Filtro solar casero, sugerencias amigos?

Iniciado por Ricardo Lopez, 9-Ago-10, 07:27

Tema anterior - Siguiente tema

Ricardo Lopez

Hola de nuevo mis estimados amigos, pues nada, aqui abusando de las consultas y asesoria gratuita! y las disculpas del caso por abir tema para mi consulta pero busque y no encontre algo relacionado a mi inquietud.

Pues ahora quiero apuntarle al sol con mis humildes instrumentos, pero lei en otro post la advertencia constante que hay que tener muchisimo cuidado porque uno puede lesionarse la retina de por vida si no toma precauciones necesarias, o sea que se sobre entiende que el astro rey es muy delicado y para nada un juego su observacion, tengo especial preocupacion en mi caso porque soy aviador y bueno sabran que los ojos son nuestro sentido mas importante y me hacen examen exaustivo cada año de manera que no puedo arriesgarme por mi salud visual y mi profesion  a sufrir la mas minima lesion.

Ahora bien, lei que el filtro mas seguro es el que se hace con una lamina llamada "Bader" (perdon si no se llama asi) pero tengo dos problemas, no se que es esa lamina ni de que esta constituida y en segundo lugar si es algo muy especifico para la astronomia estoy 99.99% seguro que aqui en Honduras jamas la encontrare, de manera que no me queda de otra que ingeniarmelas para construir un filtro con materiales optativos.

De nuevo lei por aca que en primer lugar el telescopio necesita una abertura muy pequeña para poder observar el sol, de manera que buscare algun tapon que pueda adaptarlo al agujero mas pequeño de la tapa de la abertura principal, me parece que los cristales de las mascaras de soldador son recomendables y seguros, pero que tanto perjudicara la imagen? y habra alguna densidad de ese cristal en especial para hacer observacion??? y la segunda opcion que he encontrado es un pequeño cristal con hoja de polarizado por ambos lados (polarizado me refiero a lo que le colocan en los vidrios a los carros para oscurecerlos, no se en otras partes como le llamaran, aqui solo les dicen "polarizados") que se supone que cuando son de buena calidad filtran la mayoria de rayos UV y demas.

Bueno esas son las dos cosas que he encontrado por el momento, quizas alguno de ustedes conozca una opcion mejor que puedan compartirmela, y como siempre les agradezco de antemano!
Celestron Nexstar 127 SLT
Celestron Power seeker 80
Binoculares Barska 20X80
Montura ioptron smarteq pro 3200
Canon T3 (1100D)

mauricio giandinoto

Hola Ricardo: Asi que eres aviador!...civil? militar?..etc etc cuenta cuenta :mrgreen: :mrgreen:, que a mi me encantan los aviones.

Bueno..a tu consulta:  La lamina Baader es un filtro solar especifico para astronomia, yo te aconsejaria que no uses ningun tipo de otra solucion ni radiografias ni cristales de soldador.
Hay tambien una lamina que pides por correo, y es muy segura( mis filtros estan hechos de esa laina)
http://cgi.ebay.es/Solar-Sun-Filter-Sheets-9-X10-for-Telescopes-Finder-/310194975498?cmd=ViewItem&pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item48390fb30a


esta es la baader
http://cgi.ebay.es/Baader-Astro-Solar-Film-A4-Sheet-/150407399333?cmd=ViewItem&pt=UK_Telescopes&hash=item2304fac7a5

eso es la lamina, luego tenes que hacer un marco adecuado, para acoplarlo al telescopio, puede ser madera contrachapado fino, o si conigues tapas de tbo de pvc del diametro adecuado, etc.
Un saludo

Ricardo Lopez

Hola mauricio, gracias por tu pronta respuesta, pues soy piloto civil, no pude entrar a la academia militar cuando estaba en la edad apta, porqeu resulta que tengo daltonismo leve, no tolerable para aviacion militar pero si estaba apto para civil y comercial, entonces ni modo, lo que queria era volar... egrese hace poco de una academia civil y estoy volando en donde se pueda para acumular la mayor cantidad de horas porque tengo la mente puesta en alguna aerolinea, si me preguntas que aviones vuelo te respondere que todos los que tengan alas, motor y cola..jejeje mas que todo la familia Cessna y Beechcraft (Baron-58, King Air) esos son mis fuertes!

