Hola, hacía mucho que no andaba por acá...
Les dejo unas imágenes obtenidas con mi Tasco 114/900, en modo afocal con cámara Canon sd780 con zoom a 3x, ocular 6mm y barlow 2x.
El seeing estaba excelente, casi perfecto, hasta me quedé con ganas de tener un barlow un poco mayor.
También les dejo un video que colgué en youtube de la adquisición de Saturno...
Espero les guste
Saludos! :bravo:
(http://www.espacioprofundo.com.ar/foros/download/file.php?id=40117&mode=view/rokbox.jpg)
[youtube=425,350]M5YwiDa-p-w[/youtube]
(http://www.espacioprofundo.com.ar/foros/download/file.php?id=40116&mode=view/rokbox.jpg)
simplemente espectacular :plas:
Si que te han quedado bien, si :plas:
En dos palabras , impresionante.
Magnificas tomas!!! :bravo: :bravo:
Muchas gracias por pasar a ver y comentar.
Abrazos!
Buen Marte y Saturno :ola: :ola:
Increíble :increible:
Tengo un 114x1000 y jamás pensé que podría obtener estas imágenes :ole:
Pequeño y matón !!!
Yo tengo otro y es genial.
:plas:
Muy buenas tomas. Impresionante.
Tengo alguna con un Astromaster 130 de 130mm y 650 mm y son peores. Las acabo de publicar. Son fotos con una cámara Evil. Normalmente hago espacio profundo con él. En planetaria es peor.
Algun dia probaré con video y registax 6 parece que mejorará al seleccionar las mejores tomas.
Enhorabuena!!
Cita de: elsorprendido en 14-Jun-14, 01:15
Muy buenas tomas. Impresionante.
Tengo alguna con un Astromaster 130 de 130mm y 650 mm y son peores. Las acabo de publicar. Son fotos con una cámara Evil. Normalmente hago espacio profundo con él. En planetaria es peor.
Algun dia probaré con video y registax 6 parece que mejorará al seleccionar las mejores tomas.
Enhorabuena!!
Recién vi tu foto. Sin duda hay dos cosas que mejorarían mucho la obtención de la imagen: más aumento y filmando un video.
Gracias por comentar, saludos!
Muy buenas tomas Eduardo. :bravo: :bravo:
Creía que con un newtoniano 114, aunque tenga 900 de focal, y utilizando una máquina digital barata y por el método afocal, no se podían hacer fotos tan límpidas y con tanto detalle de marte y saturno.
Supongo que tendrá mucho que ver que las tomas estén echas en un lugar muy oscuro de Argentina, o sea en un excelente cielo. Porque aquí he visto fotografías mucho peores, con telescopios de 200 mm. a foco primario. Se asemejan a la calidad de un apo.
¿Podías decirnos la calidad del cielo y el lugar donde están hechas estas fotografías?
Cita de: Antonio I en 15-Jun-14, 13:13
Creía que con un newtoniano 114, aunque tenga 900 de focal, y utilizando una máquina digital barata y por el método afocal, no se podían hacer fotos tan límpidas y con tanto detalle de marte y saturno.
Supongo que tendrá mucho que ver que las tomas estén echas en un lugar muy oscuro de Argentina, o sea en un excelente cielo. Porque aquí he visto fotografías mucho peores, con telescopios de 200 mm. a foco primario. Se asemejan a la calidad de un apo.
¿Podías decirnos la calidad del cielo y el lugar donde están hechas estas fotografías?
Hola Antonio. No tiene tanto que ver con la oscuridad del lugar ya que los planetas son muy luminosos. Muy distinto sería para objetos de espacio profundo que son tenues.
El video lo tomé desde el patio de mi casa en Chacabuco, provincia de Buenos Aires. Es una ciudad de cerca de 40000 habitantes y bien llana. Al ser chica, no se calienta tanto la superficie y por lo tanto no afecta demasiado a la turbulencia atmosférica. De todas formas, no siempre tengo un seeing como el de esa noche... así todo, suelo conseguir muy seguido aumentos de 300x con seeing razonable.
Tengo un dobson de 10" casero pero se me complica por el brillo muy fuerte que me quema los videos... igual ahora lo tengo en reparación (realuminización y mecánica) mientras me construyo un observatorio en casa.
Hace un tiempo posteé acá unas imagenes de Jupiter conseguida con el mismo set up:
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=60&topic=6124.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=60&topic=6124.0)
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=60&topic=6542.msg65703#msg65703 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=60&topic=6542.msg65703#msg65703)
Estoy más que conforme con lo conseguido con este modesto equipito, lástima que no tengo dinero para comprar un sct :cry:
Saludos! :bravo:
¿Y en visual también consigues tan buenos resultados? por ejemplo ¿llegas a ver esos continentes marcianos o la división de cassini de saturno de una forma clara? o es todo cosa de apilar imágenes y de tratamiento fotográfico?.
De todas formas te felicito porque aquí se exponen imágenes con equipos en teoría muy superiores al tuyo que ya quisieran obtener tus resultados. Y nos dices que haces las fotos dentro de una población de cuarenta mil habitantes en un lugar no muy lejano a la ciudad de Buenos Aires y los otros equipos las hacen en lugares más desiertos y oscuros, debemos tener muy mal seening aquí en España. Tienes que tener muy buen seening para conseguir 300x con un newtoniano de 114mm de apertura.
¿Y en espacio profundo como se porta este equipo? ¿tienes fotografías de eso?
Buenos Aires no tiene influencia a la distancia que está Chacabuco. Igual son las menos las noches con condiciones como esta, pero de tanto en tanto se da.
Detalles superficiales de Marte se ven bien, al igual que la división de Cassini. Por el contrario, la división de Encke nunca llegué a verla. A la Luna sinceramente nunca le dediqué tiempo aunque tengo pendiente tratar de ver, por ejemplo, rupes recta... Todo esto es coherente con el poder resolutivo del telescopio, pero obviamente tiene que ser acompañado por un buen seeing.
Para espacio profundo está muy limitada la apertura y por eso no le he dedicado mucho tiempo con este telescopio y fotografía de EP no hago porque no tengo equipo apropiado, es muy costoso y trabajoso... en fin... planetaria es más sencillo. Cúmulos abiertos se ven perfecto, alguna estrella de carbono también se puede disfrutar, el fantasma de Júpiter se ve lindo... La nebulosa de Orion se ve bastante bien, al igual que la de Carina.
Los cúmulos globulares se ven como nubecitas, pero una noche de invierno de excelente seeing pude resolver muy bien estrellas de Omega Centauro. Galaxias, con visión perisférica llegué a ver Sombrero, Sculptor y Andrómeda. Esta última está muy baja y por muy poco tiempo en estas latitudes.
Definitivamente, es muy importante un buen seeing en planetaria. Yo primero pruebo en visual para ver si vale la pena acoplar la cámara. También es muy importante dedicarle tiempo a conseguir el foco óptimo, tener todo el tren óptico en buenas condiciones, tomar el tiempo necesario de video y probar qué parámetros se ajustan mejor en el procesado.
Saludos y para servir
Desde luego que le estás sacando jugo al tubo.
Saludos
Cita de: Ar Eärendil en 22-May-14, 01:29
Increíble :increible:
Tengo un 114x1000 y jamás pensé que podría obtener estas imágenes :ole:
Yo tambien tengo un Tasco 114 x 900 y me he quedado como pasta de boniato al ver las imágenes.
Ni en el mejor de mis sueños habría imaginado que se podrían hacer fotos o videos de esa calidad.
Será mejor que mi mujer no se entere o nunca tendré una excusa para comprar el C10 de mis sueños.
Gracias por las fotos.
Cita de: FranciscoNaval en 19-Jun-14, 10:10
Cita de: Ar Eärendil en 22-May-14, 01:29
Increíble :increible:
Tengo un 114x1000 y jamás pensé que podría obtener estas imágenes :ole:
Yo tambien tengo un Tasco 114 x 900 y me he quedado como pasta de boniato al ver las imágenes.
Ni en el mejor de mis sueños habría imaginado que se podrían hacer fotos o videos de esa calidad.
Será mejor que mi mujer no se entere o nunca tendré una excusa para comprar el C10 de mis sueños.
Gracias por las fotos.
Jajaja! No es para tanto... comprate el C10!!!!
Cita de: Eduardo Juliá en 14-Jun-14, 04:55
Cita de: elsorprendido en 14-Jun-14, 01:15
Muy buenas tomas. Impresionante.
Tengo alguna con un Astromaster 130 de 130mm y 650 mm y son peores. Las acabo de publicar. Son fotos con una cámara Evil. Normalmente hago espacio profundo con él. En planetaria es peor.
Algun dia probaré con video y registax 6 parece que mejorará al seleccionar las mejores tomas.
Enhorabuena!!
Recién vi tu foto. Sin duda hay dos cosas que mejorarían mucho la obtención de la imagen: más aumento y filmando un video.
Gracias por comentar, saludos!
Hola Eduardo.
Gracias por ver mi reciente foto de saturno.
Me he dado cuenta de que el sistema que usas para planetaria es bastante ideal con un equipo modesto.
Yo he improvisado un sistema con potentes barlow y el conjunto es bastante pesado. Tiene la ventaja de conseguir un campo muy plano ( a mi me obsesiona en cielo profundo) pero para planetaria no es imprescindible. Claro que las tomas lunares son bastante buenas...
Pero resulta muy difícil, en la práctica, de usar para planetaria: si pongo mucho aumento se me escapa del campo o no logro ni enfocarlo. Hay sistemas de espejos retráctiles para ello: no me extraña.
Pero el sistema que has usado lo simplifica todo y aunque pueda parecer "rupestre" es muy adecuado para detalles como en planetaria. Primero miras tu..y después miras con la cámara. El foco es sencillo y el planeta no se escapa.
Así que este magnífico resultado es por algo. Está claro que tu dominas esa técnica por otro lado ya todo un clásico.
Excelente!!