Hola queridos compañer@s:
Antes que nada, decir que soy nuevo en este enorme mundo, mis conocimientos son muy excasos en esta gran asignatura de la Astronomía. El año pasado me adentré a este gran mundo gracias a una conferencia que dió La Sociedad Astronómica de Álava en Vitoria, a partir de ahí empecé a ir a más conferencias, aunque no puedo ir a todas las que me gustaría por motivos de trabajo. Mi novia, viendo mi gran ilusión a estos temas, no se le ocurrió más que regalarme el día de Reyes un Telescopio (menudo Telescopio, Telescopio Celestron NexStar SE 4 - 1325mm/102 ). Mis compañeros de La Sociedad quedaron fascinados, (menudo regalazo, joper con tu novia). Después de un largo tiempo en la caja de embalaje por culpa de la metereología del PAís Vasco, en abril lo estrené, y debe ser por mi inexperiencia pero cuando utilicé el Goto y lo programé, visualizando un planeta al cabo de unos pocos minutos desaparecía del ocular ¿por qué?. Mis compañeros no quisieron tocar y además estaban con sus respectivos instrumentos y con sus observaciones. Me pusieron de excusa que ellos no sabían utilizar el GOTO de ese Telescopio y así me quedé. Utilicé las teclas de desplazamiento para centrar el objeto a observar pero como comprenderéis no es plan. Estuve probando varios oculares y no conseguir ver el planeta más grande, sólo un puntito, ni bola roja ni nada (MArte). Por lo tanto, como veréis estoy un poco decepcionado, alquien me podría ayudar y animar con el instrumento, gracias de todo corazón. Un saludo de Fernando
bienvenido Fernando :salu2:
aqui te pongo la web del amigo Telescopio que te sacará de muchas dudas http://www.telescopio.3a2.com/ (http://www.telescopio.3a2.com/)
Cita de: Fernando_RM en 5-Ago-10, 12:44
Mis compañeros no quisieron tocar y además estaban con sus respectivos instrumentos y con sus observaciones. Me pusieron de excusa que ellos no sabían utilizar el GOTO de ese Telescopio
:(
todos los GOTO´s son iguales
visita esta página http://www.catalanadetelescopios.com/personal/56centraje.htm (http://www.catalanadetelescopios.com/personal/56centraje.htm)
:salu2:
Muchísimas gracias por los enlaces. Gracias por la ayuda, de corazón.
Bienvenido al foro Fernando, yo tengo un Nexstar6, si te puedo ayudar en algo, me lo puedes preguntar.
saludos :salu2:
Hola Fernando y bienvenido a L.Q.
Veras como los artistas del GOTO te resuelven las dudas, yo sigo en manual. :mrgreen:
:salu2:
Bienvenido Fernando. Cuando tengas dudas con el goto cuéntanos detalladamente los pasos que sigues (cuenta todo por muy insignificante que te parezca). Seguro que nos ayuda a aconsejarte.
Saludos :D
Bienvenido Fernando, yo tambien estoy en fase "manual" , como Alejandro, pero entre todos los Goteros aqui veras como solucionaras tus problemas de alineacion, seguimiento etc.
Saludos
Hola Fernando, no desesperes, la primera vez es normal liarte un poco (y la segunda y la tercera .... :meparto:)
No esperes mucho de marte, es un planeta complicado de observar, unos filtros te ayudaran. Júpiter y saturno son mas impresionantes visualmente y la luna puedes estar horassss..... :salu2:
Hola!!!
Agradecerles a todo su ayuda e información, gracias. No esperaba tener tantos comentarios, es maravilloso. Este foro es muy activo!!!.
El telescopio lo tengo cogiendo un poco de polvo, a partir de la semana que viene comenzaré a montar otra vez el telescopio casi todos los días pues tendré vacaciones y me irán surgiendo dudas. Anotaré cada paso que doy en la programación del Goto y especificaré las dudas, espero que sean pocas. Si no me aclaro, mientras voy aprendiendo seguiré en modo manual. Mientras tanto seguiré leyendo el manual y las páginas webs que me recomendaron. Gracias también al señor que posee el Celestron newstar 6, me será de gran ayuda. Un saludo bien fuerte a tod@y suerte con la observación de las Lágrimas de San Lorenzo. Hasta ahora.
Cita de: Fernando_RM en 6-Ago-10, 11:45
Hola!!!
Agradecerles a todo su ayuda e información, gracias. No esperaba tener tantos comentarios, es maravilloso. Este foro es muy activo!!!.
y más que tendrás :wink:
saludos desde Onda (Castellón) :lol:
Bienvenido Fernando!
Ya verá cómo aquí resuelves tus dudas, no olvides contarnos tus próximas experiencias y sensaciones
:ola:
Hola de nuevo a todos/as:
Antes que nada perdonad pero no me funciona los acentos.
Estoy de vacaciones en Gandia (Valencia) y ya probe el telescopio, estuve observando la Luna y por fin pude alinear el telescopio y con el tracking hice un seguimiento de la Luna. Asi que no perdi en ningun momento la Luna. Estuve observando con un ocular celestron de 25 mm y me encanto lo que vi, pero quisiera comprar otro ocular. El que tengo venia con el telescopio. ¿Que ocular me aconsejais?. Habia pensado en uno de 15 mm de celestron, pero he leido que con Celestron se paga la marca (las instrucciones del telescopio me dice que es aconsejable trabaja en un rango de 80 a 140 aumentos). Gracias de antemano y saludos.
Por relacion calidad/precio, Hyperion 13 mm. Te dara unos 100x y dicen que es el mejor ocular de la serie. Otra opci´´on es que te hagas con el Zoom Hyperion, por algo menos de 200 € tienes focales desde los 8mm a los 24 mm, con una calidad muy aceptable para ese precio. Ya en otro rango de precios tienes los Panoptics, Pentax XW, la serie vixen de Lantano... Si nos dices el presupuesto se podra afinar mas.
Saludos.
Hola y gracias por tu respuesta:
Habia pensando en un ocular pero me gusta lo que dices si por unos 200 euros puedo tener una gama de oculares (¿cuantos oculares vienen?) pues estaria dispuesto a desembolsa ese dinero.
Ten en cuenta que es para mi primer telescopio un Celestron Nexstar SE4 1325mm/102 y me gustaria que valiese para un futuro Celestron Nexstar SE6 u SE 8, pero eso dentro de unos años, jeje.
Muchas gracias
Buenas Fernando,
El Zoom Hyperion es un solo ocular, que moviendo un grupo de lentes, te da focales desde los 8 mm a los 24 mm, que, si no recuerdo mal, tiene como focales nativas supuestamente los 8-12-16-20-24 mm, pero al ser "analogico" puedes tener todo el rango completo entre esas focales. Yo te lo recomendaria, tanto por relacion calidad/precio como por la comodidad qeu da al observar, para mi es el ocular de batalla por excelencia, aunque en las focales altas pierde mucho campo, quedandose en los 50º.
Un saludo.
Gracias Batko_Makhno:
Ahora la duda que tengo es si comprar oculares fijas o no, aunque creo que me decantare por la Zoom Hyperion de 8-24mm de tercera generacion en lugar del Ocular de 13 mm (cuando me canse de ella o quiera algo mejor, he leido que tiene buena salida en el mercado de segunda mano). Muchas gracias
Hola:
Ayer recibi el ocular Baader hyperion de 13 mm. Estoy muy contento porque he obtenido grandes mejoras en la vision. Ayer pude ver Jupiter mas claro y mas grande. Ahora estoy esperando a poder compar el zoom baader Hyperion 8-24 mm. Gracias por el consejo. Mil gracias.
Saludos, Fernando
A disfrutarlo Fernando!! :salu2:
Saludos :D
Cita de: Batko_Makhno en 19-Ago-10, 14:26
Buenas Fernando,
El Zoom Hyperion es un solo ocular, que moviendo un grupo de lentes, te da focales desde los 8 mm a los 24 mm, que, si no recuerdo mal, tiene como focales nativas supuestamente los 8-12-16-20-24 mm, pero al ser "analogico" puedes tener todo el rango completo entre esas focales. Yo te lo recomendaria, tanto por relacion calidad/precio como por la comodidad qeu da al observar, para mi es el ocular de batalla por excelencia, aunque en las focales altas pierde mucho campo, quedandose en los 50º.
Un saludo.
hola no entiendo bien soy nuevo...a que se refiere cuando dice que pierde mucho campo en las focales altas quedandose en los 50º?