Estamos en proceso de recuperación de las secciones de LQ. Por favor, ten paciencia.

Detectar planetas similares a la Tierra resulta bastante difícil, ¿pero, como decide un astrobiólogo cual de ellos está habitado?

Los científicos están actualmente trabajando para tratar de entender que signos vitales proceden del espacio, y conocer así cuando se detecten planetas similares al nuestro, saber donde buscarla.

Tanto la Radio como la Televisión han estado emitiendo al espacio desde 1930, desde que se construyeron emisores potentes. Sin embargo, también se pueden hacer otras cosas distintas. El SETI (siglas en inglés de Búsqueda de Vida Extraterrestre), ha empleado los radiotelescopios para escuchar el cosmos en busca de señales similares.

Actualmente, los astrobiólogos están apuntando signos más sutiles de otras formas de vida, no solo la inteligente puede emitir al espacio. Ellos denominan a estos indicadores biomarcadores. Cuando la misión Darwin de la ESA comience a enviar información en la próxima década, los biomarcadores nos ayudarán a entender cuales de nuestros planetas vecinos están habitados. Si utilizamos exclusivamente ondas de radio como indicadores de la presencia de vida, excluimos todas aquellas formas que no han desarrollado aún los medios para emitir en este tipo de ondas. La vida existe alrededor de varios miles de millones de años, pero los humanos hemos empleado las ondas de radio durante menos de cien años. Malcolm Fridlund, científico de la ESA para la mission Darwin, ha manifestado “Si otros planetas siguen el mismo modelo que la Tierra, sería más probable que estuvieran habitados por dinosaurios o incluso bacterias que por cualquier otra cosa“.

En los años 1970, el científico británico James Lovelock indicó que, el aliento de la vida afecta a la composición de la atmósfera de la Tierra. Sugirió buscar efectos similares como medio para localizar vida en otros planetas valiéndonos de los telescopios. Se puede estudiar la composición de una atmósfera, mediante la descomposición en los colores del espectro de la luz que refleja ese planeta. Este “espectro” contendrá líneas oscuras producidas por diversas sustancias químicas presentes en la atmósfera del planeta.

La estrategia del Darwin será la de buscar Oxígeno, puesto que este elemento es el empleado por varias formas de vida o como desecho de otras. Los científicos creen que sin vida, todo el oxígeno libre en la atmósfera de un planeta podría desaparecer en unos cuatro millones de años, debido a lo fácilmente que reacciona con otras sustancias químicas. “Las mejores estimaciones sugieren que el Darwin sería capaz de detectar la aportación de oxígeno producida durante unos pocos cientos de millones de años por formas de vida”, ha manifestado Fridlund.

Aunque el Darwin no detectará Oxígeno de un modo directo, “verᓠOzono, una forma alotrópica del mismo. También verá dióxido de Carbono, agua, y en determinados casos, metano. “El consenso general es el de que , si encuentra Ozono, agua líquida y dióxido de Carbono simultáneamente, será un factor decisivo de la presencia de vida”.

Su labor no se detendrá una vez que el Darwin complete su sondeo en los distintos sistemas estelares con planetas. Una vez que haya localizado uno con vida, su labor siguiente será tratar de comprender la naturaleza de esa forma de vida. Esto quiere decir que continuará buscando biomarcadores. En futuras misiones espaciales, por ejemplo, los científicos podrían emplear la clorofila como biomarcador. Esta molécula permite a las plantas y a ciertas bacterias utilizar la luz como fuente de energía. “Encontrar la siguiente generación de biomarcadores constituye un campo muy activo en el momento actual”, ha añadido Fridlund.

Podemos adivinar un futuro, en el que los telescopios espaciales busquen civilizaciones inteligentes extraterrestres buscando polutantes industriales en la atmósfera de un planeta. Puede sonar a ciencia ficción, pero por ahora, el Oxígeno, el dióxido de Carbono y el agua serán más que suficientes como indicadores de vida.

Fuente: http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=32531
Imagen : http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=27253