Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael71

#1
Gracias, amigos.

Ayer domingo tuve por fin un poco de tiempo libre, aunque no mucho, y me dediqué a buscar qué materiales tenía a mano para fabricarlo. Como me gusta un poco el bricolage, tenía un poco de goma eva negra y unos veinticinco centímetros cuadrados de fieltro autoadhesivo negro. No sé cual es el nombre técnico de este fieltro, aunque sí puedo indicaros que es el que se usa, por ejemplo, por debajo de los objetos de decoración para no rallar las estanterías.

Me falta solamente un trozo de plástico de un archivador de legajos, como indicáis. Tengo que buscar un poco más porque seguro que tengo un montón de ellos.

De esta forma, usaré el fieltro por la parte interior del parasol, para no rallar el tubo de aluminio. Éste irá adherido al plástico del archivador y, a su vez, fijado a la cara externa, pegaré la goma eva. Como también tengo velcro negro, me parece que el parasol va a tener un coste cero. Ya publicaré algunas fotos del engendrillo.

Ah, se me olvidaba, también ayer estuve cortando algo de espuma de esterilla para acondicionar el interior de la maleta de madera que me estoy fabricando para la montura y los accesorios del telescopio. Lo único que me hace falta es un poco de tiempo. Ya sabréis los que tengáis niños lo difícil que resulta sacar un par de horas para vosotros mismos...

Un saludos a todos y gracias por vuestra ayuda.
#2
Gracias, Telescopio.

Ya había visto la página de Amaina, aunque el precio no está mal, una vez que sumes los gastos de envío, el precio se eleva hasta cerca de los treinta euros. Por otro lado, no creo que sea difícil fabricarse un parasol de este tipo utlizando goma eva y velcro negro.

No sé, no sé, todavía estoy analizando ideas para utilizarlo como parasol. Agradezco la ayuda que me estais prestando.

De nuevo, muchas gracias, Telescopio.
#3
Hola.

Leo vuestras respuestas y, antes de nada, daros las gracias por las molestias de contestarme. Leyendo vuestras respuestas me parece que me lo voy a fabricar de la longitud del diámetro del tubo, esto es, de 102 mm de largo.

Respecto del material, esta mañana he recordado que mi mujer trabajó durante algunos años en una tienda de suministros de fontanería, por lo que le he preguntado que si había tubos de pvc de 4 pulgadas. No lo recordaba exactamente, por lo que, cuando tenga tiempo un día, me acercaré a una fontanería y preguntaré por si tienen tubos lisos de esa medida.

Si lo consigo, compráré algún resto que tengan y lo lijaré y pintaré con barniz mate o satinado utilizando un spray. El acabado es muy bueno si no os pasáis con la pintura aplicada en cada capa. Si no lo consigo utilizaré la esterilla de espuma que os comenté.

Respecto de las cintas calentadoras, el problema, Carles, es que no dispongo de batería portatil. Compré, para no dejarme el presupuesto en pilas alcalinas, un cargador y ocho pilas recargables de 2.500 miliamperios por unos quince euros en total de ese establecimiento que se está conviertiendo en el "Corte Inglés" del astronómo aficionado, esto es, el Lidl. Creía que no aguantarían ni quince minutos, aunque lo cierto es que estuve observando casi dos horas y medias en pleno campo, con todo el frío que hacía, y como nuevas.

En principio voy a probar lo que me acoconseja MACysuscanon y Mauricio. Si esto no acaba con la condensación, entonces me fabricaré una cinta calentadora y me compraré una batería.

A propósito, mientras os escribo este correo, he recordado el susto que me dió un jodido gato que campaba a sus anchas en el campo y por la noche a eso de las doce de la noche. Se me rozó por la pierna mientras observaba Saturno y tuvo suerte, una vez que se me pasó el susto, que no lo enganché con el pié. No os riáis, aunque sé que lo vais a hacer, pero siempre llevo un destornillador de tamaño considerable en el bolsillo de atrás del pantalón por si se acerca algún elemento sospechoso. Ya sabéis, si os acercáis algún día a mi pueblo, si queréis velar por vuestra integridad física, antes de intentar darme un susto, tocándome sin avisar, tened cuidado, porque "os meto" con el destornillador antes de decir "Buenas noches"... :meparto:

También me estoy fabricando un cajón para guardar la montura, la minimaleta para las pilas, el mando y el buscador de la montura. Ya iré publicando algunas fotillos, os pido que no os cachondeéis demasiado. El coste total va a ser inferior a los 10 eurillos.

Un fuerte abrazo, compañeros.

P.S.: José Ángel, creo que no me he explicado bien, los oculares los compré en TS Telescopes, en Alemania. Los compañeros hablan muy bien de TecnoSpica, aunque todavía no quiero invertir tanto dinero en un Hyperion. Si me lo compro algunas vez, los compraré en el patrocinador de este foro.
#4
Gracias por vuestros comentarios, agradezco vuestra ayuda.

El problema es que en esta página no se puede saber cual es la longitud apropiada del parasol. Creo que tengo decidido que lo fabricaré con una espuma de unos 8 o 10 mm de ancho que se utiliza como esterilla en las acampadas.

Lo que me da miedo es hacer el parasol tan largo que pueda diafragmar o limitar el campo aparente del telescopio.

Si conocéis alguna otra página también os lo agradecería.

Saludos.
#5
Hola, compañeros.

Este jueves pude salir nuevamente a observar durante la noche. La calidad del cielo en el campo era bastante buena, debido a que la Luna no era visible. De nuevo conseguí alinear la montura Synscan sin muchos problemas. Resulta muy fácil ayudado de una brújula y con las coordenadas que te marca el propio mando.

El principal problema que tuve fue la maldita CONDENSACIÓN en el telescopio Maksutov. Os recuerdo que tengo un Sky Watcher de 102 mm de apertura con montura go-to. Estoy muy contento en el aspecto óptico, pues la imagen es muy detallada.

Me gustaría fabricarme un parasol pero me surgen algunas dudas. Por favor, pido un poco de vuestra ayuda:

1. No sé de que longitud hacerlo en relación con la longitud del telescopio. Desconozco el máximo que puede sobresalir.

2. Tampoco sé si la prolongación del tubo utilizando un parasol me limitará el campo aparente del telescopio. No sé si será como si lo diafragmase. No quiero pasarme en la longitud para perder campo aparente.

3. ¿Qué material será el más apropiado para realizarlo? ¿Conocéis algún enlace en el que se muestre cómo fabricar uno del tipo BBC, esto es, bueno, bonito y barato?.

Como siempre, perdonad por estar siempre preguntando. Soy un completo novato en esto.

A propósito, compré en TS los oculares que estaba buscando. El trato ha sido radicalmente diferente al de la página británica en la que no se molestaban ni en contestar. Por deciros que les envié el primer correo electrónico pidiendo información un día a las diez de la noche y me contestaron a las 7:22 de la mañana del día siguiente. El único problema que he tenido es que sólo han podido mandarme dos de los tres oculares que pedí. El otro estaba agotado y me lo remitirán al domicilio dentro de una semana, aproximadamente, sin gasto alguno. Cuando reciba los tres ya publicaré la pequeña review de un novato.

Gracias a todos. Un abrazo.
#6
Hola, Iridium.

Por curiosidad, si se puede decir, ¿en qué tienda inglesa lo compraste?

Te lo pregunto porque yo estuve preguntando en una tienda también inglesa y, tras enviarles cuatro e-mails y esperar más de quince días sin contestarme, al final tuve que desistir y encargar lo que quería en otra tienda alemana.

Eso sí, envié un correo a la tienda alemana pidiendo información a eso de las ocho de la tarde y el día siguiente, a las siete y media de la mañana, ya  tenía la respuesta en mi correo. Para que luego digamos que los tópicos no son ciertos... Vaya poca formalidad en la primera tienda y qué corrección y buen trato en la segunda.

Un abrazo.
#7
Hola de nuevo.

Mi telescopio es un Maksutov Sky Watcher de 102 mm de apertura y de 1300 mm de focal. El gran inconveniente de este telescopio es su poco campo aparente. Utilizando la astrocalculadora que citáis en otros post, utilizando un ocular de 32 mm se acerca al máximo de campo real, en torno a 1,35 grados.

En cuanto a la marca Agena, como os he indicado en una respuesta anterior, su crítica es incluso más favorable que los Williams Optics ya que sus recubrimientos son mejores. Como podéis ver en la foto son totalmente clónicos. Estos oculares tipo WO podéis encontralos bajo otras marcas. Yo he encontrado ya algunas, si tenéis curiosidad podéis mirarlo en la red. Algunas de ellas son:

- Williams Optic.
- Agena.
- Adler.
- TS telescopes.
- Magellan.

Me parece, creo que no me equivoco  :evil:, que salen de la misma fábrica asiática, no sé si china o taiwanesa, pero son comercializados bajo diferentes precios en función de la marca que les ponga el nombre.

Como os decía, debido al inconveniente del poco campo real de este telescopio (que conste que no me quejo, los telescopios de larga focal, como he leido, también tienen algunas ventajas) quiero comprar oculares de gran campo, en torno a sesenta y cinco o sesenta grados, que posean una buena calidad precio. Como tengo tiempo, voy a investigar todo lo que pueda antes de soltar la pasta. Agradecería que siguieráis aconsejándome.

Gracias de nuevo.

P.D. Me parece que este fin de semana también se presenta lluvioso, por lo que no podré tampoco observar. Me parece que ya tengo el monoooorrrrrrrr.


#8
Hola, Mintaka.

Por seguridad le eché solamente una minúscula gotita de aceite de máquina de coser y parece que se desplaza un poco mejor. Esta noche intentaré echarle un poquito más y, sobre todo, repartirlo un poco mejor. Ya os contaré.

Saludos y ojalá deje de llover pronto.

P.D. Todavía no he medido la base del telescopio. Me dijiste que lo hiciera para decirme si era compatible con diagonales de dos pulgadas. En cuanto lo haga, te lo diré. Gracias.
#9
Hola a todos.

Gracias por vuestra ayuda. Preguntaré en Tecnospica por sus disponibilidades de GSO. Lo malo es que, para ahorrar en los gastos de envío, tenía pensado comprar todos los oculares en una sola tienda.

En principio, estoy tentado en comprar un ocular con una focal de entre 15 y 17 mm que me proporcione entre 60 y 75 aumentos, con un gran campo de 70 grados para cielo profundo (el ocular de 25mm y 50 grados de serie que incluía el telescopio, aunque daba una imagen nítida en las Pléyades, no podía abarcarlas en su totalidad, por eso busco también el de 32 mm que me dé el máximo de campo real). Este ocular complementaría el de 32 mm. Por eso os comenté que estaban muy bien de precio en esta página inglesa.

He estado mirando en la red y me gusta también la página de TS, el problema es que son bastante más caros. En la red también se comenta que son los mismos oculares de GSO que también se venden bajo otras marcas, como por ejemplo, Antares, Adler, etc.

No sé lo que haré, tampoco tengo tanta prisa, iré buscando poco a poco y dejándome aconsejar. También tengo la ventaja de que todo el mundo coincide en que una de las ventajas de los telescopios por encima de f10 es que no es necesario gastarse un pastón en oculares. Ya sé que los Hyperion de Baader serán una gozada, pero como os he dicho antes, no quiero sufrir de consumismo compulsivo y no me planteo cambiar de telescopio en mucho, mucho tiempo...

Un abrazo y perdonad por las muchas preguntas.
#10
Hola, Miquel.

¡Qué maravilla! El acabado parece totalmente profesional. Parece que te lo has currado.

Seguramente habrás cortado la espuma con alguno de los cortadores que aparecen diseñados en la web utilizando una fuente de alimentación, una resistencia y un hilo de secador.

Felicidades de nuevo.
#11
Gracias por tu atención, Mauricio.

Esta misma noche lo intento, ya te comentaré.

Un saludo.
#12
Hola de nuevo.

Se me ha olvidado comentaros que estos clónicos de Williams Optic, que se pueden comprar bajo diferentes marcas, por ejemplo, Adler o Agena, en Estados Unidos, tienen incluso algunas críticas mejores que los WO. Os paso un enlace muy interesante:

http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1668

Un abrazo.
#13
Hola, Mintaka.

He intentado buscar en esta página los oculares GSO pero no los he encontrado. ¿Sabes en que tienda web se pueden conseguir en España?

Saludos.
#14
Hola.

Antes que nada, también escribí en inglés y en español y nada de nada.

Estaba interesado, en primer lugar,  en un ocular Antares tipo plossl. En los foros indican que son GSO mucho más baratos, con tratamientos muy buenos.

En segundo lugar estaba buscando un ocular Adler de 17 mm. También en la red indican que son clónicos de los Williams Optics, incluso mejores porque los bordes de las lentes están tratados para su oscurecimiento, creo que su nombre técnico, perdonad mi desconocimiento, es algo parecido a ennegrecimiento.

En tercer lugar, quiero pillar un ortoscópico de 7 u 8 mm para planetaria.

Un abrazo a todos y disfrutad del fin de semana.
#15
Hola, Mauricio.

También pensé echarle un poco de 3 en 1 o cualquier lubricante apropiado. El miedo que tengo es que algo de este lubricante llegue a las lentes o que emane algún tipo de vapor que les afecte.

Gracias por tu interés y tu respuesta.

Saludos.