Dos reflectores y un solo telescopio

Iniciado por Verdor, 29-Mar-09, 23:32

Tema anterior - Siguiente tema

Verdor

Estoy por terminar dos reflectores para hacer un telescopio newtoniano. Quiero que ambos espejos enfoquen el mismo elemento y que entreguen la imágen a un sólo objetivo. O sea que la visión sea monocular y no binocular. El querer usar los dos reflectores es con la finalidad de que sus luminosidades se sumen y obtener una mejor imagen.

No he encontrado literatura al respecto ni quien que dé una luz de cómo hacer el montaje para lograr lo que deseo.

¿Podrían darme alguna orientación al respecto, por favor?

[Nota del admin: Títulos en minúsculas por favor]

MACysuscanon

Muy complejo el proyecto, no sólo por la complicación de que para obtener una imagen de calidad aceptable, ambos tubos han de estar colimados exactamente igual, colimados cada tubo individualmente, y luego entre si, dependiendo de la longitud focal, un error de alineamiento de tan sólo 5 o 10 segundos de arco entre ambos tubos será apreciable y molesto.

Y complejo por la parte óptica también, tendrás que usar un sistema de prismas y espejos muy complejo para asociar ambas imágenes en una sola, amén de que conseguir un alineamiento aceptable del sistema concentrador te puede dar muchos dolores de cabeza.

Así a voz de pronto se me antoja menos complicado tallar o encargar varios espejos de pequeño diámetro para hacer un espejo primario compuesto que lo que pretendes hacer, y aún así, ten en cuenta que cada espejo ha de tener su propia forma particular, formando entre todos ellos una elipse, y otra vez se me ocurre la mala idea de que colimar "eso" puede ser una auténtica pesadilla (por no pensar en la multicelda para soportar los espejos que conformen el primario....  :nosena: ) lo más probable es que te gastases un montón de dinero en un telescopio con un astigmatismo brutal.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Verdor

 :nono: Te entiendo. Pero primero mis agradecimientos por tu respuesta tan precisa y oportuna. Además permite entender que tienes un conocimiento amplio al respecto.

Realmente lo mío no pasaba de ser una idea, a pesar de no saber qué tanta diferencia habría entre tener la luminosidad de un sólo reflector a tener sumada la de ambos. Naturalmente que habrá alguna, pero no sé qué tan apreciable podría ser. Y frente a las enormes dificultades que vaticinas para lograr poner a punto el telescopio ¿dual? pues lo mejor es hacer dos (a lo que no le encuentro utilidad práctica, que no fuera la de vender uno) u optar por hacer el telescopio binocular que, igualmente, me imagino que debe tener similar tipo de inconvenientes, a los que habría que sumarle lo dificultoso de su transporte.

Definitivamente, hacer uno normalito... y ya.  :sisi:

Mil gracias por tu gentileza.

Felices cielos

Spock

Deberías montar un interferómetro, en el cual "juntarías" los dos haces.
A su vez estos dos haces se "mezclarían" en un Beam Splitter (fabricado con seleniuro de zinc) y calibrados a traves de un láser.
El proceso no es nada sencillo y ha de ser una cámara totalmente oscura.

http://es.wikipedia.org/wiki/Interferometr%C3%ADa

http://www.astroseti.org/articulo.php?num=3322

http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.cenam.mx/dimensional/opticac.jpg&imgrefurl=http://www.cenam.mx/dimensional/l_equipo.htm&usg=__CHKkZ5sD2klMHALWGA8RCqnSmxU=&h=768&w=1024&sz=136&hl=es&start=8&um=1&tbnid=GQHg8hoArb1PTM:&tbnh=113&tbnw=150&prev=/images%3Fq%3Dinterferometria%2Boptica%26hl%3Des%26sa%3DN%26um%3D1

Espero no haberte liado aún mas  :salu2:
Larga vida y prosperidad

Verdor

#4
Cita de: Spock en 31-Mar-09, 19:12
Deberías montar un interferómetro, en el cual "juntarías" los dos haces.
A su vez estos dos haces se "mezclarían" en un Beam Splitter (fabricado con seleniuro de zinc) y calibrados a traves de un láser.
El proceso no es nada sencillo y ha de ser una cámara totalmente oscura.

http://es.wikipedia.org/wiki/Interferometr%C3%ADa

http://www.astroseti.org/articulo.php?num=3322

http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.cenam.mx/dimensional/opticac.jpg&imgrefurl=http://www.cenam.mx/dimensional/l_equipo.htm&usg=__CHKkZ5sD2klMHALWGA8RCqnSmxU=&h=768&w=1024&sz=136&hl=es&start=8&um=1&tbnid=GQHg8hoArb1PTM:&tbnh=113&tbnw=150&prev=/images%3Fq%3Dinterferometria%2Boptica%26hl%3Des%26sa%3DN%26um%3D1

Espero no haberte liado aún mas  :salu2:

Creo que me he metido en calzas prietas, sin saberlo... Muchas gracias por tu importante respuesta. Realmente se me había ocurrido era "sumar las luminosidades" de los dos reflectores, pero ahora veo que además se logra una imagen con mayor resolución, lo que convierte esta opción en algo más atractivo. Sin embargo se presenta una relación inversa pues siendo más atractivo, resulta más difícil de aplicar, con aquello de la interferometría, teniendo en cuenta los links que me facilitaste. Era algo que no conocía por lo que te agradezco por haberme puesto al día al respecto.

En relación con los links que me diste pues no encuentro cómo pudiera poner en práctica algo de esto para logar hacer uso de la interferometría y poder disfrutar de la suma de mis dos reflectores. No encontré cómo logarlo (sin tener que recurrir a la NASA :cry:) pero no por eso pierde importancia tu información, mas, como tú lo dijiste, he quedado algo liado...

Claro que retomando tu indicación inicial -la que mencionas dando la impresión de que es como lo más obvio, sencillo y natural: "Deberías montar un interferómetro..."- me hace pensar que realmente es una opción viable en cuanto a que no sea muy costoso y/o muy complicado. Pero no sé si no lo supe entender así por haber hecho una interpretación inadecuada del contenido de los links. ¿Habrá la posibilidad de implementar esta opción de la interferometría sin mayores complicaciones?