29P ... estallando como siempre

Iniciado por GMS, 20-Abr-11, 08:58

Tema anterior - Siguiente tema

GMS

hola, ª!
una imagen fresquita del 29P que está desplegando su típica coma luego del estallido del mes pasado.



saludos, gustavo.
www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

JordiCS

Buena toma, gracias por compartirla.
Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Astrobotànica

Muy buena animación Gustavo  :plas: :plas: :plas:, el cometa ya se va haciendo difuso...hasta el próximo estallido.

Saludos :salu2:
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

beyma

Muy buena Gustavo,buena animacion y gracias por compartirla :salu2:

iko

 :plas: perdonad mi ignorancia pero que lo hace regularmente? el explotar me refiero

GMS

gracias !
y ... si, le clacularon mes y medio de cíclo aproximadamente, creo.
saludos !
www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

LINEAR

Cita de: iko en 20-Abr-11, 22:44
:plas: perdonad mi ignorancia pero que lo hace regularmente? el explotar me refiero

Existen varias hipotesis al respecto , pero la mas acertada , y debido a la distancia a la que se encuentra el cometa 29 P/SW-1 , que es un cometa de la familia de Jupiter , podria ser que la mayor parte de su actividad gaseosa corresponderia  al gas CO+ , la hipotesis mas probable respecto a este cometa , es que debe contener en su interior grandes  cantidades de este gas en forma de hielos , y que debido a mecanismos fisico-quimicos interiores del nucleo , asi como tambien han sido relacionados con la actividad solar  , sufre ''explosiones'' en las capas mas exteriores del mismo nucleo , que expulsan al espacio grandes cantidades de este gas volatil , equivalentes a unos ~ 50 km3 de masa  , incrementando la produccion de gas en una proporcion de 10e3 a 10e4 , el astrofisico español J.M.Trigo publico recientemente en un estudio que estas explosiones de brillo serian ciclicas o periodicas , encontrando una relacion de 7,4 outbust / por año .
Otro dato anecdotico de este cometa , es que posee un diametro muy superior a la media del resto de cometas con un ¡¡ diametro de unos 70 kms  ¡¡ , se trata de un cometa gigantesco , y un periodo de rotacion de entre 14 y 32 horas .

iko

 :ok: muchas gracias por la explicación

GMS

les pongo unas imágenes y animaciones anteriores del Bicho. para seguir la evolución...













saludos !

www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

Astrobotànica

Estupendas imagenes Gustavo, vaya detalles 8O :increible: 8O

Por cierto ¿o le has tirado ninguna toma al  C/2011 C1? a ver si cuando se va la luna pruebo de echarle alguna foto con el ED 80mm y la reflex digital...

Es en otro tema pero ya que estoy te lo pregunto, ¿que opinas sobre lo que comenta Jose Pablo de la composición del Elenin? yo lo veo bastante lógico, a parte que sería una explicación a su comprtamiento fotométrico, ¿sabes algo de su composición?
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

GMS

Cita de: Astrobotànica en 21-Abr-11, 22:56
Estupendas imagenes Gustavo, vaya detalles 8O :increible: 8O

Por cierto ¿o le has tirado ninguna toma al  C/2011 C1? a ver si cuando se va la luna pruebo de echarle alguna foto con el ED 80mm y la reflex digital...

Es en otro tema pero ya que estoy te lo pregunto, ¿que opinas sobre lo que comenta Jose Pablo de la composición del Elenin? yo lo veo bastante lógico, a parte que sería una explicación a su comprtamiento fotométrico, ¿sabes algo de su composición?

la verdad es que no soy muy experto en composición cometaria.
ya veremos como evoluciona...
www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

GMS

www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

GMS


la de ayer. tengo otra de ayer... pero son muchas, y no cambia tanto en tan poco tiempo...

saludos, gustavo.
www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret

GMS

www.astronomialanzarote.com

www.astrosurf.com/nazaret