Pues esque tengo la duda y no se cual cojerme vostros lo decidireis:
El Primero es el astranova 99'99€
incluye una lente barlow,mapas estelares y tiene x525
(http://toysrus-es.fullsix.com/GV/uploads/visual_products/1_345784_WL_20706.jpg)
El segundo es el stargaz 79'99€
incluye una lente barlow,mapas estelares y tiene x425
(http://toysrus-es.fullsix.com/GV/uploads/visual_products/1_345865_WL_20707.jpg)
¿cual creeis vosotros que es el mejor para observar el cielo profundo,las estrellas y cuerpos celestes?
quiero pillarme uno barato y dentro de unos años me ire pillando telecopios mas buenos
A mi me parecen bastante malos, no trae ni oculares intercambiables, yo creo que con esto poco puedes ver yo que tu ahorraba un poco y me compraba algo más decente.
saludos :salu2:
Ninguno de los dos, ambos son telescopios de juguete, que te van a dar más dolores de cabeza que satisfacciones, no te asuste gastar un poco más de dinero, bueno, bastante más, un telescopio medianamente serio te va a costar como mínimo 300 euros, huye como de la peste de las marcas Seben y B&Crow son telescopios pésimos y hacen que mucha gente abandone esta afición frustrados por que no ven nada decentemente.
Huye también de comprar telescopios en el Corte Inglés, los vendedores no tienen ni idea de lo que esán intentando encalomarte y te van a decir que con cualquiera de los telescopios que tienen vas a poder verles las pestañas a los marcianos (qué raro... siempre intentarán venderte en primer lugar el telescopio más caro de los que tienen en exposición... :lol: )
aunque no sea muy bueno¿tiene buenos aumentos el primero para ver bien las estrellas y los planetas visibles?
Esos telescopios, como bien dice Mac, son de juguete, no son recomendables para nada. Mejor ahorrar un poquito más y comprar uno en condiciones yo creo.
Mac, en cuanto a lo de mínimo 300€ no estoy de acuerdo, 170€ creo que costaba el Etx-70 en el LIDL, y me parece un buen telescopio para empezar, no es muy gordote y su calidad no es muy alta, pero se pueden hacer bastantes cosas con el.
Ivanplayer, no te fijes en los aumentos ya que no es lo más importante en un telescopio, además esos aumentos que ponen en los telescopios que citas :meparto: son bastante incorrectos.
Si quieres comprarte un telescopio, lo mejor es hacerlo en un sitio especializado.
Ah Mac, tampoco te creas que el Corte Inglés no puede tener algunos interesantes, yo me compré alli hace ya algunos añitos mi SW 150/1200 + Eq3-2 y me salió a un buen precio, unos 300€ :mrgreen:
pero esque 1º no me puedo llegar al corte ingles,2º no tengo tanta pasta pa gastarme,3º y como no puedo ir al corte ingles aqui en dos hermanas(sevilla)no hay que yo sepa ninguna tienda de telescopios
tsss.y yo que creia que con ese telescopio veria algo
ivan, esos telescopios son una caca, si no tienes mucho dinero que gastarte, podrías pensar en comprarte unos buenos prismáticos, que son más baratos y te producirán más emociones que los telescopios esos.
Te comento una cosa. Eso de que en las propagandas haya que fijarse en los aumentos es un error muy grave. Tú le puedes meter a un telescopio un montón de aumentos, pero otra cosa es que el telescopio sea capaz de soportarlo. Me explico, para saber los aumentos que soportará, multiplica los milímetros de la apertura por 2.
No sé qué apertura tienen esos telescopios, pero imagínate que tuviera el primero 12cm, pues multiplicamos 120mm x 2 = 240 aumentos efectivos.
Opta por los prismáticos si prefieres :wink:
Cita de: latinquasar en 23-Nov-08, 21:05
ivan, esos telescopios son una caca, si no tienes mucho dinero que gastarte, podrías pensar en comprarte unos buenos prismáticos, que son más baratos y te producirán más emociones que los telescopios esos.
Te comento una cosa. Eso de que en las propagandas haya que fijarse en los aumentos es un error muy grave. Tú le puedes meter a un telescopio un montón de aumentos, pero otra cosa es que el telescopio sea capaz de soportarlo. Me explico, para saber los aumentos que soportará, multiplica los milímetros de la apertura por 2.
No sé qué apertura tienen esos telescopios, pero imagínate que tuviera el primero 12cm, pues multiplicamos 120mm x 2 = 240 aumentos efectivos.
Opta por los prismáticos si prefieres :wink:
son bastantes aumentos no ?¿aunque la calidad de imagen no sera muy buena no?¿
Antes de nada, yo me fijaría en otras cosas aparte de los aumentos. Te voy a pasar una guía traducida que encontré por internet, no la pongo aquí por si el copyright.
Citar
son bastantes aumentos no ?¿aunque la calidad de imagen no sera muy buena no?¿
No se trata de aumentos, los aumentos no es lo importante de un telescopio como ya te han comentado, esos telescopios son de juguete, yo he tenido la oportunidad de utilizar uno parecido, y era imposible ver algo, la montura bailaba y no se quedaba quieta, los oculares todo de plástico, es mejor ahorrar y comprar algo que puedas utilizar que gastarte poco dinero en algo que no podrás utilizar (por lo menos para astronomía)
saludos
Te lo he enviado al correo Iván. Otra opción es esperarte a Navidad, porque en el Lidl sacan telescopios Meade mucho mejores que esos (tampoco es que sean la panacea).
Hola ivanplayer, bienvenido a latinquasar. Como ya te han dicho los compañeros, olvídate de esos telescopios. La principal cualidad de un telescopio es recolectar luz, por eso, cuanto más gordo sea mejor. Nunca te guíes por los aumentos, podrías colocarles hasta mil aumentos, si te diese la gana, pero el resultado sería que a partir de los ciento y poco te costará conseguir foco. Espérate a los del lidl, suelen sacar uno de 70mm y 700 de focal por unos 79 euros. Ahorra, te merecerá la pena.
Saludos :D
Cita de: tau en 23-Nov-08, 20:48
Mac, en cuanto a lo de mínimo 300€ no estoy de acuerdo, 170€ creo que costaba el Etx-70 en el LIDL, y me parece un buen telescopio para empezar, no es muy gordote y su calidad no es muy alta, pero se pueden hacer bastantes cosas con el.
Ah Mac, tampoco te creas que el Corte Inglés no puede tener algunos interesantes, yo me compré alli hace ya algunos añitos mi SW 150/1200 + Eq3-2 y me salió a un buen precio, unos 300€ :mrgreen:
Tienes razón, el ETX70 (Alias "el molinillo de café" :lol: ) es un telescopio bastante decentillo para lo que cuesta y lo que abulta (en el Lidl tienen por costumbre venderlo con una mochila muy maja para llevarlo)
En cuanto a lo del Corte Inglés..... sigo con mi opinión, pocos vendedores de la sección de fotografía (que es donde suelen tener los telescopios) saben algo de astronomía y de telescopios, marcas, modelos etc. etc....
Cita de: ivanplayer en 23-Nov-08, 20:46
aunque no sea muy bueno¿tiene buenos aumentos el primero para ver bien las estrellas y los planetas visibles?
No te obsesiones con los aumentos, probablemente con los oculares y lente de barlow que traen los telescopios podrás llegar a esos aumentos, pero estarás sobrepasando varias vece los aumentos máximos teóricos del telescopio, no verás más que un borrón con esos aumentos, la capacidad de resolución del telescopio viene dada por el diámetro de sus elementos ópticos, el espejo primario en el caso del primer telescopio que pones y la lente principal en el segundo, no creo que el primer telescopio (un newton) llegue ni tan siquiera a los 100 mm de diámetro, por lo que sus aumentos máximos teóricos serán 200, a partir de ahí vas a ver como la calidad de la imagen cae exponencialmente, y eso en una buena noche, en una noche normalita con una CL moderada tirando a baja no te aconsejo pasar de 160 o 180 aumentos con la calidad que tendrán los oculares de ese telescopio, en el caso del segundo, (un refractor) duco mucho que pase de los 80mm de diámetro de la lente principal, por lo que sus aumentos máximos, siendo muy optimistas serán de 160, no los 425 que anuncia, las lentes de los oculares serán de plástico, o como mucho de vidrio de mala calidad, lo mismo le pasará a la lente prncipal, si no es de plástico será de un vidrio con una calidad pésima, tendrá múltiples aberraciones como un cromatismo exagerado, una coma bestial y muy probablemente hasta tendrá astigmatismo.
A modo de consejo, si en la propaganda mencionan los aumentos máximos que alcanza el telescopio, no lo compres, están intentando engañarte, averigua el diámetro del elemento óptico principal y multiplica el diámetro en milímetros por dos, esa será la cifra real, no la que intentan venderte en la caja o en la propaganda.
Te aconsejo igualmente que ahorres un poco, en el Lidl suelen sacar el ETX70 de oferta por navidades, y por menos de 200 euros ya tienes un telescopio bastante majo.
Las estrellas las vas a ver siempre como puntos con un telescopio, es por que están demasiado lejos para resolver el diámetro, las habrá más brillantes, las habrá menos brillantes, las verás de colores, como Antares, Aldebarán, Betelgeuse... de un tono rojizo, Vega con su brillo azulado, Albireo, una estrella doble, verás una de ellas azulada y la otra rojiza.... los planetas, los verás como pequeños discos, Júpiter verás sus bandas atmosféricas, en Saturno, ahora mismo los anillos no están en su mejor posición para apreciarlos, Marte está demasiado lejos para apreciar detalle, en Venus verás fases como en la Luna sin detalle de su superficie (su atmósfera es demasiado espesa) la Luna podrás apreciar bastantes detalles sobre todo en los cuartos menguante y creciente, el la fase de Luna llena verás un disco sin apenas relieves, pero en los cuartos, en la zona del terminador (donde acaba la zona iluminada y empieza la sombra) podrás apreciar el relieve de los cráteres.
No Mac, si yo también opino que el Corte Ingles no es el sitio idóneo para comprar un telescopio, vamos yo estaba buscando un SW 150/1200 (el que ha sido mi primer teles) y me lo encontré en el Corte Inglés a buen precio y lo compré, pero ya sabiendo de antemano que se trataba de un buen tubo.
Ivan, sólo puedo darte la bienvenida, porque los demás ya lo han dicho todo.
Yo tengo un ETX 70 del LIDL y da mucho juego.
:salu2:
y estos que tal estan:
(http://toysrus-es.fullsix.com/GV/uploads/visual_products/1_335576_WL_14309.jpg)
o este
TELESCOPIO 90X LAND & SKI
(http://toysrus-es.fullsix.com/GV/uploads/visual_products/1_343056_WL_14317.jpg)
¿alguno de estos dos sera mejor que el del lidl o me espero a ese del lidl?
alguien me pone una foto del telescopio ETX 70 del LIDL
Esos dos son más de lo mismo, espérate a ver si el lidl saca los suyos, que suele hacerlo en navidades.
¿La imagen del etx 70? Pues mira en google :lol: escribe meade etx 70 y encontrarás muchas opiniones sobre este telescopio, por ejemplo en ciao.es:
http://www.ciao.es/Meade_ETX_70AT__654460
Para principiantes es un telescopio que está muy bien, aunque (corregidme si me equivoco) necesita pilas, y este telescopio consume mucha batería.
No te obsesiones en barato barato barato, hay un refrán que dice: "El dinero del miserable, va dos veces a la tienda" y en astronomía es una verdad como una catedral de grande, si lo que quieres es empezar "ya" a observar, te recomiendo unos prismáticos, con unos simples de 10x50 ya puedes empezar a ver bastantes cosas, la nebulosa de Orión está magnífica en esta época del año, M31 la tienes muy cerca del zenit, M45, las Pléyades, cerca de la mebulosa de Orion, es otro objeto al alcance de unos prismáticos, y si te cansas de la astronomía, los prismáticos te valdrán para otras muchas cosas, excursiones por el campo, observación de aves y animales.... y no habrás gastado mucho dinero tampoco.
Pues en inglés el dicho dice "Buy cheap, buy twice" (compra barato, compra el doble).
El ETX 70 sale por 179 € creo recordar aunque hay veces que lo han bajado de precio. Necesita 8 pilas, y si, creo que las gastaba rápidamente. No es que sea un gran telescopio, pero bueno, es apañado para empezar y por el precio que tiene viene con GOTO, aunque para utilizarlo se necesita algunos conocimientos (conocer donde está el norte, conocer nombres y localización de estrellas que te irán pidiendo a medida que vas alineando, etc...).
saludos
Cuando salimos la pandilla, Jesús utiliza su ETX para buscar los objetos, una vez que el ETX ha localizado el objeto (no falla una el chiquitajo... :lol: ) enciende el láser verde, apunta el dobson 12" al haz de láser y cuando lo tiene localizado apaga el láser, y hale a tragar fotones, luego claro, con ese sistema se come los NGC's y los Cadwell como si fuesen rosquillas....
¿Que tal esta el meade ETX-70AT para ver estrellas,planetas y cielo profundo(galxias,nebulosas,catalogo messier,etc...)?
¿Sobre que fecha sale (por ejemplo la segunda quincena de diciembre)?¿los que lo tengais sobre que fecha de navidad os lo comprasteis?
¿es dificil manejar,o te viene algun manual de utilizacion?
¿como es mas o menos el metodo de busqueda de estrellas y seguimiento de ellas?
¿se puede ver neptuno?
ala ay teneis preguntasXDXD
GRACIAS
Pues estate atento a la publicidad del lidl.
En 2005, por ejemplo, salió a partir del 9 de diciembre (eso en internet, en la tienda sería unos días después). En el 2006 apareció a partir del 14 de diciembre en tiendas. En el 2007 no sé cuándo salió (si es que lo hizo), pero según me han comentado mis fuentes :lol: este año seguro que lo ponen, y será pues me imagino que a mediados de diciembre, al igual que en anteriores ocasiones.
El Meade ETX70-AT es un telescopio que se puede considerar de iniciación, y como tal, tiene sus pros y sus contras, a favor, su reducido tamaño y su transportabilidad, el sistema GoTo y lo simple de su manejo una vez que le has cogido el punto, en contra, pues básicamente su diámetro, 70mm no da para mucho, pero podrás ver bastantes cosas, necesitas un ligero conocimiento previo del cielo para conocer las estrellas cuando se alinea, es ruidoso y las pilas no le duran mucho, comparando pros y contras es un telescopio que a mucha gente le gusta, barato, encillo de manejar y su sistema GoTo es bastante preciso si lo alineas bien, sobre lo que puedas ver con el, no te esperes ver por el ocular lo que se ve en las fotos del Hubble, en las galaxias verás manchas ovaladas, redondas o alargadas, todas ellas difusas y poco luminosas, los planetas, como no tiene muchos aumentos, no podrás ver los planetas como discos llenando el campo del ocular, como mucho verás puntos gordos con algún detalle, pero no muchos, su capacidad de resolución no es que sea grande, y menos aún con los oculares que trae de serie, que son maluchos, las estrellas, como ya te comenté antes, las verás siempre como puntos.
Si quieres saber cuándo lo tendrán en la tienda Lidl más cercana, suscríbete a su newsletter introduciendo tu código postal, todas las semanas te mandan un par de correos con las ofertas que van a tener, siempre te llegará el correo cn un par de días de antelación con respecto a la oferta, eso si, el día que veas el telescopio en oferta, preparate para estar a la puerta del lidl al menos 15 minutos antes de que abran y ve dispuesto a matar, cocear, empujar, morder y meter los dedos en los ojos de quien se interponga entre el ETX y tu :lol:
Y ya de paso lleva 20 eurillos más por que jnto con el ETX suelen sacar de oferta también unos prismáticos bastante majos que cuestan eso, 20 euros y son un complemento muy bueno a la observación con telescopio.
pues estoi ya seguro de que me voi a comprar ese,y os pongo una pagina para que veias fotos de lo que se puede ver con el(ojo segun pone faltan muchas cosas)
http://www.janostiak.szm.sk/astroalbum/astroalbum.htm
comentad algunas imagenes...Estan bien las imagenes no??
esta bastante bien el tlscopio y eso las fotos que salen en la pagina es lo que yo mas o menos quiero saber,y ya estoi suscrito a lo del lidl,si alguien lo ve en un anuncio o algo que me aviso por Mensje privado
Pues esta imagen http://www.janostiak.szm.sk/astroalbum/planety/Jupiter/jup1.htm se ajusta, aunque no mucho a lo que se puede ver a través del ETX, lo que podrás ver en realidad será un poco mejor.
Con una cámara como la Meade LPI puedes grabar videos y luego con un programa como el registax puedes apilar los fotogramas del video para conseguir una imagen con una calidad aceptable.
¿en el buscador del telescopio se le pueden introducir las coordenadas para que el busque la estrella o galaxia?
como salen las coordenadas aqui en el catalogo messier
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_content&task=view&id=126&Itemid=36
No, el mando autostar tiene un catálogo de objetos, tu simplemente metes la denominación del catálogo y el mando mueve el telescopio hasta el objeto, luego si quieres, te puede decir las coordenadas celestes del objeto en cuestión
¿como?¿que te viene el mando con unos nombres y pone estrellas planetas,nebulosas y tu las vas seleccionando(por el nombre,ejm:aparece M33 o NGC 1033 tu le das y te lo busca?
Efectivamente, el ETX70-AT viene con el mando autostar 494, este mando es un miniordenador que tiene memorizado un mapa del cielo, cuando lo plantas en el lugar de observación, debes apuntarlo al Norte, lo más preciso es lo que yo he visto hacer muchas veces, lo colocas nivelado, luego apuntas a la polar, bajas el tubo hasta dejarlo horizontal y luego lo enciendes, te pide usa serie de parámetros, como son fecha, hora, horario de invierno/verano y cuidad más cercana, luego en base a eso se alinea calculando la posición, empieza a alinear, te indica una estrella por su nombre y se mueve en dirección a ella, generalmente con la primera no suele acertar con mucha precisión, con el mando corriges hasta que pones la estrella en el centro del campo del ocular, busca una segunda estrella, con esta si has corregido bien la primera si que suele acertar o necesitas muy poca corrección, una vez que le has dicho dónde está la segunda estrella, el mando calcula la posición del mapa celeste que tiene memorizada, y a partir de ahí sólo tienes que ir seleccionando objetos y el mando ordena a la montura del telescopio moverse hasta su posición, con este telescopio no recomiendan "viajes" muy largos de un objeto a otro, si no que hagas etapas, por ejemplo , no pases de Júpiter a M82 de golpe, si no que busques un par de cuerpos que estén a medio camino entre uno y otro para que el GoTo no se despiste mucho. Aunque a este telescopio yo le he visto ir de una punta a la otra del cielo y acabar metiendo el objeto buscado en el campo del ocular de 10mm.
Eso es el sistema GoTo.
El mando 494 tiene objetos NGC Messier Caldwell, del Sistema Solar, estrellas con nombre propio etc. etc. luego si quieres tener un catálogo más amplio, puedes comprar el mando 495 (de segunda mano, ya que está descatalogado) o el 497 (te recomiendo también de segunda mano por que nuevo cuesta unos 240 euros y usado lo puedes encontrar por menos de 100) que tienen una base de datos de unos 30.000 objetos en sus últimas versiones si mal no me equivoco.
te viene todo el catalogo messier,y por ejemplo de 6000 y pico de nebulosas y demas que tiene el NCG te viene 3000 por ai o 500 o todo completo
El autostar 494 viene bastante "pelao" de objetos, más que nada por que es el mando que viene con telescopios pequeños con los que no podrás ver muchos objetos del cielo profundo por que sobrepasan la capacidad de resolución de los telescopios o son demasiado pequeños (los telescopios) para poder resolverlos, apenas trae unos 1600 objetos, por supuesto el catálogo messier está completo, el caldwell también y alguno que otro del NGC varios objetos del Sistema Solar, satélites artificiales orbitando la Tierra asteroides, estrellas....
El 497 ya viene más completo, con un catálogo de 30.000 objetos entre los que destacan el Messier completo el Caldwell completo NGC completo, unos 5000 objetos del IC, estrellas, satélites, Sistema Solar... este mando ya viene más completo por que se vende con telescopios algo más serios y de mayor diámetro que si que pueden resolver objetos más débiles y pequeños.
para más información echa un vistazo aquí (http://www.meade.com/autostar/autostars.html)
Ivanplayer, de los planetas que podrás disfrutar con el etx 70 serán Jùpiter, Staruno y la Luna. El resto (excepto plutón) puedes verlos. de mercurio y venus sólo verás sus fases y de Urano y Neptuno, no los verás como te imaginas, los verás como una estrella coloreada. Para cielo profundo donde mejor se defiende es en los cúmulos abiertos. Los cúmulos globulares no pasarán de ser meras nubecillas redondeadas. Las nebulosas tambien las verás (unas mejor que otras). Trae un total de unos 4000 objetos, pero hay que tener en cuenta que los objetos se repiten en los distintos catálogos, con lo cual los catálogos no están al completo (bueno el messier sí), pero encontrarás un objeto en 4 o 5 lugares del menú con lo cual los 4000 objetos no son reales.
Saludos :D
¿con este telescopio el ETX-70AT se puede ver la nebulosa del cangrejo(M1)?
En eso yo ya no puedo ayudarte, por que no tengo uno, mejor te responden los que tengan ese telescopio que por experiencia lo sabrán mejor.
Cita de: ivanplayer en 24-Nov-08, 21:52
¿con este telescopio el ETX-70AT se puede ver la nebulosa del cangrejo(M1)?
Si te vas a un sitio oscuro donde las luces de las ciudades no molesten la podrás ver. Para ver objetos débiles tendrás que irte fuera de la cuidad, al campo, donde las luces no te molesten y puedas ver bien la Vía Láctea y gran cantidad de estrellas.
Ahora bien, no esperes verlas como en las fotos, el ojo no puede captar tanta luz y acumularla como una cámara de fotos. Los objetos del cielo profundo lo verás como manchas grises en el ocular, especialmente M1.
Para objetos débiles deberás emplear la visión lateral (mirar por el rabillo del ojo como comunmente se llama), o incluso dar pequeños toques al telescopio para ver la manchita.
Creo que lo mejor es que intentes contactar con alguna Agrupación de tu zona, allí podrás ver a través de un telescopio de un aficionado, verlos in situ, y observar los objetos y saber como se ven. Hay muchos aficionados que la primera vez que observan por un telescopio se decepcionan, porque esperan ver imagenes en colores, grandes, como si de una fotografía se tratara, y lo mejor, para aprender y saber, es salir con más aficionados.
saludos