www.latinquasar.org

Off-Topic => Me presento... => Mensaje iniciado por: D_79 en 1-Abr-15, 13:09

Título: Mi más sincera admiración
Publicado por: D_79 en 1-Abr-15, 13:09
Buenos días a tod@s,

Por un casual he ido a parar a ISSUU a la revista  Universo LQ (magníficamente editada y con unos contenidos que parecen muy buenos) y de aquí he llegado al foro Latin Quasar.

He quedado tan gratamente sorprendido por la gente que participa y los contenidos que comparte que he decidido simplemente registrarme para mostraros mi admiración.

En mis años de estudiante universitario (hace ya más de 10 años) hice como 3 o 4 cursos de astronomía aunque tenían muy poca práctica (por tanto casi todo era teórico y en horas que no eran muy propicias ya por cansancio) y la verdad es que me costaba mucho entrar en materia. Tengo formación específica en física y en química por lo que muchos conceptos teóricos no me son ajenos (composición, reacciones, campos gravitatorios, magnéticos, leyes de Kepler, de Newton...) y además soy un apasionado de la fotografía (fotografiar la Via Lactea y hace pocos meses auroras polares (bueno, como era en el hemisferio norte eran auroras boreales).
A modo de autodidacta aún me parece más duro y más difícil.

No sé si se trata de la gran cantidad de información que hay (no me refiero a hilos o foros sinó a cantidad de objetos celestes y formación paralela necesaria, declinaciones, posicionamiento...) y no encaro bien el tema. Lo he intentado en varios momentos de mi vida como 5 o 6 veces pero me declaro un total negado. Me frustro y no he encontrado a nadie que realmente me haga aparecer el gusanito y quiera aprender más y más...

Salgo de noche miro al cielo... ("a ojo desnudo" de telescopio nada, ni me he puesto hasta que no me entré el gusanito)  y no se ni lo que estoy viendo, es como si la inmensidad de información que hay fuera me superase.
¿Constelaciones? Yo veo estrellas pero no hay tu tía de visualizarlas (imaginar los dibujos que las representan)... así que no me pidais que mire a Orión, a la constelación de no sé donde o que te diga donde está no sé cual nebulosa... algo más simple, no me preguntes que punto brillante es el que se ve no sé donde que como no saque el móvil con algún programa que lo chive, lo llevo claro. A veces no identifico ni la polar  :pared:

Perdonad el ataque de sinceridad
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: Manueleón Clavileño en 1-Abr-15, 13:49
Gracias por tus palabras.
Sí, el equipo capitaneaďo por Miquel es fantástico.
No te preocupes por no conocer el cielo ni reconocer las constelaciones: míralo y disfruta de él. Es suficiente.
Para lo demás, ya te ayudaremos.
Bienvenido y  :salu2:
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: Miquel en 1-Abr-15, 14:17
bienvenido  :bravo:

gracias por tus palabras hacia la revista, se hace lo mejor que se puede  :wink:

en cuanto a conocer el cielo, cuando alguien me pregunta ¿que estrella es esa? apunte su dedo hacia donde apunte, yo siempre digo que es la Polar  :meparto: :meparto:

y volviendo a la revista, mucha gente ha leído la editorial que puse en este último número y me están llegando correos de gente que quiere participar, a todos  :ole:
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: D_79 en 1-Abr-15, 15:01
Muchas gracias Manueleon y Miquel!

Yo seguiré intentándolo y haciendo trampa con el móvil.  Con geoposición y coordenadas marcadas me es más fácil.

En el móvil uso starwalk. Ayer probé Stellarium en el Mac y me pareció muy similar salvo que con el móvil tengo realidad aumentada.

Deciros que soy un apasionado de la tecnologia, ciencia e informática además de la fotografia y alucino con las fotos que se ven en este foro. También aprecio muy mucho las cosas que contais como por ejemplo las explosiones solares con su escala y todo!

Supongo que de o buscar información para aprender sobre angulos, declinaciones, azimut etc etc... Veo muchas notaciones que poneis que no entiendo.

Con esto quiero decir sue os leo y saboreo lo que escribís. De algunas cosas me entero más y de otras menos...
Me falta mucha base (se admiten consejos para guiarme en el buen paso de la Astronomia para no empezar la casa por el tejado.

Quería que supierais que el mensaje de antes era un "ataque" de sinceridad, y no uno derrotista.
No tiro la toalla.

Gracias.
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: Manueleón Clavileño en 1-Abr-15, 15:25
http://www.latinquasar.org/astronomia-didactica
Descargate en astronomía didáctica las constelaciones de cielo boreal. Te será muy útil.
Tiene animaciones. Me costó mucho hacerlas y funciona bien con el XP.
:salu2:

Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: mercè en 1-Abr-15, 15:44
Que post mas bonito y cuanto entusiasmo se nota  :bravo: . ¿ De donde eres ? , seguro que encuentras alguien por tu zona que organiza salidas observacionales . Te aseguro que seas de donde seas , serás bienvenido y podrás observar por cualquiera de los telescopios montados , preguntar y escuchar explicaciones .

Y ahí ya te enganchas del todo , seguro  :sisi:

!! Bienvenido !!
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: David_Alicante en 1-Abr-15, 19:02
bienvenido :bravo:

Aquí se aprende mucho :D
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: D_79 en 4-Abr-15, 10:41

Cita de: Manueleón Clavileño en  1-Abr-15, 15:25
http://www.latinquasar.org/astronomia-didactica
Descargate en astronomía didáctica las constelaciones de cielo boreal. Te será muy útil.
Tiene animaciones. Me costó mucho hacerlas y funciona bien con el XP.
:salu2:

Muchísimas gracias Manueleón Clavileño!

Toda esa sección tiene muy buena pinta, me lo miraré con mucha atención pero des del ordenador.  Ahora con las fiestas solo tengo tiempo para hechar una mirada furtiva y fugaz al foro con el móvil.

Que por cierto, supongo que os pasaria a más personas, ayer por la mañana no pude entrar por error de servidor. (No es ninguna crítica, solo faltaría, es solo por si no os disteis cuenta y sirve de algo que lo diga).

Por cierto, dices que muy bien con XP, ¿da igual, no?
Me refiero a que he visto que era una presentación Powerpoint, por lo que de e ser independiente del SO. Yo uso OSX Yosemite (Apple).
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: D_79 en 18-Abr-15, 10:09
Buenas,
Tan solo comentar que me apuntado a un curso teorico de iniciación a la Astronomia de la Associación astronómica de Sabadell (online porque me pilla superlejos de casa) pero espero que entre este y la parte didáctica de LQ, pueda coger una buena base para afrontar un siguiente paso con garantías.

Ahora mismo apenas diferencio entre cometa, estrella fugaz y asteroide o no sabía cosas como que la eclíptica de la Tierra corresponde al plano de la òrbita de la misma y el resto de planetas excepto los planetas enanos se separan pocos grados de este "plano orbital"...

Y lo que me queda por leer que solo le dediqué 10 minutos y es de 3 meses!

Gracias a todos, nos leemos en otras entradas.
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: Miquel en 18-Abr-15, 11:16
genial por el curso  :bravo:

Cita de: D_79 en 18-Abr-15, 10:09
Ahora mismo apenas diferencio entre cometa, estrella fugaz y asteroide

(http://i.imgur.com/agU33oE.jpg)
Título: Mi más sincera admiración
Publicado por: D_79 en 18-Abr-15, 11:46
Muchas gracias Miquel!
Esa grafica está muy bien. [emoji122]🏻[emoji106]🏻
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: D_79 en 20-Jul-15, 14:03
Hola a tod@s!  :bravo:

Desde mediados de junio que no me pasaba por el foro. No es desidia ni dejadez sino que estaba ocupando el tiempo libre en acabar un curso sobre Introducción a la Astronomía (online) que he cursado en la Agrupació Astronòmica de Sabadell.
El curso ha durado 3 meses y ha sido teórico. Esto me ha servido para sentar bien las bases des de el principio. El temario a grandes rasgos imagino que no os deparará ninguna sorpresa.

Generalidades del Sistema Solar
El Sol
Los planetas terrestres
Los planetas jovianos
Los planetas enanos y cuerpos celestes menores
Estrellas y su formación (nebulosas)
Cúmulos y galaxias
Principios básicos de la cosmología actual en que se basan las teorías y posibilidades de futuro para el Universo.

No son los nombres exactos de los temas pero más o menos.


Debo decir que me ha dado hasta pena acabar el curso en esos 3 meses porque cuando más aprendía más quería saber. Me ha fascinado pero no solamente por lo que sabemos sinó precisamente por lo que no sabemos, aquello para lo que aún no tenemos explicación, aquello que tiene explicación pero son meras aproximaciones y conjeturas en continua revisión, teorias con defensores y detractores e incluso algunas que son más fruto de de la filosofía que de la física o la astrofísica....

Ahora me gustaría continuar en mi aprendizaje y no dejarlo aquí aunque no se muy bien cual sería el siguiente paso.

Si sé cual es el hilo conductor que me motiva y me mueve, es la fotografía que practico desde hace ya algo más de una década (podeis echarle un vistazo en mi blog: http://www.danielarenas.enfoca2.com/blog/ ).
Eso junto con mi formación en ciencias y las ganas de aprender en estas son mis motores pero especialmente la fotografía que me endulza esto de la astronomía y hace que no me resulte tan "a palo seco". Así que mi meta final es poder registrar lo que observe o dicho de otro modo la Astrofotografía.

Para saber de que va esto un poco me regalaron un libro (por St Jordi) que se llama Astrofotografia de Thierry Legault que me miraré ahora que he acabado el curso.

En cuanto a este foro LQ, pues por aquí me tenéis aunque he de confesar que de un % muy muy elevado de lo que publicáis no me entero de nada especialmente en lo que hace referencia al equipo y a programas, monturas, procesados...  (programas y procesados no me preocupan pues suelo tener facilidad lo otro ya me parece más peliagudo).
Realmente en lo poco que puedo participar con propiedad es en la lectura de artículos y comentarios de imágenes. Esto hace que sea un poco frustrante para mi navegar en toda la marea de conocimiento que hay en los miles de hilos del foro  :pared: pero intento no desanimarme aunque a veces necesite apagar el ordenador y despejarme  :llueve: .

La revista LQ que me parece de una calidad impagable espero entenderla algo más ahora con la base que he adquirido. Otra cosa es saber de donde bajan esos objetos que se muestran en los artículos y fotografías y saber donde estan localizados y su dificultad o no para verlos y fotografiarlos.


En otro punto donde me encuentro es que en breve escribiré un hilo en el apartado de telescopios preguntando por material necesario para Astrofotografia. NO busco comprar nada a corto plazo. Yo soy de los que analizar las cosas entendiendo primero los pros y los contras y las calidades y si tengo que ahorrar 2 años en vez de 1 (por poner un ejemplo) pues lo hago y me espero.

Lo que no tengo ni idea es como preguntarlo. "¿Qué telescopio para Astrofotografia"? No creo que sea la pregunta más correcta porque no quiero saber solo de marcas (que también) sinó tambíen de cachibaches necesarios, accesorios, calidades, filtros, monturas  (para empezar no se ni que es eso del guiado ni monturas Goto ni un triste colimado se que significa).

Estoy buscando información en la marea del foro pero se me hace difícil. Si alguien me recomienda enlaces para leer dentro y fuera del foro pues ería de gran ayuda. De momento voy buscando.

Saludos de uno que tiene ganas de mezclar fotografia + astronomía  :ok: :ola:




Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: ivanizquierdo en 20-Jul-15, 16:00
Hola dave, yo estaba igual que tu el año pasado, empiezas por una cosa y no se para jejeje. En principio hay que barajar el presupuesto con el que cuentas para hacerte con un equipo y por supuesto dependera de los resultados luego, aunque hay compañeros que hacen fotos muy buenas con equipos mas modestos.
Yo tras consultar me decidi por la montura neq 6 pro, ya que con esta montura te puedes jubilar, jeje.
Luego consulte sobre tubos y me decidi por el skywatcher ed80 blackdiamond, es un tubo calidad precio espectacular, casi nadie se quiere desprender de el. El autoguiado es imprescindible para hacer exposiciones largas, ya que la montura tiene seguimiento pero siempre hay errores en la puesta de estacion y una foto de por ejemplo 600 segundos requiere que el guiado sea perfecto para que la foto no salga movida.
Posteriormente me hice con una canon 1000d de segundamano y la modifique para quitarle el filtro ir.
Te haria falta un adaptador t para adaptar la camara al tubo y un intervalometro para usar la camara o bien a traves del pc.
Para alimentar todo esto tienes que hacerte con una bateria de no menos de 45 ah, ya que enchufaras la montura, portatil, minimo.
otra cosa importante y que aun no dispongo es del programa pixinsight, hay gente que utiliza photoshop, yo prefiero el pix.
Basicamente lo que te he puesto es lo mas necesario para hacer buenas fotos, luego por supuesto hay muchos accesorios como filtros de contaminacion luminica, de banda estrecha, mascara de bahtinov, cintas calentadoras para evitar la humedad y que se empañen los tubos, etc etc
Yo soy novato en esto y me decidi por este equipo, pero el libro del gusto esta abierto, puedes optar por ptro tubo mas apto para planetaria, u otra camara como por ejemplo ccd, ya depende de ti.
Y lo mas importanate tener tiempo para afotar jejeje. Un saludo y espero que te sirva de ayuda.
Seguro que los compis te lo aclaran mejor yo de datos tecnicos ni idea
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: D_79 en 20-Jul-15, 20:26
Muchísimas gracias ivanizquierdo!
El presupuesto no es un problema excesivo. No porque tenga dinero para gastar ahora sino porque no me importa esperar más tiempo para comprar algo de calidad. A ver, siempre dentro de unos límites, no me gastaré 5000€ solo en un tubo o por lo menos no ahora al principio.

Voy a hacer esa entrada en el subforo correspondiente.
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: D_79 en 21-Jul-15, 21:49

Cita de: D_79 en 20-Jul-15, 20:26
Muchísimas gracias ivanizquierdo!
El presupuesto no es un problema excesivo. No porque tenga dinero para gastar ahora sino porque no me importa esperar más tiempo para comprar algo de calidad. A ver, siempre dentro de unos límites, no me gastaré 5000€ solo en un tubo o por lo menos no ahora al principio.

Voy a hacer esa entrada en el subforo correspondiente.

Pues ya he creado la entrada en el subforo correspondiente por si me podeis / quereis ayudar a elegir las características de un equipo para astrofotografía.

http://www.latinquasar.org/smf/index.php?topic=14620
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: Jose Angel en 23-Jul-15, 15:18
D_79 me identifico totalmente contigo.

8O Manuel me he kedado así, tras ver el curre que te pegaste con la presentación de las constelaciones. Sencillo y super útil. Y mira que no haberlo visto antes  :malo:

Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: D_79 en 12-Abr-20, 20:38
Hola chic@s,

Por tercera vez en pocos años vuelvo a este foro  :salu2:
Sinceramente estoy muy avergonzado, no por volver sinó porque me siento que vuelvo sin evolucionar. Con ilusión pero sin haber entrado en esta disciplina tantos años después.

Como ya dije en su día soy un apasionado de la fotografía y me gustaría en un futuro poder realizar astrofotografía. Por ahora me conformo y sigo disfrutando de lo que yo llamo paisaje nocturno. No sé si es lo que muchos denominan gran campo o no.
En su día ya me distéis pistas sobre equipos para hacer astrofotografía pero si os soy sincero en varias ocasiones me acabé agobiando de la cantidad de cosas que no sé, de la ignorancia que demuestro en este campo y de que me parece difícil conseguir salir airoso y muy fácil frustrarse en el intento.

No os voy a preguntar nada porque como digo, me da mucha vergüenza. Creo que lo que tengo que hacer es ir paso a paso. Reconozco que cuando la mayoría dice que hay que empezar observando el cielo con prismáticos te viene a la mente un pensamiento de que se rompre la magia y el romanticismo de los telescopios pero no. Me ha faltado tiempo, distancia y hablar con personas que, aunque desconocidas y lejanas para mi, me han razonado los motivos de porqué no empezar con telescopio.

Basándome en el hecho de que me gusta y disfruto fotografiando Vías lácteas y/o trazos de estrellas creo que el mejor comienzo es que mientras esté esperando a que la Via Láctea se coloque como lo tenga planificado (por cierto con Photopills) o esté realizando las tomas para los trazos de estrellas, use unos prismáticos y algun manual de inciación para observar el cielo y así me vaya familiarizando. Miaré características de primáticos de no demasiados augmentos para empezar y alguna bibliografía más o menos útil y amena. Una de las cosas que me pasa con la astronomía és que hay gente que sabe un huevo pero es muy monótona comunicando. Solo me transmiten datos pero no pasión y eso es lo que me mata. No sé si me explico.

La asociación astronómica de mi ciudad está bastante apagada, su web apenas se actualiza ni se oye que se publicite que hagan cosas. Supongo que con los años la gente se junta entre ellos para hacer salidas y la cosa se vuelve menos permeable para los nuevos que no conocemos a nadie. Tendré que intentar con alguna asociación de ciudades vecinas aunque la facilidad o dificultad de la distancia puede ser un handycap (en parte es un condicionante que me frustró).

En su día hice un curso teórico con la Asociacion Astronómica de Sabadell, fue online, porque me queda hiperlejos de casa (a horas de distancia en coche). Una vez más me sirvió para tener conocimiento, mucho del cual tendría que refrescar. Pero veo que tendré que buscar alguna cosa más práctica en cuanto a observación.

En este tiempo he ido realizando fotografía nocturna de paisaje (no sé como llamarla exactamente), os pongo algunos ejemplos:

https://www.danielarenas.enfoca2.com/via-lactea-sobre-la-vall-de-nuria/

https://www.danielarenas.enfoca2.com/identificando-el-cielo-2/

https://www.danielarenas.enfoca2.com/eclipse-parcial-de-luna/

https://www.danielarenas.enfoca2.com/pedraforca/

https://www.danielarenas.enfoca2.com/los-mares-de-la-luna/

Bueno, a todo esto no sé como está la salud del foro porque prácticamente todos los que frecuentaba se han resentido muchísimo y algunos han quedado en mínimos. Veo que se se va publicando la revista por lo que la pasión por comunicar no se ha perdido.

Lo dicho, un saludo para tod@s y disculpadme que sea tan intermitente. Siempre acabo teniendo el pensamiento de volver y volver y vencer lo que sea que me frene. El hecho de que acabe volviendo supongo que es una prueba que me atrae el tema.

:salu2:

Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: Miquel en 12-Abr-20, 21:12
Pues re re re bienvenido Daniel  :bravo:
Aquí seguimos. con el foro y la revista, aunque todos los foros han caído bastante, seguimos a flote
pregunta sin miedo y nunca con vergüenza, nadie nació con las lecciones aprendidas

si quieres iniciarte con la astro foto (no sabes dónde te metes  :meparto:) pregunta, seguro que entre todos te ayudamos

si no conoces el programa Stellarium, descargatelo, es gratis para pc, así podrás identificar las estrellas y constelaciones, es un primer paso, también está su versión en android

por cierto, muy buenas fotos  :plas:
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: D_79 en 12-Abr-20, 21:42
Cita de: Miquel en 12-Abr-20, 21:12
Pues re re re bienvenido Daniel  :bravo:
Aquí seguimos. con el foro y la revista, aunque todos los foros han caído bastante, seguimos a flote
pregunta sin miedo y nunca con vergüenza, nadie nació con las lecciones aprendidas

si quieres iniciarte con la astro foto (no sabes dónde te metes  :meparto:) pregunta, seguro que entre todos te ayudamos

si no conoces el programa Stellarium, descargatelo, es gratis para pc, así podrás identificar las estrellas y constelaciones, es un primer paso, también está su versión en android

por cierto, muy buenas fotos  :plas:

Gracias Miquel!  :ola:

¿Estas de acuerdo en como planteo el tema de iniciarme? Me refiero a empezar con prismáticos aprovechando las salidas fotográficas nocturnas (cuando se pueda volver a sali claro está).

Supongo que la guia inicial típica debe ser el libro "observar el cielo".

¿Según tu opinión cuales deberían ser mis pasos para profundizar? Me refiero a: observar con prismáticos ¿y luego? ¿Pismáticos de mayor aumento? ¿Visual con telescópio económico o ya intentar algun tubo con el que poder fotografiar tímidamente?

Gracias por la re(a)cogida!  :bravo:
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: Miquel en 12-Abr-20, 21:54
Si, para empezar a conocer el cielo, unos buenos prismáticos es lo suyo y una tumbona en verano  :meparto:

te decía lo del stellarium por que tiene la opción de apuntar al cielo con el móvil y ves los nombres de las estrellas, así sabes dónde están
(https://i.imgur.com/SNosk3g.png)

y en cuanto al equipo, lo más "normal" es ir a quedadas y ves diferentes equipos, puedes pedir que te enseñen que fotos se pueden hacer con ese equipo y así decides

si no puedes quedar con nadie cercano, siempre estaremos aquí para ayudarte  :ok:
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: javi_cad en 15-Abr-20, 20:12
Hola y bienvenido de nuevo, aunque hay poca gente, el foro va sobreviviendo, sobre todo porque yo creo que es una buena forma de ayudar y comunicar a los demás.

He estado viendo tus fotos, supongo que el cuerpo te pedirá más, y te tienes que plantear si lo que quieres de verdad es solo hacer fotografía o te apetece observar el cielo, esta decisión es importante porque según quieras hacer, puedes empezar por un equipo o por otro.

Para conocer el cielo te puedes bajar cualquier app de móvil (hay muchas) e irte con una tumbona en el medio del campo para intentar ir reconociendo todas las constelaciones, si vas con unos prismáticos mejor, porque podrás observar en detalle, pero es importante que vayas primero conociendo el cielo a simple vista, reconocer las constelaciones y algunas de las estrellas principales que luego te será muy útil.

Si lo que te gusta es observar, te puedes plantear unos prismáticos pequeños tipo 10x50 que te serán de utilidad tanto para astronomía como para la observación nocturna, y luego plantearte el telescopio.

Si lo que te gusta es la fotografía y no te ves observando (el 80% de mi grupo astronómico es así), te puedes plantear buscarte alguna montura y colocarle la cámara con un teleobjetivo, podrás hacer muchas cosas con ella y en un futuro plantearte ponerle el telescopio, ya sea para fotografiar o para observar.

En mi caso tengo un refractor que lo suelo usar para observar (es lo que más me gusta hacer el 95% del tiempo que dedico a la astronomía) y de vez en cuando (ese 5% restante) le coloco una cámara durante un rato, otras veces coloco la cámara y el teleobjetivo según me apetezca.

Espero haberte ayudado, aunque lo primero que tienes que saber es que te gusta hacer más, saludos

Javi
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: D_79 en 15-Abr-20, 20:53
Cita de: javi_cad en 15-Abr-20, 20:12
Hola y bienvenido de nuevo, aunque hay poca gente, el foro va sobreviviendo, sobre todo porque yo creo que es una buena forma de ayudar y comunicar a los demás.

He estado viendo tus fotos, supongo que el cuerpo te pedirá más, y te tienes que plantear si lo que quieres de verdad es solo hacer fotografía o te apetece observar el cielo, esta decisión es importante porque según quieras hacer, puedes empezar por un equipo o por otro.

Para conocer el cielo te puedes bajar cualquier app de móvil (hay muchas) e irte con una tumbona en el medio del campo para intentar ir reconociendo todas las constelaciones, si vas con unos prismáticos mejor, porque podrás observar en detalle, pero es importante que vayas primero conociendo el cielo a simple vista, reconocer las constelaciones y algunas de las estrellas principales que luego te será muy útil.

Si lo que te gusta es observar, te puedes plantear unos prismáticos pequeños tipo 10x50 que te serán de utilidad tanto para astronomía como para la observación nocturna, y luego plantearte el telescopio.

Si lo que te gusta es la fotografía y no te ves observando (el 80% de mi grupo astronómico es así), te puedes plantear buscarte alguna montura y colocarle la cámara con un teleobjetivo, podrás hacer muchas cosas con ella y en un futuro plantearte ponerle el telescopio, ya sea para fotografiar o para observar.

En mi caso tengo un refractor que lo suelo usar para observar (es lo que más me gusta hacer el 95% del tiempo que dedico a la astronomía) y de vez en cuando (ese 5% restante) le coloco una cámara durante un rato, otras veces coloco la cámara y el teleobjetivo según me apetezca.

Espero haberte ayudado, aunque lo primero que tienes que saber es que te gusta hacer más, saludos

Javi

Hola javi,

Pues lo ue me pide el cuerpo o la cabeza, ya no sé  :pared:, es seguir fotografiando. podríamos decir que soy un coleccionista de momentos o de imágenes. Por tanto mi deseo futuro es realizar astrofotografía. Entiendo que la observación en astrofotografía se hace a través del ordenador conectado a la cámara (vaya que se ve de forma indirecta) y te tienes que centrar en una meta en cada salida o en pocas.
Yo lo que no sé es como debo plantearme el tema. Es decir, debo ser un experto en observación antes de hacer nada más?
Entiendo que también hay que diferenciar gran campo, de planetaria i de cielo profundo (no seria espacio profundo?) y que un solo equipo versatil no existe, si se quiere mínima calidad, salvo tal vez la cámara y los filtros.

Esto ha sido un aevolución natural. De pequeño me intentaban meter la astronomía por un embudo: datos, datos y más datos... y en vez de atraerme me alejaba. Fue ya de mayor cuando ya con muchos años en la fotografía empecé a interesarme por la fotografía nocturna pero no lo de pintar con linternas objetos "terrestres" sinó hacer paisajes como los que he enlazado más arriba. Con el tiempo, me fue picando coger el móvil y una aplicación llamada StarWalk y movía el móvil mientras miraba el cielo para saber que estava viendo. Aún así me pierdo todavía mucho en ver las constelaciones. Conozco que gente que conecta las estrellas solo con mirarlas pero a veces entre 2 estrellas que forman un dibujo yo veo algun otra (que puede formar parte de alguna otra constelación o no) y eso me vuelve loco puesto que ya no soy capaz de ver ese "dibujo de la constelación). No sé si me explico.

Con el tiempo y viendo que no sabía la mitad de las veces que fotografíaba, salvo algunos planetas y gracias a estas app, o las pleiades... o objetos así más singulares me dió por intentar usar Stellarium en el ordenador y una vez tengo la fotografía hecha identificar la mayor cantidad de estrellas, constelaciones y objetos. A veces me he tirado horas para conseguirlo. Te pongo unos ejemplos.

https://www.danielarenas.enfoca2.com/identificando-el-cielo/

https://www.danielarenas.enfoca2.com/22-abr-dia-de-la-tierra/   (2a y 4a fotografía)

https://www.danielarenas.enfoca2.com/dentro-y-fuera-de-nuestro-planeta/ (4a imagen)

https://www.danielarenas.enfoca2.com/identificando-el-cielo-2/  (penúltima imagen)

Así que estoy muy inseguro de si tengo "lo que hay que tener" para meterme en un paso más de la fotografía.

Lamentablemente no conozco a nadie con quien hacer salidas de tipo astronómico así que tendré que espavilarme. Entiendo que el principio es el prismático mientras hago fotografías nocturnas pero luego... ¿"como saber si estoy preparado para el sigiente paso"?

Y mis dudas... ¿"cuál es el siguiente paso? ¿planetaria?

¿Todo el mundo que usa un telescopio es realmente un experto en observación o hay muchas "trampas" con estos sistemas que estoy leyendo que te guían a los objetos del catálogo Messier y ya está...?

Luego ya leo cosas.. que si colimar, que si poner en estación... y el "mareo" se vuelve considerable. Pero estoy determinado en introducirme en este mundillo. Lo que tarde o lo que me cueste no lo sé...  :pared:
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: javi_cad en 15-Abr-20, 21:58
Cita de: D_79 en 15-Abr-20, 20:53

Hola javi,

Pues lo ue me pide el cuerpo o la cabeza, ya no sé  :pared:, es seguir fotografiando. podríamos decir que soy un coleccionista de momentos o de imágenes. Por tanto mi deseo futuro es realizar astrofotografía. Entiendo que la observación en astrofotografía se hace a través del ordenador conectado a la cámara (vaya que se ve de forma indirecta) y te tienes que centrar en una meta en cada salida o en pocas.
Yo lo que no sé es como debo plantearme el tema. Es decir, debo ser un experto en observación antes de hacer nada más?
Entiendo que también hay que diferenciar gran campo, de planetaria i de cielo profundo (no seria espacio profundo?) y que un solo equipo versatil no existe, si se quiere mínima calidad, salvo tal vez la cámara y los filtros.

Más que evolución te tienes que plantear lo que más te gusta, y por lo que veo es la fotografía, ya te he comentado que el 80% de mi grupo son astrofotografos, y algunos no ha observado nunca, es más, he conocido a alguno que solo sabía donde estaba la estrella polar y algunas estrellas principales para alinear la montura, del resto del cielo nada, aunque esto no es lo recomendable, conviene por lo menos saber las constelaciones y algunas estrellas para guiarte por el cielo, aunque tengas Go To en la montura, conviene saber si está apuntando bien, y para eso necesitas conocer algo de cielo. Después viene el equipo, que ya depende de lo que quieras hacer, podrías primero aprovechar lo que tienes para luego comprar más cosas si te interesa hacer más cosas.



Citar

Con el tiempo y viendo que no sabía la mitad de las veces que fotografíaba, salvo algunos planetas y gracias a estas app, o las pleiades... o objetos así más singulares me dió por intentar usar Stellarium en el ordenador y una vez tengo la fotografía hecha identificar la mayor cantidad de estrellas, constelaciones y objetos. A veces me he tirado horas para conseguirlo. Te pongo unos ejemplos.

https://www.danielarenas.enfoca2.com/identificando-el-cielo/

https://www.danielarenas.enfoca2.com/22-abr-dia-de-la-tierra/   (2a y 4a fotografía)

https://www.danielarenas.enfoca2.com/dentro-y-fuera-de-nuestro-planeta/ (4a imagen)

https://www.danielarenas.enfoca2.com/identificando-el-cielo-2/  (penúltima imagen)

Así que estoy muy inseguro de si tengo "lo que hay que tener" para meterme en un paso más de la fotografía.
Te viene bien hacer esto para ir conociendo el cielo, además te puedes llevar el móvil e ir identificando constelaciones a simple vista, al principio te costará un poco, pero la mente humana reconoce patrones rápido y con el tiempo conseguiras identificar por lo menos las más brillantes.

Citar
Lamentablemente no conozco a nadie con quien hacer salidas de tipo astronómico así que tendré que espavilarme. Entiendo que el principio es el prismático mientras hago fotografías nocturnas pero luego... ¿"como saber si estoy preparado para el sigiente paso"?

Y mis dudas... ¿"cuál es el siguiente paso? ¿planetaria?

¿Todo el mundo que usa un telescopio es realmente un experto en observación o hay muchas "trampas" con estos sistemas que estoy leyendo que te guían a los objetos del catálogo Messier y ya está...?

Luego ya leo cosas.. que si colimar, que si poner en estación... y el "mareo" se vuelve considerable. Pero estoy determinado en introducirme en este mundillo. Lo que tarde o lo que me cueste no lo sé...  :pared:

La gran mayoría de astrofotografos no hacen NUNCA observación visual, se pasan horas mirando al ordenador para que todo vaya bien, y algunos le da por echar un vistazo a telescopio de algún compañero (eso no lo llamo yo observar), pero lo normal es que los observadores nos pongamos en un sitio y los fotógrafos en otro bien alejados entre si.

Si lo que te gusta es la fotografía, no tienes porqué observar nada, simplemente pasas a la fotografía y ya está, lo único que es útil es conocer el cielo a simple vista para poner la montura en estación, y saber a donde vas a fotografiar, pero nada más, no te compliques, empieza con una montura para hacer seguimiento y le pones una cámara con un teleobjetivo, y luego vas haciendo mas cosas.

El estar solo si es un handicap, sobre todo porque para una persona que empieza le puede costar mucho hacer una puesta en estación, pero bueno, hay muchos tutoriales para hacerlo y con paciencia todo se consigue.

saludos
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: D_79 en 15-Abr-20, 22:43
Sí, efectivamente lo que me mueve o me pica el interés es la fotografía y en este caso su variante astrofotografía. Solo por la observación es probable que me quedase en los prismáticos y no quiesiese más. A mi lo que me motiva o mueve es el intentar conseguir imágenes para luego analizar con calma que estoy viendo, publicarlas en mi blog para compartir con otros... (en foros...)

Mi trayectoria simepre ha sido igual, gracias a la fotografía he aprendido nombres de plantas, insectos, animales y sus constumbres, a planificar salidas segun la luz ambiente, la posición de la via láctea, la visibilidad o no de su centro galáctico... Son campos del conocimiento que aunque no profundice (no me he vuelto biólogo, entomólogo, meteorólogo ni nada de eso pero tengo muchas más conocimientos que al principio) me ayudan a crecer culturalmente, me motivan y lo más importante para mi: me reconfortan mente y espíritu, de manera que me libero de la rutina y de los problemas del día a día.

Que más quisiera yo que tener una casita con jardincito en algún pueblo con poca contaminación lumínica pero vivo en un pisito, en una ciudad pequeña pero con suficiente luz para que haya contaminación y me tendré que desplazar si o si. Eso supongo que también pued ser un handicap. El que tenga la fortuna de tener buenas condiciones en casa supongo que no perdonará ni una mientras que el resto tiene que motivarse para hacer el esfuerzo.

Cita de: javi_cad en 15-Abr-20, 21:58

Si lo que te gusta es la fotografía, no tienes porqué observar nada, simplemente pasas a la fotografía y ya está, lo único que es útil es conocer el cielo a simple vista para poner la montura en estación, y saber a donde vas a fotografiar, pero nada más, no te compliques, empieza con una montura para hacer seguimiento y le pones una cámara con un teleobjetivo, y luego vas haciendo mas cosas.

¿Me podrías poner un ejemplo de esa configuración que me cuentas?

El teleobjetivo zoom más largo del que dispongo es un Canon EF 70-200 f/2,8 L IS USM y de cuerpo de cámara tengo una 5D Mk IV pero nada de modificada etc etc... supongo que la astrofotografía se debe de hacer con otro tipo de cámara.
En cuanto a montura para hacer seguimiento ¿me puedes poner un ejemplo? ¿Las monturas son standard? Es decir, ¿se pueden aprovechar después con otras configuraciones más avanzadas a medida que se vaya aprendiendo y se vayan detectando necesidades?

Respecto a lo que dices de los tutoriales por internet etc voy siguiendo varios, sobretodo canales de Youtube. En principio sigo estos (pongo un enlace de muestra, no por el contenido del mismo):

Astrocity.es  https://www.youtube.com/watch?v=bp2JMc3rSNc&list=PL2eKdyemorQRP-6E8xfoRpx5k5U5oDHiX&index=2&t=0s
INTEF: https://www.youtube.com/watch?v=eWwydx3DApM&list=PL2eKdyemorQRP-6E8xfoRpx5k5U5oDHiX&index=6
Natural Portraits: https://www.youtube.com/watch?v=ENNIEjA5imY&list=PL2eKdyemorQRP-6E8xfoRpx5k5U5oDHiX&index=10
Cielos despejados: https://www.youtube.com/watch?v=acRteMsI23I&list=PL2eKdyemorQRP-6E8xfoRpx5k5U5oDHiX&index=11
Astrovlog: https://www.youtube.com/watch?v=8Mgl6LThoQU&list=PL2eKdyemorQRP-6E8xfoRpx5k5U5oDHiX&index=12
Cielos Boreales: https://www.youtube.com/watch?v=EYaZc7xtuKE
El canal de un Sr llamado Gerardo José Gil Robles y en especial una lista de reproducción suya que se llama "ORION ATLAS ASTROFOTOGRAFIA GUIA BASICA DESDE LA A HASTA LA Z" https://www.youtube.com/watch?v=VBwvA9s8ge8&t=2058s

Entre otras.

Si alguine tiene recomendaciones de canales de videos, blogs, webs...estoy abierto a sugerencias

Muchas gracias!  :ola:

Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: javi_cad en 16-Abr-20, 20:07
Citar¿Me podrías poner un ejemplo de esa configuración que me cuentas?

El teleobjetivo zoom más largo del que dispongo es un Canon EF 70-200 f/2,8 L IS USM y de cuerpo de cámara tengo una 5D Mk IV pero nada de modificada etc etc... supongo que la astrofotografía se debe de hacer con otro tipo de cámara.
En cuanto a montura para hacer seguimiento ¿me puedes poner un ejemplo? ¿Las monturas son standard? Es decir, ¿se pueden aprovechar después con otras configuraciones más avanzadas a medida que se vaya aprendiendo y se vayan detectando necesidades?

Yo utilizo mi cámara Canon EOS 4000D y tengo un 18-55 y un 55-250 mm de teleobjetivo, no está modificada, y la coloco en mi montura Heq5 pro, con lo que tienes tu te va a venir de maravilla, ya depende de lo que quieras sacar y del campo que quieras sacar. Por ejemplo saqué con el teleobjetivo:

(https://1.bp.blogspot.com/-jxcgPKaPLX8/XArKUj3CQMI/AAAAAAAALtA/55uE75uhICgiq2MHn7loYCNcehuBHONcgCKgBGAs/s1600/38P-Stephan-Oterman-tex%2Betiq.jpg)

(https://2.bp.blogspot.com/-1Y4zFGI5zCU/XBWLZMKl24I/AAAAAAAAL0Q/97Fz2RsMLrMCIhhxx5qASgDzmdK4fNvJQCKgBGAs/s1600/46PWirtanen30Tex.jpg)

Con más campo

(https://1.bp.blogspot.com/-aTg3vWz_VtM/Xhov12x-GvI/AAAAAAAANNY/r7EPkIzIKSYiH4FV_IAvIxUAs6bXaZhZgCKgBGAsYHg/s1600/Orion-tex2.jpg)

Con lo que tienes podrías hacer muchas cosas, lo único es decidir qué montura comprarte, y si luego vas a querer ponerle el telescopio, ponerle autoguiado, etc....

Con respecto a los tutoriales hay muchos, y está bien verlos, se aprenden muchas cosas, en la revista Latiquasar también tienes artículos muy interesantes dedicado a la fotografía.

Por ejemplo, mis compañeros astrofotografos ya van a otro nivel y a otro presupuesto y tienen configuraciones de este tipo

(https://1.bp.blogspot.com/-jzS66yJdvBw/XZOSME1c6dI/AAAAAAAAMzo/-O3n8HgYMHwKOcQ86AV-ilcZjJTXfQ7AQCKgBGAsYHg/s320/IMG-20190930-WA0001.jpg)

(https://1.bp.blogspot.com/-2UjlhiXtBtA/XZOShdcnZdI/AAAAAAAAMzw/UIGwCNrT7_sca-U-fliDZjsK_4fCbolxwCKgBGAsYHg/s320/IMG-20190930-WA0003.jpg)

Ya depende de lo que quieras sacar, las fotos chulas que ves también tienen un dineral en equipos,  ya depende de tu presupuesto,

saludos

Javi
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: Miquel en 17-Abr-20, 07:45
Buenos días Daniel, si quieres que hablemos de monturas y telescopios, para guiarte en tu decisión, mejor abre otro tema y seguimos  :ok:
Título: Re:Mi más sincera admiración
Publicado por: D_79 en 17-Abr-20, 20:08
Cita de: Miquel en 17-Abr-20, 07:45
Buenos días Daniel, si quieres que hablemos de monturas y telescopios, para guiarte en tu decisión, mejor abre otro tema y seguimos  :ok:

Hola Miquel!

Pues cuando me "re-re-presenté" no era la idea però ahora sí que me pica el gusanillo...

Vale  :ok:,  abro otro hilo donde continuaré esta conversación que tan amablemente me está orientando el compañero @javi_cad. Pondré aquí el enlace:https://www.latinquasar.org/smf/index.php?topic=16485.msg156274#msg156274 que he titulado "¿Cómo plantear una iniciación a la astrofotografía con éxito?