Los viajes en el tiempo son pura ficción

Iniciado por castro, 27-Jul-11, 19:44

Tema anterior - Siguiente tema

FranciscoNaval

Es pregunta eh..

Si se pudiera viajar en el tiempo ...solo se podría viajar hacia el pasado?

Hacia el futuro no se pdría viajar, por que aun no existe?

Luego es obvio que no se puede viajar en el tiempo, por que de lo contrario hoy estariamos recibiendo visitas de viajeros del futuro y no es así.

Da igual que haya o no haya pasado el tiempo necesario para que alguien descubra como hacerlo, si es en el 2100 ó en el 8500 D.C. hoy estaría llamando a nuestra puerta y insisto en que eso no ha sucedido, de momento.

Aunque a veces me pregunto como alguien descubre de repente la penicilina ó divide el atomo, se lo habra soplado un turista del futuro?  :wink:

Jose Angel

#16
Espera, que en breve te responderá alguien que ya lo ha hecho (si ve el foro, claro). De momento creo que ninguno estamos preparados para resopnderte.

Ahora yo hago otra pregunta, para qué viajar al pasado? y en caso de que se efectuaran viajes, por qué habría que dar a conocer y a quién habría que dar a conocer dichos viajes?

Programa concurso del futuro, viaja al pasado sin ser decubierto, gana quién lo haga por una semana, imaginaros que descubren a alguien, que pasaría?

Hace unos años la policia cogió a alguien que se identificó del futuro... por qué no decía la verdad? en caso de ser cierto, seguro que nos dieron todos los datos del interrogatorio, estoy segurísimo.

Si viajaras a 8.000 años antes de ahora, te interesaría cambiar algo? seguro que lo harías en plan turista? no te camuflarías? Seguro que se puede viajar en el tiempo.

Juanma

Bueno, creo que Hawking, Thorne y Novikov afirmaban que se podría viajar hacia el pasado pero sólo hasta el momento en que se crease la máquina del tiempo, pero aún así se necesitaría crear un agujero de gusano, lo cual no se sabe si es factible.

Viajar hacia el futuro es bastante fácil según la relatividad, basta con someterse a fuertes aceleraciones o ir a grandes velocidades respecto a la Tierra de modo que el tiempo pase más lentamente, cuando vuelvas a la Tierra, aquí el tiempo habrá pasado más deprisa, por lo tanto habrás viajado hacia el futuro.

DonQuijote

Cita de: pedialum en 25-Ago-11, 17:39
Don Quijote, permíteme una puntualización, no estas viajando al pasado, ESTÁS VIENDO EL PASADO., que no es lo mismo
Yo con mi Rocinante viajo al pasado y veo gigantes, otros estarán viendo el pasado y molinos  :lol:
Telescopios: SW 150/1200-EQ3, Meade LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.

No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.



facebook Amigos_Astronomicos

Telescopio

Cita de: FranciscoNaval en 30-Ago-11, 20:43
Es pregunta eh..

Si se pudiera viajar en el tiempo ...solo se podría viajar hacia el pasado?

Hacia el futuro no se pdría viajar, por que aun no existe?

Luego es obvio que no se puede viajar en el tiempo, por que de lo contrario hoy estariamos recibiendo visitas de viajeros del futuro y no es así.

Da igual que haya o no haya pasado el tiempo necesario para que alguien descubra como hacerlo, si es en el 2100 ó en el 8500 D.C. hoy estaría llamando a nuestra puerta y insisto en que eso no ha sucedido, de momento.

Aunque a veces me pregunto como alguien descubre de repente la penicilina ó divide el atomo, se lo habra soplado un turista del futuro?  :wink:

En menudo jardín te estás metiendo, amigo... :malito:

Pero vamos, el viaje al futuro es teóricamente sencillo: te montas en una astronave que acelere al 99,999% de la velocidad de la luz (antes de de nadie proteste, esto es un mero ejercicio mental) y listo. Cuanto más cerca de C (velocidad de la luz) aceleres, más se comprimirá el tiempo, de modo tal que en el lapso de uno o varios días (en la nave) pasarían siglos o milenios (en el exterior). Este tema está magníficamente tratado en la novela "TAU CERO", de Poul Anderson.

