Cúmulo abierto NGC 5617, cerquita de Alfa Centauri.

Iniciado por diegote71, 28-Feb-11, 02:38

Tema anterior - Siguiente tema

diegote71

Hola amigos. Les dejo esta foto del cúmulo abierto NGC 5617, ubicado a menos de un grado de la célebre Alfa Centauri, el sistema estelar más cercano a la Tierra.
Una agrupación estelar de magnitud 6,3 , de 10' de arco, compuesto de unas 80 estrellas a 3900 años luz, y unos 48 millones de años de existencia. AParecen dos cúmulos más en la foto: Pismis 19 (el compacto rojizo), y TR 22 (arriba, a la izquierda).
Me sorprendió la cantidad de estrellas en la foto, aunque está sobre la Vía Láctea, la CL quita muchas estrellas. La línea que aparece a un costado, no es un cometa  :nono:  :meparto: Que va!! Es el brillo precisamente de Alfa Centauri..
Algo que sucede muchas veces al fotografiar cúmulos, es la presencia de alguna nebulosa planetaria. Pero al ser tan pequeñas, hay que ampliar la foto bastante, y pierde calidad. Al Este de NGC 5617, aparece PK 315 - 0.1, de magnitud 13, rojiza y dividida en dos lóbulos.
Espero les guste.. Saludos!!!  :salu2: :bravo:





(Click para ver en grande) Ya parezco el gran Andrés de la Puente!!!  :jaja:
http://www.flickr.com/photos/diegote71/5485068963/#



Telescopio

[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Miquel

enhorabuena Diegote  :bravo:
al ver la primera, he pensado ¡un cometa!  :lol:  pero no  :wink:

JordiCS

Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Fran Rguez

"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)


fernando aranguren

Una toma estupenda y el detalle de PK 315-0.1.
Un saludo.
Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

Andrés de la Puente

Fantástica Diego :bravo:, la verdad es que a primera vista tambien pense que era un cometa lo que se veía a la izquierda. Muy buena tambien la nebulosa, se le pueden apreciar los dos colores  :plas:
Menos mal que alguno me va haciendo caso y se dá cuenta de las ventajas que tiene Flickr  :nosena:. Por cierto Diego, estas fotos lucirian mucho en el mural de latinqusar  :sisi:

:salu2:

diegote71

Gracias, Andrés, muy amable. Veo que si decía que efectivamente era un cometa, me llenaban de elogios!!! Mi propio cometa!!  :jaja: :meparto:
A ver, ¿qué es eso del mural de Latinquasar? :)

Andrés de la Puente

Pues el mural es donde ponemos las fotos lo que pertenecemos al grupo de lantinquasar en Flickr. Así cualquiera que entre en el grupo podrá verlas.
El enlace es éste: http://www.flickr.com/groups/latinquasar/ Te apuntas al grupo y ya puedes poner tus fotos en él. Para ello tienes que situarte en la pagina de Flickr donde tienes la foto y pinchar en: "acciones" y despues en "agregar a un grupo"
Animo y a ver si hacemos este grupo cada día mas grande.

:salu2:

mauricio giandinoto

Estupenda foto Diego, muy bonito lo de la ampliacion con el detalle d ela nebulosa. Gracias!!!
:plas: :plas: :plas: :plas:


:salu2:

diegote71

Gracias, Mauri!! Andrés, es que no había leído tu bienvenida en Flickr  :oops:
Ya estoy en el grupo, y puse un par de fotos...
Saludos.  :salu2:

Luis Hernandez

Lo que me gusta de aquí es que ademas de apreciar las buenas tomas de los compañeros, nos dan clases de astronomía a la vez!  :ola:  :ole:

Muy buena foto y hasta con cometa falso incluido  :meparto: