EQ6.5 el proyecto va tomando forma.

Iniciado por MACysuscanon, 3-Oct-10, 23:20

Tema anterior - Siguiente tema

MACysuscanon

Os he tenido un poco abandonados estos días, pero todo tiene su justificación, así que procedo a dar las explicaciones oportunas.

Hace algo más de un año, me interesé por las carcasas mecanizadas para el eje de AR de las EQ6, quería cargar más peso en la montura sin miedo a que se me deshiciese en cachos, así que contacté con Marco Ferraro a través de su página Astroamateur.com para saber precio y demás información, el precio no me pareció excesivo, pero deje el proyecto en la bandeja de "pendientes" demasiado tiempo, y las pocas carcasas que le quedaban a Marco, se vendieron, lamentablemente, el fabricante falleció a causa de un cancer poco antes de que me interesase por ellas, así que, las que le quedaban a Marco, eran las últimas, cuando por fin me decidí a cambiarla, ya era tarde, no quedaban, mi gozo en un pozo  :cry:

Pocos meses después, RegMaster, del foro de Hubble, empezó un hilo sobre las carcasas, debido al fallecimiento del fabricante, y al interes que suscitaban, preguntó cuánta gente estaría dispuesta a encargar una carcasa a un taller de mecanizado después de diseñar algo parecido a la idea del difunto Her Kruser, en seguida se empezó a interesar la gente, y yo entre ellos, empezamos a hablar de materiales, de presupuestos, de cantidades del pedido.... RegMaster se encargaría del diseño y de contactar con el taller de mecanizados, pero apenas tenía tiempo y fué dejando el proyecto un poco de lado, pasaba el tiempo y no había noticias, así que, me lié la manta a la cabeza y decidí coger el testigo de RegMasdter, cuyas obligaciones laborales le impedían tener una continuidad adecuada con el proyecto.

Lo primero que hice fué contactar con nuestro querido amigo Adolfo, le pregunté si se atrevía con el proyecto, creo que tardó en decidirse lo que le llevó teclear la respuesta  :mrgreen: se apuntaba, bien, ya teníamos lo más imprescindible, la maquinaria, ahora sólo faltaba el diseño.

Gracias a betelgeuse_ también del foro Hubble, que me cedió una carcasa de EQ6 que tenía por casa y que estuvo a punto de acabar en el punto limpio, pude hacer, usando la carcasa original como base y una generosa cantidad de masilla, una maqueta 1:1 de lo que sería en principio la carcasa mecanizada, por problemas de tiempo, yo no podía acotarla, y como mi conocimiento del AutoCAD y demás programas de diseño en 3D es nulo, se la envié a Adolfo, que se puso de inmediato con el modelado.

Me envió un primer boceto.





Pero como siempre nos ocurre, empezamos a darle a la cabeza y se le ocurrieron varias mejoras con respecto al diseño original, muy parecido al de Kruser, decidimos modificar el sistema de centrado longitudinal del bisinfin, otro croquis...



En el diseño del difunto Her Kruser, el ajuste de la posición longitudinal del bisinfin se realizaba mediante arandelas espaciadoras, un auténtico c*ñazo, así que a Adolfo se le ocurrió otro sistema, dos tornillos opuestos, que empujarían el rodamiento del bisinfin a través de unos casquillos, sistema simple y elegante de solucionar un problema engorroso.

El tiempo seguía pasando, poco a poco fuimos añadiendo ideas al concepto, de tal modo que no solo aumentásemos la capacidad de carga de la montura, si no que, tambien solucionásemos algunos problemas de mantenimiento de la montura, como es el engrase del engranaje del bisinfin, el centrado del bisinfin, el ajuste del juego transversal bisinfin-corona...

Y llegamos a otro impass, decidimos eliminar el resalte que sirve de alojamiento al engranaje del bisinfin para sustituirlo por una tapa atornillada, matábamos dos pájaros de un tiro, simplificando el mecanizado por un lado y facilitando el montaje y mantenimiento de la montura por otro, y ahí llegamos al prototipo, por fin, tanto estrujarse la cabeza y tanto esfuerzo era algo tangible, la primera foto que me envió Adolfo del prototipo.



El detalle de la tapa del alojamiento del bisinfin con la rosca para el tornillo de ajuste.



¿Por qué en metacrilato? muy sencillo, lo sugirió Adolfo, así, era más económico y al montarlo podría ver si no encajaba en algún sitio con más facilidad, y para las pruebas iniciales, es más que suficiente.


(continúa en el siguiente mensaje)
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

MACysuscanon

Al prototipo, además de las mejoras que hemos llevado a cabo, se le ha modificado el diámetro del alojamiento para los rodamientos del bisinfin, lo hemos reducido a 19mm, al principio era por un problema mecánico con la fresadora de Adolfo, hacer taladros más allá de 20mm era complicado, hoy, después de que haya modificado la máquina, se ha mantenido el diseño por no andar cambiandolo, total, los rodamientos de ese tamaño, aunque sean de marca muy buena no cuestan más allá de los 16 euros/unidad y el tamaño no influye para que la montura sea más o menos fuerte, lo que importa realmente es la carcasa, el bisinfin no soporta casi peso, de hecho, va por debajo del eje de giro.

Ayer empecé a realizar las pruebas del prototipo, la primera, una prueba dimensional, desmonté la montura, le puse la carcasa de metacrilato para ver que todo encaja bien y perfecto, quedan un par de detalles por pulir, pero son más estéticos que funcionales

Aquí podéis ver unas fotos del prototipo montado en el cabezal de la montura





Lo que señalo con el dedo es el engranaje del bisinfin, en el prototipo aún no le hemos puesto la tapa, pero se puede ver que queda muy accesible y se puede ajustar la montura de una manera más cómoda gracias a esta idea.





(Continua en el siguiente mensaje)
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

MACysuscanon

Con la montura ya totalmente ensamblada.









Y de nuevo el engranaje al aire, totalmente accesible para, por ejemplo, ajustar el juego bisinfin-corona sin tener que hacer contorsionismo con los dedos.



Y un pequeño video mostrando a la carcasa en la segunda prueba, la dinámica, sin carga por que no deja de ser metacrilato, pero la montura se mueve con suavidad.

Prueba del prototipo de carcasa mecanizada para EQ6.mp4

Como nota curiosa, pesa más el prototipo en metacrilato que la propia carcasa original de SkyWatcher. :lol:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

mauricio giandinoto

 :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
Sobran los comentarios!!!, un trabajo impresionante...de desarrollo, darle a la cabeza y con un resultado fino, y brillante...felicitaciones a ambos por tan estupendo logro conseguido !!!!!!!
:ole: :ole: :ole: :ole: :ole: :ole: :ole: :ole: :ole: :ole: :ole:

Nosstromo

Muy interesante Mac, que buen trabajo :increible: ¿Cuánto mas crees que podrá cargar la montura
una vez finalizado el proyecto?

Saludos. :salu2:
No llores Porque tus ojos no puedan mirar al sol, pues tus lágrimas no te dejaran ver el resto de las estrellas.
(Carmen Martín Gaite)

A. Astronómica  Madrid Sur

MACysuscanon

Echa cuentas, hasta ahora "solo" me atrevía a mover a Leopoldo que pesa 25 Kilitos nada más, cuando acabemos calculo que andaremos sobre los 30 en foto y 35-40 en visual siempre y cuando no sea un tubo muy largo por el tema de la palanca.
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Israel

Un trabajo de mejora impresionante. enhorabuena







Cuéntame algo, lo olvidaré; muéstramelo, podré recordarlo; sin embargo, involucrame en ello y lo comprenderé. Proverbio chino

Miquel

menuda currada  8O

está quedando muy bien  :bravo:

Fran Rguez

Un gran trabajo Mac  :plas:  :ole: mi enhorabuena

:salu2:
"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)

hidra

Muy bueno... si señor, al final será de metacrilato o eso solo es para el prototipo?

Saludos
Luis

Miquel

si lo dejas de metacrilato, podrias ponerle un led rojo en el centro para tunear  :burlas:
es solo una proposición, por si la terminas "demasiado pronto"  :burlas:



:meparto:

Telescopio

Caray, Mac, está visto que cuando no estás por esos mundos de Dios imponiendo la paz universal no dejas tiempo para el aburrimiento.

Fantástico trabajo.  :ok:

Saludos

[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

MACysuscanon

Cita de: hidra en  4-Oct-10, 10:00
Muy bueno... si señor, al final será de metacrilato o eso solo es para el prototipo?

Saludos
Luis

Esto ha sido sólo un prototipo para ver si todo encaja en su sitio y funciona, la de verdad será en Aluminio, a no ser que el Sr. Scotty nos de la fórmula del Aluminio transparente  :wink:  :lol:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

Alejandro Quilez

Cita de: MACysuscanon en  4-Oct-10, 14:48

Esto ha sido sólo un prototipo para ver si todo encaja en su sitio y funciona, la de verdad será en Aluminio, a no ser que el Sr. Scotty nos de la fórmula del Aluminio transparente  :wink:  :lol:

¿Tanta diferencia costaría hacerla en acero?

:salu2:
http://quicson.myminicity.es/env Otro pueblecito creado, visitalo si te apetece


El colmo de la aperturitis: La verdad señor comercial es que solo quería una pequeña lupa para mirar mis sellos, pero ...... ¿Dice que me vende el hubble a plazos?, vamos a verlo.

MACysuscanon

Cita de: Alejandro Quilez en  4-Oct-10, 18:09
¿Tanta diferencia costaría hacerla en acero?

Tres diferencias:

-Peso, en Aluminio apenas llegará al kilo, en acero rondará los 2,7-2,9Kg
-Capacidad, Adolfo no puede mecanizar acero con su fresadora
-Coste, el acero cuesta entre tres y cuatro veces más que el Aluminio

El diseño de Kruser era en Aluminio y funciona ¿Por qué complicarse la vida?  :mrgreen:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse