Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - fernando aranguren

#21
Os dejo una toma de la Luna hecha hoy sobre las 22 h.

Esta hecha con una cámara canon EOS 60D sobre trípode y recortada.

ISO 100
Distancia focal 135 mm.
Velocidad de obturación 1/60
Apertura 5,6


IMG_2620 por fernando aranguren, en Flickr

Espero que os guste.
#22
Aquí os dejo una Luna, que hice el día 3 de Enero y por razones de "agenda", no la he podido colgar antes.

Espero que os guste y si no, ya sabéis a la papelera de reciclaje.


IMG_2281 por fernando aranguren, en Flickr

Si la miráis bien, es hasta bonita
#23
Bueno, es posible que sean imaginaciones mías, pero yo veo la cabeza de un Oso en la Luna.

Es una foto que hice hace tiempo, el 7-4-2011, está un poco quemada, pero sirve para ver el oso. Os advierto que mi mujer me dice que estoy pirado


Luna 7-4-2011 012.BMP CON OSO - copia (2) por fernando aranguren, en Flickr.

En el terminador, a la izquierda, casi en la parte mas baja un poco a la izquierda.

Se admiten insultos del tipo de pirado...

Un saludo.
#24
Os dejo esta toma que aunque no es ninguna maravilla, ahí queda.

Está tomada con una Canon 60D, a ISO 100, apertura de 5.6 y con 4" de exposición.


IMG_2247 por fernando aranguren, en Flickr
#25
Quizas conoceis la noticia, yo la conocí de un compañero del foro de Salamanca, en éstas fechas podría verse si el tiempo lo permite.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/potente/supernova/explota/relativamente/cerca/Tierra/elpepusoc/20110826elpepusoc_8/Tes

#26

Nebulosa de la Lyra, M-57 por fernando aranguren, en Flickr

Son 15 tomas de 30" de exposición a ISO 1600 más 5 dark. A foco primario.
Celestrón 9,25 y cámara Canon EOS 60 D.
#27
Astrofotografía / Albireo
30-Jul-11, 15:02

IMG_1251 por fernando aranguren, en Flickr

Es el resultado de 10 tomas de 4" a ISO 800, más 5 dark, con proyección de ocular de 25 mm.
#28
Os pido ayuda, a ver si alguien me dice como enfocar un objeto, que tengo en el objetivo.

Os cuento como lo hago yo. Teniendo el objeto centrado en el ocular, coloco la cámara, bien a foco primario o con proyección de ocular. El problema viene cuando intento enfocarlo, pues´no consigo verlo, a no ser que sea demasiado luminoso, como la Luna. Entonces lo que hago es hacer fotos a 6400 ISOS, veo el resultado y si no es bueno, giro un poquito el enfocador a ver que tal, hasta que consigo ver una foto que me convenza, pero esto me lleva mucho tiempo, pues igual tengo que hacer 10 ò 12 fotos, algunas veces más, porque lo hago a tientas.

Cuando el resultado es satisfactorio, bajo a ISO 800 o 1600 y comienzo a hacer tomas.

Os agradecería , me dijerais otro método para enfocar, si lo hay.

Gracias de antemano.
#29
Este es el cielo que quedó despues de la tormenta.


IMG_0937 por fernando aranguren, en Flickr
#30
Estos son diferentes atardeceres que tengo la suerte de ver desde mi casa.


IMG_0914 por fernando aranguren, en Flickr


IMG_0915_1 por fernando aranguren, en Flickr

En ésta estaba cayendo una bonita tormenta sobre la sierra de Francia.

IMG_0921 por fernando aranguren, en Flickr
#31
Aquí os dejo una foto del mar de la Humedad, con su gran Cráter "Gassendi" y su hermanito pequeño, en su parte superior.

Celestrón 9,25" y canon EOS 60D,  con proyección de ocular, a ISO 200 y velocidad de obturación 1/4

Para ver a mayor tamaño picar en la foto.


IMG_0838 por fernando aranguren, en Flickr
#32
La verdad es que Telescopio, con sus preciosos amaneceres, ¡ me daba una envidia !. Yo aquí no puedo disfrutar de los amaneceres, pero si de los atardeceres y aquí os dejo éstas dos muestras, que espero que os gusten.

Se trata de la "sierra de Francia", al sur de la provincia de Salamanca, el pico más alto, es la "peña de Francia", verdadera dominadora de buena parte de la dehesa Salmantina y del norte de la provincia Cacereña, con la comarca Hurdana al lado, de la que orográficamente forma parte.

Para verlas a mayor tamaño, picar en la foto.




IMG_0903 por fernando aranguren, en Flickr



IMG_0910 por fernando aranguren, en Flickr
#33
Aquí os dejo la constelación de Orión, con el triángulo de invierno a la izquierda y Aldebarán a la derecha.



IMG_0504 por fernando aranguren, en Flickr.

Y la constelación sola.


IMG_0505 por fernando aranguren, en Flickr
#34
Aquí os dejo una toma de la archiconocida nebulosa de Orión, M 42 y M 43. La imagen fue tomada el 27 de Febrero de 2011.

La toma fue realizada con una cámara canon EOS 60 D, sobre un celestrón C 9 y 1/4 con montura CG 5, dándole 30 segundos de exposición y 5.000 ISOS.
Se que es mucha sensibilidad, pero si le daba menos no me aparecía toda la nebulosa, por eso preferí meter ruido, pero tener la nebulosa en todo su esplendor. Después con el procesado de Digital photo professional de canon, la he mejorado un poco.

Se admiten crítica, que a buen seguro me ayudarán.


IMG_0246 por fernando aranguren, en Flickr

IMG_0246 por fernando aranguren, en Flickr

Reportar al moderador 79.148.179.244




#35
Esta es mi primera astro fotografía algo decente y aunque no esté muy bien enfocada, estoy contento por el resultado, vamos como si tuviera zapatos nuevos.

IMG_0143 por fernando aranguren, en Flickr

Hecha con una cámara canon EOS 60D, a foco primario, ISO 200, tiempo de exposición 1/20 sg en una única toma sin procesar.
#36
Tengo una pregunta para ustedes.

A fuerza de ver las fotos del cielo que veo, me estoy aficionando a la astrofotografía y para ello me he comprado una canon EOS 60D. He comprado un anillo T , un adaptador T y un tubo extensor para hacer fotos con proyección de ocular.

El problema viene cuando intento fotos con oculares pentax, pues no veo la forma de acoplarlos, ¿ supongo que habrá algún anillo o algo ?, para poder fotografiar con ellos.

Un saludo y gracias.
#37
Hola a todos, soy fernando y soy novato en el foro, tabién soy seminovato en astronomía y por eso pido ayuda.
Tengo un telescopio pequeño de 70x700, pero como se quedaba pequeño para lo que yo quería, esto es, cielo profundo y detalles planetarios, he comprado recientemente uno más grande, un celestrón 9-1/4, que aun estoy intentando sacarle partido.
El tema es que quisiera comprar oculares de calidad, pero no me decido por nada, pués  he leido en la wed que no todos los oculares, por el hecho de ser de buena calidad, son aconsejables para determinados telescopios, lo que para una focal pueda ser bueno, puede no serlo para atra.
Si alguien tiene el mismo telescopio que el mío, o de similares caracteristicas, me puede aconsejar, lo agradecería.
Mi intención es comprar es comprar uno de 15mm y otro de 30 ò 40mm, que sean de calidad y tengan buen precio, si es posible. De cualquier forma me dejare aconsejar.
Bueno, nada mas, un saludo y gracias.