www.latinquasar.org

General => Cielo Profundo => Mensaje iniciado por: diegote71 en 20-Ene-08, 04:40

Título: Cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 20-Ene-08, 04:40
Hola,gente. El cúmulo globular más brillante en el norte es M13, en Hércules,¿verdad? No recuerdo si hay otro destacado en las constelaciones circumpolares boreales. Es notable aquí que los dos más brillantes estén tan cerca en el cielo austral, pero quería destacar un terecero además de Omega Centauri y 47 Tucanae, es NGC 6752, en la constelación del Pavo Real, también visible a simple vista,lejos de la ciudad, de 5,4 de magnitud. Lo que "no pudimos poner" en nuestro cielo es una estrella polar como allá,(la más cercana al polo es de 5ª magnitud),y bueno, nadie es perfecto.  :nosena:                  [img=http://img151.imagevenue.com/loc670/th_99857_ngc6752217_123_670lo.jpg]  (http://img151.imagevenue.com/img.php?image=99857_ngc6752217_123_670lo.jpg)
[img=http://img128.imagevenue.com/loc611/th_99864_omega_centauri_g518_123_611lo.jpg] (http://img128.imagevenue.com/img.php?image=99864_omega_centauri_g518_123_611lo.jpg)

[img=http://img128.imagevenue.com/loc880/th_99866_47tucan_123_880lo.jpg] (http://img128.imagevenue.com/img.php?image=99866_47tucan_123_880lo.jpg)

Editado por Clavileño:
Por favor separa las direcciones para no desconfigurar la página.
De otra manera el programa escribe todas las direcciones seguidas.
:salu2:
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: lodiom en 20-Ene-08, 05:33
Cada vez que veo una imagen de omega centauri  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:   :D
En la constelacion de hercules tambien hay otro bastante majo pero eclipsado por la belleza de m13. Me refiero a m92. Aunque podeis ver los dos. Y globulares destacados que os esteis perdiendo ahora mismo no se me ocurren. Yo creo que ninguno. Porque m2, m3, m4, m5, m10, m15 y m22 los podeis ver creo.

un saludo
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 20-Ene-08, 06:18
Hola amigo lodiom. Correcto. Especialmente M4 y M22, en Escorpio y Sagitario. En el invierno austral, los tienes casi en el cenit, por lo que se ven mejor. Pero claro, así te queda el cuello,todo dolorido  :roll: Y, Omega Centauri tiene unas 2 millones de estrellas,casi una minigalaxia.  :sisi:
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 20-Ene-08, 06:34
Fíjate este cúmulo globular que bello,es NGC 6397, en la Constelación del Altar. Es para un Wallpaper :sisi: También se lo ve a simple vista, aunque es más difícil.                                 [img=http://img185.imagevenue.com/loc475/th_06793_NGC6397-NRGB118_123_475lo.jpg] (http://img185.imagevenue.com/img.php?image=06793_NGC6397-NRGB118_123_475lo.jpg)       [img=http://img169.imagevenue.com/loc912/th_06931_ngc6397_hst615_123_912lo.jpg] (http://img169.imagevenue.com/img.php?image=06931_ngc6397_hst615_123_912lo.jpg)
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: lodiom en 20-Ene-08, 15:52
Jo con todas esas estrellas de colores es como el joyero a lo grande  :D .
Esos colores de las estrellas en ngc6397 se dejan ver cuando lo miras por el telescopio?
Gracias por abrir este tema sobre globulares, me has hecho recordar que m13 y yo tenemos una cita pendiente dentro de mes y medio. Uyyyyy que ganas tengo.

:salu2:
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 20-Ene-08, 16:24
Hola. Se ve así con grandes telescopios y mucha exposición, imagina. La foto que muestra los colores de las estrellas es del Hubble  8) No se puede competir, No?. Igual, con mel telescopio que tengo ahora apunto más a los abiertos, son más fácile de ver. Ya lo renovaré, si Dios quiere..., y el bolsillo también.  :nosena: Gran abrazo ah, de que parte de España eres?
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: lodiom en 20-Ene-08, 16:32
Muy del norte de españa. De Vitoria, en el pais vasco.

:salu2:
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 20-Ene-08, 18:32
Ah, en el país vasco,lo voy a buscar con el Google Earth. Que regionalistas son por allá, no?. Bueno, acá tenemos tantas miserias... Yo dudo en comprar algo nuevo, como puede ser un telescopio, porque te roban en cualquier lado, hasta te matan. Che,(uy, me salió lo argentino!), y el cielo es limpio, más o menos?...  :roll:
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 20-Ene-08, 19:02
Disculpa, no tiene que ver con astronomía, pero ¿eres simpatizante del Deportivo Alavés? Aún recuerdo cuando jugaron la final de la UEFA con Liverpool, y vistieron la camiseta de mi club, Boca Juniors. Fue un partidazo,lástima que no se les dio el triunfo.  :lloro:
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: lodiom en 20-Ene-08, 19:08
Cita de: Diegote71 en 20-Ene-08, 18:32
Ah, en el país vasco,lo voy a buscar con el Google Earth. Que regionalistas son por allá, no?.
No creas, hay de todo. Ten en cuenta una cosa: los padres de los chabales que tienen mas o menos mi edad(17años), ninguno son de vitoria, son de otras partes de españa (castilla y leon, extremadura....). Evidentemente esos no son regionalistas. Los que si que son mas regionalistas son los jovenes de entre 14 y 25 años(mas o menos). Pero la mayoria no saben lo que defienden, es simplemente como una cosa que esta de moda. A mi me cabrea bastante pero bueno...


Y lo del cielo pues en el pais vasco no es nada bueno. Estamos muy cerca del mar, y la humedad hace estragos. Mi provincia se salva un poco mas que las otras dos del pais vasco por que esta algo mas alta, pero aun asi....
Por ejemplo, en la asociacion solemos ir a observar al monte a 920m de altura. Y el cielo es aceptable pero no una maravilla. Sin embargo en mi pueblo que esta en salamanca, que tiene 1500 habitantes y al lado otro pueblo de 6000, simplemente con que salgas 100metros de las luces del pueblo ya ves lo mismo que aqui llendo al monte, y encima sin humedad.
Pero no me quejo, en madrid o otras ciudades grandes estan peor.

Si, si que soy del Alaves. Jo que recuerdos, la final, lo que pude llorar....por aquel entonces habia muchos argentinos en el equipo, ahora queda solo uno.

:salu2:
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 20-Ene-08, 20:11
Que bueno lo que me cuentas, un placer hablar contigo. En este momento estoy mirando el Heaven's above y: la ISS por acá no pasa en 10 días y los iridium flares son todos tipo 3 y 5 de la madrugada  :cry: . Adonde vivo es ciudad, a 30 km de la ciudad de Buenos Aires, así que medio feo para ver, aunque está haciendo un verano muy cálido y cielo despajado. Vi en el Google Earth, lindos lugares en Vittoria, eh? :plas:
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 20-Ene-08, 21:23
A pesar de las luces, mira como se veía el cometa McNaught en plena ciudad de Buenos Aires.  :ostias:            [img=http://img196.imagevenue.com/loc238/th_60821_CA_McNaught_1112_123_238lo.jpg] (http://img196.imagevenue.com/img.php?image=60821_CA_McNaught_1112_123_238lo.jpg)
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: lodiom en 21-Ene-08, 14:21
Acabo de ver buenos aires en el google earth y  :ostias:  :ostias: . Ya sabia que era grande, pero no tanto. Madrid al lado suyo es un pequeño pueblecito.
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 21-Ene-08, 16:38
Voste? Argentina es un país muy centralizado. En Buenos Aires y sus alrededores Hay 13 millones de habitantes de los 38 millones del total del país. Ten en cuenta que el territorio argentino equivale a más de 5 veces el de España. :ostias:. Por eso, saliendo de los alrededores de la Capital, tienes campo y campo.... Especial para los telescopios.
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 21-Ene-08, 17:02
Oye, amigo. Estoy viendo ahora un telescopio Hokken ecuatorial, 150/750 a buen precio, y con Visa. 1450 pesos(como 315 euros, que está 1 euro=4,6 pesos). Es bueno, no?. Quiero renovar el tele.  :?:
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: lodiom en 21-Ene-08, 18:09
Es un telescopio que bajo un cielo oscuro se porta muy bien. Esta muy bien para cielo profundo y en planetaria se defiende si le colocas una barlow. Es transportable. Y el precio lo veo muy bien.
Tu eliges si es lo que quieres o si puedes ahorrar mas para comprar uno de 200mm o mas de abertura. Pero claro ya no solo subiria el precio, serian equipos mas pesados y por lo tanto menos transportables. Otra buena opcion seria un dobson. Ganarias abertura a un precio menor.
A ver los demas que opinan....

:salu2:
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 21-Ene-08, 19:15
Gracias por la opinión. Igual lo vi en la página de La asociación de astronomía de Buenos Aires. Iré buscando varias opciones, teniendo en cuenta el precio y la calidad de observación. Ah, los Dobson son  más accesibles por la montura, no?.  :salu2:
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: MACysuscanon en 21-Ene-08, 20:43
Cita de: Diegote71 en 21-Ene-08, 19:15los Dobson son  más accesibles por la montura, no?.  :salu2:

Correcto, la montura de un dobson no deja de ser cuatro paneles ensamblados con unos rodamientos y un par de cosillas más, por eso son tan económicos, menos piezas complejas, menos coste de fabricación.
Título: Re: cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 21-Ene-08, 21:10
Ok.si los ubico. He visto en un comercio no lejos de casa uno con 200 mm de abertura, y tipo Dobson. No se si seguirá estando. Averiguaré. Gracias.  :bravo:
Título: Re: Cúmulos globulares
Publicado por: Manel Gallego en 14-Sep-08, 23:00
Hola compañero saludos desde cataluña
Mira si ahorras y tienes paciencia probablemente encuentres algo mejor a buen precio.
Mira yo con paciencia me consegui uno de 200mm por 380 € con montura alemana eq5 manual pero es motorizable.
Mira por las paginas de compra-venta por tu ciudad pero ten cuidado que por tu zona debido a los problemas de la economia hay mucha delincuencia.
Suerte  :bravo: :bravo: :salu2:
Título: Re: Cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 14-Sep-08, 23:47
Disculpa amigo Manel Gallego. El tema que contestas es de enero.. Yo ya tengo telescopio, un Skywatcher 150/1200 EQ3. Estoy muy conforme. Pero gracias igual por tu interés. Saludos.... :bravo:
Título: Re: Cúmulos globulares
Publicado por: Manel Gallego en 15-Sep-08, 05:20
gracias y disculpa no me fije en la fecha
Título: Re: Cúmulos globulares
Publicado por: hidra en 7-Feb-09, 13:03
Hola a todos, muy interesantes esos cumulos diegotes y muy llamativos (la verdad), aunque me pregunto que le llamará mas la atención a mi hijo cuando me vea admirar esas imagenes, los estupendos cumulos o la multitud de felaciones y demas lindeces que se ven en las animaciones que se adjuntan a la astrofoto.

La verdad es que en ImageShack nunca he visto estas cosas, ¿que os parece si lo usamos?  :wink:
Título: Re: Cúmulos globulares
Publicado por: astroalbo en 8-Feb-09, 01:58
Hidra, efectivamente en algunos link se abren páginas de tipo erótico o porno, pero estoy seguro que no ha estado en el ánimo de Diegote71 que esto sucediera.

En todo caso, el control de lo que nuestros hijos ven en Internet es responsabilidad de cada uno y te aseguro que estas situaciones se dan en muhos sitios web, así es que no queda más que estar muy atentos.
Título: Re: Cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 8-Feb-09, 04:32
Perdon...pero recien entro. ¿Porque abren hilos de hace mas de un año??? Es de enero de 2008. Recién ingresaba en el foro y estaba todo normal. lo que tú viste habrá sido posterior. A ver si antes de escribir miran las fechas de las publicaciones. No tengo nada que explicar. Además, yo no uso hace mucho imagevenue...que se fijen en las últimas fotos que he publicado en 2009, por favor. La verdad, me molesta mucho estos comentarios...  :? :?
Título: Re: Cúmulos globulares
Publicado por: MACysuscanon en 8-Feb-09, 04:38
Suele ocurrir, a veces alguien involuntariamente hace de "arqueólogo" rescatando hilos bastante antiguos, otro caso sería que el hilo fuese rescatado a sabiendas de su antigüedad y sin aportar nada nuevo, en ese caso el que lo hace se le cataloga como "Troll Arqueólogo"

Con respecto a la publicidad molesta u ofensiva de Imageshack o de otros servicios de hosting, pues sencillamente en vez de poner el enlace a la imagen, se postea esta con el enclace "hotlink for forums" y asunto solucionado.

Diego, si quieres cierro el hilo y asunto concluido  :ok:

P.D. Haya paaaaaaaaaz  :lol:
Título: Re: Cúmulos globulares
Publicado por: diegote71 en 8-Feb-09, 04:46
Bien Mac, se equivocó de ciencia...acá es Astronomía, no arqueología.  :meparto: :jaja: Sí, cierra el hilo por favor, y que haya paz. Un saludo...  :salu2: :bravo: :ok: