Circumpolar con un 50 mm

Iniciado por Maxi, 19-Sep-07, 18:48

Tema anterior - Siguiente tema

Maxi

Os pongo esta circumpolar hecha con el Objetivo canon 50 mm de 25 minutos, desde la Población de Áger, en Lérida.

La toma esta solo calibrada pues en este tipo de fotografia, creo que se ha de conservar lo mejor que se pueda la naturalidad de la foto  :lol:

A 1024:



a 1300:



Saludos, Maxi

Mayo

 8O Muy buena.  :plas: Me gusta como te a quedado polaris, brillante en el medio.
Los buenos amigos son como las estrellas, auque no los veas siempre están ahí.

reki

Si te ha quedado estupenda  :ole: :ole: :ole:
"Nunca he encontrado una persona tan ignorante que no se pueda aprender algo de ella."  Galileo Galilei

latinquasar

estupenda, casi no se nota nada el movimiento de la Polar.
Equipo: Sky Watcher 200/1000 sobre NEQ6. ASI462mc, Barlow GSO 2x.

Maxi

Eso ya me lo han preguntado  8) y para ver el movimiento de la polar por lo menos haria falta una focal de 200 mm  :wink:

Saludos

Manueleón Clavileño

Cita de: Maxi en 19-Sep-07, 19:54
Eso ya me lo han preguntado  8) y para ver el movimiento de la polar por lo menos haria falta una focal de 200 mm  :wink:

Saludos

Maxi, es la primera circumpolar en la que se ve claramente que la Polar no está en el centro.
No soy capaz de identificar las estrellas de la Osa menor (detrás del árbol).
Veo muchas estrellas en el polo.
Por estas cosas me hacen pensar que el campo es menor que 50 mm.
¿A qué iso lo has hecho?
:salu2:

Maxi

Hola Manuel.

Pues a f 7.1 y a ISO 100

El campo es el real de un 50 mm, calro en digital, acordaros que es x 1.6 sobre un objetivo en analogica, esta toma que os he puesto no esta recortada, por lo que es 100 x 100 el tamaño tal cual sale  :wink:

Saludos

MACysuscanon

Maxi, nos acostumbras mal, luego vemos algunas fotos del APOD y nos parecen una patatilla comparadas con las tuyas  :meparto: :meparto:

Excelente, una pregunta, ¿siempre disparas al cielo a f7.1?
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

netcanarias

madre mia .
la primera circumpolar que merece la pena

muy buena

y la estrella polar esta que se sale.

magnifica.

Ya me contaras el truco de la polar ........ :lloro:

mintaka

Excelente. Cada vez las haces mejor (justo lo contraio que yo)  :bravo: :bravo: :bravo:

Saludos :D

Maxi

Si, siempre tiro a 7.1 y no es por mania , sino porque  despues de probar todas las demas focales esta es para mi la más idonea.

A focales bajas la luz ha de hacer una distribución mucho mayor y los detalles pierden mucha definición, es como intentar usar un cuenta hilo de 2 mm en espacios de 1 mm, sale una imagen borrosa, en cambio con un puntero de 0.25, la cosa se afina mucho.

Otra cosa que he visto es que en la mayoria de objetivos, que por supuesto no esta pensados para astrofotografia  :| a f por debajo de estas si el cielo no esta muy limpio, el barriletes del conjunto de lentes que compone el tren optico, refleja una sobre otra y al final salen una especie de circulos concentricos que fastidian la foto.

La unica pega es que hay que darle a la toma un 20 % + ó - de más tiempo en la exposición, pero eso es lo de menos , pues a focales como las que tiene los objetivos el seguimiento tampoco es demasiado critico, a no ser que le des una patada al tripode  :lol:

No hay truco Carlos  8), es tambien estar un poco al loro y evitar hacer una toma de estas con viento que haga oscilar las estelas y como explicaba antes hacer la toma con una f lo más fina posible para los detalles y texturas  :P

Saudos


MACysuscanon

Ok maxi, gracias por la aclaración,ahora me explico muchos "churros" de fotos que me han salido  :lol: :lol:  a partir de ahora voy a fijar el diafragma en f7.1 a ver qué tal me quedan las fotos  :wink: te debo una  :bravo:
No hay puertas cerradas, sólo complicadas de traspasar, no hay foto imposible, sólo no has descubierto cómo hacerla o no tienes el equipo necesario.

Mi galería de Flickr, no espereis el Louvre, son fotos, y punto.

Esto es un foro, no un SMS

Ser educado, hasta donde yo se, sigue siendo gratis
Si itum est, itum esse

netcanarias

El truco es ser bueno.......

:ole: :ole: :ole: :ole: :ole: :ole:

Emilio_R

Muy fina y los colores muy logrados.  :plas: :plas: :plas:
Saludos.

Jose Rodrigo Carrasco Yañez

Hola como siempre muy cuidada Maxi,tanto la tecnica como la estetica bonita foto :plas: