Hola a todos! Hace un rato he estado intentando utilizar el equipo nuevo, pero no he conseguido alinear correctamente la montura. Os cuento los pasos que he hecho para que me digáis que es lo que he hecho mal:
1. Latitud y longitud (he comprobado varias veces si los había introducido bien)
2. Fecha (mm/dd/aaaa) (también comprobé que eran correctos)
3. Hora
4. Zona horaria ( Puse +1 Horas)
Después me apareció algo así:
polaris: 1:03
clock: 5:20
Entonces busqué la polar, la centré en el ocular y le dí a enter.
Ahora elegí el 1-star alignment, me pidió el nombre de una estrella y la buscó, pero falló por bastante. Entonces yo moví el tubo hasta que la centré, y le di a enter. Después, para probar que estaba bien alineada introduje la luna, y volvió a fallar por unos cuantos grados (unos 10-15).
Toda ayuda es bienvenida
Un Saludo y Gracias.
Cita de: orion42 en 31-Ene-12, 21:38
Hola a todos! Hace un rato he estado intentando utilizar el equipo nuevo, pero no he conseguido alinear correctamente la montura. Os cuento los pasos que he hecho para que me digáis que es lo que he hecho mal:
1. Latitud y longitud (he comprobado varias veces si los había introducido bien)
2. Fecha (mm/dd/aaaa) (también comprobé que eran correctos)
3. Hora
4. Zona horaria ( Puse +1 Horas)
Después me apareció algo así:
polaris: 1:03
clock: 5:20
Entonces busqué la polar, la centré en el ocular y le dí a enter.
Ahora elegí el 1-star alignment, me pidió el nombre de una estrella y la buscó, pero falló por bastante. Entonces yo moví el tubo hasta que la centré, y le di a enter. Después, para probar que estaba bien alineada introduje la luna, y volvió a fallar por unos cuantos grados (unos 10-15).
Toda ayuda es bienvenida
Un Saludo y Gracias.
¡MEEEEEEEEEEECK! Error.
Si antes de empezar con la alineación ya mueves el telescopio a la Polar, en la primera estrella se te va "a Cuenca" y si haces una alineación con sólo una estrella, apaga y vámonos, entonces el mando va a estar más perdido que un pulpo en un garaje, olvídate de centrar la Polar en el telescopio (ya verás luego por qué) deja el conjunto formado por la barra de contrapesos y el telescopio totalmente vertical soltando el embrague, te aconsejo que desplaces al menos un contrapeso un poquito hacia abajo en la barra para que el propio conjunto se autoequilibre por la palanca que ejerce ese peso desplazado, una vez esté la barra vertical, coloca el contrapeso en su sitio otra vez, una vez hecho eso, suelta el embrague del eje DEC y deja el tubo lo más alineado que puedas a la dirección en la que apunta el eje AR, aprieta el embrague y empieza el alineado, en vez de con una única estrella, usa al menos dos.
Una vez alineado, haz un goto a Polaris y verás en qué posición queda el tubo :wink: por eso te decía que no centres Polaris con el telescopio como posición de inicio.
Vamos aver, los pasos que sigues son correctos, pero te explico lo que yo hago y me funciona a la perfección, como tu, primero de todo conecto la alimentación, situo la polar sin pesas y sin telescopio en el circulito pequeño del introscopio, despues coloco las pesas, telescopio, tubo de guiado, etc.
Ahora bien, pregunto, tienes bien alineado el introscopio con el eje de la montura, si o no, o lo tienes como llegó de fabrica (este es un paso importante), bien sigo, una vez hecho todo esto, si te has fijado el introscopio tiene dibujados los asterismos de las constelaciones de casiopea y la osa mayor, bien una vez que hayas hecho lo anterior, debes de fijarte por ejemplo en el dibujito de casiopea, mirando por el introscopio con un ojo y con el otro debes de ver la costelacion en el firmamento, moviendo los ejes de la montura debes hacer coincidir el dibujo de casiopea del introscopio con el asterismo de casiopea, cuando creas que coinciden fijas los ejes con los frenos, en esa posición sin moverlos debes llevar por medio de los tornos de altitud y acimut la estrella polar a su posición en el centro del circulito pequeño, una vez la tengas en esa posición, aflojas los ejes y los llevas a su posición con respecto a la polar.
Ahora con el mando alineas con tres estrellas, ya que es el mejor metodo y más preciso, la primera estrella es normal que se la deje fuera del ocular, centras la estrella con el mando en el centro del ocular y este proceso lo repites con las otras dos, y si todo ha ido bien ya la tienes alineada con el norte, ya tendras un seguimiento bastante preciso.
Perdona por el tocho, pero si sigues estos pasos no tendrás problemas, ya contaras como te ha ido.
Un saludo y si las primeras veces el mando te marca Alineamiento Fallido, no desesperes a mi me paso igual.
Hola te explico lo que yo se:
1- poner montura a nivel
2- contrapesar los 2 ejes (con el tubo ,ocular y todos los accesorios)
3- PONER EN ESTACION:
4- alineacion a la polar (LA POLAR DEVE ESTAR EN SU SITIO DENTRO DEL
INTROSCOPIO ). Es el telescopio pequeño que hay dentro de la montura y para
poner la polar en la marca usa los tornillos de delante y detras y los laterales de
la montura , afloja un poco la montura del tripode antes para que vaya suave y
no rompas ninguna rosca al acabar apreta la montura al tripode otra vez
5- alinear montura pones el lugar con coordenadas o la ciudad mas cercana.
Despues te pedira la fecha ( el mes, el dia , el año)
poner la hora
zona horaria +1
despues te saldra algo asi con unos numeros (polaris xx - cloc xx
eso es como deves inclinar el eje de AR para poner la polar perfecta no hagas
demasiado caso esto es para puestas casi perfectas ponla motura giandote de
la posicion de casiopea o el carro y pon la polar en su sitio
despues tendras que poner la montura en los indices (posicion de arranque)
son unas marcas que hay en los 2 ejes
alinear con 2 estrellas (asegurate de que sean esas estrellas y no o tras usa un
planisferio para encontrarlas) con un ocular de crus iluminado pon las estrellas
en el centro de la cruz USA LAS FLECHAS DEL MANDO para centrarlas y asi asta
que te diga suces alin o algo asi. espero haberte sido de utilidad
Muchas gracias a los 3 por vuestros comentarios :plas: Son de mucha ayuda. Creo que lo he entendido bien. En cuanto haya otra noche despejada lo pruebo y os cuento.
Un Saludo y gracias :salu2:
Tengo que añadir que no sé como funciona el enfocador. Es crayford de doble velocidad. Tiene 2 roscas grandes grises que se mueven simultáneamente y una negra más pequeña a la derecha. Por mucho que las movía en ambos sentidos no conseguía enfocar la luna.
a lo mejor necesitas un "alargador" para hacer foco mira que tu enfocador no lo lleve incorporado
es como un tubo que sale del enfocador
Cita de: orion42 en 1-Feb-12, 11:20
Tengo que añadir que no sé como funciona el enfocador. Es crayford de doble velocidad. Tiene 2 roscas grandes grises que se mueven simultáneamente y una negra más pequeña a la derecha. Por mucho que las movía en ambos sentidos no conseguía enfocar la luna.
Si no tienes el tubo alargador a que se refiere Manel, intentalo sacando un poco el ocular del enfocador.
:salu2:
http://www.tecnospica.es/tienda/es/enfocadores-para-newton/2291-ts-enfocador-monorail-para-newton.html (http://www.tecnospica.es/tienda/es/enfocadores-para-newton/2291-ts-enfocador-monorail-para-newton.html)
El enfocador es ese, no sé si incluye el extensor que decís. Con el telescopio venía una pieza para el enfocador que por un lado era más ancha que el otro y pone algo como 35mm extender
:salu2:
a ver : mira si tu portaoculares tiene rosca y si la tiene compra 2 anillos extensores de hiperion de 28 mm enrroscalo al porta ocular y ya tienes el alargador
si el porta oculares no tiene rosca para filtros de 2" tendras que comprar uno
Hola!!!!...lo que probablemente le pase(y deberia fijarse), es que el enfocador no este frenado...o que el eje de friccion este ajustado correctamente, antes que ver cuestiones de si hace foco o no...deberias mirar si moviendo las ruedas grises, el tubo del enfocador, (donde va puesto el ocular)...se mueve hacia dentro y hacia afuera. A veces los crayford estan frenados(uno de los tornillos peques que hay debajo,) o no esta ajustado correctamente el tornillo de friccion(el otro tornillo peque de abajo), y si no mueve , pues hay que tocar esos tornillitos. Si lo que pasa es que mueve bien el enfocador...pero no se consigue foco...ahi si hay que ver cuestiones de alargador si o no. :wink:
:salu2: :salu2: :salu2:
Vaya, cuando me llegó si se movía, pero el otro día cuando lo use me fijé y no se movía de arriba a abajo, supongo que toqué algún tornillo. Intentaré moverlos para ver si lo desbloqueo.
Muchas gracias :ok:
:salu2:
Cita de: mauricio giandinoto en 1-Feb-12, 23:23
Hola!!!!...lo que probablemente le pase(y deberia fijarse), es que el enfocador no este frenado...o que el eje de friccion este ajustado correctamente, antes que ver cuestiones de si hace foco o no...deberias mirar si moviendo las ruedas grises, el tubo del enfocador, (donde va puesto el ocular)...se mueve hacia dentro y hacia afuera. A veces los crayford estan frenados(uno de los tornillos peques que hay debajo,) o no esta ajustado correctamente el tornillo de friccion(el otro tornillo peque de abajo), y si no mueve , pues hay que tocar esos tornillitos. Si lo que pasa es que mueve bien el enfocador...pero no se consigue foco...ahi si hay que ver cuestiones de alargador si o no. :wink:
:salu2: :salu2: :salu2:
Tengo el mismo enfocador y por lo que cuentas es muy probable que sea lo que dice el compañero , es posible que esté frenado, el tornillito de a bajo del efocador.
Hola a todos! Hoy voy a poner a prueba todos los consejos que me habeis dado. Solo tengo una duda sobre el tripode:
¿La tercera pata debe apuntar al norte o al sur? Es decir, cuando el telescopio apunta a polaris, la pata que esta paralela a él hacia donde apunta.
Un saludo y gracias
:salu2:
lo que tienes que hacer es que el telescopio apunte a la Polar, la pata dá igual :ok:
Muchas gracias Miquel
:ok:
desde que tengo la montura, la pata a la que te refieres, la "central", la he tenido siempre mirando al sur y las pesas nunca me han molestado :D
ahora lo he cambiado y la pata mira al norte :wink:
He encontrado un video en el que alinean una montura ecuatorial.
¿Son correctos los pasos que sigue?
How to Align an Equatorial Mount.wmv (http://www.youtube.com/watch?v=plx6XXDgf2E#)
:salu2:
Al final del video resume los pasos muy rapidamente, para que no tengais que verlo entero (minuto 9:35)
Ya he corregido el enlace al video
:ok:
Buscando por internet he encontrado muchos manuales para sacar información de como alinear la montura. Esta es la información que he sacado.
1. Contrapesar el telescopio con todo ya colocado, incluido el ocular, en ambos ejes.
2. Apuntar a la polar.
3. Quitar las tapas del intrascopio y la superior redonda.
4. Fijar en el intrascopio la Polar donde está situado el circulo de Polaris.
5. Introducir los datos para alinear la montura.
6. Elegir el método de 2 estrellas mínimo y cuando acabe ya estará alineada la montura.
¿Es eso correcto?
Muchas gracias y un Saludo
Si Orión, son correctos.
La polar debes centrarla en el intrascopio de forma manual, sin utilizar el GOTO.
De todas formas cuando campeastes el telescopio, te vendría un libro de instrucciones, te aconsejo que lo leas, que suele aclararte muchas cosas, yo todavía lo sigo consultando en algunas ocasiones, es muy interesante. :salu2:
Sí, es correcto pero te falta en el punto nº 1 antes de contrapesar NIVELAR LA MONTURA, CONTRAPESAR .......
Perfecto. Muchas gracias a los 2. En cuanto pueda lo pongo en práctica y os comento.
El libro de instrucciones no lo había leído, voy a leerlo para aclararme.
Un Saludo
Ayer estuve probando por primera vez la neq6, y solo pude hacer fotos de 1 min 30" max, ya que salían las trazas de estrellas, intente estacionarla varias veces corrigiendo el error, pero no pudo ser. QUe tiempo máximo se puede conseguir sin autoguiado? y algún truquito para estacionarla mejor? mis pasos fueron:
- poner trípode, nivelarlo.
- puse la montura y por el introscopio veia la polar. (el introscopio lo colime el otro día, y se ve polaris abajo a las seis).
- luego coloque la pesa y el tubo.
- Por el introscopio hice que se viera casiopea y la osa mayor como en el dibujo. (una postura muy incomoda porque el telescopio quedaba mirando hacia abajo y no se si es normal).
- Luego ajuste la polar en su circulo y alinee con tres estrellas.
ahh! se me olvidaba, para alinear luego con tres estrellas, tenía que poner la montura recta, es decir perpendicular al suelo, ya que el tubo quedaba mirando hacia abajo y no podía girar bien, por lo que la puse perpendicular al suelo y el tubo apuntando a la polar.
Hola Ivan, mira, aquí tienes un tutorial supersencillo y muy clarito de nuestro compañero chulo, Publicado en este foro, para poner en estación la EQ6.
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=13511.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=13511.0)
Un saludo
Muchas gracias!!! aver si puedo subir mis primeras fotos de astrofotografia de cielo profundo, concretamente dispare a M27 y M13 para estrenarme. No han salido demasiado bien, pero no veas que ilusion verlo por la camara, jejeje. Se mejorara poco a poco, y con vuestra ayuda es mas facill
Por cierto, mi mando synscan trae la version 3.28 creo que es, tendría que actualizarlo??
Si quiere actualizarlo, actualizalo, pero te vas a liar más te lo aseguro, sobre todo con las subrutinas de realineado y corrección de cono, primeor práctica con la versión que viene de serie y después te metes en el fegao.
Un saludo.
Ok gracias!! Y ahora otro problemilla, jeje, el ultimo dia que estacione la montura pude realizar fotos sin guiado de 2 min aprox, a objetos como m27, m16, m32, ngc6888, y cuando intente sacar la norteamerica no podia hacer ni 40seg x porque salian trazos enormes de las estrellas, y no cambie nada, luego apuntaba a otro objeto y perfecto!! A que puede ser debido? Hay que cambiar de velocidad de seguimiento dependiendo del objeto??
Ten en cuenta que no en todas las partes del cielo el guiado o el propio seguimiento de la montura lo va a hacer de la misma forma, pero me huele a que tienes mal contrapesado el equipo.
:salu2:
Perfecto gracias!!! :salu2:
coincido con Manuel, yo también creo que es el contrapesado, :wink: