¿Llegaremos nuevamente a la Luna?

Iniciado por leandro, 23-Mar-09, 03:17

Tema anterior - Siguiente tema

leandro

En este sitio se habla sobre varias misiones espaciales............
http://www.blogastronomia.com/2007/12/27/ultimas-novedades-del-constellation-de-la-nasa/

bastante antiguas las noticias pero la cosa es si volveremos a llegar a la luna????????? :|
¿que creen????

latinquasar

Volver, voleremos  :lol:
¿Cuándo? Ni idea. Hay muchas fechas, y muchas agencias espaciales dispuestas a hacerlo. Creo que la NASA dijo que para antes de 2020 (y estamos ya en el 2009, así que quedaría poco).

En un documental escuché hace varias semanas que el hecho de que el hombre hubiera dejado de ir a la Luna en la misión Apolo era simplemente porque la noticia de la llegada ya no suscitaba el interés del público, quedando relegada a las páginas interiores del periódico en lugar de a la portada.

Hoy en día estaría interesante volver al satélite, porque la tecnología ha avanzado muchísimo. Ahora bien, no estoy enterado de los objetivos específicos de una posible misión.

Pero sin dudas, la misión que todo el mundo desearía sería ir a Marte, claro que el viaje duraría mucho y los problemas que pudieran tener los astronautas serían de gran calibre.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Miquel

si el hombre llego a la Luna el 20 de Julio de 1969, hace ya casi 40 años, es probable que lo haga pronto,
si llego en el 69, 40 años despues deben saber algo mas y lo deberian tener mas facil que entonces
y aunque el documental que dice latinquasar dice que era por no ser portada de alguna revista, casi que no me lo creo  :nono:

latinquasar

Miquel, yo sí que me lo creo, con la guerra fría había una batalla por llegar a la Luna, y EE.UU. lo consiguió, y repetidas veces. Pero mandar expediciones con tanto riesgo a la Luna no es fácil, y si no despierta el interés de la gente es normal que dejen de hacerlo, o eso es lo que pienso yo  :wink:
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

leandro

miguel, yo tambien e escuchado sobre la falta de interes............pero estaria interesante de todas maneras en esta epoca.....
La llegada a Marte eso si se ve dificil......
Con respecto a la Luna alli se habla de una mision.......

Telescopio

En principio la nueva administración de Obama está de acuerdo con seguir financiando el programa Constellation y se ha fijado el 2020 como año para un nuevo alunizaje tripulado (es decir, 11 años de plazo frente a los 8 del programa Apolo). Es algo perfectamente viable, aunque tanto la nave Orion como su lanzador están dando serios problemas. Si los USA hubieran aceptado la colaboración internacional (Rusia, ESA), seguramente los plazos podrían acortarse. ¡¡Ay, maldito nacionalismo provinciano!!
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

leandro

por ahi si compiten por quien llega a la Luna antes lo hacen mas rapidoooooooo..........jajaja
que siempre compiten.. espero que para la nueva estacion espacial esten bien de acuerdo..

latinquasar

Pues sí Telescopio, lo mejor hubiera sido una misión conjunta entre varias naciones, sería un bonito gesto, pero nada, si así lo han decidido, pues adelante.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Telescopio

#8
Cita de: leandro en 23-Mar-09, 17:25
por ahi si compiten por quien llega a la Luna antes lo hacen mas rapidoooooooo..........jajaja
que siempre compiten.. espero que para la nueva estacion espacial esten bien de acuerdo..


¿Nueva estación espacial?

¿Qué nueva estación espacial?

Tras el fiasco de la ISS (una carísima infraestructura orbital que en la práctica no está sirviendo para nada y que ha tardado demasiados años en ser montada por el empeño de EEUU en usar para ello el transbordador espacial), ninguna de las grandes potencias parece muy interesada en repetir la experiencia. Rusia ya ha anunciado que construirá su propia estación y China va a hacer lo mismo. En los próximos 20 ó 30 años los norteamericanos estarán volcados en sus programas lunar y marciano, donde quizás contarán con la colaboración de una ESA (hay grupos de estudio conjuntos), que seguramente seguirá volcada en sus misiones científicas automáticas y qe puede que de el salto en torno a 2020 (más o menos cuando lo haga la India también, de la mano de diseños rusos) a un programa espacial tripulado con la vista puesta en la Luna.

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

McKay

CitarTras el fiasco de la ISS (una carísima infraestructura orbital que en la práctica no está sirviendo para nada

Este tema me interesa mucho pues el otro día mi hermana pequeña me pregunto para que servia la ISS, le dije que era como un especie de laboratorio espacial...

en fin, ¿alguien sabe que están haciendo los astronautas en la ISS, a parte de comer e ir en bicicleta estática?

porque mira que e visto documentales pero siempre veo las mismas tonterías...
:salu2:
"Si no se peca a veces contra la razón, no se descubre nada."
                                                                           A.Einstein.

leandro

Pues lo he visto por un documental.................jeje tal vez era todo mentira no c :salu2:

Spock

Hola, se os ha olvidado lo de hacer el bobo con un bochinche de agua  :meparto: :meparto:
Larga vida y prosperidad

arti777

De volver a la luna, de seguro ya Mc Donalds y Coca Cola, querran tener un espacio para vender Refresquitos y hamburguesas.!!! :sisi: :sisi: :sisi: :sisi: :sisi: :sisi: :sisi: :sisi:
La Vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

Telescopio

Cita de: McKay en 24-Mar-09, 15:21
CitarTras el fiasco de la ISS (una carísima infraestructura orbital que en la práctica no está sirviendo para nada

Este tema me interesa mucho pues el otro día mi hermana pequeña me pregunto para que servia la ISS, le dije que era como un especie de laboratorio espacial... en fin, ¿alguien sabe que están haciendo los astronautas en la ISS, a parte de comer e ir en bicicleta estática? porque mira que e visto documentales pero siempre veo las mismas tonterías...

Básicamente, hasta ahora se han dedicado a tareas de mantenimiento de la estación... Con sólo tres tripulantes poco más se puede hacer en una instalación de esas dimensiones. Quizás ahora que la capacidad de la ISS va a pasar de 3 a 6 tripulantes permanentes, haya algo de tiempo para hacer un poco de investigación científica que vaya más allá de estudiar el comportamiento de los líquidos en microgravedad.

Para que veáis cómo está el tema, resulta que los principales avances en una materia que se supone sería "competencia" de la ISS, el estudio del impacto de la ausencia de gravedad en el cuerpo humano (principalmente, la descalcificación), se están dando no en la estación, sino aquí, en la Tierra, donde se está avanzando mucho en la forma de prevenir este problema. Véase al respecto:

http://www.space-travel.com/reports/UW_Scientists_One_Step_Closer_To_Stopping_Bone_Loss_During_Spaceflight_999.html

Y, por supuesto, de ciencia espacial (observación de otros cuerpos celestes, estudios sobre radiación, etc.), nada de nada en la estación. Y lo mismo ocurre con la observación de la Tierra: para eso ya están los satélites, que cuestan mucho menos y no se quejan del menú o de la colección de videos.

Menos mal que parece que en cosa de un par de años se va a probar en la ISS un sistema de control de altitud basado en la revolucionaria técnica de propulsión de plasma VASIMR (Variable Specific Impulse Magnetoplasma Rocket), desarrollada por la empresa AdAstraRocket del ex-astronauta Franklin Chang-Diaz, se basa en generar plasma y después impulsar el mismo con ondas de radio para lograr impulso. Si el experimento funciona y convence a los mandamases de la NASA, puede que en la segunda mitad del siglo XXI las naves tripuladas que se dirijan a Marte empleen esta tecnología y hagan el viaje en 40 días y no en siete meses.
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

McKay


bueno pues espero que puedan usarla para mas cosas, pues con la de pasta que ha costado...

Además según creo tiene un tiempo de vida bastante corto, con lo cual no se si vale la pena invertir tanto dinero, para luego solo hacer unos pocos experimentos...

:salu2:

"Si no se peca a veces contra la razón, no se descubre nada."
                                                                           A.Einstein.