La semana pasa en Ordesa intente sacar una circumpolar de la que no tenia ninguna experiencia, previa de como hacer este tipo de fotos, solo pudieron ser 10 minutos pues las nubes se me hecharon encima :? , pero bueno me servio para ver que tal quedaba y cual era la focal mejor y de las pruebas que hice, esta toma con el 22 mm me parecio la más equilibrada y a pesar del poco tiempo de exposición se coje un campo lo suficientemente grande para pillar un buen trozo de cielo con su referente en el suelo y que la resolución sea aceptable.
10 minutos a ISO 200
A 1400 de tamaño:
(http://img248.imageshack.us/img248/3533/finalordesacircumpolarva9.jpg)
Detalle:
(http://img163.imageshack.us/img163/6174/detallefinalordesacircuis4.jpg)
Esta es la luna sobre la entrada al Valle de Ordesa.
(http://img442.imageshack.us/img442/1542/lunasobreordesabm9.jpg)
Cuando tenga una noche despejada ya hare una con 30 ó 60 minutos, haber cual queda mejor :wink:
Saludos
Las rotaciones polares me encantan. Con la referencia de un horizonte bonito, mucho mejor.
Enhorabuena, Maxi.
:salu2:
Muy buenas las fotos Maxi :plas: :plas: :plas: :plas:
Yo sólo hice una vez una de circumpolar, pero me encantó.
Si además es en el entorno de Ordesa, mejor aún. Enhorabuena por la foto.
Creo que con 30 o 60 minutos se te va a saturar el chip ... Eso si la batería te aguanta ...
Es sólo una inexperta opinión. ¿alguien me puede decir si esto es así?
Por cierto, ¿con qué cámara las hiciste?
------------------------------editado ------------------
Es la Canon EOS 400, según deduzco de otro mensajes tuyos.
:D Oigan compañeros excelentes fotos. !!!!!! :ostias:
Hola Juan Cal-los
No hay problemas en el tiempo de la exposición, primero por que puedes poner la camara a ISO 200, sino fijate en las tomas de las constelaciones que son de media hora :mrgreen: a parte si ves que el fondo se te va un poco le bajas el histograma y ya esta, en este caso las toma de circumpolar esta hecha con una Luna casi llena y con alguna nibe en el fondo. :|
En segundo lugar, por la bateria no hay ningún problema, pues tengo hecho un adapatador con una bateria vieja que he vaciado y a la cual he conectado una clavija tipo mechero de coche la cual he reducido la corriente previamente a 8.3 v que es lo que necesita la Canon. piensa que en este tipo de fotografia al no poder promediar con otras, es aconsejable sobre todo en verano por la temperatura hacerle un Dark automatico, lo que significa estar el doble de tiempo para la captura osea 40 minutos de exposición 40 minutos de toma oscura.
Por cierto la camara es la Canon 400D un cuerpo que tengo sin modificar y utilizo para fotografia diurna, creo que en este caso es mejor que hacerlo con la modificada sobre todo para que no varie el fondo terreste que quieras sacar y quede raro, aunque salga muy oscuro.
Saludos
Esas fotos quedan muy chulas cuando se ve también con el horizonte, enhorabuena.
Un saludo
Preciosas tomas Maxi.... ;D
Muy buenas....
Un saludo
Yo también he hecho alguna circumpolar, con la cámara en piggy-back apuntanto con el telescopio a la polar, tuve que retocarla mucho para eliminar el naranjazo de la contaminación lumínica, ya que me quedaba la población de Ferral del Bernesga justo al Norte, pero el resultado me ha gustado, aunque no acabo yo de cogerle en tranquillo al enfoque de la cámara...
(http://img255.imageshack.us/img255/7516/img6977abnx0.jpg) (http://imageshack.us)
Maxi, ¿tu enfocas el objetivo al tope del infinito? ¿Usas alguna configuración específica para el balance de blancos?
La Imagen es una sola toma de 9 minutos y 55 segundos con el objetivo en 18mm y 3,5 de diafragma a ISO 400
Tengo ganas de hacer una con el ojo de pez que tengo, aunque me aparecerán las esquinas viñeteadas, pero abarcaría un grandisimo campo del cielo y cogería también un buen horizonte, a pesar de la distorsión esférica que produce el objetivo tiene que ser bastante espectacular.
Maxi una cosa más, ¿podrías colgar el esquema del reductor de corriente para alimentar la cámara? he encontrado por ebay el adaptador para alimentarla, pero se necesita un convertidor, ya que este adaptador solo tiene una clavija para enchufarlo a un accesorio original de canon que funciona a 220V.
A cmi el bricolaje no me asusta, siempre y cuando tenga algún guiaburros que me ayude a hacer el montaje ;D
Cita de: macysucanon en 18-Abr-07, 16:09
Yo también he hecho alguna circumpolar.....
La Imagen es una sola toma de 9 minutos y 55 segundos con el objetivo en 18mm y 3,5 de diafragma a ISO 400
Para mí este tipo de fotografías ganan mucha estética con una silueta iluminada o en contraluz (el telescopio...) Hice muchas en diapositivas con esas características. Obj 50, ISO 400, f 2,8, exposición 10'
Visualizaba muchas estrellas de diferentes colores: azules, blancas, rojas, naranjas, marrones...
Saludos
Aqui tienes el esquema del la fuente de alimentación de la Canon, que hizo un compañero que se llama Jordi Gallego, aunque el mensaje no lo ponga sirve para la 350d y la 400d.
http://www.astrofotografia.es/foro/viewtopic.php?t=678&highlight=alimentador+canon
Sobre el fondo naranja, con el PixInsight, en la herramienta DBE, un Flat sintetico, se lo puede quita con muy buenos resultados.
Saludos
Gracias maxi, creo que tengo por casa una batería muerta de mi EOS 20D, asi que me pondré manos a la obra en breve, lo más seguro es que tenga que comprar un ladrón de tomas de mechero, porque mi batería auxiliar solo tiene una salida y no voy a ser tan bestia como para poner dos cables pelados y enchufarle las pinzas :meparto:
Maxi te pongo aqui la imagen original en JPG (un poco reducida para poder colgarla) a ver qué puedes hacer con ella, si necesitas el RAW mandame un MP con tu correo y te la mando, se agradecería una pequeña expicación paso a paso, que el pixinsight y yo nos llevamos muy mal :mrgreen:
(http://img119.imageshack.us/img119/5646/img6977znf7.jpg) (http://imageshack.us)
Cita de: Maxi en 18-Abr-07, 16:58
Aqui tienes el esquema del la fuente de alimentación de la Canon, que hizo un compañero que se llama Jordi Gallego, aunque el mensaje no lo ponga sirve para la 350d y la 400d.
http://www.astrofotografia.es/foro/viewtopic.php?t=678&highlight=alimentador+canon
Realmente interesante el alimentador para la Canon. :plas: :plas: :plas:
Se quita uno un montón de problemas de un plumazo.
En cuanto se me muera alguna de las baterías, me lo hago, aunque quizás habrá que visitar los centros de reciclado o convencer a algún empleado de tiendas de fotografía que te guarde alguna batería gastada...
En ebay he encontrado esto, pero hay que hacer la fuente de alimentación para convertir los 12 V en los 7.4-8 V que necesita la cámara.
http://cgi.ebay.es/DC-Coupler-DR-400-Canon-EOS-D60-10D-20D-5D-D30-Rebel_W0QQitemZ300102498492QQihZ020QQcategoryZ50512QQssPageNameZWDVWQQrdZ1QQcmdZViewItem
Lo hay tambien para la 350 y la 400 pero no conozco su denominación, viene en la parte final del manual de la cámara en un esquema donde explica todos los accesorios que pueden acoplarse a la cámara.
Hola macysucanon, aqui te pongo los pasos a seguir para quitar ese fondo contaminado de luz.
(http://img252.imageshack.us/img252/4466/1dbeet6.jpg)
(http://img337.imageshack.us/img337/5481/2dbesw3.jpg)
(http://img265.imageshack.us/img265/1219/3dbeki8.jpg)
Saludos
Cita de: Maxi en 18-Abr-07, 16:58
Sobre el fondo naranja, con el PixInsight, en la herramienta DBE, un Flat sintetico, se lo puede quita con muy buenos resultados.
Saludos
Jopé y tan buenos....
(http://img264.imageshack.us/img264/5407/img6977zacb9.jpg) (http://imageshack.us)
Aunque he perdido algo de información de la imagen, creo que ha mejorado notablemente en calidad.
Gracias Maxi. :bravo:
Te aconsejo a ti y a quien este interesado, que se reviseis los tutoriales que vienen en la pagina del PI:
http://pleiades-astrophoto.com/index.html
Este programa, si se le estruja un poco es una pasada y no es más facil ni más dificil que otros y su potencia para astronomia, es bestial, yo lo compagino con el PS sobre todo en este ultimo para hacer las mascara de proteccción.
Saludos
macysucanon, joer tio, te dejaste casi todas las estrellas por el camino :meparto:
lo digo sin animo de ofender ni burlarme ni nada de eso eh!!!, pero creo q le quitaste algo más de la cuenta
Es una gilipollez, pero mirar el efecto que se produce cuando tenemos en pantalla la foto de la rotación y damos vueltas a la rueda del ratón para arriba y para abajo.
:plas:
Cita de: mayo en 19-Abr-07, 23:53
macysucanon, joer tio, te dejaste casi todas las estrellas por el camino :meparto:
Pues no se Mayo, pero yo en mi monitor correctamente calibrado veo muchísimas, ¿Seguro que tienes tu monitor bien calibrado? Esta misma tarde he llevado esta foto a que me la pasen a papel en mi tienda habitual y hemos estado viendo las fotos que llevaba en el stick USB y en el monitor de la máquina se veían igual que en el mío, bájate un test de monitores y calibralo :P de todos modos le he retocado un poco el histograma y aparecen unas cuantas más, pero estoy mu perro :malo: y no tengo ganas de pasar el tiff de casi 50 megas a un JPG que me permita colgarlo, mañana si me levanto con ganas lo haré. Aunque prefiero sacrificar unas estrellas para tener un bonito fondo negro antes que el naranjazo de la contaminación lumínica (que ganas tengo que coger vacaciones y poder largarme toda una semana a Fontanos de Torío, a tomar por el
xxxx de toda fuente lumínica y domingueros varios...)
Ostrasssss manueleon si parece que giran :ostias: :ostias: :ostias: :ostias: :ostias: :ostias: interesante efecto.
Es verdad, puede que sea cosa del monitor, porque bajando la persiana bien del todo y apagando la luz si se ven bastantes, aunque si q es cierto que están más oscuras que en la foto original.
perdon.
Ohhh no la vi
buenas tomas . si señor :ole:
la verdad que no tengo ninguna de este tipo .
¡tendremos que ponernos manos a la obra!
Por Internet he visto circumpolares muy guapas con el Teide al fondo :salu2:
Saludos