Seguimos actualizando, que ya queda realmente poco!
Sesión Pro-Am en colaboración con la SEA
Hemos actualizado el programa con las charlas seleccionadas para la sesión Pro-Am en colaboracion con la Sociedad Española de Astronomía.
Concretamente las charlas serán:
- La Astronomia Amateur y el Observatorio Virtual.
Enrique Solano (CAB)
- El proyecto NIXNOX
Jaime Zamorano (UCM)
- Arqueologia Galactica: un nuevo campo Pro-Am
David Martinez-Delgado (MPIA,Heidelberg)
- Descubrimiento de 141 binarias visuales por astronomos amateurs
Francisco Rica Romero
- Trabajos de colaboracion ProAm
Carles Schnabel
- Vigilancia de variables y supernovas
Diego Rodriguez
- Garraf Survey: Deteccion y catalogacion de sistemas de movimiento propio comun.
Xavier Minet & Tofol Tobal.
Leer más: http://congresoastronomia.es/component/content/article/2-pprincipal/43-sesion-pro-am-en-colaboracion-con-la-sea
________________________
Informacion de la sede y alojamiento
Tenemos también publicado en nuestra web un artículo sobre la sede, alojamiento, etc... Encontrareís recursos interesantes como ofertas de hoteles o un mapa de Gmaps preparado para el congreso.
Aprovechamos para avisar que las reservas de la cena de hermandad estarán disponibles hasta el 10 de septiembre.
Leer más: http://congresoastronomia.es/sede-y-alojamiento/23-sedecongreso
________________________
Exposición sobre el Catálogo Messier
Cartel de la ExposiciónLos compañeros de la Agrupación Astronómica de la Safor colaboran en el congreso con una exposición sobre el catálogo Messier que podremos disfrutar en el congreso.
El Catálogo de Messier es uno de los reclamos astronómicos más atractivos para quienes se inicien en la observación de cielo profundo o deseen enseñar a los demás una muestra de las maravillas del Universo, estando al alcance de todo tipo de instrumental óptico. Mucho podría decirse sobre la historia y desarrollo de lo que hoy es este famoso catálogo formado por 40 galaxias, 30 cúmulos globulares, 26 cúmulos abiertos, 7 nebulosas de emisión, 4 nebulosas planetarias, 2 estrellas dobles o múltiples y una nebulosa remanente de supernova.
El apartado principal está constituido por las 28 láminas con cuatro objetos cada una por orden del 1 al 110 con la foto del campo de observación celeste, se anotan sus características como la magnitud y el tamaño, algunos comentarios han sido inspirados en la lectura de las observaciones de José Luis Comellas. Se cierra la exposición con siete cartas de ubicación de los objetos en las constelaciones para una búsqueda fácil y rápida de los mismos
Leer más: http://congresoastronomia.es/programa/exposicion-catalogo-messier
Sesión Pro-Am en colaboración con la SEA
Hemos actualizado el programa con las charlas seleccionadas para la sesión Pro-Am en colaboracion con la Sociedad Española de Astronomía.
Concretamente las charlas serán:
- La Astronomia Amateur y el Observatorio Virtual.
Enrique Solano (CAB)
- El proyecto NIXNOX
Jaime Zamorano (UCM)
- Arqueologia Galactica: un nuevo campo Pro-Am
David Martinez-Delgado (MPIA,Heidelberg)
- Descubrimiento de 141 binarias visuales por astronomos amateurs
Francisco Rica Romero
- Trabajos de colaboracion ProAm
Carles Schnabel
- Vigilancia de variables y supernovas
Diego Rodriguez
- Garraf Survey: Deteccion y catalogacion de sistemas de movimiento propio comun.
Xavier Minet & Tofol Tobal.
Leer más: http://congresoastronomia.es/component/content/article/2-pprincipal/43-sesion-pro-am-en-colaboracion-con-la-sea
________________________
Informacion de la sede y alojamiento
Tenemos también publicado en nuestra web un artículo sobre la sede, alojamiento, etc... Encontrareís recursos interesantes como ofertas de hoteles o un mapa de Gmaps preparado para el congreso.
Aprovechamos para avisar que las reservas de la cena de hermandad estarán disponibles hasta el 10 de septiembre.
Leer más: http://congresoastronomia.es/sede-y-alojamiento/23-sedecongreso
________________________
Exposición sobre el Catálogo Messier
Cartel de la ExposiciónLos compañeros de la Agrupación Astronómica de la Safor colaboran en el congreso con una exposición sobre el catálogo Messier que podremos disfrutar en el congreso.
El Catálogo de Messier es uno de los reclamos astronómicos más atractivos para quienes se inicien en la observación de cielo profundo o deseen enseñar a los demás una muestra de las maravillas del Universo, estando al alcance de todo tipo de instrumental óptico. Mucho podría decirse sobre la historia y desarrollo de lo que hoy es este famoso catálogo formado por 40 galaxias, 30 cúmulos globulares, 26 cúmulos abiertos, 7 nebulosas de emisión, 4 nebulosas planetarias, 2 estrellas dobles o múltiples y una nebulosa remanente de supernova.
El apartado principal está constituido por las 28 láminas con cuatro objetos cada una por orden del 1 al 110 con la foto del campo de observación celeste, se anotan sus características como la magnitud y el tamaño, algunos comentarios han sido inspirados en la lectura de las observaciones de José Luis Comellas. Se cierra la exposición con siete cartas de ubicación de los objetos en las constelaciones para una búsqueda fácil y rápida de los mismos
Leer más: http://congresoastronomia.es/programa/exposicion-catalogo-messier