Con un poco de suerte alcanzarás alguna civilización lo suficientemente avanzada como para dominar los secretos del mundo cuántico y abrir agujeros de gusano artificiales empleando quizás energía negativa que generarían a partir del efecto Casimir. Mira en este enlace para saber más sobre estas "locuras":

http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/negativeenergy/negativeenergy_sp.htm

Si son capaces de abrir agujeros de gusano sin que se les colapsen, seguro que también saben dominar su rotación, con lo que ya tendríamos una máquina del tiempo. Mira en

http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/time_travel/esp_ciencia_timetravel27.htm

Claro que cabe la posibilidad de que no sólo puedas viajar a otras épocas, sino incluso a otros universos ("agujeros de gusano de Schwarzschild"). Ojo, con ellos se solucionaría el problema de las paradojas, así que en otro universo podrías cargarte a tu abuelo sin que ello conllevase tu desaparición. Pero en realidad vamos con fines pacíficos, ¿no?

Esta es una buena vía para visitar épocas pasadas sin que tus acciones afecten a tú presente (en otro universo) y literariamente ha sido muy explotado ("RESCATE EN EL TIEMPO" de Michael Chrichton; "CRONOPAISAJE", de Gregory Benford; "SENDEROS DEL ABISMO", del que suscribe).

El que no nos tropecemos constantemente con viajeros del futuro puede deberse a que: a) el viaje en el tiempo es físicamente imposible; b) no puede accederse a épocas anteriores a la de la construcción de la máquina; c) los viajes temporales están estrictamente controlados por una entidad supratemporal y sólo unos pocos pueden hacerlo ("EL FIN DE LA ETERNIDAD", de Isaac Asimov); d) los viajeros temporales son extremadamente hábiles, están entre nosotros y alteran sutilmente los acontecimientos en función de sus intereses ("LOS CORREDORES DEL TIEMPO", de Poul Anderson).

En fin, como decía Einstein, «Pasado, presente y futuro son sólo ilusiones, aunque sean ilusiones pertinaces»

Saludos temporales   :salu2:

[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Zephyros

Una puntualización: ya estamos viajando al futuro a la velocidad de un segundo por segundo.

El tiempo es relativo, pero sólo podemos ralentizarlo respecto otros sistemas. Por ejemplo, hay dos formas:

- A través de conseguir una alta velocidad respecto el sistema de referencia "inercial" en el que nos encontramos originalmente, sería el caso de la paradoja de los gemelos

- Introduciéndonos en un intenso campo gravitatorio. De hecho en la superficie de la Tierra el reloj marcha más despacio que en el espacio exterior (se nota en los satélites y es un parámetro que tienen que ajustar) Claro que en un objeto de muchísima más masa se nota más (estrella de neutrones, agujeros negros...)

:bravo:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

FranciscoNaval

Jo, me da dolor de cabeza solo pensarlo.

Entiendo lo de viajar al futuro, eso es una de las teorías de Einstein y se llama teoría y no ley, por eso por que es solo teoría.

Ahora bien, en cuanto a lo de viajar al pasado, se podían tirar un poco el rollo y en vez de venir de incognito y no hacer nada, podía venir de incognito y dejar encima de la mesa de laboratorio de alguin la cura contra el cancer ó el sida, por ejemplo y dejar dinero para cerbeza.

Y si pudiera ir al pasado efectivamente trataría de pasar desapercibido, para no terminar en un psiquiatrico.

Pero lo que mas me inquieta es que muchos de los descubrimientos de la ciencia de los ultimos dos siglos son fruto de la casualidad, pero imaginaos por un momento que de casualidad nada de nada, sino que "alguien" hizo que esas cosas pasaran a proposito en forma de ayudita altruista.

Hay pasajes de la historia, sobre todo en los comienzos de la astronomia, en los que gentes de todo el mundo, les dío por observar el cielo ó los fenomenos astronomicos, eclipses, equinocios, etc. en epocas donde en ese mismo instante los niveles intelectuales dejaban mucho que desear y paracen mas bien interferencias extranjeras a ideas propias del momento.

Stonehenge, por ejemplo se construyó en una epoca en la que la gente se mataba con palos y piedras, os imaginais ponerse a pensar en relojes solares para predecir el principo o el final de las estaciones?

De que cabeza salió semejante idea?

Lo mismo en America, Egipto, etc..

Adrian Ziemianowski

ya... einstein nacio sabiendo su magnifica equacion que tanto le costo sacar... TANTOS ERRORES y tantos fallos... ahora esto es 100% seguro...

para mi el tiempo no existe, ni antes ni despues, es un invento del ser humano.

pero de ser posible... yo me creo al 50% que si se puede y a la vez que no, ya se demostrara... o no...

pedialum

Bueno, la paradoja de Langevin tambien conocida como "de los gemelos" si bien no se ha demostrado en los gemelos en sí, SI se se ha verificado en los relojes atómicos, uno en tierra y otro situado en una nave espacial. Al aterrizar ésta, se pudo comprobar que entre ambos relojes había una apreciable diferencia que coincidía claramente con la pronosticada por la teorís general de la relatividad. Respecto lo de viajar al pasado yo creo que es imposible porque surgen paradojas que chocan no solo con la lógica si no tambien con las leyes de la  física. Ahora bien, si de lo que se trata es de viajar, pues no hace falta recurrir a ninguna ley, basta con ir a una agencia de viajes. :wink: Respecto a la puntualización de Zephyros, creo que se refiere a que ya lo estamos haciendo en varios sentidos, uno , el de la velocidad de la Tierra alrededor del So, dos, el desplazamiento del Sol alrededor del Centro galáctico,  tres el movimiento de la Galaxia hacia la de Andrómeda, el cuarto sería el correspondiente a la expansión del Universo, y creo que todos ellos se conocen con bastante fiabilidad. Ya lo decía Einstein, todo es relativo.......

Telescopio

La dilatación temporal es algo más que confirmado, no sólo con relojes atómicos a bordo de aviones y naves espaciales sino en experimentos de laboratorio (ver a este respecto el interesante artículo http://www.tendencias21.net/Nueva-confirmacion-de-la-dilatacion-del-tiempo_a1911.html)  y en los aceleradores de partículas, donde el estudio de las características de ciertas partículas y antipartículas se beneficia del efecto en cuestión al "vivir" más tiempo esas partículas al desplazarse a velocidades cercanas a la de la luz.

Sobre paradojas temporales y otras ideas relativas al viaje en el tiempo, os dejo este enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Viaje_a_trav%C3%A9s_del_tiempo

Saludos
[center]¡¡ATENTO!! TIENES TODOS MIS LIBROS (MUY BARATOS) AQUÍ[/center]

Zephyros

Bueno... no exactamente, yo decía que el tiempo pasa y por tanto ya estamos viajando al futuro  :sisi:

Ahora, podemos ir hacia el futuro más deprisa o más despacio respecto otros sistemas "inerciales" entre comillas pues sistema inercial puro es una idealización. Es decir, al ser relativo, si estamos en el Sistema Solar y aceleramos hasta conseguir cierta velocidad elevada (mejor si es próxima a c que es donde más se van a notar los efectos descritos por las transformaciones de Lorentz) nuestro reloj irá más despacio que el reloj que se quedó en origen, y a la vuelta por nosotros habrán pasado pocos años y en el origen muchos, pero es algo que no notaremos, es decir en la nave viviremos esos pocos años que pueden ser décadas en la Tierra.

Otra forma de afectar el ritmo de los relojes es por interacción con un campo gravitatorio, y si es intenso mejor. Por eso al acercarnos, si se pudiera, al horizonte de un agujero negro nuestros relojes también se ralentizan. Pasa lo mismo que si aceleramos para conseguir una alta velocidad, es parte del Principio de Equivalencia que permitió a Einstein formular la Teoría General de la Relatividad.

En cualquier caso avanzaremos hacia el futuro más o menos deprisa, es decir, viajamos al futuro a 1 segundo por segundo en nuestro sistema aunque para otros puntos de referencia viajaremos a cualquier otra velocidad. Pero siempre positiva, es decir, siempre hacia el futuro, no hacia el pasado.

Ambas formas descritas tienen su límite a la hora de ralentizar los relojes sin que vuelvan para atrás: la de la velocidad el límite está en la velocidad de la luz, si se pudiera superar (sin atajos) sí se podría viajar hacia el pasado. Igualmente en un agujero negro, si se supera cierta frontera donde el tiempo se ralentiza tendiendo a cero, superada esta frontera en teoría se viajaría al pasado. lo que pasa es que antes nos habríamos espaguetizado  8O

:bravo: :bravo: :bravo:
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.

pedialum

En el último enlace wiki puesto por Telescopio se afirma en el capítulo de Movimientos en el Tiempo y en el Espacio que : "En cualquier caso, las teorías actuales de la física no permiten ninguna posibilidad de viajar en el tiempo.", seamos pues realistas, la dilatación del tiempo es proporcional a la velocidad, es decir cuanto mayor sea ésta tanto mayor será. Pero resulta que al incrementar la velocidad obviamente precisamos energía, y ésta no se traduce completamente en incrementar la velocidad, si no que también se incrementa la masa  del cuerpo que pretendemos acelerar, tanto es así que, si nos aproximamos a la velocidad de la luz, la masa tiende a infinito, con lo que esto resulta imposible de alcanzar, aparte claro está, de que dispongamos de una fuente generosa de energía. Estos efectos relativistas se manifiestan claramente en los aceleradores de partículas en donde al tratar de incrementar la velocidad de las partículas atómicas o subatómicas estas incrementan su masa. Con lo que resulta que para poder apreciar de una manera palpable estos efectos en una persona tendríamos que viajar durante bastante tiempo a velocidades cercanas a "c", cosa hoy por hoy totalmente imposible. Respecto a la observación que hace Zephyros de "viajamos al futuro a 1 segundo por segundo", no entiendo muy bien a que se refiere, puesto que la velocidad se mide en espacio /tiempo y las aceleraciones en espacio/tiempo al cuadrado, por eso te ruego que me aclares un poco ese concepto. Por otra parte, acercarse al horizonte de sucesos de un agujero negro es pura fantasía, tanto para un cuerpo como para un ser vivo,  incluso mucho antes sería desgarrado  por las intensas fuerzas de marea. Así que, por ahí nada de nada, aparte de que el agujero negro más cercano lo tenemos en el centro de nuestra galaxia o sea a unos  cincuenta mil años luz. Es decir a aquí al lado.

Jose Angel


castro

Un poco de humor sobre los viajes en el tiempo:



Aquí tenéis algunas mas:

http://www.tiraecol.net/modules/comic/

:salu2:

Juanma

Cita de: Jose Angel en 22-Sep-11, 21:56
Bueno pues hay partículas que son más veloces que la luz

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/22/ciencia/1316718466.html

poco a poco...

Bueno, esto hay que tomarlo con tranquilidad, el propio autor reconoce que sus resultados deberían confirmarse con otro experimento, sino cabe la posibilidad de que sea un error de medición o un error en la estimación del error en la medida (valga la redundancia)
Como siempre, de ElMundo no te puedes fiar, como de ningún otro diario digital en español. Ahí va el enlace de Science, mucho más riguroso (pero claro, en inglés):
http://news.sciencemag.org/sciencenow/2011/09/neutrinos-travel-faster-than-lig.html
"The big question is whether OPERA researchers have discovered particles going faster than light, or whether they have been misled by an unidentified "systematic error" in their experiment that's making the time look artificially short"