Me han prestado una Canon EOS 1000D

Iniciado por Mayo, 1-Abr-09, 10:04

Tema anterior - Siguiente tema

Mayo

Hola.

Pues aquí estamos... dejando to babao :lol:

El lunes pude hacer mis primeras fotos decentes de la ISS, pero aproveché y también le tiré alguna a la luna y a Orión...
El resultado es este.

Empecé con la ISS:











Continué con la luna...








Y acabé con Orión...






Todas con ISO 1600, lo que cambia de unas a otras es el tiempo de exposición y el objetivo.
También, todas han sido reducidas (de unos 4 MB que ocupaban a unos 160 - 200 Kb)


(Galería en imageshack: http://img17.imageshack.us/gal.php?g=img0788pequea.jpg


¿Que opináis?

¿Como le puedo sacar algo de partido, sabiendo que tengo que devolver la cámara el viernes (vamos, que me queda hoy y mañana :lloro:).?


Ahora no tengo mucho tiempo, ya pondré los datos de cada foto debajo cuando pueda.

Un saludo.

Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

Manchega

#1
Éstán muy bien las fotos de la luna, aunqure yo no entiendo mucho :meparto: pero me gustaría saber mas sobre la canon eos 1000D porque estoy ahorrando para comprarmela, ya que me la recomendaron en Optica Roma como de las más económicas y mejores para astrofotografía. El forero que creo nos puede ayudar es MacysuCanon porque he leido cantidad de cosas sobre las cámaras réflex digitales que él escribe por aquí, sin menospreciar a los demás.

Me gustan tus pruebas, a ver que nos cuentan. Un saludo :salu2:
The real voyage of discovery consists not in seeking new landscapes but in having new eyes.

MACysuscanon

Cita de: Manchega en  1-Abr-09, 12:05
El forero que creo nos puede ayudar es MacysuCanon porque he leido cantidad de cosas sobre las cámaras réflex digitales que él escribe por aquí, sin menospreciar a los demás.

Yo no he sido, nadie me ha visto y no tienes pruebas contra mi  :lol:

Bueno, vamos a ver, físicamente sólo he visto la 1000D en un escaparate, y así a ojo me parece que es incluso un poco más pequeña que la 350D o la 400D, repito, es una apreciación, la ví de pasada y no tenía la 350D a mano para comparar.

Por dentro, uffffff  he visto un tutorial que hay por ahí para modificarla y eso está más apretao que las tuercas de un submarino  8O , cosa complicada meterle mano, más que nada por que al tener Live View lleva acoplada al sensor otra placa con circuitería, y para meterle el frío ahí, miedo me da....  :?

Aunque como digo en otro post, todo es sentarse delante con unas birritas algo para picar,  la caja de herramientas y lapiz y papel...

Por lo que veo en las fotos Mayo, le tienes bastante cogido el punto al enfoque, si puedes exprime esa cámara hasta que tengas que devolverla, prueba a ver si estos días tienes algún Iridium a tiro, prueba algo en piggy-back haciendo seguimiento manual....
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

McKay

hola Mayo prueba con piggy back, yo conseguí fotografiar Orión (mas o menos), con un pésimo seguimiento (objetivo Canon a 300mm), si tienes buena montura no tendrás este problema.
Ajusta la cámara en diafragmas grandes (=f pequeños 2.8, 3.5, 4, 5.6 depende del objetivo de la cámara) también las imágenes de la vía Láctea son espectaculares.

lo mas limitante que veo en las fotos es la contaminación lumínica, lastima!
Si puedes evitarla podrás poner la cámara en modo Bulb y hacer exposiciones mas  largas, vale la pena!



:salu2:
"Si no se peca a veces contra la razón, no se descubre nada."
                                                                           A.Einstein.

Mayo

Cita de: MACysucanon en  1-Abr-09, 15:22
Por lo que veo en las fotos Mayo, le tienes bastante cogido el punto al enfoque, si puedes exprime esa cámara hasta que tengas que devolverla, prueba a ver si estos días tienes algún Iridium a tiro, prueba algo en piggy-back haciendo seguimiento manual....

Para hoy tengo otra vez la ISS (aunque no tan buena como el lunes) y después quería intentar una circumpolar, a ver que tal sale... ... aunque viendo el color que coge el cielo con medio minuto... será mejor que haga unas cuantas tomas, no muy largas y con menos ISO, y después hacer una animación con ellas.

Lo del piggy-back también estaría bien, pero... como no sujete la cámara al teles con cinta aislante... y si se entera el dueño me capa!! :nosena:

Habrá que intentarlo :lol:
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

Mayo

#5
Cita de: McKay en  1-Abr-09, 15:49
Ajusta la cámara en diafragmas grandes (=f pequeños 2.8, 3.5, 4, 5.6 depende del objetivo de la cámara) también las imágenes de la vía Láctea son espectaculares.

Diafragmas grandes... se que tenía a abertura en 5,6, pero ni siquiera sabía bien lo que era, que de experto no tengo nada.

Las fotos de la ISS sí las hice con la exposición manual en modo "bulb" pero como no tengo disparador, tenía que estar con el dedo en el botón... de ahí los baches en su trayectoria, sobre todo por salir a la terraza como si fuera medio día...
El frío se soporta, pero soportarlo estando muy quito es difícil :lol:

Las otras fotos las hacía poniendo el tiempo de exposición que quería y además con el temporizador a 2 segundos, para evitar movimientos durante la toma.


Cita de: McKay en  1-Abr-09, 15:49
lo mas limitante que veo en las fotos es la contaminación lumínica, lastima!
Opino lo mismo... menos mal que Astorga tiene menos de 15.000 habitantes...
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

McKay

bueno, si tienes que disparar con esa CL siempre puedes hacer exposiciones cortas y apilar, con DSS.

:salu2:
"Si no se peca a veces contra la razón, no se descubre nada."
                                                                           A.Einstein.

Mayo

Ayer la ISS muy bien, pero el cielo estaba horrible, sobre todo hacia el NW y el N.

Eso de las tomas cortas es lo que hice, hasta que se acabó la batería... tenía otra cargada, pero mejor me busco un sitio al norte de Astorga, o más alejado...

Por ahora aré una animación con las fotos... a ver cuando se ven rotar en el rato que estuve...
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.