notable ventaja estratégica para los Aliados.

Desde pequeño me ha gustado el mundo de la criptografía, he estudiado por mi cuenta diferentes métodos de cifrado, desde el Cifrado César, al método de curva elíptica, pasando por claves de un solo uso, sustituciones simbólicas, sustituciones inversas, cifrado asimétrico e incluso algo tan primitivo como la escitala espartana, que consistía en escribir el mensaje en una tira de papel o pergamino enrollada alrededor de un cilindro de un diámetro específico, el mensajero, sólo transportaba la tira, y el receptor tenía en su poder un cilindo del mismo diámetro que el del emisor, al recibir el mensaje, aparentemente compuesto por letras al azar sólo tenía que enrollar la tira en el cilindro para poder leer el mensaje, cuando la tira se enrollaba alrededor de un cilindro del diámetro equivocado, bien demasiado grande o demasiado pequeño, sólo se obtenía un galimatías sin sentido.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Moladso

Tengo entendido que los japoneses usaron en la II Guerra Mundial una versión de la máquina Enigma de cuatro rotores, con la dificultad añadida de que los códigos usados eran kanji, pictogramas silábicos.

MACysuscanon

Si, fué una tecnología basada en la Enigma alemana, no recuerdo su nombre, las tres potencias del eje emplearon sistemas de encriptado basados en las máquinas de rotores.

Aunque en el bando aliado también se las traían, los Americanos utilizaban en el pacífico radio operadores Navajos, por que lingüisticamente el Navajo es un idioma que no se parece a nada en absoluto y del que no existía tradición escrita, sólo se aprendía por transmisión oral, los estadounidenses llegaron a hacer transcripciones fonéticamente para continuar usando el idioma Navajo como sistema de encriptado después de la WWII, pero hay que aclarar que no sólo empleaban el idioma Navajo como método único, si no que dentro del idioma, hablaban en clave también, por lo que un Navajo no entrenado que escuchase una conversación encriptada con este método sólo podría decir que (por ejemplo) "el coyote a veces necesita la ayuda de las águilas para poder cazar a la luz del Sol en las montañas de los cinco picos y las siete nubes" cuando lo que querría decir el mensaje es que una unidad de marines solicitaba apoyo aereo sobre la ladera Sur de la colina situada en la cuadrícula cinco-siete.

Luego estaban las máquinas electromecánicas de rotores (basadas en las primeras Enigma alemanas, pero profundamente mejoradas) Sigaba para los británicos y Typex para los americanos, las mejoras introducidas, tanto en el diseño como en los procedimientos hicieron de estas máquinas indescifrables por las potencias del eje, al menos hasta donde se tiene noticia.

Los primeros en intentar implementar una clave de un solo uso mecánicamente fueron los alemanes a mediados de los años 10, pero desistieron del empeño a finales de 1919 por lo increiblemente complejo de la construcción de una máquina de estas características, decantándose por la tecnología de la enigma, aunque el legado de las claves de un solo uso sigue en vigor, las claves de un solo uso, utilizan tantos caracteres para cifrar el mensaje como los que tiene el propio mensaje, estos caracteres se toman al azar, o bien como hicieron los norteamericanos, escogiendo nombres al azar de la guía de teléfonos de Praga (ya eran retorcidos...  :lol: ) y juntando las letras para obtener series interminables, el cifrado y descifrado con claves de un solo uso es algo que no recomiendo a nadie, puedes acabar con el cerebro convertido en mermelada, para encriptar un solo mensaje de unos 40 caracteres y eso teniendo el libro de claves y algún util codificador/decodificador como una rueda de claves o una regla critográfica deslizante.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

MACysuscanon

Bueno, pues para que veais lo entretenido que puede llegar a ser desencritar un mensaje cifrado:
La configuración de la enigma: (en teoría esto se debería hacer con un libro de códigos que obraría en nuestro poder, usando la página del mes correspondiente, y la línea del día en curso)

Reflector: C  del modelo naval M4

Primer rotor: Gamma, configurado en la opción 01
Segundo rotor: IV, configurado en la opción 01
Tercer rotor: I, configurado en la opción 01
Cuarto rotor: II, configurado en la opción 24

Enchufes (parte baja de la máquina): B-Q   E-S   F-P   G-Y   H-I   J-X   K-M   L-N   O-T   W-Z


Una vez decodificado habrá que reunificar el texto, ya que este aparecerá en grupos de 4 letras y sin espacios entre las palabras.

NDSM UBHL CFMV NGTY DJXT
RNDC YDTT LZDM EEZA KJVM
LOIX RQDD YBVF ZISH DNUQ
JPWI BKVL KJJP BTDQ GOYO
FQMW QCEC IYEP QBFH AMWS
KRHK WEYE UFYU XNUQ KNMF
NWQV UEZS ZUVJ NFUV JJWJ
JOMX ZWCH SPSN YWCO QRTE
MCZL XUAL NYVJ LCOC ZKFK
PYDY EFPH PTCT DFHG YXGO
CEKH ABLJ LWYZ HTEA XZRI
BJLF MQFM ZEJL MHUR OVJK
KVBE WFIP KTIW LFNX NTDF
ATND TPHM UMWZ YDBR FJYA
SUUH CFBC VRZA FPQW KOLW
UWYR KPAL JBQN KRRE VDWT
ZVTN WLZX FLNQ BSRH BHFI
UDWB XZGJ KLZR ZBVN XZMF
PXFH DLLN 

Hale a darle un poco  :pared:  :lol:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse