El astrónomo aficionado y cazador de cometas, el australiano Terry Lovejoy, acaba de descubrir su cuarto cometa, luego del famoso y brillante que tuvimos la suerte de ver y fotografiar a comienzos de 2012. Se trata de C/2013 R1 (Lovejoy), que si bien está en magnitud 14, pinta bien para dentro de un par de meses, rondando tal parece la magnitud 8. Y es más favorable para el hemisferio boreal.
Muy amablemente, Terry me aceptó como amigo en Facebook, así que tuve la oportunidad de felicitarlo, ya que casi no hay nuevos cometas con nombre de aficionados (son todos Panstarrs, Lemmon, Catalina, LINEAR, etc). Aunque, me dio un poco de envidia también :burlas:
Aquí la página de MinorPlanet con la evolución del cometa día a día.
:salu2:
http://scully.cfa.harvard.edu/cgi-bin/returnprepeph.cgi?d=c&o=CK13R010 (http://scully.cfa.harvard.edu/cgi-bin/returnprepeph.cgi?d=c&o=CK13R010)
:ok:
Estupenda noticia. Gracias por compartirla. :ola:
:salu2:
Muy buana info Diego; Pues si, es un cometa muy interesante, y presenta una coma verdosa, la noche del 11 al 12 lo vi cuando realizaba las tomas individuales, la verdad es que me recuerda mucho al Lemmon, aún le dan la órbita abierta, pero si se la cierran y resulta un cometa de periodo largo, es probable que incremente el brillo mas rápido de lo esperado como ocurrió con el Lemmon, y aunque es intrínsicamente mas débil que este la presentación de la órbita es muy buena, por lo que no me extrañaría que pudiese verse a simple vista los meses de Noviembre y Diciembre y desarrolle una cola de varios grados. El minor planet center le da un brillo máximo de 8.2, pero ahora mismo ya está 2 magnitudes por encima de las efemérides, además si al final incrementa el brillo más rápido no sería descartable que llegara al la magnitud +5
Adjunto los mapas de Visibilidad
(http://aerith.net/comet/catalog/2013R1/chart1.gif)
(http://aerith.net/comet/catalog/2013R1/chart2.gif)
y la curva de Luz
(http://aerith.net/comet/catalog/2013R1/mag.gif)
La visibilidad de este cometa será buena para los boreales, aunque será un cometa de madrugada. Hasta medianos del mes de octubre, se irá moviendo por la constelación de monoceros, el día 27 de Octubre pasaría por el centro del Can Menor, muy cerca de Procyon, y ya en Noviembre, pasaría por el centro del Pesebre (M 44) Entre los días 9 y 10 de noviembre, a partir de entoces se movería rápidamente por las constelaciones del Leo, Leo minor, Ursa Major y Canes Venatici, debido a su acercamiento a la Tierra (0.41 U.A el 22 de Noviembre) pasando cerca de la M 51 el 30 de Noviembre. Entre los días 20 y 22 de Diciembre estaría a pocos grados del cometa ISON. El 25 de diciembre tendría su perihelio a 0.877 U.A
Brillo: Con tan pocos datos el calculo del brillo es complicado, y mas como se comportan los cometas, por ahora ya está 2 magnitudes por encima, ahora está alrededor de la magnitud 12, y acabaría este mes con una magnitud de 11, el mes de octubre se abrillantaría rápido de la 11 a la 8, a finales de noviembre y principios de diciembre llegaría a su máximo brillo alrededor de la magnitud 6. pero viendo el aspecto de este cometa es probable que su incremento de brillo sea mas rápido y personalmente creo que se moverá en una horquilla de [+6, +4] se que parece extremadamente optimista, pero por ahora creo esto. También destacar que a partir de octubre comience a desarrollar la cola iónica, el ángulo de presentación de la cola es muy bueno sobre todo entre el 15 de noviembre y lo que quedaría de año, a la primera quincena de diciembre no serían descartables unos 5 o incluso 10º de cola (fotografica)
Veremos a ver, pero a mi este cometa por su aspecto me da muy buenas sensaciones, a parte la presentación de la órbita es muy buena.
Adjunto también un par de tomas realizadas los día 12 y 13 de Septiembre
Del 12 de Septiembre
(http://img594.imageshack.us/img594/9818/k1mu.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/594/k1mu.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Del 13 de Septiembre
(http://img30.imageshack.us/img30/1504/eh8k.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/30/eh8k.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Estaba cerca de unas nebulosas de emisión entre ellas entre ellas la NGC 2170 entre otras, se observa mejor apilando sobre las estrellas
(http://img17.imageshack.us/img17/3593/f64u.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/17/f64u.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Finalmente destacar que como ocurrió a inicios de este año podemos comparar la evolución de un cometa rico en polvo y uno rico en gas, como ocurrió con el Panstars y el Lemmon, ahora tenemos el Ison y el Lovejoy
He hecho la composición de los 2 cometas, el mismo día (12 de septiembre) cuando estaban a una distancia heliocéntrica muy similar de unas 2 U.A
(http://img11.imageshack.us/img11/1577/wccl.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/11/wccl.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Se observa un aspecto muy diferente de los 2 cometas, el Lovejoy con una coma extensa y de color verdoso, mientras que el Ison condensado y blancoamarillento debido a la riqueza en polvo, por eso tengo también buenas esperanzas con el Ison, porque el polvo es un elemento que hace brillantes a distancias heliocentricas bajas
Excelente noticia Diego :ola: gracias por compartirla :wink:
Fantásticas imágenes Astrobotánica :plas: felicidades :bravo:
A continuación hago mi pequeño aporte y cuelgo las primeras imágenes que realizé del cometa junto a mi compañero (también desde la Vega dels Llivis, t.m. de Morella) correspondientes a la madrugada del jueves:
12-09-2013
Mediana:
(http://img46.imageshack.us/img46/2396/s587.jpg)
Promedio:
(http://img404.imageshack.us/img404/4089/sprq.jpg)
Datos:
Canon 20D modificada y newton 8" sobre montura CG5-GT
17x90" a 1600 ISO darks: 60 flats: 9 bias:16
Apilado: Deep Sky Stacker
Procesado: Pixinsigth y Photoshop
Parece ser que este cometa nuevo también pueda dar mucho de sí y tal vez nos tenga deparada alguna que otra sorpresa :roll: estupendo Astrobotánica :ok:
Saludos
:ok:
Buenas
Adjunto unas imágenes del nuevo Lovejoy (R1) realizadas la madrugada del viernes desde les Soterranyes (Vinaròs)
13-09-2013
Promedio:
(http://img21.imageshack.us/img21/2968/uqsv.jpg)
Mediana:
(http://img59.imageshack.us/img59/5956/hdzj.jpg)
Datos:
Canon 20D (modificada) y newton 8" sobre montura CG5-GT
66x90" a 1600 ISO darks: 60 flats: 9 bias: 16
Apilado: Deep Sky Stacker
Procesado: Pixinsigth
Otra toma del cometa, esta vez con un iridium y meteoro incluidos:
(http://img716.imageshack.us/img716/8122/uryi.jpg)
Saludos
Buenísimas las fotos y la información !!!
esta es mi pequeña aportación del bicho...
(http://cometas.sytes.net/nazaret/images/cometas/C2013R1/C2013R1-130913-J47.gif)
3mb saludos !
:ola: :ola:
Buenos aportes
:ola:
Buenas noticias, parece que este cometa es periódico, ya que le han cerrado la órbita, con un periodo muy similar al lemmon (unos 10000 años) por lo que tendría un comportamiento similar a este
C/2013 R1 (Lovejoy)
Epoch 2013 Nov. 4.0 TT = JDT 2456600.5
T 2013 Dec. 22.7394 TT MPC
q 0.811528 (2000.0) P Q
z +0.002695 Peri. 67.1977 -0.2526684 -0.4647907
+/-0.000945 Node 70.6982 +0.1282326 -0.8854113
e 0.997813 Incl. 64.0458 +0.9590178 -0.0040660
From 359 observations 2013 Sept. 7-30, mean residual 0".5.
Fuente: www.minorplanetcenter.net/iau/icq/icq.htm (http://www.minorplanetcenter.net/iau/icq/icq.htm)
Se ha reducido también su distancia al perihelio a 0.81 U.A y su mínima distancia a la tierra a 0.396 U.A
El cometa anda por la magnitud 10.6, 2'5 magnitudes mas brillante de lo que indican las efemérides
2013 Sep. 28.74 UT: m1=10.6, Dia.=3.8', DC=1/2; 25cm L f:5 (39x); Chris Wyatt (Walcha, NSW, Australia) [Moonlight. No tail, coma diffuse and gradually brightens to centre, enhances using Swan Band filter]
Fuente: http://rastreadoresdecometas.wordpress.com/ultimas-observaciones-2/ultimas-observaciones/ (http://rastreadoresdecometas.wordpress.com/ultimas-observaciones-2/ultimas-observaciones/)
A ver si esta noche las nubes me dejan afotarlo :)
Cita de: Astrobotànica en 1-Oct-13, 14:30
A ver si esta noche las nubes me dejan afotarlo :)
y el sábado :ok:
Que maravilla de fotos, yo también lo intentare este fin de semana ya que por fin podemos respirar un poco y ver el Sol , llevamos una semana sin parar de :llueve: :llueve: y mas :llueve: :llueve: y ahora esta :llueve: :llueve:.... :meparto: :meparto: valla con el otoño.
Cita de: Miquel en 1-Oct-13, 14:51
Cita de: Astrobotànica en 1-Oct-13, 14:30
A ver si esta noche las nubes me dejan afotarlo :)
y el sábado :ok:
Si :D aunque yo vendre bastante tarde, temas de conciertos y viajes...
Cuelgo una imagen de la madrugada del 2 de Octubre
(http://www.astrosurf.com/cometas-obs/C2013R1/C2013R1_20131002_DID%20m.jpg)
Se observa que el cometa ha aumentado considerablemente de brillo comparandolo con las imagenes del día 12 y 13 de Septiembre
:ola: :ola:
Creo que va a ser la sorpresa de la temporada. No me atrevo a decir nada concreto porque quiero recopilar más estimaciones, pero me parece que va a terminar brillando bastante, bastante más de lo previsto...
Yo tambien lo creo Pepe :D
Ayer pude observarlo ya con unos prismaticos 20 x 80que me prestó el compañero Iko, y lo pude observar con relativa facilidad
Adjunto una imagen del cometa realizada el 7 de Octubre
(http://img33.imageshack.us/img33/4185/mt99.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/33/mt99.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Tambien una composición donde se observa el rápido aumento de brillo durante el último mes
(http://img29.imageshack.us/img29/7210/cksu.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/29/cksu.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
También adjunto la última comparación de este cometa y el Ison realizada el 7 de Octubre
(http://img29.imageshack.us/img29/6563/0mm9.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/29/0mm9.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Finalmente una composición comparativa de los 2 cometas
(http://img823.imageshack.us/img823/6706/ccgb.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/823/ccgb.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Un saludo
Buenas
Extraordinarias imágenes y valiosa info Astrobotànica :ole: un trabajo estupendo, felicidades :bravo:
Adjunto una imágen realizada esta madrugada, es de muy baja calidad ya que las nubes han hecho acto de presencia y he tenido que descartar muchas tomas :pared:
11-10-2013
(http://img13.imageshack.us/img13/8696/xh2j.jpg)
Canon 20D (modificada) y newton 8" sobre montura CG5-GT
9x90" a 1600 ISO darks: 18/flats: 9/bias: 9
Apilado: Deep Sky Stacker
Procesado: Pixinsigth
Saludos
Por aquí dejo mi aporte a este cometa que por lo visto nos dará un buen espectáculo.
(http://1.bp.blogspot.com/-O4cjK_V8Mqs/UlfFfqkXEaI/AAAAAAAACbk/xBW-fQiisns/s900/C2013+R1+MAX.jpg)
Si sigue la tendencia actual el cometa alcanzará la magnitud 4,5 desde finales de noviembre a finales de diciembre. Quizá no llegue a brillar tanto como el ISON pero será observable a buena altura en noche cerrada:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2013R1_graficas.png) (http://cometografia.es/2013-r1/)
Saludos.
Buenas imágenes e información :ok:
Fantásticas Fotos Joan, Juan :ola:
Una información muy valiosa Pepe la verdad es que se esta abrillantando extraordinariamente rápido, ya anda por magnitud 9 cuando debería estar por la 12, o sea 3 magnitudes mas brillantes. es muy probable que este cometa sea visible a simple vista desde medianos de noviembre hasta que finalice el año :)
Adjunto una imagen de este cometa, afectada mucho por la luz lunar, se observa el desarrollo de la cola de polvo hacia la derecha, la cola iónica debe estar al caer :)
(https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/680374_356064511197076_580614812_o.jpg)
¡Crucemos los dedos! :salu2:
Extraordinarias capturas Juan y Astrobotànica :ole: enhorabuena :plas:
Cuelgo una nueva captura realizada la madrugada del 16
(http://img692.imageshack.us/img692/5729/cuv4.jpg)
Canon 20D (modificada) y objetivo 75-300mm sobre montura CG-GT5
25x90" a ISO 1600
60x120" a 1600 ISO darks: no/flats: 10/bias: no
A. focal: 7.1
Focal: 300mm
Saludos :salu2:
preciosas imágenes !
:ola: :ola: :ola: :ola:
:ola: :ola: :ola: :ola:
:ola: :ola: :ola: :ola:
:ola: :ola: :ola: :ola:
Buenas fotos Joanot
Adjunto mi última imagen del cometa realizada esta pasada madrugada
(https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1399765_360803877389806_1635980122_o.jpg)
A parte de estar mucho mas brillante de lo esperado, empieza a mostrar una larga cola
:ok: :ok:
Muchas gracias Gustavo, Jordi y Dídac :D
A continuación hago mi pequeño aporte y cuelgo una toma del mismo dia (28-10-2013)
Promedio
(http://img856.imageshack.us/img856/2934/2xrg.jpg)
Mediana
(http://img191.imageshack.us/img191/3575/je87.jpg)
Canon 20D (modificada) y newton 8" sobre montura CG5-GT
103x90" a 1600 ISO darks: no/flats: 9/bias: no
Hay que ver como sube de brillo este pequeñin :ola:
Saludos
Estan brutales las fotos Joanot, felicidades :ola:
Cuelgo mi última imagen del cometa, realizada el 1 de Noviembre
(https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1421141_362470390556488_737436215_o.jpg)
Me gustaría destacar, que este cometa está bastante mas brillante en las tomas individuales que el pasado dia 28 de Octubre, Piotr Guzik comenta que ya lo ha visto a simple vista estimándole una magnitud de 6.7.
También comentar que esta empezando a formar la cola iónica, durante la primera 15ª del mes de noviembre estará muy cerca del plano del sistema solar, y hay una actividad solar relativamente alta (dentro del inactivo ciclo 24) por lo que podría presentar algunas desconexiones de dicha cola
Adjunto también las últimas observaciones visuales
2013 Nov. 01.14 UT: m1=6.7, Dia.=&15′, DC=6, naked eye; Piotr Guzik (Poland) [The comet was visible with naked eye as 6.5 mag spot, but there was 8.6 mag star inside coma during the observation, thus I subtracted 0.2 mag to take that into account].
2013 Nov. 01.10 UT: m1=6.9, Dia.=13′, DC=5; 10x50B; Piotr Guzik (Poland) [Coma seems to be slightly elongated. In 32.6 cm reflector faint tail, 0.2 deg long in p.a. 280 deg could also be glimpsed.].
2013 Oct. 31.68 UT: m1=6.9, Dia.=13.6', DC=4/5; 7×50 B; Chris Wyatt (Walcha, NSW, Australia) [Coma large and diffuse, close to bright star, no tail.]
2013 Oct. 31.29 UT: m1=7.1, Dia.=9′, DC=4; 10×50 B; Alexandre Amorim (Florianopolis, Brazil) [nebulosity interference]
2013 Oct. 31.17 UT: m1=7.2, DC=5; 7×50 B; Uwe Pilz (Leipzig, Germany) [In 32cm L f/5 (72x) Dia.=6, DC=d5, Tail= 6' in PA: 270 deg.]
2013 Oct. 31.15 UT: m1=7.2, Dia.=8′, DC=6; 10×50 B; Juan José González (Alto del Castro – Aralla, alt. 1720 m, León, España) [En 25x100B: m1=7.5, Cola: 0.4º en AP 280º. Coma elongada]
2013 Oct. 31.15 UT: m1=7.5, Dia.=7′, DC=4; 20×60 B; Mieczyslaw Leszek Paradowski (Lublin, Poland) [Moonlight; No Tail]
2013 Oct. 31.15 UT: m1=7.7, Dia.=11′, DC=5; 15×80 B; Alex Scholten (Eerbeek, Netherlands) [altitude 21 degrees]
2013 Oct. 31.13 UT: m1=7.9, Dia.=8.6′, DC=5; 25×100 B; Jakub Cerny (Senohraby, Czech Republic)
2013 Oct. 31.13 UT: m1=8.0, Dia.=8.6′, DC=5/; 35cm L (64x); Jakub Cerny (Senohraby, Czech Republic)
Fuente: http://rastreadoresdecometas.wordpress.com/ultimas-observaciones-2/ultimas-observaciones/ (http://rastreadoresdecometas.wordpress.com/ultimas-observaciones-2/ultimas-observaciones/)
:bravo: :plas: :plas: :plas:
Adjunto otra fotografía realizada la madrugada del 3 de Noviembre
Apilando toda la serie de fotos 93 tomas de 3' (cerca de 5 horas)
(https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/1393872_363856993751161_160160908_n.jpg)
Apilando las últimas 20 tomas (de 3') 1 hora
(https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/1379597_363857013751159_75371001_n.jpg)
Todo y que la señal es mas alta y el ruido mas bajo en el apilado total, en el apilado de 20 tomas se observan mejor los detalles de la cola iónica, debido al carácter dinámico de esta (por lo que parece la cola iónica se mueve en horas)
Pude ver el cometa con prismáticos y con un telescopio de 25 cm, y la verdad es que se ve espectacular.
El dia 7 de Noviembre estará muy cerca del el Pesebre (M 44)
Espectaculares imágenes compañero :bravo: felicidades :plas:
Cuelgo una imágen de esta madrugada, realizada desde mi pueblo con un cielo de esos que curan el hipo :increible: aunque el viento ha soplado de lo lindo también :malito:
6-11-2013
(http://img577.imageshack.us/img577/3323/ehck.jpg)
100x120" a 1600 ISO Flats: 12
Canon 20D modificada y newton 200/800mm (f4) sobre montura CG5-GT
Apilado: DSS
Procesado: Pixinsigth Core
Mi compañero Astrobotànica esta madrugada ya lo ha podido ver a simple vista (yo todavia no, provaremos esta noche desde Morella a ver si hay suerte) en la próxima luna nueva seguro que ya lo veremos bién :ola:
Un saludo
La pu........., que foto, mare miaaaaaaaaaa
Fantástica imagen Joanot :ola: te estás haciendo un experto en las imágenes de cometas
Cuelgo yo unas cuantas con algo de retraso
De el día 6 de Noviembre
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/622882_364548787015315_1698616454_o.jpg)
Del día 7 de Noviembre a su paso por el cúmulo abierto del pesebre M 44
Una composición hora a hora apilando sobre el cometa
(https://scontent-b-vie.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/993753_365874193549441_269164929_n.jpg)
Hora a hora apilando sobre las estrellas
(https://scontent-a-vie.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/482433_365874343549426_1685397197_n.jpg)
Estrellas y cometa puntuales junto al cúmulo
(https://scontent-a-vie.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/1451564_365874256882768_2118446976_n.jpg)
Integrando todas las imágenes
(https://scontent-a-vie.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/604014_365874570216070_342029166_n.jpg)
Del día 8, cuando ya lo observe a simple vista con facilidad (similar al aspecto del cúmulo globular M 13 a simple vista)
Con las estrellas y el cometa puntuales
(https://scontent-b-vie.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/1466063_365874783549382_250344535_n.jpg)
(https://scontent-a-vie.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/1454692_365875263549334_244055877_n.jpg)
Comparando con 3 horas de separación
(https://scontent-a-vie.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/1460013_365875323549328_1772068277_n.jpg)
Integrando todas las imágenes
(https://scontent-a-vie.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/1379737_365874716882722_1490448361_n.jpg)
Un saludo
¡mare de Deu! ¡cómo os curráis las fotos de los cometas! :ole: :plas:
La madre que currada, que buenas fotos!!!!!!!!
Gracias :)
Adjunto una imagen de este cometa realizada el 14 de Noviembre, ya fácilmente visible a simple vista, a diferencia de la última observación cuando tenía un aspecto similar al cúmulo globular M 13, tenía un tamaño aparente mas grande similar a la galaxia M 33 pero mas brillante.
(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/1397971_369163079887219_1405717701_o.jpg)
También destacar el desarrollo de la cola de polvo, la cola iónica apenas se intuye debido a la interferencia de la luz lunar
genial :plas: :plas:
:ola:
Fatásticas imágenes Astrobotánica :ole: sobretodo me encantan las del cometa a su paso por el Pesebre (M44) estan magníficas :ola:
Aunque con un poco de retraso adjunto una imágen correspondiente la madrugada del dia 14:
14-11-2013
(http://img845.imageshack.us/img845/1780/h3yk.jpg)
62x120" a 1600 ISO Darks: 20 / Flats: 10 / Bias: 16
Canon 20D modificada y newton 8" sobre montura CG5-GT
Saludos :salu2:
:ola: :ola:
una imágen de anoche entre nubes...
un saludo, pasé al refractor, ya que tiene mucho campo...
93 x 62 arcmin.
un saludo !
(http://cometas.sytes.net/nazaret/images/cometas/C2013R1/C2013R1-20131118-J47.jpg)
Extraordinaria captura Gustavo, enhorabuena :plas:
Esta madrugada entre nubarrones y la intensa luz lunar he conseguido probar mi nueva adquisición: un Sigma 70/300mm f4-5.6 nuevecito de trinca :D, la intención era tirarle también al C/2012 S1 pero al final de la noche se me ha roto el obturador de la 20D :lloro:
C/2013 R1 20/11/2013 Les Soterranyes (Vinaròs)
(http://img42.imageshack.us/img42/808/dtcm.jpg)
55x90" a 1600 ISO Darks: 8
Canon 20D modificada y montura CG5-GT
D. focal: 300mm
A. focal: 5.6
Un saludo
Estupendas fotos!!!!
Os dejo mi aportación . La toma es del día 19 de Noviembre.
(http://imageshack.us/a/img69/5249/mqzw.jpg)
Muy buenas tomas compañeros :ola:
Adjunto unas cuantas imágenes de este cometa con un poco de retraso debido a la actividad frenética del Ison
Del día 20, cuando tuvo su mínima aproximación a la Tierra
(https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/1379671_371774756292718_1449878844_n.jpg)
Del día 22
Con un teleobjetivo a focal 190 mm
(https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/1469905_371774609626066_261326678_n.jpg)
Con un teleobjetivo de 50 mm
(https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/1422423_371774796292714_1870222236_n.jpg)
Pude captar un bólido muy cercano al cometa con una magnitud de -3
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1424423_371774836292710_1775246186_n.jpg)
Os dejo una foto que hemos sacado esta noche.
La verdad es que este cometa hace sombra al propio ISON.
Hemos podido verlo a simple vista sin problema y con prismáticos se podía ver muy bien la cola, aunque donde se apreciaba mejor su gran extensión era en fotografía.
Con los contrastes adecuados, se puede ver la cola que mide 7.5º de longitud.
En la fotografía también se pueden ver las galaxias M51, M101 y las estrellas de la Osa Mayor Mizar y Alcor.
La segunda fotografía está mas centrada en el cometa.
Ambas fotografías han sido realizadas sin telescopio, utilizando únicamente el objetivo 70-300 de Sigma en Piggy-back
(http://img41.imageshack.us/img41/6867/9lqb.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/41/9lqb.jpg/)
(http://img138.imageshack.us/img138/7779/qy18.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/138/qy18.jpg/)
Osae magnificas fotos, enhorabuena la segunda es genial, buen trabajo. :ok: aver si mejora el tiempo por aqui abajo y le tiro unas fotillos. lo dicho me encantan las dos fotos :plas:
:ola: :ola:
Con el susto de ayer del Ison, esto es una alegria.
Un saludo
José Manuel
Fantásticas tomas oscar, están espectaculares :ola:
Yo también cuelgo unas cuantas imágenes con algo de retraso de esta semana
Del día 26 de Noviembre cuando estaba cerca de la galaxia M 51
(https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/977089_373142146155979_1169637536_o.jpg)
Apilando solo 6 tomas de 3' pude sacar cometa y estrella puntuales
(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1102622_373142202822640_107879408_o.jpg)
Del día 27 cuando la cola "cruzaba" la M 51
(En esta imagen hay un error de intrumental, ya que la fotografía está realizada mediante un teleobjetivo a una focal de 133 mm )
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1412600_373578219445705_517255052_o.jpg)
Apilando 6 imágenes de 4' se pueden observar el cometa y las estrellas puntuales y así observar mejor la galaxia M 51.
(https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1401678_373578196112374_1885391466_o.jpg)
finalmente del día 29 de Noviembre, a mas campo, a 50 mm de focal; se observa parte de la cola de la Osa Mayor (Mizar-Alcor y Alkaid), en estas imágenes posee una cola de cerca de 10º (unas 20 lunas llenas seguidas aunque en visual es substancialmente menor)
(https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/1455127_374762379327289_2075381120_n.jpg)
(https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-frc1/998649_374762355993958_97086283_n.jpg)
Con 10 tomas de 5' a esta focal se pueden sacar el cometa y las estrellas pustuales, a parte de la cola de la Osa Mayor también se observan las galaxias M 51 y M 101
(https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/532178_374762412660619_1549579493_n.jpg)
Para quien quiera ver el cometa, estos días está en su mejor momento, fácilmente visible a simple vista desde cielos oscuros y es espectacular en prismáticos.
Cuelgo un mapa de localización para los próximos dias
(https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/1471289_678677468838783_1184197924_n.png)
(http://farm4.staticflickr.com/3772/11120307954_861118f7e6_c.jpg)
Fuente: http://astrobob.areavoices.com/2013/11/29/move-over-ison-time-to-share-the-love-with-comet-lovejoy/ (http://astrobob.areavoices.com/2013/11/29/move-over-ison-time-to-share-the-love-with-comet-lovejoy/)
Excelentes imágenes Didac!! :ok:
Chicos, vuestras imágenes son espectaculares. Osae, ese gran campo con las galaxias y el cometa es para enmarcar :ole:
Yo este fin de semana no he podido salir de observación, pero no pude resistirme a montar el telescopio en el salón y me levanté a las 5 de la mañana para sacarle unas fotos. Están hechas desde pleno Madrid y con climalit de por medio (cualquiera abre la ventana en pijama) :meparto:
(http://farm4.staticflickr.com/3827/11140484116_4967b58a92.jpg) (http://www.flickr.com/photos/21684384@N00/11140484116/)
Cometa C/2013 R1 Lovejoy (http://www.flickr.com/photos/21684384@N00/11140484116/#) by akeru (http://www.flickr.com/people/21684384@N00/), on Flickr
Son 25 tomas de 30" con el 150/750 y la Canon EOS1000D (y filtro climalit astroventanil jajajaja)
Bueno despues de pelearme con el prosesado, os paso esta foto del Lovejoy, Yo al igual que nuestro compañero Roberto hice las tomas atravez del "climalit" la verdad es que a las 5 de la mañana cualquiera habria la ventana, espero os guste. A ver si mas adelante pruebo a "cazarlo" de nuevo.
(http://i.imgur.com/y1rNSuf.jpg)
El sábado en la salida de la AAMS nos quedamos un par de valientes hasta el amanecer para verle y saque estas.
(https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/1453472_10200793152943249_1099842109_n.jpg)
Cometa C/2013 R1 (Lovejoy)
Canon EOS 600D f/5 10 s ISO-6.400 140mm
01/12/2013 06:16
(https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/1465397_10200793135942824_1991522135_n.jpg)
Cometa C/2013 R1 (Lovejoy) y una estrella fugaz.
Canon EOS 600D f/4,5 10 s ISO-6.400 95mm
01/12/2013 06:31
(https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/1471361_10200793135782820_803717339_n.jpg)
Conjunción al amanecer del 01/12/2013 con La Luna, Saturno y Mercurio.
Canon EOS 600D f/5.6 1.3 s ISO-800 80mm
01/12/2013 07:26
(https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/1465177_10200793135902823_1773887814_n.jpg)
Conjunción al amanecer del 01/12/2013 con La Luna, Saturno y Mercurio.
Canon EOS 600D f/4 1/8 s ISO-3.200 80mm
01/12/2013 07:28
Estupendas fotografías!!!
Os dejo mi aportación de la pasada madrugada.
La primera está hecha con un 18mm y podemos ver casi toda la Osa Mayor así como parte de Bootes y en la parte inferior derecha, el cometa.
(http://img703.imageshack.us/img703/7963/j3uy.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/703/j3uy.jpg/)
En la segunda foto podemos ver el cometa mostrando una cola de 7º de longitud con un objetivo de 70mm
(http://img849.imageshack.us/img849/1983/ud8r.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/849/ud8r.jpg/)
Y en la tercera vemos el cometa con un objetivo de 500mm
(http://img822.imageshack.us/img822/149/fmu4.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/822/fmu4.jpg/)
Os recuerdo también que el nombre del tema está mal, no es el cometa C/2011 W3, si no el C/2013 R1 (Lovejoy)
Excelentes tomas del cometa :ok:
Vaya fotazas mas buenas, exelente seguimiento!!!
Adjunto unas imágenes de esta pasada madrugada (4-12-2013), prácticamente no cabe en el campo de 100 mm de focal (con el chip del la 400 D)
Forzando poco la foto
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1403010_376753535794840_1591069625_o.jpg)
Forzándola mas para observar mejor la longitud de la cola
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/980637_376753649128162_897031678_o.jpg)
Y en blanco y negro
(https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/775716_376753662461494_1127466872_o.jpg)
La estrella de arriba a la izquierda es 44 Bootis situda a unos 10º del cometa.
:bravo: :plas:
mañana pondré las mías :mrgreen:
las imágenes son brutales !!! un saludo, las mias -
(http://cometas.sytes.net/nazaret/images/cometas/C2013R1/C2013R1-131205-J47A.jpg)
¡fotazas! :ola:
Fantástica Gustravo!!!
Adjunto unas imágenes de esta madrugada (06-12-2013). El cometa continua teniendo una larga cola pero a simple vista parece que halla perdido algo de brillo, ya que no se ve con tanta facilidad.A simple vista tiene una apariencia casi estelar, con binoculares se ve espectacular
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/1496053_377576675712526_1099471427_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/1491485_377576669045860_168000243_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1490914_377576709045856_414766897_o.jpg)
:bravo:
a ver las mías, lo que puedo sacar, esta tarde me pongo a procesarlas :ok:
Hola a tod@s :salu2:
Animado por Miquel subo mi 1ª colaboración en el foro, foto captada la madrugada del día 06-12-2013 del cometa Lovejoy en una quedada con varios compañeros de aquí.
Espero que os guste.
(http://farm4.staticflickr.com/3683/11242524216_cbf76ec2a1_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/pacovina/11242524216/)
Lovjoy-06-12-2013 (http://www.flickr.com/photos/pacovina/11242524216/#) por pacovina (http://www.flickr.com/people/pacovina/), en Flickr
(http://farm3.staticflickr.com/2878/11242589943_4764d85fd0_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/pacovina/11242589943/)
lovejoy-06-12-2013 (http://www.flickr.com/photos/pacovina/11242589943/#) por pacovina (http://www.flickr.com/people/pacovina/), en Flickr
te la he editado, no salia :ok:
muy buena Paco, :plas:
Cita de: Miquel en 7-Dic-13, 09:10
:bravo:
a ver las mías, lo que puedo sacar, esta tarde me pongo a procesarlas :ok:
te quedarán espectaculares ya veras, también las pondremos en el hilo de la quedada :)
Buenas Paco, me alegra que te hayas animado a publicarlas, muy buena la foto, pon la de color que también te quedó fenomenal.
Por cierto intentar publicar las fotos en el hilo principal que abrió Diego, ya que si no quedan un monton de fotos de este cometa dispersas por el foro y hace mas difícil su seguimiento
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=12520.msg128888;topicseen#new (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=12520.msg128888;topicseen#new)
Didac aquí dejo la toma en color, creía que me habian subido las dos.
(http://farm4.staticflickr.com/3683/11242524216_cbf76ec2a1_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/pacovina/11242524216/)
Lovjoy-06-12-2013 (http://www.flickr.com/photos/pacovina/11242524216/#) por pacovina (http://www.flickr.com/people/pacovina/), en Flickr
Una única toma de 30" sacada ayer por la tarde durante el crepúsculo. Visible con prismáticos incluso con algo de luz crepuscular... que bonito espectáculo nos ofrecen los cometas.
(http://farm4.staticflickr.com/3719/11250423836_3e7eee5f3a.jpg) (http://www.flickr.com/photos/21684384@N00/11250423836/)
C/2013 R1 Lovejoy al atardecer (http://www.flickr.com/photos/21684384@N00/11250423836/#) by akeru (http://www.flickr.com/people/21684384@N00/), on Flickr
Luego subo alguna imagen procesada.
Buenos cielos.
Cita de: AstrobotànicaPor cierto intentar publicar las fotos en el hilo principal que abrió Diego
he combinado los dos temas, no me había dado cuenta esta mañana que estaba en un hilo diferente
Paco, para subir fotos desde flirk, cuando estés en la foto que quieras publicar, pincha en "mas formas de compartir" en "Obtener el código HTML/BBCode" tamaño grande 1024 y marca "BBCode" copias el BBCode en el texto del mensaje y listo
Una toma apilada de ayer por la tarde con el TS65, le saqué 26 tomas de 60" con la Canon EOS1000D
(http://farm3.staticflickr.com/2816/11258271863_69903fb456.jpg) (http://www.flickr.com/photos/21684384@N00/11258271863/)
C/2013 R1 Lovejoy 26x60" (http://www.flickr.com/photos/21684384@N00/11258271863/#) by akeru (http://www.flickr.com/people/21684384@N00/), on Flickr
mi aporte al hilo :salu2:
(http://i.imgur.com/xHAG9Uy.jpg)
(http://i.imgur.com/QTCGZSq.jpg)
Ostras peazo cometa 8O 8O 8O
Si señor, magnifico apilado!! Que puntualidad y que limpieza en la toma.
Que buenas Miquel, parece que paso muy cerca.
Muy buenas fotos Miquel, espero que el día que nos veamos, me orientes algo en astrofoto, a ver si me acerco a las tuyas aunque sea de lejos.
Un saludo
José Manuel
:ola: :ola: :ola:
Cita de: Joseman1004 en 10-Dic-13, 16:16
Muy buenas fotos Miquel, espero que el día que nos veamos, me orientes algo en astrofoto,
soy el menos indicado, por aquí hay grandes maestros
Cita de: Miquel en 8-Dic-13, 20:05
mi aporte al hilo :salu2:
(http://i.imgur.com/xHAG9Uy.jpg)
(http://i.imgur.com/QTCGZSq.jpg)
Estan espectaculares Miquel, a esta focal da miedo.
Prueba de apilarlas sobre el cometa igual te llevas alguna sorpresa, creo que ganaría mucha definición.
Hago mi aportación unas tomas de este cometa realizadas el día 8, me desplacé a una zona de montaña para poder visualizarlo lo mejor posible, en concreto al Puerto de Mosqueruela a 1515 m.
El cometa se encontraba cerca de la fotogénica corona boreal y el cúmulo globular M 13 . Cuando el cometa cogió altura lo pudimos observar a simple vista y verle mas de 2º de cola (4 lunas llenas seguidas) la cola a simple vista se observaba hasta Lambda Corona Borealis.
Adjunto una toma donde he rotulado la constelación de la corona Boreal el M 13 y Lambda Corona Borealis.
(https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1425287_378932032243657_1894378366_o.jpg)
Una vez vistos los objetos principales adjunto un par de tomas mas, todas realizadas mediante un teleobjetivo de 50 mm
Apilando sobre el cometa
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1490669_378932268910300_1810108739_o.jpg)
Apilando sobre las estrellas
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/860489_378932188910308_867728513_o.jpg)
El cometa continua teniendo unos 10º de cola fotográfica (20 Lunas llenas seguidas)
¿como apilo sobre el cometa? creo que lo hice así :( yo marqué el cometa en cada foto, ¿hice algo mal?
Preciosas las fotos con la corona boreal. Se ve enorme el cometa!
Cita de: Miquel en 11-Dic-13, 08:12
¿como apilo sobre el cometa? creo que lo hice así :( yo marqué el cometa en cada foto, ¿hice algo mal?
Tendrían que saliete las estrellas movidas y mas a la focal que trabajabas.
Adjunto algunas fotos de esta madrugada (13-12-2013), el cometa está espectacular, recuerda al 153P (Ikeya Zhang).
Es una lástima que su acercamiento máximo ha sido en el pre perihelio
Realicé un encuadre a 168 mm para que me entraran el cúmulo globular M 13 y el cometa
Se veía a simple vista y con visión lateral se intuia la cola
En prismáticos es espectacular
El apilando pocas tomas se pueden apreciar el cúmulo y el cometa puntuales
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1484176_380587128744814_1023814957_n.jpg)
Apilando sobre el cometa
(https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/996091_380587235411470_317494391_n.jpg)
Forzando un poco mas la foto...
(https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/988782_380587325411461_1831921846_n.jpg)
En blanco y negro
(https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/1504065_380587172078143_1271854699_n.jpg)
Buenas como cada 3 meses se utilizarán parte de las imágenes para la realización de la sección de cometas de la revista El Universo L.Q. Como siempre indicando la autoría.
Un saludo a todos y gracias por el seguimiento
solo falta tu artículo :ok:
lo se he tenido una semana un poco movida...
Allá las 6 te llamo y a ver si solucionamos el problema del apilado del cometa, y a lo mejor el artículo :mrgreen:
no tengo móvil, ahora te lo explico por privado para no "ensuciar" el hilo :wink:
y tranquilo, tenemos la semana que viene por delante, tu artículo lo maqueto en unas 2 horas 8)
Cita de: Miquel en 14-Dic-13, 12:46
no tengo móvil, ahora te lo explico por privado para no "ensuciar" el hilo :wink:
y tranquilo, tenemos la semana que viene por delante, tu artículo lo maqueto en unas 2 horas 8)
Vale, estoy esperando a ver si hay algún dato sobre el cometa C/2012 K1, en principio será visible en prismáticos desde Marzo a Diciembre del año que viene, y quizá a simple vista de Septiembre a Noviembre, pero nada, esta noche me tocará coger el C 11 de mi padre y hecharle un vistazo para publicar alguna foto reciente.
El artículo a nivel de texto está terminado lo acabo de terminar ahora mismo, faltan insertar la fotos
:increible: Vaya foto amigo :ole: :ole: :ole: es alucinante.... Voy con la última foto, de hoy 15/12/2013 aprovechando los 45 minutos de cielo negro entre la puesta de la Luna y el amanecer realizadas en Morella . La primera es una toma única de 240 segundos con Canon 550d 1600ISO y Newton 200/800
(http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/fb67d8beeb70eb2d82f75bfb5d0d5c62.620x0_q100_watermark.jpg)
imagen en grande http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/fb67d8beeb70eb2d82f75bfb5d0d5c62.1824x0_q100_watermark.jpg (http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/fb67d8beeb70eb2d82f75bfb5d0d5c62.1824x0_q100_watermark.jpg)
La segunda son 11x240"
(http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/6b464ac23facd3bb5e6ea7fc2c68bb51.620x0_q100_watermark.jpg)
Grande http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/6b464ac23facd3bb5e6ea7fc2c68bb51.1824x0_q100_watermark.jpg (http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/6b464ac23facd3bb5e6ea7fc2c68bb51.1824x0_q100_watermark.jpg)
¡Fantásticas imágenes!
Extrahordinaria foto Iko felicidades :bravo:
Cuelgo con algo de retraso una imagen del día 15 de diciembre, en compañía del cúmulo globular M 13
(https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/1535664_383784155091778_1529440634_n.jpg)
He hecho una pequeña composición de 2 imágenes del día 13 y 15, donde se observa el movimiento del cometa en 2 días, ya que tenemos el cúmulo M 13 de referencia
(https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1491282_383753068428220_1606060801_o.jpg)
Me ha llamado la atención que la cola iónica el dia 13 está a la derecha de la cola de polvo y el día 15 a la izquierda, en el caso particular de este cometa no veo ningún cambio destacable de su geometría, a parte he visto una imagen de Erik Bressink, del día 16 y la cola iónica está al centro.
Para acabar me gustaría adjuntar una extraordinaria foto de Gerald Rhemann realizada el 13 de Diciembre
(http://spaceweather.com/images2013/17dec13/longtail_strip.jpg)
Hola aqui va mi cometa C/2013 R1 Lovejoy
http://www.ventanaestelar.com/cometas/ (http://www.ventanaestelar.com/cometas/)
(http://i57.servimg.com/u/f57/17/61/05/74/c2013_11.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=207&u=17610574)
Una imagen del dia 30 de Diciembre, esta vez a diferencia de las otras realizada mediante mi telescopio de 8 cm.
(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1495417_388921107911416_1200647711_o.jpg)
Adjunto una imagen del día 7 de Enero.
(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1512074_393425697460957_716020943_o.jpg)
Se intuyen un par de desconexiones de la cola iónica
:plas: :plas:
¿quedará algo para mi, el día 1 de febrero? :mrgreen:
:bravo: :bravo:
Cita de: Miquel en 8-Ene-14, 18:45
:plas: :plas:
¿quedará algo para mi, el día 1 de febrero? :mrgreen:
Creo que andará por la magnitud 7-7.5, a parte estará cerca del C/2012 X1, EN UN 300 MM es probable que entren en el mismo campo
7 de enero, San Fermin, que beuna foto.
:salu2:
Estupendas fotos compañeros :bravo:
Despues de algun tiempo de sequia fotográfica por falta de camara, vuelvo a la carga con camara nueva y con muchas ganas :D, cuelgo una imagen del cometa realizada la madrugada pasada desde les Soterranyes, aunque con mucho viento.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/u6xg.jpg)
Canon EOS 100D y astrógrafo 200/800mm f4 sobre CG5-GT
44x90" a 1600 ISO 13 Darks/ 10 Flats/ 20 Bias
Saludos :salu2:
Fantástica foto Joanot.
Adjunto la mía, desconozco el motivo pero solo he podido apilar 13 tomas de 3' :(
(https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t31/1507338_402777289859131_968285524_o.jpg)
Buenas, muy poca veces se pueden observar 2 cometas juntos, y aún menos los 2 mas brillantes a menos de 3º, adjunto las imágenes tanto al hilo del Lovejoy como al Linear
Está realizada el 2 de febrero
Apilando sobre el Linear
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t31/1655468_405979226205604_769886757_o.jpg)
Apilando sobre el Lovejoy
(https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t31/1040547_405979259538934_1740634864_o.jpg)
Apilando sobre las estrellas, con 10 tomas no se aprecia el movimiento aparente de los cometas (a esta focal)
(https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31/1614007_405979476205579_881716184_o.jpg)
Estos cometas continuaran relativamente juntos durante toda la semana
Un saludo
Aaaaaaala, acongojao me he quedado, que buena :ole:
:salu2:
preciosa la foto con los dos cometas!.
No se te escapa ni una!!! jejeje.
La conjunción del cometa C/2013 R1 Lovejoy a 2º del C/2012 X1 LINEAR, la verdad es que no lucen mucho en esta toma de gran campo:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2013R1+2012X1_140207_small.jpg) (http://cometografia.es/2014/02/2013r1-2012x1-conjuncion/)
Sigma 135mm. f/4 Lens + Canon EOS 350D camera (13×150 sec. at ISO 1600)
Fantástica toma Pepe
Adjunto unas tomas de la conjunción cometaria entre el C/2013R1 Lovejoy y el C/2012 X1 LINEAR
Apilando sobre el cometa
(https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31/1557208_409480895855437_2129013525_o.jpg)
Apilando sobre las estrellas
(https://scontent-b.xx.fbcdn.net/hphotos-frc1/t31/1796847_409480992522094_1227463475_o.jpg)
Comparando otra imagen de la conjunción de hace justo una semana, donde se ve le desplazamiento que han tenido estos cometas
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t1/1656069_409481149188745_1561599898_n.jpg)
:plas: :plas:
:salu2:
Todavía tenía esta pendiente: el cometa C/2013 R1 Lovejoy el 6 de Enero de 2014. Con un brillo entorno a la magnitud 6 todavía presenta un aspecto magnífico mostrando una potente coma fluorescente, y las colas de polvo y gas casi juntas debido a nuestra perspectiva. La cola de gas se puede discernir saliendo de la cabeza del cometa como más estrecha y azulada, presentando un nudo a 15' de distancia y prolongandose al menos hasta 1º de longitud:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2013R1_140106_small.jpg) (http://cometografia.es/2014/01/2013r1-lovejo-6-ene-2014/)
Saludos.
muy buena caza, Pepe :ok:
¡¡¡ Cometas a pares !!!, buena caza. :bravo: :bravo: :bravo:
Última imagen del cajón de pendientes de procesar (excepto las fotos de este verano desde el Sahara 8) ).
El cometa C/2013 R1 Lovejoy el 2 de Febrero de 2014. Respecto a la imagen del mes pasado ha descendido notablemente de brillo hasta la magnitud 7,5. Aparte de la reducción del tamaño de su coma hasta 4' de diámetro aparente, en la imagen también se ha perdido la cola de gas, mientras que la de polvo es más ténue y su longitud se ha reducido hasta los 20'.
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2013R1_140202_small.jpg) (http://cometografia.es/2014/02/2013r1-lovejoy-2feb2014/)
A partir de ahora, imagen tomada imagen procesada...
Que buena Pepe :sisi: :sisi:
:salu2:
José Manuel
Continúa el debilitamiento del cometa C/2013 R1 Lovejoy tal como se aleja del interior del Sistema Solar, su brillo ha bajado hasta la magnitud 9,5 presentando en esta imagen del 11 de Marzo de 2014 una coma que se mantiene en los 4' de diámetro aparente mientras que la cola de polvo ya es apenas distinguible con una longitud sólo de unos 5':
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2013R1_140311_small.jpg) (http://cometografia.es/2014/03/2013r1-lovejoy-11mar2014/)
Takahashi Epsilon 250 f/3.4 + SBIG ST10-XME (L:4×180 Bin1, RGB:1x60 Bin2)
Imagen de despedida del cometa C/2013 R1 Lovejoy, el 21 de Mayo de 2014 alejandose ya hasta 2,5 U.A. del Sol y 1,5 U.A. de la Tierra con un brillo alrededor de la magnitud 11, todavía muestra una corta pero amplia cola de polvo:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2013R1_140521_small.jpg) (http://cometografia.es/2014/05/2013r1-lovejoy-21may2014/)
Reflector Planewave 27" CDK f/6.6 reflector + Cámara FLI PL09000 (L:1×180 Bin1)
:plas: :plas: