Cometa Lovejoy (C/2013 R1)

Iniciado por AstroDiego, 11-Sep-13, 21:23

Tema anterior - Siguiente tema

Miquel

Cita de: Joseman1004 en 10-Dic-13, 16:16
Muy buenas fotos Miquel, espero que el día que nos veamos, me orientes algo en astrofoto,

soy el menos indicado, por aquí hay grandes maestros

Astrobotànica

Cita de: Miquel en  8-Dic-13, 20:05
mi aporte al hilo  :salu2:




Estan espectaculares Miquel, a esta focal da miedo.

Prueba de apilarlas sobre el cometa igual te llevas alguna sorpresa, creo que ganaría mucha definición.

Hago mi aportación unas tomas de este cometa realizadas el día 8, me desplacé a una zona de montaña para poder visualizarlo lo mejor posible, en concreto al Puerto de Mosqueruela a 1515 m.

El cometa se encontraba cerca de la fotogénica corona boreal y el cúmulo globular M 13 . Cuando el cometa cogió altura lo pudimos observar a simple vista y verle mas de 2º de cola (4 lunas llenas seguidas) la cola a simple vista se observaba hasta Lambda Corona Borealis.

Adjunto una toma donde he rotulado la constelación de la corona Boreal el M 13 y Lambda Corona Borealis.




Una vez vistos los objetos principales adjunto un par de tomas mas, todas realizadas mediante un teleobjetivo de 50 mm

Apilando sobre el cometa



Apilando sobre las estrellas



El cometa continua teniendo unos 10º de cola fotográfica (20 Lunas llenas seguidas)
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Miquel

¿como apilo sobre el cometa? creo que lo hice así  :( yo marqué el cometa en cada foto, ¿hice algo mal?

osae

Preciosas las fotos con la corona boreal. Se ve enorme el cometa!

Astrobotànica

Cita de: Miquel en 11-Dic-13, 08:12
¿como apilo sobre el cometa? creo que lo hice así  :( yo marqué el cometa en cada foto, ¿hice algo mal?

Tendrían que saliete las estrellas movidas y mas a la focal que trabajabas.


Adjunto algunas fotos de esta madrugada (13-12-2013), el cometa está espectacular, recuerda al 153P (Ikeya Zhang).

Es una lástima que su acercamiento máximo ha sido  en el pre perihelio

Realicé un encuadre a 168 mm para que me entraran  el cúmulo globular M 13 y el cometa

Se veía a simple vista y con visión lateral se intuia la cola

En prismáticos es espectacular


El apilando pocas tomas se pueden apreciar el cúmulo y el cometa puntuales



Apilando sobre el cometa



Forzando un poco mas la foto...



En blanco y negro

Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Astrobotànica

Buenas como cada 3 meses se utilizarán parte de las imágenes para la realización de la sección de cometas de la revista El Universo L.Q. Como siempre indicando la autoría.

Un saludo a todos y gracias por el seguimiento
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Miquel

solo falta tu artículo  :ok:

Astrobotànica

lo se he tenido una semana un poco movida...

Allá las 6 te llamo y a ver si solucionamos el problema del apilado del cometa, y a lo mejor el artículo :mrgreen:
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Miquel

no tengo móvil, ahora te lo explico por privado para no "ensuciar" el hilo  :wink:

y tranquilo, tenemos la semana que viene por delante, tu artículo lo maqueto en unas 2 horas  8)

Astrobotànica

#84
Cita de: Miquel en 14-Dic-13, 12:46
no tengo móvil, ahora te lo explico por privado para no "ensuciar" el hilo  :wink:

y tranquilo, tenemos la semana que viene por delante, tu artículo lo maqueto en unas 2 horas  8)

Vale, estoy esperando a ver si hay algún dato sobre el cometa C/2012 K1, en principio será visible en prismáticos desde Marzo a Diciembre del año que viene, y quizá a simple vista de Septiembre a Noviembre, pero nada, esta noche me tocará coger el C 11 de mi padre y hecharle un vistazo para publicar alguna foto reciente.

El artículo a nivel de texto está terminado lo acabo de terminar ahora mismo, faltan insertar la fotos
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

iko

 :increible: Vaya foto amigo  :ole: :ole: :ole: es alucinante.... Voy con la última foto, de hoy 15/12/2013 aprovechando los 45 minutos de cielo negro entre la puesta de la Luna y el amanecer realizadas en Morella . La primera es una toma única  de 240 segundos con Canon 550d 1600ISO y Newton 200/800


imagen en grande http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/fb67d8beeb70eb2d82f75bfb5d0d5c62.1824x0_q100_watermark.jpg

La segunda son 11x240"


Grande http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/6b464ac23facd3bb5e6ea7fc2c68bb51.1824x0_q100_watermark.jpg

Pepe Chambó

¡Fantásticas imágenes!

Astrobotànica

#87
Extrahordinaria foto Iko felicidades :bravo:

Cuelgo con algo de retraso una imagen del día 15 de diciembre, en compañía del cúmulo globular M 13





He hecho una pequeña composición de 2 imágenes del día 13 y 15, donde se observa el movimiento del cometa en 2 días, ya que tenemos el cúmulo M 13 de referencia



Me ha llamado la atención que la cola iónica el dia 13 está a la derecha de la cola de polvo y el día 15 a la izquierda, en el caso particular de este cometa no veo ningún cambio destacable de su geometría, a parte he visto una imagen de Erik Bressink, del día 16 y la cola iónica está al centro.

Para acabar me gustaría adjuntar una extraordinaria foto de  Gerald Rhemann realizada el 13 de Diciembre




Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

nemesisZGZ


Astrobotànica

Una imagen del dia 30 de Diciembre, esta vez a diferencia de las otras realizada mediante mi telescopio de 8 cm.

Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy