Dos cosas que me llaman la atención

Iniciado por Peter, 21-Sep-09, 00:07

Tema anterior - Siguiente tema

Peter

   Para empezar os doy un saludo a todos  y estoy encantado  que entre todos podamos ayudarnos.
Estoy poco tiempo registrado aqui pero estaba mucho tiempo leyendo cosas y mirando cosas aqui, para los que no lo sepan ,  soy de Murcia.
Bueno la otra noche me fui con un amigo al monte a hacer una observación,  bueno pudimos ver Júpiter muy bien y algunos  cúmulos  Abiertos  y Globulares, también pudimos ver la constelación delfín espectacular.  La cosa está cuando intenté enfocar Andrómeda (galaxia) fuimos mirando y como novatos no encontramos nada  durante tiempo, primer fallo  estábamos con las luces del coche encendidas y las apagábamos cuando estábamos orientados, las encendíamos para poder ver las cartas astrales, mas o menos cuando nos íbamos  situando  vimos por el ocular, una especie de nebulosa asi blanquecina  por donde podía estar  Andromeda, y dijimos pues eso sera Andromeda, realmente no veía estrellas dentro de dicha nebulosa, y no veía tampoco el centro de la galaxia, entonces fue cuando me pregunté que nebulosas están pegadas a Andromeda, me puse a buscar y no encontré resultado, tuve que llegar a la conclusión que debe de ser Andromeda.  A lo mejor  mi fallo fue  poner el ocular de 10 mm para ver Andromeda.
Este el primer punto. 8O
Y el segundo es que desde hace unas tres semanas estoy observando una estrella un poco extraña, es hacia el norte,  haber, su orbita es como las de las estrellas normales,  se mueve  hacia el este a media noche, es como parpadeante en varios tonos de color, azul, rojo etc, y creo que tiene que generar mucha radiación ultavioleta,  se ve a simple vista  y bastante mas fuerte que Polaris y esta mucho mas baja que el cenit  y  que Polaris realmente se ve al horizonte. que puede ser esa estrella  tan luminosa???   yo al principio pensé que era un Pulsar (una estrella de neutrones)  pero ahora pienso que no no podria ser tan visible.  8O

Miquel

Cita de: peter en 21-Sep-09, 00:07
...desde hace unas tres semanas estoy observando una estrella un poco extraña, es hacia el norte,  haber, su orbita es como las de las estrellas normales,  se mueve  hacia el este a media noche, es como parpadeante en varios tonos de color, azul, rojo etc, y creo que tiene que generar mucha radiación ultavioleta,  se ve a simple vista  y bastante mas fuerte que Polaris y esta mucho mas baja que el cenit  y  que Polaris realmente se ve al horizonte. que puede ser esa estrella  tan luminosa???   yo al principio pensé que era un Pulsar (una estrella de neutrones)  pero ahora pienso que no no podria ser tan visible.  8O

buscalo en el stellarium, si es algo ''normal'' tiene que salir

mintaka

Hola peter. Creo que no te he dado la bienvenida, pero aprovecho ahora para hacerlo  :wink:. Lo que vísteis fue seguramente Andrómeda. No obstante es una galaxia enorme, te aconsejo que la observes con los mínimos aumentos que puedas. Te lo comento porque algunas veces (y más si no sabes lo que vas a encontrar) la puedes confundir con las galaxias satélites que tiene (m32 y m110. Sobre todo con la segunda, si la centramos mal en el campo). Eso sí, no esperes ver ver ni estrellas ni nada.

En cuanto al objeto que comentas, seguramente será una estrella. Esos destellos que comentas son típicos de las estrellas cuando las observas bajas en el horizonte, o bien cuando las condiciones atmosféricas no son muy buenas (hay turbulencias en las partes altas). Compruébalo en un software. Los destellos de colores puedes verlos aumentados con el telescopio (puede pasarte incluso con reflectores).

Saludos :D

Alejandro Quilez

Cita de: peter en 21-Sep-09, 00:07
   primer fallo  estábamos con las luces del coche encendidas y las apagábamos cuando estábamos orientados, las encendíamos para poder ver las cartas astrales,

Si señor, eso es un fallo, (lo digo por experiencia)  :lol:  en los chinos o en las tiendas de todo a cien, puedes encontrar pequeñas linternas led de varios colores, píllate una roja.

Si tienes un portátil (que le duren las baterías, no como el mío), puedes instalarte el Stellarium y usarlo en tus observaciones.

Otra cosa que te recomiendo, es que lleves preparado lo que vas a observar, tiempo antes, con el Stellarium, mira lo que se va a ver en esa noche y lo vas apuntando en orden cronológico, así (también por experiencia) no te pierdes dándole vueltas al telescopio y al final ves la mitad de los objetos que podías observar esa noche.

Por ultimo llévate una pequeña libreta y apunta todo lo que se te ocurra, los fallos de una observación serán los triunfos de la siguiente.


Saludos.

http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

Peter

Gracias por vuestra ayuda.  Alejandro Quilez  lo pondré en practica todo eso para la próxima vez gracias.
Saludos.

mauricio giandinoto


Miquel

Cita de: Alejandro Quilez en 21-Sep-09, 20:05
los fallos de una observación serán los triunfos de la siguiente.

me gusta esta frase  :sisi:

Alejandro Quilez

#7
Cita de: Miquel en 22-Sep-09, 21:30
Cita de: Alejandro Quilez en 21-Sep-09, 20:05
los fallos de una observación serán los triunfos de la siguiente.

me gusta esta frase  :sisi:


No tiene copyright, puedes usarla. jejeje  :ok:

La verdad es que parece mas una sentencia que una frase. (No lo hice aposta).

Saludos.
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

Alberto Castellón

Pues debajo de la Polar, en esta época, se desliza la Osa Mayor. Tal vez, Peter, se trate de Dubhe o de Merak. En nuestras latitudes pasan muy poco por encima del horizonte y en dirección este, como tú dices.

Un saludo

celestron (santiago)

Hola Alberto, por lo que dices, una estrella tirando a rojiza cerca del Norte solo se me ocurre Arturo, de todas formas como dicen los compañeros podrias asegurarte, viendolo en el stellarium.

saludos :salu2:
Telescopios: ETX 70, nexstar 6, CPC  925
< Miremos las estrellas y aprendamos de ellas> Albert Einstein



aamadridsur.org

Manchega

De ese color rojizo y cerca del Norte puede ser Arturo, pero como dicen los compañeros puedes consultarlo en Stellarium. Mira si es Arturo o a simple vista si la estrella forma una especie de cono de helado con las mismas de su constelación. :salu2:
The real voyage of discovery consists not in seeking new landscapes but in having new eyes.

Peter

Gracias a todos!!La he mirado con el  Stellarium, y creo que es Capella,  por que la estrella  que digo es bastante fuerte.
saludos

Peter

#12
Ya  he encontrado la estrella  que os hablé, la que yo decía que era de colores por el norte y la explicación de todo. gracias ha esta pagina.

http://www.cieloytierra.org/skywatching/arcturus-brillara-en-el-oeste-en-las-noches-de-octubre

es esta, Arcturus, como bien decíais xd !! gracias a todos.

bueno un saludo ha todos.

kurtwarner

Hola, leyendo el hilo creo que a mi me paso algo parecido intentando localizar andromeda, no recuerdo que ocular pero creo que tenia el de 13 mm, y en un momento vi una especie de mancha blanca, justo arriba de mi vertical, eran las 22:30 mas o menos, el tema es que por mas que afinaba el crayford no dejaba de verla borrosa, mucho, pero las estrellas que cabían dentro del ocular se veian nitidas.
El fallo pues es utilizar un ocular de 13mm?? tengo otro de 42, este seria el ideal para verla?
Un saludo
[center]Fíjate si el mundo esta loco, que SEPARADO se escribe todo junto y TODO JUNTO se escribe separado.....[/center]

mintaka

Cuanto más campo abarques mejor la verás (incluso a sus galaxias satélites). Utiliza el 42mm :wink:

Saludos :D