Bueno ya dejando un poco el proselitismo, lo de las laminas lo veo muy factible su compra via internet porque calculo que es un peso insignificante en comparacion con otro articulo, creo que no seria tan caro el shipping hasta Honduras, me gusta la idea! La lamina baader es la misma independientemente la marca?? porque por ejemplo, si tuviera que buscarla en otro lugar que no sea e-bay, solo tengo que buscarla por "baader sheet"?? es la misma en todos los casos???
Celestron Nexstar 127 SLT
Celestron Power seeker 80
Binoculares Barska 20X80
Montura ioptron smarteq pro 3200
Canon T3 (1100D)

mintaka

Hola Ricardo, los filtros de soldador no tienen calidad óptica. Para bajos aumentos te sacand el apuro, pero cuando les exigimos algo más se notan las imperfecciones del cristal. A partir de DIN 12 son seguros, si encuentras de DIN14 mejor aún. No te fíes de más cristales, no son seguros.

  Aparte de la "lámina astrosolar de BAADER" tienes otros tipos de filtros totalmente válidos. Tienes también los "filtros Mylar", muy similares a las láminas de baader (en cuanto a manipilación). Otro tipo de lámina es el "polímero negro", más resistente que las láminas baader y mylar, pero quizás ligeramente peor en calidad. Si lo vas a utilizar mucho quizás te mereciese la pena comprar uno de cirstal.

Si quieres buscar por internet la lámina busca por " baader astrosolar film", o algo así...

Saludos :D


MACysuscanon

#4
Hola Ricardo, de abusar nada, además, así refrescamos un tema muy importante ya que está en juego la integridad física de nuestras retinas y las de todo aquel que quiera observar el Sol de forma segura, el Sol no es ninguna tontería, y la gente se lo toma muy a la ligera (y algunas marcas de material astronómico también, por que esos filtros para enroscar en un ocular que regalan con los telescopios.....)

La lámina Baader se llama así por que es la marca que las comercializa, puedes encontrarla en muchas tiendas de material astronómico, la hay desde tamaño DIN A4 hasta DIN A2 si mal no recuerdo, el precio no es muy elevado, pero antes de construir un filtro con ella hay que asegurarse de la integridad de la lámina , recomiendan revisarla a contraluz en busca de poros en el material, si hay poros en los que se ve mejor la luz a través de la lámina, hay que descartarla, es delicada, ya que es una lámina de Mylar recubierta de una capa de aluminio y otros metales que filtran el 99.9% de la luz, en especial el espectro de los ultravioletas, especialmente peligroso por que es invisible y muy dañino.

Otras alternativas son como dice Mintaka, la lámina de polímero negro, que da algo menos de calidad óptica, pero a cambio nos da un color de la esfera solar más amarillento y agradable a la vista, o las láminas de mylar que venden otras marcas.

El cristal de las máscaras de soldadura, te saca del apaño ya que filtra muy bien el ultravioleta, que es un espectro que se produce en grandes cantidades en las operaciones de soldadura, pero no tiene calidad óptica, a bajos aumentos puedes usarlo bien, pero a altos aumentos, las imperfecciones del vidrio se notan muchísimo, como dice Mintaka, mínimo del número DIN12 o su equivalente americano, ya que la normativa DIN es de origen alemán y adoptada en Europa y gran parte del mundo, Estados Unidos, como siempre, a su bola... y claro, no lo montes entre el ocular y el telescopio, a pesar de su resistencia térmica, puede resquebrajarse en mitad de una observación y sólo hace falta una exposición de milésimas de segundo de la retina a la luz solar a altos aumentos para producir lesiones permanentes en la retina.

Cualquier otra cosa que ofrezcan que no sea la lámina Baader, el polímero negro, el Mylar, o los filtros de vidrio astronómicos para observación solar que se colocan delante del tubo, ni se te pase por la cabeza.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Ricardo Lopez

muchas gracias Mintaka y MACysuscanon por los consejos, pues ya con sus opiniones puedo deducir que el vidrio para soldar es una opcion temporal valida, puesto que es lo que tengo a mi alcance, buscare en la mejor ferreteria de aqui ese calibre o densidad 14 y bueno hare las pruebas que menciona para no asumir riesgos por los poros o inperfecciones.
Buscando un poquin mas por la web, he visto un par de sitios donde inclusive se habla de filtros confeccionados con Cd's, el material que esta adentro de los viejos diskettes de 1.44 y hasta envoltorios de galletas con chispas de chocolates! los envoltorios de aluminio! bueno, con un poquito de deduccion asumo que son experimentos mas peligrosos con ese tipo de material tan casero...jejejejeje, lo chistoso es que los promotores de estas soluciones faciles y sencillas nunca vuelven a postear nada, creo que es porque al emplearlas ellos mismo se quedaron ciegos!!!  :jaja: :jaja:

Pues bien, Mauricio me "ilumino" con las laminas especiales compradas en internet, por el momento es mi solucion mas sensata en mediano plazo, me empezare a poner en contacto con algunos negocios que hay por aqui especializados en traer cosas de estados unidos compradas por internet, para conseguirme algunas, pero la curiosidad me mataaaaa!!!! asi que buscare el mejor cristal de soldar que halla por estas tierras y hare un par de pruebas con sumo cuidado, aunque para aumentar el nivel de seguridad, creo que le colocare el filtro lunar a mi astro-webcam y hare la observacion por medio de la laptop para no tener que verlo directamente en ningun momento!

Les prometo que al concluir los experimentos, tratare de nutrir un poco mas el tema con unas cuantas imagenes de todo el proceso, para una futura referencia!
Celestron Nexstar 127 SLT
Celestron Power seeker 80
Binoculares Barska 20X80
Montura ioptron smarteq pro 3200
Canon T3 (1100D)

mauricio giandinoto

Hola Ricardo, en cuanto a lo de los vidrios de soldador, prueba si consigues los adecuados, deberas recortarlo y ponerlo en una tapa que encaje en el agujero pequeño d ela tapa de tu teles. De todas formas en este enlace

http://cgi.ebay.es/Solar-Sun-Filter-Sheets-9-X10-for-Telescopes-Finder-/310194975498?cmd=ViewItem&pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item48390fb30a

que te pase antes, es de las laminas de polimero negro que te decia Mintaka, y viene en formato algo mas grande que dinA4, y el envio corresponde al de un sobre, no deberia ser caro..y la lamina en si da para hacer por lo menos dos filtros de tamaño grandecito, mas algunos para buscador por ejemplo, o prismaticos(con los recortes de las esquinas d edonde saques el circulo.)

Aqui un ejemplo de como se puede hacer el montaje con materiales faciles de conseguir y resultados  muy buenos

http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=4245.0
(no se acordaria el autor cuando te hablo de filtros :lol: :lol:)



ahhh y echa horas de vuelo que te quiero ver haciendo esto con el Baron :lol: :lol:
[youtube=425,350]http://www.youtube.com/watch?v=o3Rd0gf3T88[/youtube]

Un abrazo!


Ricardo Lopez

Hola Mauricio, disculpas del caso por contestarte el mensage 12 dias despues, pero hasta hoy tuve tiempo de meterme al foro a revisar, pues ya logre hacer un filtro con un vidrio de 14, fue bastante artesanal por no decir pintoresco jejejeje, pero mi prioridad era lograr ver el sol, saciar mi curiosidad y que el filtro no se desprendiera de repente de la tapa del objetivo sin previo aviso dejandome tuerto al instante! primeramente, estoy satisfecho con este resultado, logre verle una de las manchitas solares, pero soy tan miedoso que solo me atrevi a observar menos de 1 minuto para no arriesgarme.....por otro lado, fracase con la astrocam, porque parece que el chip fotosensible es demasiado sensible -valga la redundancia- a la luz, a puro ojo veia la esfera verde muy bien definida e inpecable, pero a travez de la astro cam, puedo ver la esfera pero luminosa al punto que su contorno nunca queda bien enfocado ni definida y la manchita solar que logre apreciar primero jamas pude verla en la pantalla, hasta que unas pequeñas nubes interfirieron y filtraron un poco mas y ahi si aparecio momentaneamente la manchita de nuevo.

Lo que espero hacer pronto es adquirir un vidrio con sombra menor e incorporarlo sobre el que ya tengo para lograr la luminosidad correcta y poder apreciarlo en la pantalla, aunque se que interponiendo un nuevo cristal degradare o deformare la imagen que obtenga, bueno voy a experimentar y les cuento.

Por otro lado me encanto el video del Aerostar!!!! :ok: :ok: :ok: dejame decirte que es el segundo avion bimotor que veo haciendo acrobacia en mi vida, el primero fue a Bob Hoover (no se si ya lo has visto) que hace acrobacia en un Aerocommander 690 -muy similar por cierto al Aerostar- pero la gran peculiaridad del señor Hoover es que hacia todo su show con los motores apagados! dando una gran catedra practica de Fisica, es impresionante, desafortunadamente en mi caso, quizas siendo el dueño del avion podria hacer tales cosas porque de lo contrario los mecanicos siempre se dan cuenta y reportan cuando hemos hecho maniobras indebidas  :twisted: simplemente haciendo un "roll" ya inmediatamente queda con daños o lecturas erroneas el horizonte artificial (Attitude indicator) asi que quedan huellas muy visibles de las diabluras!! jajaja!
Celestron Nexstar 127 SLT
Celestron Power seeker 80
Binoculares Barska 20X80
Montura ioptron smarteq pro 3200
Canon T3 (1100D)

Circular

Yo uso lente Mylar y no he tenido ningún problema  :salu2: