Manual astrofotografía

Iniciado por Manchega, 13-Abr-09, 12:02

Tema anterior - Siguiente tema

Manchega

Buenos dias a todos:

Hace un tiempo adquirí un libro de astrofotografía de Patrick Martinez que se llama Manual de Técnicas del Amateur, pero quisiera saber si sabeis de algun manual que hable concretamente de cómo aprender o iniciarse en la astrofotografía con cámara réflex digital que es lo que hoy en día utilizamos más, técnicas y métodos para realizarlas con el telescopio, etc...

Gracias de antemano. :salu2:
The real voyage of discovery consists not in seeking new landscapes but in having new eyes.

leandro

hola Manchega...soy inexperto en el tema.apenas tome unas fotitos de la Luna rapidito nomas...asi que solo te puedo decir que con paciencia se aprende.intenta muchas conbinaciones de la camara y conocela lo mas que puedas jejeje....las pocas fotos que he tomado solo apoyye la camara sobre el ocular sin soporte ni nada.....tengo un pequeño teles y de poca apertura asi que fue un desafio pero bue con paciencia resolvi lo que pude...solo se lo basico en este tema y creo que aun asi sde pueden tomar buenas fotos......para q te des una idea solo manejo lo de las exposiciones,si tienes motor tus opciones seran muchas,creo que todo varia de eso, la montura si tiene seguimiento, etc....talvez ayude mas a los foreros si pusieras dudas en concreto.aqui hay muchos expertos que te las van a quitar jejejej.bue espero haberte ayudado en algo jejeje

Manchega

Muchas gracias leandro. Si tengo motor y seguimiento en el teles, un S/C 8", he hecho fotos con cámara compacta de planetaria y estoy bastante contenta, a pulso como tu me decías. Estaba ahorrando para mirar una réflex pero me da miedo comprar una y no saber utilizarla por eso quería tener algunos manuales para ver un poco como va la cosa, para hacer fotos a objetos de cielo profundo. Es que las cámaras son caras y me gustaría saber utilizarlas antes aunque sea de forma teórica. Así que estoy mirando la canon eos 100d, 450d y 400d que son las uqe me han recomendado.
The real voyage of discovery consists not in seeking new landscapes but in having new eyes.

leandro

okokok manchega jejej. las digitales son buenas siempre ya que permite ver ewl resultado al instante, lo de la reflex jejej yo conosco una de pelicula sensible jejje antigua cre q si es digital sera facil aprender a manejarla solo necesitara experiencia jejejej asi sabras exposicion para ciertos abjetos.iluminacion, etc ya que esto varia un poco de telescopio a otro......bye

Manchega

Cita de: leandro en 13-Abr-09, 13:55
okokok manchega jejej. las digitales son buenas siempre ya que permite ver ewl resultado al instante, lo de la reflex jejej yo conosco una de pelicula sensible jejje antigua cre q si es digital sera facil aprender a manejarla solo necesitara experiencia jejejej asi sabras exposicion para ciertos abjetos.iluminacion, etc ya que esto varia un poco de telescopio a otro......bye

Ok miraré esas característicasen los manuales que ya tengo, muchas gracias. :salu2:
The real voyage of discovery consists not in seeking new landscapes but in having new eyes.

latinquasar

Bueno, tal vez te pueda servir esta página:
http://www.saratogaskies.com/articles/cookbook/index.html

A mí me enseñó bastante. No sé si habrá algún manual en condiciones en español, lo siento  :wink: pero cualquier duda sobre las técnicas de las réflex las puedes consultar aquí.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

mintaka

Que yo sepa no hay Manchega. En algunos libros aparecen peueñas nociones para cámaras reflex (nada que no puedas encontrar en internet). Para astronomía con CCD sí que hay algo que no está mal. Te paso un enlace que no está mal, pero es introductorio ( http://www.astrosurf.com/cmilovic/astro/articulos.html ). No obstante practicando aprenderás más, las dudas que tengas las podrás ir consultando aquí. También tienes un foro de astrofotografía con gente muy buena y muy activo ( http://fotografiaastronomica.com/forum.php ).

Saludos :D

Moladso

En la sección de documentación de mi web encontrarás un manual de introducción a la astrofotografía en castellano: http://www.castillosdesoria.com/astropics/seccion.asp?id=162&seccion=152
Estoy a tu disposición en lo que pueda ayudarte.

AlbertoMagno


McKay

#9
Hola Manchega, el manual que propone moladso esta muy bien, solo añadiré un matiz, si no sabes usar la cámara reflex busca manuales sobre fotografía "normal" por Internet y pon tu cámara en posición manual (M).

pienso que es mejor aprender a usarla en modo (M) durante el día luego tomas largas por la noche, giro estrellas, piggy back, alguna constelación, pasos de la ISS o satelites, así vas conociendo la camara (esto se aprende en unos dias como mucho) y luego meterse de lleno en astrofoto

no tengas miedo todo el mundo puede aprender a usarlas,   el propio manual de la cámara te servirá. luego plantéanos tus dudas concretas.


http://www.thewebfoto.com/Thewebfoto-Curso-de-fotografia-digital.pdf


:salu2:
"Si no se peca a veces contra la razón, no se descubre nada."
                                                                           A.Einstein.

