Ese maravilloso "arácnido"!!

Iniciado por diegote71, 6-May-11, 02:48

Tema anterior - Siguiente tema

diegote71

Hola amigos. En mi última sesión de fotografías astronómicas, busqué mejorar alguna foto anterior de la célebre nebulosa NGC 2070, o 30 Doradus...o mejor conocida como la tarántula. Y quedé conforme con el resultado. La nebulosa sale color verdoso en la foto. He visto que modifican ese color con programas como Pixinsight. Pero prefiero dejar el color que capta la cámara.

Esta extraordinaria región H II la ubicamos en la Gran Nube de Magallanes, a 170 mil años luz de nosotros. Junto con NGC 604, en la galaxia del Triángulo, es la mayor en su tipo en el Grupo Local.
Para entender su gigantesco tamaño: si la ubicáramos a la misma distancia que M 42 (nebulosa de Orión), en nuestro cielo mediría 30 grados de diámetro (ó 60 lunas llenas!!!).
En el centro de la nebulosa, se ve el compacto cúmulo R 136, que ilumina la mole de hidrógeno. Allí se encontró la más masiva estrella conocida hasta ahora: R 136 A1.
Podemos ver vario cúmulos en los alrededores de NGC 2070, fácilmente visibles con telescopios de aficionado, en un cielo aceptable.

La foto es la suma de 21 tomas de 120 segundos, a ISO 1600, con 10 darks.
EL equipo mi clásico y "castigado"  :jaja:, Skywatcher 150/750 con mi Canon Rebel 450d.
Espero les guste. Un abrazo gigante como la Tarántula para todos.  :salu2: :bravo:









Miquel

 :plas: :plas: :plas: :plas:

me gusta más la primera, la segunda parece borrosa

genial  :bravo:

mazinger


JoséJa

Buenos días,

Es una muy buena toma. Me gusta mucho más la primera, me parece espectacular. Gracias por compartirla.

Saludos.  :ok:
Mira a tu alrededor ...


JordiCS

Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Telescopio

[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Jose Angel


DonQuijote

Diego, tienes que ir ahorrando a pasos agigantados porque tu talento y tus cielos necesita urgentemente una buena inversión. Cada vez que veo tus buenas fotos pienso en el tiempo en tomas y en procesado "desperdiciado" (entre comillas ¡eh! ) para un resultado muy aceptable, pero que es imposible que le saques más. No quiero para nada ofender, sino animarte a que des el gran salto, entiendo que por allí no es tan fácil como por aquí realizar esa inversión, se que aquí mucho aficionado que empieza ya comienza con un pedazo de equipo que a ti te pondría al lado de los dioses.

Bueno me dejo de rollos y la foto es buena, el objeto espectacular y envidiable.  :sisi: :plas: :ole:

Mira las fotos que hacia Rogelio Bernal Andreo (RBA) en el 2007


http://blog.deepskycolors.com/archive/2007/12/03/messier-42-Orion-Nebula.html

Mira lo que hacia ya en el 2009


http://blog.deepskycolors.com/archive/2009/01/23/horse-Head-Nebula-Ic-434-and-M42.html


A día de hoy solo lleva 15 APOD  ( http://apod.nasa.gov/cgi-bin/apod/apod_search  búsqueda para "Rogelio Bernal Andreo")

http://blog.deepskycolors.com/nebulas.html

Me gustaría, nos gustaría ver tu evolución así, tienes el talento y la afición suficiente, le dedicas el tiempo necesario y que te dure la suerte con el tiempo  :lol: , que aquí  :llueve: :llueve: :llueve: :llueve: , solo te falta una montura que te realice un buen seguimiento  :oops: , necesitas y te mereces un equipo mejor  :nosena:

Siento el rollo, pero necesitaba decirte esto Diego.  :lloro:

Salu2

P.D.: Podemos montar una ONG de ayuda a "Diego Gentili" por aquí  :nosena:

Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

DonQuijote

Cita de: Diegote71 en  6-May-11, 02:48
Hola amigos. En mi última sesión de fotografías astronómicas, busqué mejorar alguna foto anterior de la célebre nebulosa NGC 2070, o 30 Doradus...o mejor conocida como la tarántula. Y quedé conforme con el resultado. La nebulosa sale color verdoso en la foto. He visto que modifican ese color con programas como Pixinsight. Pero prefiero dejar el color que capta la cámara.






También me gusta más verdosa  :lol: pero lo de las estrellas tan gordotas no  :( revisa por si es el tema del procesado, la mascara de estrellas, ... soy un neofito en esto de la astrofotografía, pero hago buen seguimiento de los trabajos que se muestran por los foros.

He estado hojeando esta web http://www.surastronomico.com/galeria/astrofotos.htm?palabras=Diego%20Gentili y tienes fotos que no habia visto  :ok:

:ola: :ola:
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

Jose Angel

Diegote poniéndonos los cuernos?    :evil:

fernando aranguren

Celestrón s/c 9.25
Sky-Watcher ED 80
Pentax 5 y 7 mm
Nagler 12 y 17 mm
Explore scientific 24 mm
Hyperion 36 mm
Canon EOS 60D, sin modificar.

Fran Rguez

"... somos hijos tanto de la Tierra como del cielo". (Carl Sagan)

iko

 :ola: la primera es realmente mágica felicidades  :ok:

DonQuijote

¿Como os puede gustar más la primera que la segunda? Es la misma toma pero ampliada  :lol: :lol: . Es lo mismo que nos ocurre con los oculares y el seeing, que si no hay un buen cielo y un buen seeing se ve mejor con los de menor aumento.  :nosena: :nosena:

A mi me gustan las tres, la verdosa también.  :sisi:

Salu2
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

Manuisso

como ya te dije diego   :increible:  :plas: