Cometa C/2012 K1 (PANSTARS)

Iniciado por Astrobotànica, 1-Ene-14, 19:19

Tema anterior - Siguiente tema

chulo701

Muchas gracias Juan...  voy a darle un vistazo....    :ok: :ok:

Saludos.

  www.astronomylab.net

SW NEQ6 Pro II. Teles: C9.25. TS65Q. Konus 90/910. EZG 60. Barlow: TS ED x2 (2"), TV x3. Oculares: TS HR 6mm. Hyperion 8, 10, 13, 21, 31 (Asph)mm. Cámaras: Canon EOS 550D (mods.), QHY IMG OH, ZWO 120MM. Filtros: TS FXP 1.25", Neodym 2", DGM NPB 2", Astronomik IR 2", IDAS LPS-P2 2", Baader Ha.

Miquel

pero con el cartes du ciel no tienes que poner coordenadas ni nada, lo buscas por el nombre, lo centras si hace falta y a tirarle fotos  :mrgreen:

Astrobotànica

Adjunto una imagen de esta pasada noche (23-24 de Mayo)del cometa C/2012 K1 (PANSTARS), mientras intentaba observar las "camelopardálidas"procedentes del cometa 209P.



La cola iónica y la de polvo, cada vez estan mas juntas debido a la perspectiva.
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Garduño

Otra mas de este fantástico cometa que se encuentra ahora bastante alto .

Es del martes día 3 de junio y con luna del 20,7% de luz.


Astrobotànica

#79
Fantástica Foto garduño

Adjunto una imagen del cometa C/2012 K1 realizada el 2 de Junio.

En la imagen no se observa la cola iónica, todo que utilizé el reductor de focal 3.3 es probable que la focal sea demasiado larga para este cometa

Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Pepe Chambó

Con un mes de retraso:

El cometa C/2012 K1 (PANSTARRS) el 21 de Mayo de 2014 con una magnitud aproximada de 8,5. Esta imagen obtenida a través de un teleobjetivo de 300 mm. y recortada a un campo de 3 x 2 grados muestra una corta cola de polvo de unos 20' de longitud en dirección este, mientras que su débil cola iónica en un ángulo cerrado un poco más al sur apenas se intuye. Hacia el noreste puede verse la galaxia espiral barrada NGC 3726 de magnitud 10,4:



Teleobjetivo Tamron AF 70-300 a 300 mm. f/5,6 + Cámara Canon EOS 350D (30×240 seg. a ISO 800)

Miquel


Garduño

Vamos a tener que ir despidiendo temporalmente a esté comenta ,se empieza a encontrar bastante bajo para poderle fotografiar.

Ahora esta como a uno par de grados del horizonte (N-O) donde solo le quedan unos 15 días para desaparecer.

Volverá a principios de septiembre que se empezara a asomar por el horizonte ,lo único que esta vez nos tocara madrugar para poderlo ver .

Esta toma es del día 30/06/2014 sobre las 00:45 AM donde se encontraba bastante bajo



Pepe Chambó

Con un mes y medio de retraso  :malo::

El cometa C/2012 K1 (PANSTARRS) el 22 de Mayo de 2014, muestra una coma brillante con una fuerte condensación central rodeada de un envoltorio gaseoso de C2 con 9' de diámetro. Aparte de una cola de polvo de 20' de longitud en dirección Este, otra cola iónica muy ténue se prolonga hacia el Sureste casi un grado de longitud:



Reflector GSO 8" f/4 + Cámara Canon EOS 350D (20×300 seg. a ISO 400)

Astrobotànica

Muy chula Pepe. Mas Vale tarde que nunca :D :bravo:
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Pepe Chambó

Cita de: Astrobotànica en 14-Jul-14, 17:37
Muy chula Pepe. Mas Vale tarde que nunca :D :bravo:
Ando bastante liado ultimamente, el curro para comer me tiene muy ocupado. Todavía me quedan dos fotos por procesar y mi página cuesta mucho de mantener, no sé si quiero abarcar demasiado.  8O
Gracias Dídac.

JordiCS

Prismáticos Celestron SkyMaster 15x70
Trípode Titania 600

Pepe Chambó

Hace tres semanas, antes de dejar de ser observable, el cometa C/2012 K1 PANSTARRS el 27 de Junio de 2014 fotografiado a sólo 15º sobre el horizonte debido a su acercamiento angular al Sol; las condiciones no son óptimas pero la imagen todavía muestra un rastro muy débil de cola iónica justo en dirección Este de unos 20' de longitud, y en un ángulo muy cerrado un poco más hacia el Noreste, la cola de polvo algo más corta pero más contrastada:



Reflector GSO 8" f/4 + Cámara Canon EOS 350D (6×120 seg. a ISO 400)

Astrobotànica

El cometa comienza a ser visibles desde nuestra latitud.Adjunto una imagen del cometa C/2012 K1 PANSTARS, realizada el 27 de Septiembre, desde Tiermes (Soria)



Las condiciones de observación eran malas, con mucha humedad y bajo sobre el horizonte
Vinaròs (Castelló) 5 m.s.n.m  Maestrat Terres de l'Ebre                             

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

AstroDiego

#89
Quería cazar este cometa ahora que "se pasea" por los cielos australes. Lo hice, pero es menos de lo que pensaba. Ni cola presenta, por lo menos yo no pude captarla. Subo estas dos imágenes, pasando por la constelación de la Popa. La segunda, el cometa pasando cerca del cúmulo Collinder 135.