Manchega

He descargado todos los enlaces que me habéis proporcionado para estudiarlos con calma, realmente me han parecido que van a ser de mucha ayuda, así tengo tiempo de enterarme de todo antes de comprar una cámara y de qué cosas necesitare para astrofoto ademas de la cámara, reductor de focal, etc... Los enlaces son realmente buenos, muchas gracias a todos, si alguna duda me surge ya os comentaré.

De nuevo muchas gracias a todos. :plas:
The real voyage of discovery consists not in seeking new landscapes but in having new eyes.

Manchega

Por cierto, además de la cámara reflex, el reductor de focal y mi telescopio celestron de 8" con montura ecuatorial, para luego hacer astrofoto se necesita algun tubo guia encima, u otras cosas para hacer las fotos? es que no se en realidad que equipo completo necesito además de lo que tengo, es para hacer cálculos y un inventario de todo lo que necesitaría antes de comprar nada.

Gracias de nuevo por los links con los manuales, son muy útiles. :salu2:
The real voyage of discovery consists not in seeking new landscapes but in having new eyes.

McKay

vas a necesitar tubo guía con el cual podrás guiar en manual es decir a ojimetro, o si no, además, un equipo de autoguiado, como yo no tengo aún, mejor te lo explicaran más exactamente los otros compañeros.

por ejemplo:

http://tienda.lunatico.es/epages/Store.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/Store.Lunatico/Products/BTU0601

http://tienda.lunatico.es/epages/Store.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/Store.Lunatico/Products/CAM5BTU6


"Si no se peca a veces contra la razón, no se descubre nada."
                                                                           A.Einstein.

Manchega

#13
Cita de: McKay en 14-Abr-09, 23:12
vas a necesitar tubo guía con el cual podrás guiar en manual es decir a ojimetro, o si no, además, un equipo de autoguiado, como yo no tengo aún, mejor te lo explicaran más exactamente los otros compañeros.

por ejemplo:

http://tienda.lunatico.es/epages/Store.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/Store.Lunatico/Products/BTU0601
http://tienda.lunatico.es/epages/Store.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/Store.Lunatico/Products/CAM5BTU6

Vaya pensaba que quizá no necesitaba un tubo guia si mi telescopio disponía de montura ecuatorial y los motores hacían el guiado, menudo lio jajaj. Además de no tener ni idea de cómo se instala y se utiliza un tubo de estos, son caros para mi bolsillo porque tendría que comprar todavia la cámara réflex y el reductor de focal, etc...

Al final veo que lo mejor es aprender todo esto con un experto o en alguna asociación y luego hacerlo yo sola...no crees?Agradezco tu ayuda porque por lo menos me he enterado de que necesito el tubo este. :salu2:
The real voyage of discovery consists not in seeking new landscapes but in having new eyes.

MACysuscanon

#14
Hay un viejo proverbio chino que dice: "No hagas preguntas de las que no quieras escuchar la contesación"  :lol:

En teoría, una montura ecuatorial no tendría por que necesitar autoguiado, pero como siempre, de la teoría a la práctica hay un abismo, el problema viene por que es muy costoso y complicado mecanizar piezas perfectas, por lo que los bisinfines y las coronas de la montura siempre tendrán un error sea periódico o no, eso ya lo vamos a dejar aparte, para solventar el problema se ideó el autoguiado, el telescopio guía da imagen a una cámara que, a su vez envía la señal a un ordenador con un programa de guiado, dicho programa detecta las imperfecciones en el seguimiento y envía las órdenes pertinentes a la montura para corregir esos fallos de seguimiento, otro factor que influye en la necsidad del guiado es la puesta en estación de la montura, contra más minuciosa sea esta, menos error tendrá en el seguimiento, por eso es tan importante una buerna puesta en estación.

Actualmente los programas de guiado permiten detectar derivas del orden de décimas de pixel, lo que se conoce como "guiado subpixel" por lo que permiten guiar un telescopio de gran longitud focal con tubos guía de focales cortas, y por ende más luminosos, que facilitan la tarea de encontrar estrellas con el suficiente brillo en el campo del telescopio para que la cámara las detecte.

Y hasta aquí la parte fácil del guiado, luego vienen los problemas de cálculo de la proporción entre el tamaño del pixel de la cámara guía, la longitud focal del telescopio guía, la focal del telescopio con el que realizas las tomas, el tamaño del pixel de la cámara que toma las imágenes y la duración de la orden que debe dar el programa a la montura para corregir el movimiento en base a esa proporción.

Pero no son todo malas noticias  :mrgreen: muchos programas de guiado de hoy en día hacen ese cálculo ellos solitos introduciendo los parámetros necesarios, así que respira tranquila, que tampoco es tan complicado.

La solución de guiado de Lunatico es sencillamente genial  :ola: instalas todo, enciendes el sistema y en diez minutos está funcionando que mete miedo. (Vamos, a prueba de zotes como yo, que cuando leía acerca del tema del autoguiado, me entraban los sudores de la muerte  :malito: )
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse