Muy sencillo.
Aviones y aeronaves en general, trazas simples o compuestas, largas, no depende de los motores, si no de las luces que lleven encendidas, a veces con puntos verdes y rojos a intervalos regulares (luces destelleantes de aeronavegación) a los lados, y puntos más luminosos a intervalos regulares, brillo constante a lo largo de todo el recorrido a través de la toma.
Satélites artificiales: trazas simples, largas, de brillo más o menos constante, aunque a veces suele ocurrir que se encuentra una disminución del brillo en los extremos debido a la entrada o salida en la zona iluminada por el Sol o por la orientación de antenas o paneles solares (claro ejemplo con los destellos Iridium)
Meteoros y bólidos: trazas cortas, con decrecimiento del brillo en los extremos, debido al comienzo y final de la incineración, coloración variable, rojiza, amarillenta, verdosa o azulada (por norma general) dependiendo de los materiales de que está compuesto, la traza principal puede escindirse en varias debido a la fragmentación, aunque es difícil de observar en la mayoría de las fotografías.
Diferencia entre los meteoros propios de una lluvia de estrellas y otros ajenos a ella, en la fotografía, si trazamos una prolongación por los extremos, si uno de los extremos de la línea apunta a la constelación que da nombre a la lluvia de estrellas (radiante) es de esa lluvia de estrellas, si no, es un meteoro ajeno.
Espero que hayas cazado alguna Dracónida
